SlideShare una empresa de Scribd logo
Porlamar, Mayo del 2016
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión-Porlamar
Estuvo conformada por un grupo de
civilizaciones desarrolladas en la edad del
bronce, en la cuenca del Mar Egeo,
principalmente en Creta, en las Islas
Cícladas, en el centro de Grecia e incluso
en la costa de Asia Menor, desde
aproximadamente el IV milenio hasta el
1200 a.C. Sus dos culturas principales
fueron:
• La Civilización Cicládica (Islas Cícladas).
• La Civilización Minoica (Isla de Creta) floreció en Creta y alcanzó su
esplendor a mediados de la edad del bronce (c. 2000-1450 a.C.).
• La Civilización Micénica (Peloponeso) que se desarrolló a finales de la edad
del bronce (c. 1450-1100 a.C.) desde su centro de Micenas a otros lugares, tales
como Tirinto y Pilos.
Cabe destacar la presencia de estructuras
adinteladas, jugando un papel predominante el
uso de columnas de madera que disminuyen de
diámetro en la parte inferior, coronadas por un
grueso capitel y un ábaco en forma de
paralelepípedo, como lo es el caso de las columnas
del Palacio de Knossos.
Triangulo de
descargar cuya
función principal
es estructural,
para que así los
grandes pesos
superiores no
generen un
punto de
quiebre o
fractura sobre el
dintel.
Columna
del Palacio de
Knossos.
Se ubicaban en lo alto de las colinas, sobre todo los Palacio estaban
situado en la parte más altas, y se comunicando a la población por rampas
y escaleras.
Un dato interesante es que las edificaciones la ubicaban en
orientación Norte-Sur, para una mejor entrada de luz y ventilación.
N
S
Las residencias abarcan desde la simple casa de campesinos a las ricas
mansiones y villas, cabe destacar que las casas llegaban a ser de dos o tres
plantas.
 Edificadas con los mismo rasgo y
técnicas refinadas que los palacios
 Se realizaron gran variedad de
construcciones para enterramiento
Las casas del Minoico presentaban cubierta plana, apoyada sobre
forjado de madera que frecuentemente decorados en su interior, ventanas
dobles con partelúz y curiosos "áticos".
En algunas se usaban vigas
horizontales de madera, en otras,
mampostería. Las vigas, empotradas
en las fachadas servían, a la vez, como
elementos estructurales y decorativos,
manteniéndose vistas.
En la arquitectura decorativa de las edificaciones se manifiesta la
presencia zoomorfa, es decir, figuras con formas de animales en joyas,
cerámica, piedra, bronce, mármol, entre otros.
El León representa
el símbolo de poder,
valor sagrado y político
de la Ciudad Micénica
Los delfines
representaban la
cultura marina y
mediterránea de la Isla
de Creta.
Abúndate uso de color en los
elementos arquitectónicos.
Las plantas de sus edificaciones se caracterizaban por presentar una
organización, rectangular y circular, pero cabe destacar que solo jugaban
un poco con la asimetría, más sin embargo destacaba el uso de cuadrados
con rectángulos o círculos.
Cabe destacar que la arquitectura minoica es
fluida, y no tiene un eje central, es decir, no se trata
de ciudades axiales, como es el caso de las
micénicas, sino de espacios asimétricos, llenos de
intersecciones y circulación espiral.
Se caracterizaban por el uso de elementos como:
Columnas
Pilares
Diferentes alturas
Entrantes y salientes
Macizos y vanos
Suelos pavimentados
Uso de piedras para pilares
Muros de mamposterías
reforzados con maderos
Claro ejemplo
del uso de diferentes
alturas en el Palacio
de Knossos.
Suelo pavimentado del
Palacio de Festo.
En este periodo surge un tipo de edificio llamado Megarón, el cual es
una habitación central que funciona como un núcleo del palacio y germen
del futuro Templo Griego. Cabe destacar que la arquitectura minoica está
caracterizada por los palacios, tales como los de Knossos, Faistós, Hagia
Triada y Malia.
La arquitectura se encuentra englobada por el uso de materiales
constructivos tales como madera, piedra, terracota, mármol, ladrillos y
piedra caliza blanca.
Murallas
realizadas con
piedras escudradas
en hileras durante el
Micénico.
Columnas hechas de madera, apoyadas sobre
una simple base de piedra, cubierta por una
especie de almohada redonda.
Un punto
interesante es, que
los palacios
micénicos se
diferencian de los
minoicos en admitir
ladrillos como
material
constructivo sobre
la piedra y en hacer
uso de columnas de
piedra.
A pesar de lo primitivo de la época y lo inicios en construcción,
se caracterizaban por presentar habitaciones con sanitarios y
sistemas de drenajes.
Todas las
edificaciones
contaban con una
especie de conexión
de tuberías que
llegaban a un gran
sistemas de
alcantarillado
Muchas de sus obras no poseían grandes alturas, pero cuando se
trataba de altares, los hacían más elevados y con las columnas que
los caracterizaban, para dar una sensación de gran volumetría.
Los palacios eran ciudades palaciegas que bien podían
ser cerrados o abiertos.
Los palacios Minoicos presentaban
numerosas salas alrededor de un gran patio
central rectangular, rodeado de numerosas
habitaciones ordenadas a través de una
estructura laberíntica, estas edificaciones
estaban ordenadas bajo un eje axial.
Mientras que los Palacios
Micénicos, se encuentran ordenados
a través de una distribución
perimetral, producto de sus grandes
muros y columnas. Su fachada
destacaban por ser amplias y
singular.
1. Rampa de acceso.
2. Puerta principal.
3. Galerías .
4. Propileos .
5. Patio central.
6. Megarón .
7. Escalinata y bastión
oeste .
8. Acrópolis media.
9. Acrópolis inferior
Poseían unas construcciones características para los
enterramientos demoniados Tholos.
Edificas circulares con bóvedas de
piedra voladiza, lo bastante grandes para
enterrar a toda la familia por mucho
siglos.
Las tumbas se cubrían con túmulos
terraplenes artificiales de tierra y a ella se
entraba a travez de largos pasillos
En las tumbas mas avanzadas tal es el caso de la conocida como
Tesoro de Atreo en micenas el espacio grande y circular estaba
impresionantemente abovedado con gruesos doseletes de piedra.
Cabe destacar que la arquitectura minoica es fluida, y no tiene un eje
central, es decir, no se trata de ciudades axiales, como es el caso de las
micénicas, sino de espacios asimétricos, llenos de intersecciones y circulación
espiral.
Predomina la presencia de estructuras flexibles y ligera
extremadamente abiertas, un claro ejemplo de esto es el Palacio
Knossos que a pesar de contar con una gran cantidad de pasillos,
estaba dispuesto en una gran cantidad de espacio abiertos, poseyendo
además paredes echas de puertas, a la cuales denominaban
polythyron.
Crearon una gran conexión entre el Palacio y las casas señoriales de
los alrededores, creando armonía en el espacio.
Esta forma de diseño
agrupada predomino más en el
Micénico, en la que totalmente la
ciudad conjunta en una colina
rodeada de una gran muralla de
tipo ciclópea.
El Periodo Miceniano o Micénico, se caracteriza en arquitectura por los
robustos muros y palacios de aparejo ya ciclópeo poligonal y medio
escuadrado y por las tumbas de cúpula falsa las cuales se hallan
diseminadas por las regiones de Grecia y mas egeo.
Entre los monumentos celebres
de este periodo destacan, la tumba
hallada en Orcomene y conocida con
el nombre de Tesoro de Minyas, La
Puerta de los leones de Micenas con
sus murallas de tres a siete metros
de espesos, La Tumba llamada
Tesoro de Atreo o Tumba de
Agamenón, de quince metros de
altura, Las Murallas de siete a ocho
metros de grosor y El palacio de
Trinito con sus dos pórticos.
Supieron aprovechar admirablemente los recursos que el suelo les
ofrecía, ya que poseían poco metal y nada de mármol, pero tenían
hermosas calizas, de las cuales unas las tallaban y otras las trituraban
para fabricar estuco.
La arquitectura del Periodo Minoico se caracterizaba por el
empleo de arquitrabes rematados en terrazas, es probable que
conocieran la doble vertiente, pero el clima benigno la hacía
innecesaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura en la edad media
Arquitectura en  la  edad media Arquitectura en  la  edad media
Arquitectura en la edad media
profeticalandaluscordoba
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Marcela Gallo
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
E. La Banda
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
'Gene Cardenas
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecentoartecobiella
 
Arquitectura minoico-mic�nica
Arquitectura minoico-mic�nicaArquitectura minoico-mic�nica
Arquitectura minoico-mic�nica
Israel Hurtado
 
Grecia micénica
Grecia micénicaGrecia micénica
Grecia micénica
majesfrias
 
Basilica de san Juan de Letrán Roma
Basilica de san Juan de Letrán RomaBasilica de san Juan de Letrán Roma
Basilica de san Juan de Letrán Romareligioniesaguadulce
 
iglesia san vital ravena
 iglesia san vital ravena iglesia san vital ravena
iglesia san vital ravena
vianka boett
 
Civilización micénica
Civilización micénicaCivilización micénica
Civilización micénica
Juanjo Castro
 
Clase ordenes arquitectónicos
Clase ordenes arquitectónicosClase ordenes arquitectónicos
Clase ordenes arquitectónicos
AndyTrejo
 
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 03 comentario de lámina  el altar de  zeus en pergamo.curso 2014 15Tema 03 comentario de lámina  el altar de  zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15jortizjimenez
 
Templo de Portuno
Templo de PortunoTemplo de Portuno
Templo de Portuno
Fernando Alvarez Fernández
 
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-jorgerod2001
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura en la edad media
Arquitectura en  la  edad media Arquitectura en  la  edad media
Arquitectura en la edad media
 
El arte romano arquitectura
El arte romano  arquitectura El arte romano  arquitectura
El arte romano arquitectura
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Ordenes
OrdenesOrdenes
Ordenes
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
 
Arquitectura minoico-mic�nica
Arquitectura minoico-mic�nicaArquitectura minoico-mic�nica
Arquitectura minoico-mic�nica
 
Grecia micénica
Grecia micénicaGrecia micénica
Grecia micénica
 
Basilica de san Juan de Letrán Roma
Basilica de san Juan de Letrán RomaBasilica de san Juan de Letrán Roma
Basilica de san Juan de Letrán Roma
 
iglesia san vital ravena
 iglesia san vital ravena iglesia san vital ravena
iglesia san vital ravena
 
Civilización micénica
Civilización micénicaCivilización micénica
Civilización micénica
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Clase ordenes arquitectónicos
Clase ordenes arquitectónicosClase ordenes arquitectónicos
Clase ordenes arquitectónicos
 
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 03 comentario de lámina  el altar de  zeus en pergamo.curso 2014 15Tema 03 comentario de lámina  el altar de  zeus en pergamo.curso 2014 15
Tema 03 comentario de lámina el altar de zeus en pergamo.curso 2014 15
 
Templo de Portuno
Templo de PortunoTemplo de Portuno
Templo de Portuno
 
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 

Destacado

Historia del arte y arquitectura y diseño pps
Historia del arte y arquitectura y diseño  ppsHistoria del arte y arquitectura y diseño  pps
Historia del arte y arquitectura y diseño ppsTania Guevara
 
Ciudad Moderna Pre-Industrial
Ciudad Moderna Pre-IndustrialCiudad Moderna Pre-Industrial
Ciudad Moderna Pre-Industrial
Tomás Vera
 
idea rectora en arquitectura
idea rectora en arquitecturaidea rectora en arquitectura
idea rectora en arquitecturaUrban-boy
 
Proceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapasProceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapasDiego Carbonell
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
Julio Ramirez
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
Omar Sabillon
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiMelissa Thereliz
 

Destacado (11)

Historia del arte y arquitectura y diseño pps
Historia del arte y arquitectura y diseño  ppsHistoria del arte y arquitectura y diseño  pps
Historia del arte y arquitectura y diseño pps
 
Sistemas De Composicion
Sistemas De ComposicionSistemas De Composicion
Sistemas De Composicion
 
Ciudad Moderna Pre-Industrial
Ciudad Moderna Pre-IndustrialCiudad Moderna Pre-Industrial
Ciudad Moderna Pre-Industrial
 
Aldo rossi
Aldo rossiAldo rossi
Aldo rossi
 
idea rectora en arquitectura
idea rectora en arquitecturaidea rectora en arquitectura
idea rectora en arquitectura
 
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
 
Proceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapasProceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapas
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 

Similar a caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)

Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea   2opcionCaracteristicas de la arquitectura egea   2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
Alejandro Carrizo
 
Mundo egeo
Mundo egeoMundo egeo
Mundo egeo
Vicente Rivas
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
Javier Enrique Sotillo Millan
 
Historia de la arquitectura I
Historia de la arquitectura IHistoria de la arquitectura I
Historia de la arquitectura I
maria elisa rodriguez martinez
 
Historia(caracteristicas del mundo egeo)
Historia(caracteristicas del mundo egeo)Historia(caracteristicas del mundo egeo)
Historia(caracteristicas del mundo egeo)
maria elisa rodriguez martinez
 
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeoCaracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura del Egeo
Arquitectura del EgeoArquitectura del Egeo
Arquitectura del Egeo
Doriannys Manzaba Campos
 
Características arquitectónicas del mundo egeo
Características arquitectónicas del mundo egeoCaracterísticas arquitectónicas del mundo egeo
Características arquitectónicas del mundo egeo
Mariana Mazzocchi
 
Carcteristicas arquitectonicas del mundo egeo- Celeste León
Carcteristicas arquitectonicas del mundo egeo- Celeste LeónCarcteristicas arquitectonicas del mundo egeo- Celeste León
Carcteristicas arquitectonicas del mundo egeo- Celeste León
celeste león
 
03 micenas
03  micenas03  micenas
03 micenasHAV
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Angel Molinari
 
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeoCaracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
juanmoya159
 
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
stephanniecn22
 
Caracteristicas Arquitectonicas en Edificaciones del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas en Edificaciones del Mundo EgeoCaracteristicas Arquitectonicas en Edificaciones del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas en Edificaciones del Mundo Egeo
Mariana Mazzocchi
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura Giselle Goicovic
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
josselyndonquis
 
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. IPrimer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
Jorge Marulanda
 
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Vanessa Marcano Quijada
 
Evolucion tecnologica de la vivienda
Evolucion tecnologica de la viviendaEvolucion tecnologica de la vivienda
Evolucion tecnologica de la vivienda
CAMILAGARCIA1304
 
6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo
ManuelAGuerra
 

Similar a caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I) (20)

Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea   2opcionCaracteristicas de la arquitectura egea   2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
 
Mundo egeo
Mundo egeoMundo egeo
Mundo egeo
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
 
Historia de la arquitectura I
Historia de la arquitectura IHistoria de la arquitectura I
Historia de la arquitectura I
 
Historia(caracteristicas del mundo egeo)
Historia(caracteristicas del mundo egeo)Historia(caracteristicas del mundo egeo)
Historia(caracteristicas del mundo egeo)
 
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeoCaracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
 
Arquitectura del Egeo
Arquitectura del EgeoArquitectura del Egeo
Arquitectura del Egeo
 
Características arquitectónicas del mundo egeo
Características arquitectónicas del mundo egeoCaracterísticas arquitectónicas del mundo egeo
Características arquitectónicas del mundo egeo
 
Carcteristicas arquitectonicas del mundo egeo- Celeste León
Carcteristicas arquitectonicas del mundo egeo- Celeste LeónCarcteristicas arquitectonicas del mundo egeo- Celeste León
Carcteristicas arquitectonicas del mundo egeo- Celeste León
 
03 micenas
03  micenas03  micenas
03 micenas
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeoCaracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
 
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
 
Caracteristicas Arquitectonicas en Edificaciones del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas en Edificaciones del Mundo EgeoCaracteristicas Arquitectonicas en Edificaciones del Mundo Egeo
Caracteristicas Arquitectonicas en Edificaciones del Mundo Egeo
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. IPrimer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
 
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
 
Evolucion tecnologica de la vivienda
Evolucion tecnologica de la viviendaEvolucion tecnologica de la vivienda
Evolucion tecnologica de la vivienda
 
6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo
 

Más de maria rodriguez martinez

Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
maria rodriguez martinez
 
El renacimineto dulce caraballo
El renacimineto dulce caraballoEl renacimineto dulce caraballo
El renacimineto dulce caraballo
maria rodriguez martinez
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
El renacimiento
El renacimiento El renacimiento
El renacimiento
maria rodriguez martinez
 
arquitectura precolombina
arquitectura precolombinaarquitectura precolombina
arquitectura precolombina
maria rodriguez martinez
 
Saia (mapa mental)
Saia (mapa mental)Saia (mapa mental)
Saia (mapa mental)
maria rodriguez martinez
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
maria rodriguez martinez
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
maria rodriguez martinez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
InformaticaInformatica
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
maria rodriguez martinez
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
maria rodriguez martinez
 
arquitectura romana
arquitectura romanaarquitectura romana
arquitectura romana
maria rodriguez martinez
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
maria rodriguez martinez
 
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
maria rodriguez martinez
 

Más de maria rodriguez martinez (17)

Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)
 
Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
 
El renacimineto dulce caraballo
El renacimineto dulce caraballoEl renacimineto dulce caraballo
El renacimineto dulce caraballo
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
 
El renacimiento
El renacimiento El renacimiento
El renacimiento
 
arquitectura precolombina
arquitectura precolombinaarquitectura precolombina
arquitectura precolombina
 
Saia (mapa mental)
Saia (mapa mental)Saia (mapa mental)
Saia (mapa mental)
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
arquitectura romana
arquitectura romanaarquitectura romana
arquitectura romana
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)

  • 1. Porlamar, Mayo del 2016 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión-Porlamar
  • 2. Estuvo conformada por un grupo de civilizaciones desarrolladas en la edad del bronce, en la cuenca del Mar Egeo, principalmente en Creta, en las Islas Cícladas, en el centro de Grecia e incluso en la costa de Asia Menor, desde aproximadamente el IV milenio hasta el 1200 a.C. Sus dos culturas principales fueron: • La Civilización Cicládica (Islas Cícladas). • La Civilización Minoica (Isla de Creta) floreció en Creta y alcanzó su esplendor a mediados de la edad del bronce (c. 2000-1450 a.C.). • La Civilización Micénica (Peloponeso) que se desarrolló a finales de la edad del bronce (c. 1450-1100 a.C.) desde su centro de Micenas a otros lugares, tales como Tirinto y Pilos.
  • 3. Cabe destacar la presencia de estructuras adinteladas, jugando un papel predominante el uso de columnas de madera que disminuyen de diámetro en la parte inferior, coronadas por un grueso capitel y un ábaco en forma de paralelepípedo, como lo es el caso de las columnas del Palacio de Knossos. Triangulo de descargar cuya función principal es estructural, para que así los grandes pesos superiores no generen un punto de quiebre o fractura sobre el dintel. Columna del Palacio de Knossos.
  • 4. Se ubicaban en lo alto de las colinas, sobre todo los Palacio estaban situado en la parte más altas, y se comunicando a la población por rampas y escaleras. Un dato interesante es que las edificaciones la ubicaban en orientación Norte-Sur, para una mejor entrada de luz y ventilación. N S
  • 5. Las residencias abarcan desde la simple casa de campesinos a las ricas mansiones y villas, cabe destacar que las casas llegaban a ser de dos o tres plantas.  Edificadas con los mismo rasgo y técnicas refinadas que los palacios  Se realizaron gran variedad de construcciones para enterramiento Las casas del Minoico presentaban cubierta plana, apoyada sobre forjado de madera que frecuentemente decorados en su interior, ventanas dobles con partelúz y curiosos "áticos". En algunas se usaban vigas horizontales de madera, en otras, mampostería. Las vigas, empotradas en las fachadas servían, a la vez, como elementos estructurales y decorativos, manteniéndose vistas.
  • 6. En la arquitectura decorativa de las edificaciones se manifiesta la presencia zoomorfa, es decir, figuras con formas de animales en joyas, cerámica, piedra, bronce, mármol, entre otros. El León representa el símbolo de poder, valor sagrado y político de la Ciudad Micénica Los delfines representaban la cultura marina y mediterránea de la Isla de Creta. Abúndate uso de color en los elementos arquitectónicos.
  • 7. Las plantas de sus edificaciones se caracterizaban por presentar una organización, rectangular y circular, pero cabe destacar que solo jugaban un poco con la asimetría, más sin embargo destacaba el uso de cuadrados con rectángulos o círculos. Cabe destacar que la arquitectura minoica es fluida, y no tiene un eje central, es decir, no se trata de ciudades axiales, como es el caso de las micénicas, sino de espacios asimétricos, llenos de intersecciones y circulación espiral.
  • 8. Se caracterizaban por el uso de elementos como: Columnas Pilares Diferentes alturas Entrantes y salientes Macizos y vanos Suelos pavimentados Uso de piedras para pilares Muros de mamposterías reforzados con maderos Claro ejemplo del uso de diferentes alturas en el Palacio de Knossos. Suelo pavimentado del Palacio de Festo.
  • 9. En este periodo surge un tipo de edificio llamado Megarón, el cual es una habitación central que funciona como un núcleo del palacio y germen del futuro Templo Griego. Cabe destacar que la arquitectura minoica está caracterizada por los palacios, tales como los de Knossos, Faistós, Hagia Triada y Malia.
  • 10. La arquitectura se encuentra englobada por el uso de materiales constructivos tales como madera, piedra, terracota, mármol, ladrillos y piedra caliza blanca. Murallas realizadas con piedras escudradas en hileras durante el Micénico. Columnas hechas de madera, apoyadas sobre una simple base de piedra, cubierta por una especie de almohada redonda. Un punto interesante es, que los palacios micénicos se diferencian de los minoicos en admitir ladrillos como material constructivo sobre la piedra y en hacer uso de columnas de piedra.
  • 11. A pesar de lo primitivo de la época y lo inicios en construcción, se caracterizaban por presentar habitaciones con sanitarios y sistemas de drenajes. Todas las edificaciones contaban con una especie de conexión de tuberías que llegaban a un gran sistemas de alcantarillado Muchas de sus obras no poseían grandes alturas, pero cuando se trataba de altares, los hacían más elevados y con las columnas que los caracterizaban, para dar una sensación de gran volumetría.
  • 12. Los palacios eran ciudades palaciegas que bien podían ser cerrados o abiertos. Los palacios Minoicos presentaban numerosas salas alrededor de un gran patio central rectangular, rodeado de numerosas habitaciones ordenadas a través de una estructura laberíntica, estas edificaciones estaban ordenadas bajo un eje axial. Mientras que los Palacios Micénicos, se encuentran ordenados a través de una distribución perimetral, producto de sus grandes muros y columnas. Su fachada destacaban por ser amplias y singular. 1. Rampa de acceso. 2. Puerta principal. 3. Galerías . 4. Propileos . 5. Patio central. 6. Megarón . 7. Escalinata y bastión oeste . 8. Acrópolis media. 9. Acrópolis inferior
  • 13. Poseían unas construcciones características para los enterramientos demoniados Tholos. Edificas circulares con bóvedas de piedra voladiza, lo bastante grandes para enterrar a toda la familia por mucho siglos. Las tumbas se cubrían con túmulos terraplenes artificiales de tierra y a ella se entraba a travez de largos pasillos En las tumbas mas avanzadas tal es el caso de la conocida como Tesoro de Atreo en micenas el espacio grande y circular estaba impresionantemente abovedado con gruesos doseletes de piedra.
  • 14. Cabe destacar que la arquitectura minoica es fluida, y no tiene un eje central, es decir, no se trata de ciudades axiales, como es el caso de las micénicas, sino de espacios asimétricos, llenos de intersecciones y circulación espiral. Predomina la presencia de estructuras flexibles y ligera extremadamente abiertas, un claro ejemplo de esto es el Palacio Knossos que a pesar de contar con una gran cantidad de pasillos, estaba dispuesto en una gran cantidad de espacio abiertos, poseyendo además paredes echas de puertas, a la cuales denominaban polythyron.
  • 15. Crearon una gran conexión entre el Palacio y las casas señoriales de los alrededores, creando armonía en el espacio. Esta forma de diseño agrupada predomino más en el Micénico, en la que totalmente la ciudad conjunta en una colina rodeada de una gran muralla de tipo ciclópea.
  • 16. El Periodo Miceniano o Micénico, se caracteriza en arquitectura por los robustos muros y palacios de aparejo ya ciclópeo poligonal y medio escuadrado y por las tumbas de cúpula falsa las cuales se hallan diseminadas por las regiones de Grecia y mas egeo. Entre los monumentos celebres de este periodo destacan, la tumba hallada en Orcomene y conocida con el nombre de Tesoro de Minyas, La Puerta de los leones de Micenas con sus murallas de tres a siete metros de espesos, La Tumba llamada Tesoro de Atreo o Tumba de Agamenón, de quince metros de altura, Las Murallas de siete a ocho metros de grosor y El palacio de Trinito con sus dos pórticos.
  • 17. Supieron aprovechar admirablemente los recursos que el suelo les ofrecía, ya que poseían poco metal y nada de mármol, pero tenían hermosas calizas, de las cuales unas las tallaban y otras las trituraban para fabricar estuco. La arquitectura del Periodo Minoico se caracterizaba por el empleo de arquitrabes rematados en terrazas, es probable que conocieran la doble vertiente, pero el clima benigno la hacía innecesaria.