SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Ciudad Ojeda – Estado Zulia
Cátedra: Historia de la Arquitectura I
OBRAS ARQUITECTONICAS DEL MUNDO ANTIGUO
Estudiante:
Rutmeri Peña C.I 27.029.322Docente: Arquitecto Carlos Contramaestre
MESOPOTAMIA
La arquitectura de Mesopotamia hace referencia a las características comunes de las
construcciones desarrolladas en la cuenca de los ríos Tigris y Éufrates desde el asentamiento de
los primeros pobladores hacia el VII milenio a. C. hasta la caída del último Estado
mesopotámico, Babilonia.
Desde el principio ya podemos
ver cómo el material por
excelencia de la arquitectura
mesopotámica es el barro,
debido a la carencia de piedra y
madera. En principio simple
cañizo y barro sin forma,
posteriormente se evolucionará
al uso del adobe y finalmente en
periodos posteriores veremos
aparecer el ladrillo
Zigurat de Ur, Sumeria. Finales
del III milenio a.C
Los zigurat son templos de planta
cuadrada formado por terrazas
escalonadas superpuestas hechas de
ladrillos de adobe, de ahí la escasez de
restos que han llegado a nuestros días.
Serían edificios macizos, al contrario
de lo que pudiera parecer, sin
habitaciones interiores como hay en
otros edificios religiosos.
MESOPOTAMIA-TEMPLOS
Templo Oval de Khafadye
2700-2400 a.C
Presenta la novedad de estar rodeado de
una doble muralla que cerraba un recinto de
103 metros de longitud por 74 de anchura.
Está edificado sobre una alta plataforma de
tres niveles y aislado del resto urbano por
potentes defensas de perímetro ovalado. En
su interior, además de las instalaciones
propias del culto, existían almacenes,
cocinas, talleres y otras dependencias
administrativas
Templo de Eridu: 5000a.c
Los restos arqueológicos nos llevan a la
reconstrucción de un templo, dedicado a un
Dios desconocido.
El yacimiento es conocido con el nombre de
Tell Abu Shahrein. El templo comenzó a
conformarse con una pequeña edificación de
adobe durante el V milenio. Sobre el templo
inicial, se han podido reconocer un total de
diecisiete estratos arqueológicos.
Tumbas reales de Ur: 2050 a.c
Se trata de una necrópolis con
dieciséis tumbas regias, la más
significativa es la del rey Abargi y la
de la reina Puabi o Shubar.
MESOPOTAMIA- PALACIOS
Eran una especie de palacio-fortaleza muy
complejos, compuestos de numerosas salas
y habitaciones tanto para la familia real y los
funcionarios, como para el almacenaje,
todas ellas interconectados a modo de
laberinto en torno a patios, jardines y
terrazas rodeada de fuertes muros.
Sargón II en Khorsabad (s.VIII a.C)
Palacio de Persépolis 330 a.c
MESOPOTAMIA-MONUMENTOS
Puertas de Ishtar. siglo VI a.C
La Puerta de Istar (o de Ishtar) fue una de las 8
puertas monumentales (10 metros de altura por 14
de ancho) de la muralla interior de Babilonia, a
través de la cual se accedía al templo de Marduk,
donde se celebraban las fiestas del año nuevo. El
nombre de Istar lo recibe de la diosa a la que
estaba consagrada
Al colocarse a ambos lados de las
puertas como símbolo de divinidad,
protegían a quienes las cruzaban.
EGIPTO
En el antiguo Egipto, 5500 años a.C. unas 30 dinastías de faraones dominaron la región
con un poder férreo y se les atribuía origen divino. Esta concepción influenció
fuertemente la sociedad y también la arquitectura y construcción de la época.
.
La arquitectura del antiguo Egipto,
ha sido religiosa, las
construcciones fueron realizadas
por esclavos que padecieron el sol
y las altas temperaturas del
desierto para cumplir su objetivo.
Todos los grandes edificios
tenían techos planos
construidos de bloques de
piedra enormes, soportados por
columnas. Las casas eran
hechas con barro del río Nilo,
eran sumamente modestas y
pequeñas
PIRAMIDES
La primera pirámide la construyó Imotep, el primer arquitecto de la historia. Se dice
que se le ocurrió la idea de unir, varias mastabas unas con otras creando un edificio
que para apuntar al cosmos, disminuya de tamaño llegando a su vértice. Hasta 2008
se descubrieron 138 pirámides en Egipto.
Dinastía IV (2500 a. C.), Las
Pirámides de Guiza
Están situadas en las afueras de El
Cairo, y son de todos los vestigios
legados por egipcios de la
Antigüedad, los más portentosos y
emblemáticos monumentos de
esta civilización, y en particular,
las tres grandes pirámides de
Guiza, las tumbas o cenotafios de
los faraones Keops, Kefrén y
Micerino, cuya construcción se
remonta al Imperio Antiguo de
Egipto.
El templo de Lúxor, situado en el
corazón de la antigua Tebas, fue
construido esencialmente bajo las
dinastías XVIII y XIX egipcias.
Estaba consagrado al dios Amón
bajo sus dos aspectos de Amón-Ra
(Ra, era considerado el dios del
cielo, dios del Sol y del origen de la
vida en la mitología egipcia). 1295
a.c
Construido por múltiples faraones entre los años
2200 y 360 a.C., el Templo de Karnak contiene en
su interior el gran templo de Amón, otros templos
menores, capillas y el gran lago sagrado. Los
faraones más importantes que intervinieron en su
construcción fueron Hatsepsut, Seti I, Ramsés II y
Ramsés III. 2200 a.c
Templo de Lúxor,
Templo de Karnak
1458 a.c Es el templo más importante de los
construidos en Deir el Bahari y único en todo Egipto.
Fue construido por la reina Hatshepsut en forma de
terrazas, de grandes dimensiones, con columnas que
se confunden con la ladera de la montaña, situada
tras el templo. La obra se debe al arquitecto Senmut
quien consiguió una perfecta armonía de
proporciones..
Kefrén construyó la Esfinge
alrededor de 2500 a.C, lo que se
refiere a la 4ta dinastía,
determinando que la esfinge
tendría una edad estimada de
5.000 años La Gran Esfinge de
Guiza1 es una monumental
escultura que se encuentra en la
ribera occidental del río Nilo, en
la ciudad de Guiza, unos veinte
kilómetros al sudoeste del centro
de El Cairo.. Esfinge
Los colosos de Memnón son dos gigantescas
estatuas de piedra que representan al faraón
Amenhotep III situadas en la ribera occidental del
Nilo, frente a la ciudad egipcia de Luxor, cerca de
Medinet Habu y al sur de las grandes necrópolis
Tebanas. 27 a.c
Los colosos de Memnón
Primer modelo de tumbas para
faraones Las mastabas se construyeron
con adobes (ladrillos de barro), y
posteriormente de piedra,
generalizándose entre los Faraónes y
sus esposas principales, durante la
dinastía III, después de erigir Imhotep,
en piedra, el complejo funerario de
Saqqara para el faraón Dyeser (Zoser).
3000 a.c
Mastabas
MUNDO EGEO
El arte egeo, se manifiesta en vastas construcciones de piedra, en
objetos de cerámica pintada y zoomorfa (de formas de animales), en
joyas y artículos de adorno, en armas de piedra y de bronce , en
relieves e idolillos de mármol o de bronce e incluso en tablitas con
inscripciones. No se han encontrados estatuas de gran tamaño ni
templos conocidos, aunque sí se encontraron grandes palacios que
debieron servir de templos a la vez que de moradas regias, teniendo
por lo menos un oratorio en ellas aunque de reducidas dimensiones.
El templo de Hera en Olimpia (el Hereo de
Olimpia)era un santuario griego erigido en torno
al año 600 a. C. sobre los restos de un edificio
anterior.
El templo de Hera
El Templo de Zeus Olímpico en Olimpia,
construido entre 470 y 456 a. C., fue el
modelo de los templos clásicos griegos de
orden dórico.1 El templo se alzó sobre el
santuario más famoso de toda Grecia,
que había sido dedicado a las deidades
panhelénicas locales y probablemente se
había establecido hacia fines del período
micénico.
El Templo de Zeus Olímpico en Olimpia,
El Palacio de Cnosos fue construido hacia el 2000
a. C. y destruido por un terremoto antes de 1700 a.
C., para ser reconstruido en los siguientes años.
Sufrió destrucciones parciales hacia el 1650 a. C. e
importantes antes del 1400 a. C., cuando fue
abandonado para ser reutilizado después por los
dorios y romanos.
El Palacio de Cnosos
El Tesoro de Atreo, también denominado
Tumba de Agamenón, se construyó en
torno al 1250 a.C. Es la obra maestra de la
arquitectura funeraria micénica.
Se cerraba con una doble puerta como
indican los huecos de las bisagras
conservados en el umbral.
Tumba de Agamenón
La Puerta de los Leones
La Puerta de los Leones fue
construido en la Edad de
Bronce, la entrada principal a la
ciudadela de Micenas en el sur
de Grecia. Fue construida en el
siglo XIII a. C. sobre el lado
noroeste de la acrópolis y debe
su nombre a una escultura en
relieve de dos leonas en una
pose heráldica que se encuentra
sobre la entrada.1 La Puerta de
los Leones es la única pieza de
escultura monumental que
sobrevive de
ATENAS
La arquitectura griega es adintelada, no utilizó el arco ni la bóveda. Empleó
como elemento sustentante la columna, y como material de construcción la
piedra caliza (mármol) pintada en diferentes colores. Con el paso del tiempo
esos colores han desaparecido casi completamente.
A pesar de que construyeron edificios de diverso tipo (teatros, estadios,
hipódromos, Templo griego bibliotecas, etc.), el edificio más representativo
fue el templo, cuya principal función era albergar la estatua de la divinidad
Partenón de Atenas. Erigido entre los años 447 y
438 a.C. en la Acrópolis, el Partenón es uno de los
monumentos más importantes de la antigua
civilización griega, además del edificio más
representativo de toda Grecia
Tholos de Atenas:5800 a.c
Los Tholos de Atenas: Son
construcciones religiosas, no
exactamente templos, pero su
finalidad no esta totalmente clara.
Se solían construir en los grandes
santuarios
Partenón de Atenas
Acrópolis de Atenas
Es el más grandioso templo jónico
griego edificado en tiempos de
Pericles, entre el año 421 y 406 a.
C., para reconstruir el templo
destruido por los persas en los
años 480 y 479 a. C., dedicado a
Poseidón y Atenea, asociados a
Erecteo
Templo Erecteion
La construcción del templo, tal y
como es visible hoy, empezó durante
la Guerra arquidámica (primera fase
de la Guerra del Peloponeso).
Comenzó cuando la tregua de la Paz
de Nicias en 421 a. C. y fue acabado
entre 409 a. C. y 405 a. C.,
probablemente en 406 a. C.
La Linterna de Lisícrates , también conocida como Monumento de
Lisícrates y Monumento corégico de Lisícrates fue erigida en Atenas,
cerca de la Acrópolis, por el corego Lisícrates en 335-334 a. C., bajo el
arcontado de Evaneto, para conmemorar el primer premio que había
ganado ese año en el teatro de Dioniso con un coro de hombres. 334 a.c
ROMA
La arquitectura de la Antigua Roma es
probablemente uno de los testimonios
más significativos de la civilización
romana. Se caracteriza por haber
adoptado el lenguaje externo de la
arquitectura griega clásica, a la que le
agregó varias innovaciones originales.
Los dos estilos a menudo se consideran
un cuerpo, lo que se conoce como
arquitectura clásica. La arquitectura
romana floreció en la República romana
y más aún bajo el Imperio, cuando se
construyó la gran mayoría de los
edificios supervivientes. Usó nuevos
materiales, particularmente el hormigón
romano, y tecnologías como el arco de
medio punto, la arcada, la bóveda y la
cúpula para hacer edificios que
normalmente eran fuertes y bien
diseñados.
Este templo fue llamado Portunus
porque estaba dedicado a una
divinidad fluvial. Se construyó a
finales del siglo II o principios del I
a.C., en la época de la República, y
se encuentra en el Foro Boadio, el
foro del comercio del buey.
Templo Portunus
Templo de Vesta: Siglo VII a. C.
El templo de Vesta (latín Aedes Vestae,
en italiano Tempio di Vesta) es uno de
los templos más antiguos de Roma,
Italia, ubicado en el Foro Romano cerca
de la Regia y la Casa de las Vestales, con
la que forma un complejo religioso
llamado Atrium Vestae. El rasgo más
reconocible del templo es su planta
circular.
El Panteón de Agripa o Panteón de Roma es
un templo de planta circular erigido en Roma
por Adriano, entre los años 118 y 125 d. C.
completamente construido sobre las ruinas
del templo erigido en el 27 a. C. por Agripa,
destruido por un incendio en el año 80,
dedicado a todos los dioses
Panteón Romano
El Ara Pacis de Augusto Fue realizado en el 13
a.C. para conmemorar la paz tras la guerra de
las Galias y de Hispania. Es muy importante
no sólo por su arquitectura, sino
especialmente por su escultura. Se realizó
para que todos los años las vestales hicieran
una conmemoración de esta paz. S
El Ara Pacis de Augusto
Mausoleo de Augusto: El mausoleo de
Augusto es un monumento funerario del
siglo I a. C., de planta circular, ubicado en
Roma. Están enterrados allí los principales
miembros de la dinastía Julio-Claudia
Tumba Mausoleo de Augusto
Torre de los Escisiones
Se encuentra en Tarragona. Está relacionada
con la familia Cornelio, hacia el s. I a.C. Parece
una torre de carácter militar pero se trata de un
enterramiento. Está realizada con sillares de
piedra. Tiene tres cuerpos y probablemente le
falta el remate, que seguramente fuera
piramidal. En uno de los lados hay dos figuras
masculinas de carácter protector
Torre de los Escisiones 100 a.c
El Coliseo o Anfiteatro Flavio es un anfiteatro de la época del Imperio
romano, construido en el siglo I y ubicado en el centro de la ciudad de
Roma. Su denominación original, Anfiteatro Flavio, hace referencia a la
dinastía Flavia de emperadores que lo construyó; su nombre posterior,
Coliseo, y por el que es más conocido en la actualidad, se debe a una gran
estatua que había cerca, el Coloso de Nerón, que no ha llegado hasta
nosotros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
Jean Paúl Baca López
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.
Alfredo García
 
Arquitectura antigua
Arquitectura antiguaArquitectura antigua
Arquitectura antigua
Pedro Urzua
 
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"Renee Esqueda Torres
 
Arquitectura prehistorica
Arquitectura prehistoricaArquitectura prehistorica
Arquitectura prehistorica
loreanaavilamago
 
Arquitectura acadia
Arquitectura acadiaArquitectura acadia
Arquitectura acadia
tavo678
 
Karnak
KarnakKarnak
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
celeste león
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funeraria
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funerariaU3. arte egipcio (iii). arquitectura funeraria
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funerariaJGL79
 
Tecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipciaTecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipcia
dpm2016
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romanoTochy
 
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de EgiptoUrbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Jonathan Castro
 

La actualidad más candente (20)

La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Coliseo
 
Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.
 
Arquitectura antigua
Arquitectura antiguaArquitectura antigua
Arquitectura antigua
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
La Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo EgiptoLa Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo Egipto
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
 
Arquitectura Mesopotamia
Arquitectura MesopotamiaArquitectura Mesopotamia
Arquitectura Mesopotamia
 
Arquitectura prehistorica
Arquitectura prehistoricaArquitectura prehistorica
Arquitectura prehistorica
 
Arquitectura acadia
Arquitectura acadiaArquitectura acadia
Arquitectura acadia
 
Karnak
KarnakKarnak
Karnak
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funeraria
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funerariaU3. arte egipcio (iii). arquitectura funeraria
U3. arte egipcio (iii). arquitectura funeraria
 
Tecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipciaTecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipcia
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
Mesopotamiaaaaaa
MesopotamiaaaaaaMesopotamiaaaaaa
Mesopotamiaaaaaa
 
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de EgiptoUrbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de Egipto
 

Similar a Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo

Maravillas del mundo moderno
Maravillas del mundo modernoMaravillas del mundo moderno
Maravillas del mundo moderno
sjlm05
 
Slindershare
SlindershareSlindershare
Slindershare
Daniela Mendoza
 
7 maravillas tradicionales
7 maravillas tradicionales7 maravillas tradicionales
7 maravillas tradicionales
Luis R Castellanos
 
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Yulais Salazar
 
Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoLas siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundo
3057971973
 
Trabajo de historia-xiomara_tene_ramirez
Trabajo de historia-xiomara_tene_ramirezTrabajo de historia-xiomara_tene_ramirez
Trabajo de historia-xiomara_tene_ramirezTochy
 
Las siete maravillas
Las siete maravillasLas siete maravillas
Las siete maravillasFreddy Niño
 
Arq antigua historia 1
Arq antigua historia 1Arq antigua historia 1
Arq antigua historia 1
erickP20
 
caracteristicas arquitectonicas
caracteristicas arquitectonicascaracteristicas arquitectonicas
caracteristicas arquitectonicas
ariannegarciarr
 
Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I
Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura ICaracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I
Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I
ariannegarciarr
 
ARQUITECTURA GRIEGA C.I 30.141.056.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA C.I 30.141.056.pdfARQUITECTURA GRIEGA C.I 30.141.056.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA C.I 30.141.056.pdf
muosmusic
 
Rubén portal amaya
Rubén portal amayaRubén portal amaya
Rubén portal amayaTochy
 
Las siete maravillas de el mundo
Las siete maravillas de el mundoLas siete maravillas de el mundo
Las siete maravillas de el mundoAlejandra Guzman
 
Trabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saiaTrabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saia
jesusrodrigu3z
 
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
stephanniecn22
 
Las maravillas del mundo
Las maravillas del mundoLas maravillas del mundo
Las maravillas del mundoMarinaElena
 
Historia de la arquitectura odameris
Historia de la arquitectura odamerisHistoria de la arquitectura odameris
Historia de la arquitectura odameris
Odameris Palumbo
 
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUApuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
mayores25
 

Similar a Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo (20)

Maravillas del mundo moderno
Maravillas del mundo modernoMaravillas del mundo moderno
Maravillas del mundo moderno
 
Slindershare
SlindershareSlindershare
Slindershare
 
7 maravillas tradicionales
7 maravillas tradicionales7 maravillas tradicionales
7 maravillas tradicionales
 
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
Historia de la arquitectura i (yulais salazar)
 
Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoLas siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundo
 
Trabajo de historia-xiomara_tene_ramirez
Trabajo de historia-xiomara_tene_ramirezTrabajo de historia-xiomara_tene_ramirez
Trabajo de historia-xiomara_tene_ramirez
 
Las siete maravillas
Las siete maravillasLas siete maravillas
Las siete maravillas
 
Arq antigua historia 1
Arq antigua historia 1Arq antigua historia 1
Arq antigua historia 1
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
caracteristicas arquitectonicas
caracteristicas arquitectonicascaracteristicas arquitectonicas
caracteristicas arquitectonicas
 
Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I
Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura ICaracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I
Caracteristicas arquitectonias. Historia de la arquitectura I
 
ARQUITECTURA GRIEGA C.I 30.141.056.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA C.I 30.141.056.pdfARQUITECTURA GRIEGA C.I 30.141.056.pdf
ARQUITECTURA GRIEGA C.I 30.141.056.pdf
 
Rubén portal amaya
Rubén portal amayaRubén portal amaya
Rubén portal amaya
 
Las siete maravillas de el mundo
Las siete maravillas de el mundoLas siete maravillas de el mundo
Las siete maravillas de el mundo
 
Trabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saiaTrabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saia
 
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
 
Las maravillas del mundo
Las maravillas del mundoLas maravillas del mundo
Las maravillas del mundo
 
Historia de la arquitectura odameris
Historia de la arquitectura odamerisHistoria de la arquitectura odameris
Historia de la arquitectura odameris
 
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUApuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
 
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
 

Más de Rutmery Peña

DIAGNÓSTICO URBANO
DIAGNÓSTICO  URBANO DIAGNÓSTICO  URBANO
DIAGNÓSTICO URBANO
Rutmery Peña
 
Tecnologia en la construcción y urbanismo
Tecnologia en la construcción y urbanismoTecnologia en la construcción y urbanismo
Tecnologia en la construcción y urbanismo
Rutmery Peña
 
Evolución de la Ciudad
Evolución de la CiudadEvolución de la Ciudad
Evolución de la Ciudad
Rutmery Peña
 
Urbanismo y Urbanizacion.
Urbanismo y Urbanizacion.Urbanismo y Urbanizacion.
Urbanismo y Urbanizacion.
Rutmery Peña
 
Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial VenezolanaArquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial Venezolana
Rutmery Peña
 
Arquitectura Indigena venezolana
Arquitectura Indigena venezolanaArquitectura Indigena venezolana
Arquitectura Indigena venezolana
Rutmery Peña
 
Arquitectura Cristiana
Arquitectura CristianaArquitectura Cristiana
Arquitectura Cristiana
Rutmery Peña
 
Arquitectura Medieval
Arquitectura MedievalArquitectura Medieval
Arquitectura Medieval
Rutmery Peña
 
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo AmericanoUrbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Rutmery Peña
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Rutmery Peña
 
Condiciones ambientales y climáticas en Venezuela
Condiciones ambientales y climáticas en VenezuelaCondiciones ambientales y climáticas en Venezuela
Condiciones ambientales y climáticas en Venezuela
Rutmery Peña
 
Condiciones ambientales y climáticas que afectan a venezuela.
Condiciones ambientales y climáticas que afectan a venezuela.Condiciones ambientales y climáticas que afectan a venezuela.
Condiciones ambientales y climáticas que afectan a venezuela.
Rutmery Peña
 
Entorno físico y espacial para personas especiales
Entorno físico y espacial para personas especialesEntorno físico y espacial para personas especiales
Entorno físico y espacial para personas especiales
Rutmery Peña
 
Energias Alternativas Ecologicas
Energias Alternativas EcologicasEnergias Alternativas Ecologicas
Energias Alternativas Ecologicas
Rutmery Peña
 

Más de Rutmery Peña (14)

DIAGNÓSTICO URBANO
DIAGNÓSTICO  URBANO DIAGNÓSTICO  URBANO
DIAGNÓSTICO URBANO
 
Tecnologia en la construcción y urbanismo
Tecnologia en la construcción y urbanismoTecnologia en la construcción y urbanismo
Tecnologia en la construcción y urbanismo
 
Evolución de la Ciudad
Evolución de la CiudadEvolución de la Ciudad
Evolución de la Ciudad
 
Urbanismo y Urbanizacion.
Urbanismo y Urbanizacion.Urbanismo y Urbanizacion.
Urbanismo y Urbanizacion.
 
Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial VenezolanaArquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial Venezolana
 
Arquitectura Indigena venezolana
Arquitectura Indigena venezolanaArquitectura Indigena venezolana
Arquitectura Indigena venezolana
 
Arquitectura Cristiana
Arquitectura CristianaArquitectura Cristiana
Arquitectura Cristiana
 
Arquitectura Medieval
Arquitectura MedievalArquitectura Medieval
Arquitectura Medieval
 
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo AmericanoUrbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Condiciones ambientales y climáticas en Venezuela
Condiciones ambientales y climáticas en VenezuelaCondiciones ambientales y climáticas en Venezuela
Condiciones ambientales y climáticas en Venezuela
 
Condiciones ambientales y climáticas que afectan a venezuela.
Condiciones ambientales y climáticas que afectan a venezuela.Condiciones ambientales y climáticas que afectan a venezuela.
Condiciones ambientales y climáticas que afectan a venezuela.
 
Entorno físico y espacial para personas especiales
Entorno físico y espacial para personas especialesEntorno físico y espacial para personas especiales
Entorno físico y espacial para personas especiales
 
Energias Alternativas Ecologicas
Energias Alternativas EcologicasEnergias Alternativas Ecologicas
Energias Alternativas Ecologicas
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Obras Arquitectónicas del mundo Antiguo

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Ciudad Ojeda – Estado Zulia Cátedra: Historia de la Arquitectura I OBRAS ARQUITECTONICAS DEL MUNDO ANTIGUO Estudiante: Rutmeri Peña C.I 27.029.322Docente: Arquitecto Carlos Contramaestre
  • 2. MESOPOTAMIA La arquitectura de Mesopotamia hace referencia a las características comunes de las construcciones desarrolladas en la cuenca de los ríos Tigris y Éufrates desde el asentamiento de los primeros pobladores hacia el VII milenio a. C. hasta la caída del último Estado mesopotámico, Babilonia. Desde el principio ya podemos ver cómo el material por excelencia de la arquitectura mesopotámica es el barro, debido a la carencia de piedra y madera. En principio simple cañizo y barro sin forma, posteriormente se evolucionará al uso del adobe y finalmente en periodos posteriores veremos aparecer el ladrillo
  • 3. Zigurat de Ur, Sumeria. Finales del III milenio a.C Los zigurat son templos de planta cuadrada formado por terrazas escalonadas superpuestas hechas de ladrillos de adobe, de ahí la escasez de restos que han llegado a nuestros días. Serían edificios macizos, al contrario de lo que pudiera parecer, sin habitaciones interiores como hay en otros edificios religiosos. MESOPOTAMIA-TEMPLOS Templo Oval de Khafadye 2700-2400 a.C Presenta la novedad de estar rodeado de una doble muralla que cerraba un recinto de 103 metros de longitud por 74 de anchura. Está edificado sobre una alta plataforma de tres niveles y aislado del resto urbano por potentes defensas de perímetro ovalado. En su interior, además de las instalaciones propias del culto, existían almacenes, cocinas, talleres y otras dependencias administrativas
  • 4. Templo de Eridu: 5000a.c Los restos arqueológicos nos llevan a la reconstrucción de un templo, dedicado a un Dios desconocido. El yacimiento es conocido con el nombre de Tell Abu Shahrein. El templo comenzó a conformarse con una pequeña edificación de adobe durante el V milenio. Sobre el templo inicial, se han podido reconocer un total de diecisiete estratos arqueológicos. Tumbas reales de Ur: 2050 a.c Se trata de una necrópolis con dieciséis tumbas regias, la más significativa es la del rey Abargi y la de la reina Puabi o Shubar.
  • 5. MESOPOTAMIA- PALACIOS Eran una especie de palacio-fortaleza muy complejos, compuestos de numerosas salas y habitaciones tanto para la familia real y los funcionarios, como para el almacenaje, todas ellas interconectados a modo de laberinto en torno a patios, jardines y terrazas rodeada de fuertes muros. Sargón II en Khorsabad (s.VIII a.C) Palacio de Persépolis 330 a.c
  • 6. MESOPOTAMIA-MONUMENTOS Puertas de Ishtar. siglo VI a.C La Puerta de Istar (o de Ishtar) fue una de las 8 puertas monumentales (10 metros de altura por 14 de ancho) de la muralla interior de Babilonia, a través de la cual se accedía al templo de Marduk, donde se celebraban las fiestas del año nuevo. El nombre de Istar lo recibe de la diosa a la que estaba consagrada Al colocarse a ambos lados de las puertas como símbolo de divinidad, protegían a quienes las cruzaban.
  • 7. EGIPTO En el antiguo Egipto, 5500 años a.C. unas 30 dinastías de faraones dominaron la región con un poder férreo y se les atribuía origen divino. Esta concepción influenció fuertemente la sociedad y también la arquitectura y construcción de la época. . La arquitectura del antiguo Egipto, ha sido religiosa, las construcciones fueron realizadas por esclavos que padecieron el sol y las altas temperaturas del desierto para cumplir su objetivo. Todos los grandes edificios tenían techos planos construidos de bloques de piedra enormes, soportados por columnas. Las casas eran hechas con barro del río Nilo, eran sumamente modestas y pequeñas
  • 8. PIRAMIDES La primera pirámide la construyó Imotep, el primer arquitecto de la historia. Se dice que se le ocurrió la idea de unir, varias mastabas unas con otras creando un edificio que para apuntar al cosmos, disminuya de tamaño llegando a su vértice. Hasta 2008 se descubrieron 138 pirámides en Egipto. Dinastía IV (2500 a. C.), Las Pirámides de Guiza Están situadas en las afueras de El Cairo, y son de todos los vestigios legados por egipcios de la Antigüedad, los más portentosos y emblemáticos monumentos de esta civilización, y en particular, las tres grandes pirámides de Guiza, las tumbas o cenotafios de los faraones Keops, Kefrén y Micerino, cuya construcción se remonta al Imperio Antiguo de Egipto.
  • 9. El templo de Lúxor, situado en el corazón de la antigua Tebas, fue construido esencialmente bajo las dinastías XVIII y XIX egipcias. Estaba consagrado al dios Amón bajo sus dos aspectos de Amón-Ra (Ra, era considerado el dios del cielo, dios del Sol y del origen de la vida en la mitología egipcia). 1295 a.c Construido por múltiples faraones entre los años 2200 y 360 a.C., el Templo de Karnak contiene en su interior el gran templo de Amón, otros templos menores, capillas y el gran lago sagrado. Los faraones más importantes que intervinieron en su construcción fueron Hatsepsut, Seti I, Ramsés II y Ramsés III. 2200 a.c Templo de Lúxor, Templo de Karnak
  • 10. 1458 a.c Es el templo más importante de los construidos en Deir el Bahari y único en todo Egipto. Fue construido por la reina Hatshepsut en forma de terrazas, de grandes dimensiones, con columnas que se confunden con la ladera de la montaña, situada tras el templo. La obra se debe al arquitecto Senmut quien consiguió una perfecta armonía de proporciones.. Kefrén construyó la Esfinge alrededor de 2500 a.C, lo que se refiere a la 4ta dinastía, determinando que la esfinge tendría una edad estimada de 5.000 años La Gran Esfinge de Guiza1 es una monumental escultura que se encuentra en la ribera occidental del río Nilo, en la ciudad de Guiza, unos veinte kilómetros al sudoeste del centro de El Cairo.. Esfinge
  • 11. Los colosos de Memnón son dos gigantescas estatuas de piedra que representan al faraón Amenhotep III situadas en la ribera occidental del Nilo, frente a la ciudad egipcia de Luxor, cerca de Medinet Habu y al sur de las grandes necrópolis Tebanas. 27 a.c Los colosos de Memnón Primer modelo de tumbas para faraones Las mastabas se construyeron con adobes (ladrillos de barro), y posteriormente de piedra, generalizándose entre los Faraónes y sus esposas principales, durante la dinastía III, después de erigir Imhotep, en piedra, el complejo funerario de Saqqara para el faraón Dyeser (Zoser). 3000 a.c Mastabas
  • 12. MUNDO EGEO El arte egeo, se manifiesta en vastas construcciones de piedra, en objetos de cerámica pintada y zoomorfa (de formas de animales), en joyas y artículos de adorno, en armas de piedra y de bronce , en relieves e idolillos de mármol o de bronce e incluso en tablitas con inscripciones. No se han encontrados estatuas de gran tamaño ni templos conocidos, aunque sí se encontraron grandes palacios que debieron servir de templos a la vez que de moradas regias, teniendo por lo menos un oratorio en ellas aunque de reducidas dimensiones.
  • 13. El templo de Hera en Olimpia (el Hereo de Olimpia)era un santuario griego erigido en torno al año 600 a. C. sobre los restos de un edificio anterior. El templo de Hera El Templo de Zeus Olímpico en Olimpia, construido entre 470 y 456 a. C., fue el modelo de los templos clásicos griegos de orden dórico.1 El templo se alzó sobre el santuario más famoso de toda Grecia, que había sido dedicado a las deidades panhelénicas locales y probablemente se había establecido hacia fines del período micénico. El Templo de Zeus Olímpico en Olimpia,
  • 14. El Palacio de Cnosos fue construido hacia el 2000 a. C. y destruido por un terremoto antes de 1700 a. C., para ser reconstruido en los siguientes años. Sufrió destrucciones parciales hacia el 1650 a. C. e importantes antes del 1400 a. C., cuando fue abandonado para ser reutilizado después por los dorios y romanos. El Palacio de Cnosos El Tesoro de Atreo, también denominado Tumba de Agamenón, se construyó en torno al 1250 a.C. Es la obra maestra de la arquitectura funeraria micénica. Se cerraba con una doble puerta como indican los huecos de las bisagras conservados en el umbral. Tumba de Agamenón
  • 15. La Puerta de los Leones La Puerta de los Leones fue construido en la Edad de Bronce, la entrada principal a la ciudadela de Micenas en el sur de Grecia. Fue construida en el siglo XIII a. C. sobre el lado noroeste de la acrópolis y debe su nombre a una escultura en relieve de dos leonas en una pose heráldica que se encuentra sobre la entrada.1 La Puerta de los Leones es la única pieza de escultura monumental que sobrevive de
  • 16. ATENAS La arquitectura griega es adintelada, no utilizó el arco ni la bóveda. Empleó como elemento sustentante la columna, y como material de construcción la piedra caliza (mármol) pintada en diferentes colores. Con el paso del tiempo esos colores han desaparecido casi completamente. A pesar de que construyeron edificios de diverso tipo (teatros, estadios, hipódromos, Templo griego bibliotecas, etc.), el edificio más representativo fue el templo, cuya principal función era albergar la estatua de la divinidad
  • 17. Partenón de Atenas. Erigido entre los años 447 y 438 a.C. en la Acrópolis, el Partenón es uno de los monumentos más importantes de la antigua civilización griega, además del edificio más representativo de toda Grecia Tholos de Atenas:5800 a.c Los Tholos de Atenas: Son construcciones religiosas, no exactamente templos, pero su finalidad no esta totalmente clara. Se solían construir en los grandes santuarios Partenón de Atenas
  • 18. Acrópolis de Atenas Es el más grandioso templo jónico griego edificado en tiempos de Pericles, entre el año 421 y 406 a. C., para reconstruir el templo destruido por los persas en los años 480 y 479 a. C., dedicado a Poseidón y Atenea, asociados a Erecteo Templo Erecteion La construcción del templo, tal y como es visible hoy, empezó durante la Guerra arquidámica (primera fase de la Guerra del Peloponeso). Comenzó cuando la tregua de la Paz de Nicias en 421 a. C. y fue acabado entre 409 a. C. y 405 a. C., probablemente en 406 a. C.
  • 19. La Linterna de Lisícrates , también conocida como Monumento de Lisícrates y Monumento corégico de Lisícrates fue erigida en Atenas, cerca de la Acrópolis, por el corego Lisícrates en 335-334 a. C., bajo el arcontado de Evaneto, para conmemorar el primer premio que había ganado ese año en el teatro de Dioniso con un coro de hombres. 334 a.c
  • 20. ROMA La arquitectura de la Antigua Roma es probablemente uno de los testimonios más significativos de la civilización romana. Se caracteriza por haber adoptado el lenguaje externo de la arquitectura griega clásica, a la que le agregó varias innovaciones originales. Los dos estilos a menudo se consideran un cuerpo, lo que se conoce como arquitectura clásica. La arquitectura romana floreció en la República romana y más aún bajo el Imperio, cuando se construyó la gran mayoría de los edificios supervivientes. Usó nuevos materiales, particularmente el hormigón romano, y tecnologías como el arco de medio punto, la arcada, la bóveda y la cúpula para hacer edificios que normalmente eran fuertes y bien diseñados.
  • 21. Este templo fue llamado Portunus porque estaba dedicado a una divinidad fluvial. Se construyó a finales del siglo II o principios del I a.C., en la época de la República, y se encuentra en el Foro Boadio, el foro del comercio del buey. Templo Portunus Templo de Vesta: Siglo VII a. C. El templo de Vesta (latín Aedes Vestae, en italiano Tempio di Vesta) es uno de los templos más antiguos de Roma, Italia, ubicado en el Foro Romano cerca de la Regia y la Casa de las Vestales, con la que forma un complejo religioso llamado Atrium Vestae. El rasgo más reconocible del templo es su planta circular.
  • 22. El Panteón de Agripa o Panteón de Roma es un templo de planta circular erigido en Roma por Adriano, entre los años 118 y 125 d. C. completamente construido sobre las ruinas del templo erigido en el 27 a. C. por Agripa, destruido por un incendio en el año 80, dedicado a todos los dioses Panteón Romano El Ara Pacis de Augusto Fue realizado en el 13 a.C. para conmemorar la paz tras la guerra de las Galias y de Hispania. Es muy importante no sólo por su arquitectura, sino especialmente por su escultura. Se realizó para que todos los años las vestales hicieran una conmemoración de esta paz. S El Ara Pacis de Augusto
  • 23. Mausoleo de Augusto: El mausoleo de Augusto es un monumento funerario del siglo I a. C., de planta circular, ubicado en Roma. Están enterrados allí los principales miembros de la dinastía Julio-Claudia Tumba Mausoleo de Augusto Torre de los Escisiones Se encuentra en Tarragona. Está relacionada con la familia Cornelio, hacia el s. I a.C. Parece una torre de carácter militar pero se trata de un enterramiento. Está realizada con sillares de piedra. Tiene tres cuerpos y probablemente le falta el remate, que seguramente fuera piramidal. En uno de los lados hay dos figuras masculinas de carácter protector Torre de los Escisiones 100 a.c
  • 24. El Coliseo o Anfiteatro Flavio es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Su denominación original, Anfiteatro Flavio, hace referencia a la dinastía Flavia de emperadores que lo construyó; su nombre posterior, Coliseo, y por el que es más conocido en la actualidad, se debe a una gran estatua que había cerca, el Coloso de Nerón, que no ha llegado hasta nosotros