SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOMENDACIONES PARA REDACTAR
EL PROBLEMA
El planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la
situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su
origen, relaciones e incógnitas por responder.
Debes redactar en voz pasiva (tercera persona), en vez de escribir, por
ejemplo; nosotros queremos, se escribiría: los autores desean...
- Hechas las consideraciones anteriores.
- Tal como se observan
- En relación con este último
La redacción de esta parte del capítulo va de lo general a lo particular. Es decir,
se redacta refiriendo el tema o tópico seleccionado a nivel (o contexto o
ámbito) internacional (macro), luego, nacional (meso), continuando a nivel local
(micro), para finalmente, llegar al lugar donde se observa dicha problemática.
Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con
datos o cifras provenientes de estudios anteriores.
Los párrafos deben ser entre 8 y 10 líneas.
Pasos a seguir
1.- Comienza a redactar un contexto de fondo para que el lector pueda entender mejor
el problema (Redactar la situación en forma macro)
2.- Empieza describiendo cómo deberían funcionar las cosas, antes de mencionar el
problema (Redactar la situación en forma macro)
3.- Escribe en forma argumentativa donde abarques antecedentes, como otros
investigadores se han preocupado también del objeto de estudio que quieres abordar
(puedes utilizar los antecedentes que tienes en el Capítulo II u otros que encontraste
que te parecen importantes reportarlos en tu investigación)
4.- Esa argumentación debe estar acompañada de la teoría que colocaste en el
Capítulo II, es decir, si expones en forma empírica lo que ocurre en el contexto debes
buscar la teoría trabajada (lo que colocaste en las bases teóricas del Capítulo II y
enlazarla con la afirmación empírica que describes. Redacta la situación en forma
meso)
5.- Comienza a describir lo que quieres trabajar, que está pasando realmente. (La
mayoría de las veces lo que quieres abordar pasa en casi todas partes, por eso debes
escribir en forma general, pero siempre dando entender que eso ocurre en tu
contexto, acompáñalo de antecedentes y teoría, coloca fragmentos para argumentar
lo que estas describiendo)
6.- Ya comienza a redactar en forma micro, narra que ocurre en tu contexto objeto de
estudio, relata tu experiencia.
7.- Describe el contexto, tus unidades de estudio (población, muestra…)
8.- Describes las evidencias, qué está ocurriendo en tu contexto (debes convencer al
lector que hay algo que estudiar), busca antecedentes o fragmentos de la teoría que
avalen lo que dices, lo que describes.
9.- Debes terminar con la pregunta de la investigación…

Más contenido relacionado

Similar a Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx

Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
Ceciliajustinianoc
 
Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosIvonne Lopez
 
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigaciónPdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
gladys sedano taipe
 
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
Maria Zamora Vargas
 
Proyecto monográfico
Proyecto monográficoProyecto monográfico
Proyecto monográfico
Profesor Ramón Moraga
 
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-publicPresentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Guía de curso Comunicacion Efectiva 4
Guía de curso   Comunicacion Efectiva  4Guía de curso   Comunicacion Efectiva  4
Guía de curso Comunicacion Efectiva 4
Lourdes Morales
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayoJaime Marcos
 
Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1tunegocioweb
 
Descargar -Monografia como hacerla
Descargar -Monografia como hacerlaDescargar -Monografia como hacerla
Descargar -Monografia como hacerlaPATRICIA MONTIEL
 
Pasos para elaborar una tesis
Pasos para elaborar una tesisPasos para elaborar una tesis
Pasos para elaborar una tesis
pamelachura1
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
ProfeClaudioY
 
El arte de argumentar
El arte de argumentarEl arte de argumentar
El arte de argumentar
Daniel Carpinteyro
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
Daniel Rojas
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
alexamilbonillazamud
 
Tema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escritaTema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escrita
dhtic_UCC
 
Tema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escritaTema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escrita
darkneox
 
Tema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escritaTema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escrita
darkneox
 

Similar a Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx (20)

Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
 
Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayos
 
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigaciónPdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
 
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
 
Proyecto monográfico
Proyecto monográficoProyecto monográfico
Proyecto monográfico
 
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-publicPresentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
 
Guía de curso Comunicacion Efectiva 4
Guía de curso   Comunicacion Efectiva  4Guía de curso   Comunicacion Efectiva  4
Guía de curso Comunicacion Efectiva 4
 
2 el ensayo acad
2  el ensayo acad2  el ensayo acad
2 el ensayo acad
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayo
 
Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1
 
Descargar -Monografia como hacerla
Descargar -Monografia como hacerlaDescargar -Monografia como hacerla
Descargar -Monografia como hacerla
 
Pasos para elaborar una tesis
Pasos para elaborar una tesisPasos para elaborar una tesis
Pasos para elaborar una tesis
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
 
El arte de argumentar
El arte de argumentarEl arte de argumentar
El arte de argumentar
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
 
Tema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escritaTema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escrita
 
Tema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escritaTema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escrita
 
Tema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escritaTema 42 comunicación escrita
Tema 42 comunicación escrita
 

Más de BelkysOsorio1

Aprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entornoAprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entorno
BelkysOsorio1
 
Ten cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiquesTen cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiques
BelkysOsorio1
 
Normas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte IINormas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte II
BelkysOsorio1
 
Normas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte INormas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte I
BelkysOsorio1
 
Justificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamanteJustificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamante
BelkysOsorio1
 
Planteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y BustamantePlanteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y Bustamante
BelkysOsorio1
 
Planteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docxPlanteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docx
BelkysOsorio1
 
Citar las leyes
Citar las leyesCitar las leyes
Citar las leyes
BelkysOsorio1
 
Criterios de la citacion
Criterios de la citacion Criterios de la citacion
Criterios de la citacion
BelkysOsorio1
 
Objetivos en investigacion
Objetivos en investigacionObjetivos en investigacion
Objetivos en investigacion
BelkysOsorio1
 
Pregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacionPregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacion
BelkysOsorio1
 
Modelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas IIModelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas II
BelkysOsorio1
 
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
 Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
BelkysOsorio1
 
APAsionándome Parte I
APAsionándome Parte IAPAsionándome Parte I
APAsionándome Parte I
BelkysOsorio1
 
Competencias Parte II
Competencias Parte IICompetencias Parte II
Competencias Parte II
BelkysOsorio1
 
Competencias Parte I
Competencias Parte ICompetencias Parte I
Competencias Parte I
BelkysOsorio1
 
Ava competencias II
Ava competencias IIAva competencias II
Ava competencias II
BelkysOsorio1
 
Ava competencias I
Ava competencias IAva competencias I
Ava competencias I
BelkysOsorio1
 
ID-ORCID
ID-ORCIDID-ORCID
ID-ORCID
BelkysOsorio1
 
APAsionándome Parte II
APAsionándome Parte IIAPAsionándome Parte II
APAsionándome Parte II
BelkysOsorio1
 

Más de BelkysOsorio1 (20)

Aprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entornoAprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entorno
 
Ten cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiquesTen cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiques
 
Normas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte IINormas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte II
 
Normas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte INormas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte I
 
Justificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamanteJustificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamante
 
Planteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y BustamantePlanteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y Bustamante
 
Planteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docxPlanteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docx
 
Citar las leyes
Citar las leyesCitar las leyes
Citar las leyes
 
Criterios de la citacion
Criterios de la citacion Criterios de la citacion
Criterios de la citacion
 
Objetivos en investigacion
Objetivos en investigacionObjetivos en investigacion
Objetivos en investigacion
 
Pregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacionPregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacion
 
Modelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas IIModelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas II
 
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
 Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
 
APAsionándome Parte I
APAsionándome Parte IAPAsionándome Parte I
APAsionándome Parte I
 
Competencias Parte II
Competencias Parte IICompetencias Parte II
Competencias Parte II
 
Competencias Parte I
Competencias Parte ICompetencias Parte I
Competencias Parte I
 
Ava competencias II
Ava competencias IIAva competencias II
Ava competencias II
 
Ava competencias I
Ava competencias IAva competencias I
Ava competencias I
 
ID-ORCID
ID-ORCIDID-ORCID
ID-ORCID
 
APAsionándome Parte II
APAsionándome Parte IIAPAsionándome Parte II
APAsionándome Parte II
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx

  • 1. RECOMENDACIONES PARA REDACTAR EL PROBLEMA El planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder. Debes redactar en voz pasiva (tercera persona), en vez de escribir, por ejemplo; nosotros queremos, se escribiría: los autores desean... - Hechas las consideraciones anteriores. - Tal como se observan - En relación con este último La redacción de esta parte del capítulo va de lo general a lo particular. Es decir, se redacta refiriendo el tema o tópico seleccionado a nivel (o contexto o ámbito) internacional (macro), luego, nacional (meso), continuando a nivel local (micro), para finalmente, llegar al lugar donde se observa dicha problemática. Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores. Los párrafos deben ser entre 8 y 10 líneas. Pasos a seguir 1.- Comienza a redactar un contexto de fondo para que el lector pueda entender mejor el problema (Redactar la situación en forma macro) 2.- Empieza describiendo cómo deberían funcionar las cosas, antes de mencionar el problema (Redactar la situación en forma macro) 3.- Escribe en forma argumentativa donde abarques antecedentes, como otros investigadores se han preocupado también del objeto de estudio que quieres abordar (puedes utilizar los antecedentes que tienes en el Capítulo II u otros que encontraste que te parecen importantes reportarlos en tu investigación) 4.- Esa argumentación debe estar acompañada de la teoría que colocaste en el Capítulo II, es decir, si expones en forma empírica lo que ocurre en el contexto debes
  • 2. buscar la teoría trabajada (lo que colocaste en las bases teóricas del Capítulo II y enlazarla con la afirmación empírica que describes. Redacta la situación en forma meso) 5.- Comienza a describir lo que quieres trabajar, que está pasando realmente. (La mayoría de las veces lo que quieres abordar pasa en casi todas partes, por eso debes escribir en forma general, pero siempre dando entender que eso ocurre en tu contexto, acompáñalo de antecedentes y teoría, coloca fragmentos para argumentar lo que estas describiendo) 6.- Ya comienza a redactar en forma micro, narra que ocurre en tu contexto objeto de estudio, relata tu experiencia. 7.- Describe el contexto, tus unidades de estudio (población, muestra…) 8.- Describes las evidencias, qué está ocurriendo en tu contexto (debes convencer al lector que hay algo que estudiar), busca antecedentes o fragmentos de la teoría que avalen lo que dices, lo que describes. 9.- Debes terminar con la pregunta de la investigación…