SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Br. María Rodríguez
C.I: V-26.164.806
Historia de la Arquitectura I
Sección 1-A (SAIA)
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión-Porlamar
Porlamar, Mayo del 2016
Se encontraba conformada por
culturas como:
Conjunto de civilizaciones que se desarrolló a producto de la
llegada de la Edad del Bronce en la cuenca del mar Egeo desde
aproximadamente el IV milenio hasta el 1200 a.C y tuvo cavidad
antes de la existencia de la civilización griega.
La Civilización Cicládica
Islas Cícladas
La Civilización Minoica
(Isla de Creta)
La Civilización Micénica
(Peloponeso)
El Palacio de Knossos era la residencia del mítico Rey Minos,
donde estaría el laberinto, palabra que procede de las hachas
dobles labris que decoran las columnas y numerosas estancias.
Su superficie es de unos 17.000 m²
construidos y disponía de más de 1.500
habitaciones. Al oeste y sur un muro lo
delimita, pero no era una muralla
defensiva. Y en su centro se encontraba
una gran plaza o Megarón.
Posee columnas hechas de madera,
apoyadas sobre una simple base de
piedra, cubierta por una especie de
almohada redonda.
El Palacio de Zakros es de origen Minoico, fue construido
en el año 1.900 a.c. y tuvieron que reconstruirlo en el año
1.600 a.c., ya que fue destruido parcialmente en el año 1.450
a.c.
Cabe destacar que todos los
Palacios Minoicos tienen más o menos
la misma construcción, por eso el
palacio Zakros presenta la misma
estructura.
Tenían el patio central, y alrededor
de él están todas las habitaciones, con
distintos destinos.
La entrada principal estaba en el
ala este, y el alojamiento real, que se
conectaba con el puerto.
El ala oeste, era la parte religiosa, el ala norte estaba
dedicada a los almacenes, y en el ala sur estaban los
artesanos. Todo dice que era un fuerte centro comercial,
entre Egipto y Asia Menor
El Palacio de Festo (en griego, Φαιστός: Phaistós) es una
estructura arquitectónica, ejemplo típico de la arquitectura
Minoica y de los Palacios Minoicos, situada en Festo, al sur
de Creta.
El Palacio fue construido
hacia el 2000 a. C. y estuvo en
uso hasta el 1700 a. C. cuando
fue destruido por el fuego.
Sobre sus ruinas se
construyó el Palacio nuevo que
fue destruido hacia
el 1500 a. C. como otros
Palacios Minoicos.
Dentro de la arquitectura
del Palacio de Micénicos destaca
la presencia de fuertes murallas
de tipo Ciclópeo que rodeaban
toda la ciudad, realizadas con
piedras de gran tamaño y grosor
en hileras, presentando un
mecanismo que permitían que las
puertas monumentales se
abrieran.
La Puerta de los Leones de Micena es una placa relivaria que
además de cubrir el hueco del triángulo de descarga que evita la
ruptura del dintel, hace las veces de un monumental escudo a la
entrada de la ciudad de Micenas.
Las musculosas leonas están dispuestas al modo heráldico, a ambos
lados de una columna elevada sobre unas banquetas, conocido símbolo
parlante de la divinidad, esta vez como diosa de los animales. Es un
ejemplo único de escultura de gran tamaño en todo el arte griego
primitivo.
El Megarón era el corazón de los palacios micénicos. Desde
un patio se accedía a una entrada porticada, la cual a su vez
daba a un vestíbulo. Éste último se comunicaba con el
Megarón propiamente dicho que funcionaba como sala del
trono.
En el centro de la sala se ubicaba un
hogar circular enmarcado por cuatro
columnas que sustentaban un segundo
piso.
El humo escapaba por la parte
superior.
El Megarón micénico se halla en el
origen de la planta de los templos griegos
de las épocas arcaica y clásica.
Es de gran importancia resaltar las llamadas tumbas de falsa
cúpula, realizada por la aproximación de hileras de piedra. Entre
ellas destaca "El Tesoro de Atreo" o "La Tumba de Agamenón".
Estas edificaciones generalmente
se encuentran conformadas por una
planta circular, es decir que parten de
un eje central y/o radial, además
comúnmente se encuentran rodeados
de columnatas
La Tumba de Agamenón Se
cerraba con una doble puerta
como indican los huecos de las
bisagras conservados en el umbral.
En su origen, la fachada estaba
decorada: la puerta se enmarcaba
entre dos semi-columnas de
mármol verde decoradas en
zigzag.
El Tholos de Delfos está
incluido en el santuario de Athena
Pronaia. Esta construcción circular
fue construida entre el 380 y el
360 a. C. Tiene 20 columnas dóricas
dispuestas en un círculo de 14.76
metros de diámetro exterior, con 10
columnas corintias en su interior.
El Tholos está localizado
aproximadamente a 800 m del
conjunto monumental de Delfos.
Tres de las columnas dóricas fueron
restauradas, mejorando la estética
del monumento.
La Ciudad Minoica de Gournia data del 1750 -1490 a.C. ,
durante el apogeo de la Edad del Bronce.
Además de un palacio,
el ágora y el cementerio
poseía calles
pavimentadas, talleres de
artesanos y casas
dispuestas dentro de un
avanzado plan urbanístico.
El Palacio de Malia se encuentra situado en la costa
norte, el palacio correspondiente a la etapa de los
Antiguos Palacios Egeos y fue excavado en 1915 por J.
Hazidakis.
El palacio de Malia se
organiza en torno a un gran
patio central, en el centro
del cual se colocó el altar,
lo que nos indica que el
recinto tenía una función
ceremonial.
Contaba con una gran cantidad de almacenes, lo que unido con
al rudo acabado de la obra, le concede un aspecto rural.
Historia(caracteristicas del mundo egeo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características arquitectónicas del mundo Egeo
Características arquitectónicas del mundo EgeoCaracterísticas arquitectónicas del mundo Egeo
Características arquitectónicas del mundo Egeo
maria elisa rodriguez martinez
 
Grecia
GreciaGrecia
Evolución de las tumbas egipcias
Evolución de las tumbas egipciasEvolución de las tumbas egipcias
Evolución de las tumbas egipciasBerta Mateos
 
Primeras culturas urbanas del Mediterráneo
Primeras culturas urbanas del MediterráneoPrimeras culturas urbanas del Mediterráneo
Primeras culturas urbanas del Mediterráneo
anyalter24
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo EgeoCaracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
michellbazan123
 
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudadesGrecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Miguel Angel Mamani
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
AnotherPortu
 
Complejo karnak el templo de los dioses
Complejo karnak   el templo de los diosesComplejo karnak   el templo de los dioses
Complejo karnak el templo de los dioses
Carolina Valverde
 
palacios micénicos
palacios micénicospalacios micénicos
palacios micénicosmfierro1
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
E. La Banda
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturaPpt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
cristinambozatif
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Alfredo García
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura GriegaAna Rey
 
mesopotamia super Ns
mesopotamia super Nsmesopotamia super Ns
mesopotamia super Ns
calexxx23
 
Tipologia de viviendas de Egipto
Tipologia de viviendas de Egipto  Tipologia de viviendas de Egipto
Tipologia de viviendas de Egipto
Ludwig Trinidad Santos
 
Comentario piramides gizeh
Comentario piramides gizehComentario piramides gizeh
Comentario piramides gizehJavier Pérez
 
La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Gonzalo Durán
 

La actualidad más candente (20)

Características arquitectónicas del mundo Egeo
Características arquitectónicas del mundo EgeoCaracterísticas arquitectónicas del mundo Egeo
Características arquitectónicas del mundo Egeo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Evolución de las tumbas egipcias
Evolución de las tumbas egipciasEvolución de las tumbas egipcias
Evolución de las tumbas egipcias
 
Primeras culturas urbanas del Mediterráneo
Primeras culturas urbanas del MediterráneoPrimeras culturas urbanas del Mediterráneo
Primeras culturas urbanas del Mediterráneo
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
 
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo EgeoCaracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas del Mundo Egeo
 
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudadesGrecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
 
Complejo karnak el templo de los dioses
Complejo karnak   el templo de los diosesComplejo karnak   el templo de los dioses
Complejo karnak el templo de los dioses
 
palacios micénicos
palacios micénicospalacios micénicos
palacios micénicos
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturaPpt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
mesopotamia super Ns
mesopotamia super Nsmesopotamia super Ns
mesopotamia super Ns
 
Tipologia de viviendas de Egipto
Tipologia de viviendas de Egipto  Tipologia de viviendas de Egipto
Tipologia de viviendas de Egipto
 
Comentario piramides gizeh
Comentario piramides gizehComentario piramides gizeh
Comentario piramides gizeh
 
La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
 

Similar a Historia(caracteristicas del mundo egeo)

caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
maria rodriguez martinez
 
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
maria rodriguez martinez
 
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea   2opcionCaracteristicas de la arquitectura egea   2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
Alejandro Carrizo
 
Arq antigua historia 1
Arq antigua historia 1Arq antigua historia 1
Arq antigua historia 1
erickP20
 
Características arquitectónicas y urbanísticas del mundo egeo
Características arquitectónicas y urbanísticas del mundo egeoCaracterísticas arquitectónicas y urbanísticas del mundo egeo
Características arquitectónicas y urbanísticas del mundo egeo
SamirNaranjo
 
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Yulais Salazar
 
03 micenas
03  micenas03  micenas
03 micenasHAV
 
Historia de la Arquitectura Mediterránea y Egea
Historia de la Arquitectura Mediterránea y EgeaHistoria de la Arquitectura Mediterránea y Egea
Historia de la Arquitectura Mediterránea y Egea
Joauris Valentina Luna Noriega
 
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
stephanniecn22
 
6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo
ManuelAGuerra
 
Caracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egea
Caracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egeaCaracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egea
Caracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egea
AnotherPortu
 
Caracteristcas arquitectonicas en edificaciones del mundo egeo-(celeste leon)
Caracteristcas arquitectonicas en edificaciones del mundo egeo-(celeste leon)Caracteristcas arquitectonicas en edificaciones del mundo egeo-(celeste leon)
Caracteristcas arquitectonicas en edificaciones del mundo egeo-(celeste leon)
celeste león
 
Arquitectura del Egeo
Arquitectura del EgeoArquitectura del Egeo
Arquitectura del Egeo
Doriannys Manzaba Campos
 
Historia de la arquitectuca elvis salazare 22998534
Historia de la arquitectuca elvis salazare 22998534Historia de la arquitectuca elvis salazare 22998534
Historia de la arquitectuca elvis salazare 22998534
elvis salazar
 
Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Obras Arquitectónicas del mundo AntiguoObras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Rutmery Peña
 
Caracteristicas de las edificaciones egea
Caracteristicas de las edificaciones  egeaCaracteristicas de las edificaciones  egea
Caracteristicas de las edificaciones egea
Alejandro Carrizo
 
Características arquitectónicas del mundo egeo
Características arquitectónicas del mundo egeoCaracterísticas arquitectónicas del mundo egeo
Características arquitectónicas del mundo egeo
Mariana Mazzocchi
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura Giselle Goicovic
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
Javier Enrique Sotillo Millan
 
Mundo egeo
Mundo egeoMundo egeo
Mundo egeo
shaktisamadhi
 

Similar a Historia(caracteristicas del mundo egeo) (20)

caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
 
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
 
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea   2opcionCaracteristicas de la arquitectura egea   2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
 
Arq antigua historia 1
Arq antigua historia 1Arq antigua historia 1
Arq antigua historia 1
 
Características arquitectónicas y urbanísticas del mundo egeo
Características arquitectónicas y urbanísticas del mundo egeoCaracterísticas arquitectónicas y urbanísticas del mundo egeo
Características arquitectónicas y urbanísticas del mundo egeo
 
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
 
03 micenas
03  micenas03  micenas
03 micenas
 
Historia de la Arquitectura Mediterránea y Egea
Historia de la Arquitectura Mediterránea y EgeaHistoria de la Arquitectura Mediterránea y Egea
Historia de la Arquitectura Mediterránea y Egea
 
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
 
6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo
 
Caracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egea
Caracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egeaCaracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egea
Caracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egea
 
Caracteristcas arquitectonicas en edificaciones del mundo egeo-(celeste leon)
Caracteristcas arquitectonicas en edificaciones del mundo egeo-(celeste leon)Caracteristcas arquitectonicas en edificaciones del mundo egeo-(celeste leon)
Caracteristcas arquitectonicas en edificaciones del mundo egeo-(celeste leon)
 
Arquitectura del Egeo
Arquitectura del EgeoArquitectura del Egeo
Arquitectura del Egeo
 
Historia de la arquitectuca elvis salazare 22998534
Historia de la arquitectuca elvis salazare 22998534Historia de la arquitectuca elvis salazare 22998534
Historia de la arquitectuca elvis salazare 22998534
 
Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Obras Arquitectónicas del mundo AntiguoObras Arquitectónicas del mundo Antiguo
Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo
 
Caracteristicas de las edificaciones egea
Caracteristicas de las edificaciones  egeaCaracteristicas de las edificaciones  egea
Caracteristicas de las edificaciones egea
 
Características arquitectónicas del mundo egeo
Características arquitectónicas del mundo egeoCaracterísticas arquitectónicas del mundo egeo
Características arquitectónicas del mundo egeo
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
 
Mundo egeo
Mundo egeoMundo egeo
Mundo egeo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Historia(caracteristicas del mundo egeo)

  • 1. Realizado por: Br. María Rodríguez C.I: V-26.164.806 Historia de la Arquitectura I Sección 1-A (SAIA) República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión-Porlamar Porlamar, Mayo del 2016
  • 2. Se encontraba conformada por culturas como: Conjunto de civilizaciones que se desarrolló a producto de la llegada de la Edad del Bronce en la cuenca del mar Egeo desde aproximadamente el IV milenio hasta el 1200 a.C y tuvo cavidad antes de la existencia de la civilización griega. La Civilización Cicládica Islas Cícladas La Civilización Minoica (Isla de Creta) La Civilización Micénica (Peloponeso)
  • 3. El Palacio de Knossos era la residencia del mítico Rey Minos, donde estaría el laberinto, palabra que procede de las hachas dobles labris que decoran las columnas y numerosas estancias. Su superficie es de unos 17.000 m² construidos y disponía de más de 1.500 habitaciones. Al oeste y sur un muro lo delimita, pero no era una muralla defensiva. Y en su centro se encontraba una gran plaza o Megarón. Posee columnas hechas de madera, apoyadas sobre una simple base de piedra, cubierta por una especie de almohada redonda.
  • 4. El Palacio de Zakros es de origen Minoico, fue construido en el año 1.900 a.c. y tuvieron que reconstruirlo en el año 1.600 a.c., ya que fue destruido parcialmente en el año 1.450 a.c. Cabe destacar que todos los Palacios Minoicos tienen más o menos la misma construcción, por eso el palacio Zakros presenta la misma estructura. Tenían el patio central, y alrededor de él están todas las habitaciones, con distintos destinos. La entrada principal estaba en el ala este, y el alojamiento real, que se conectaba con el puerto. El ala oeste, era la parte religiosa, el ala norte estaba dedicada a los almacenes, y en el ala sur estaban los artesanos. Todo dice que era un fuerte centro comercial, entre Egipto y Asia Menor
  • 5. El Palacio de Festo (en griego, Φαιστός: Phaistós) es una estructura arquitectónica, ejemplo típico de la arquitectura Minoica y de los Palacios Minoicos, situada en Festo, al sur de Creta. El Palacio fue construido hacia el 2000 a. C. y estuvo en uso hasta el 1700 a. C. cuando fue destruido por el fuego. Sobre sus ruinas se construyó el Palacio nuevo que fue destruido hacia el 1500 a. C. como otros Palacios Minoicos.
  • 6. Dentro de la arquitectura del Palacio de Micénicos destaca la presencia de fuertes murallas de tipo Ciclópeo que rodeaban toda la ciudad, realizadas con piedras de gran tamaño y grosor en hileras, presentando un mecanismo que permitían que las puertas monumentales se abrieran.
  • 7. La Puerta de los Leones de Micena es una placa relivaria que además de cubrir el hueco del triángulo de descarga que evita la ruptura del dintel, hace las veces de un monumental escudo a la entrada de la ciudad de Micenas. Las musculosas leonas están dispuestas al modo heráldico, a ambos lados de una columna elevada sobre unas banquetas, conocido símbolo parlante de la divinidad, esta vez como diosa de los animales. Es un ejemplo único de escultura de gran tamaño en todo el arte griego primitivo.
  • 8. El Megarón era el corazón de los palacios micénicos. Desde un patio se accedía a una entrada porticada, la cual a su vez daba a un vestíbulo. Éste último se comunicaba con el Megarón propiamente dicho que funcionaba como sala del trono. En el centro de la sala se ubicaba un hogar circular enmarcado por cuatro columnas que sustentaban un segundo piso. El humo escapaba por la parte superior. El Megarón micénico se halla en el origen de la planta de los templos griegos de las épocas arcaica y clásica.
  • 9. Es de gran importancia resaltar las llamadas tumbas de falsa cúpula, realizada por la aproximación de hileras de piedra. Entre ellas destaca "El Tesoro de Atreo" o "La Tumba de Agamenón". Estas edificaciones generalmente se encuentran conformadas por una planta circular, es decir que parten de un eje central y/o radial, además comúnmente se encuentran rodeados de columnatas La Tumba de Agamenón Se cerraba con una doble puerta como indican los huecos de las bisagras conservados en el umbral. En su origen, la fachada estaba decorada: la puerta se enmarcaba entre dos semi-columnas de mármol verde decoradas en zigzag.
  • 10. El Tholos de Delfos está incluido en el santuario de Athena Pronaia. Esta construcción circular fue construida entre el 380 y el 360 a. C. Tiene 20 columnas dóricas dispuestas en un círculo de 14.76 metros de diámetro exterior, con 10 columnas corintias en su interior. El Tholos está localizado aproximadamente a 800 m del conjunto monumental de Delfos. Tres de las columnas dóricas fueron restauradas, mejorando la estética del monumento.
  • 11. La Ciudad Minoica de Gournia data del 1750 -1490 a.C. , durante el apogeo de la Edad del Bronce. Además de un palacio, el ágora y el cementerio poseía calles pavimentadas, talleres de artesanos y casas dispuestas dentro de un avanzado plan urbanístico.
  • 12. El Palacio de Malia se encuentra situado en la costa norte, el palacio correspondiente a la etapa de los Antiguos Palacios Egeos y fue excavado en 1915 por J. Hazidakis. El palacio de Malia se organiza en torno a un gran patio central, en el centro del cual se colocó el altar, lo que nos indica que el recinto tenía una función ceremonial. Contaba con una gran cantidad de almacenes, lo que unido con al rudo acabado de la obra, le concede un aspecto rural.