SlideShare una empresa de Scribd logo
Armada del Ecuador
Los seres humanos han usado una variedad
asombrosa de materiales y medios para guardar
información, técnicamente llamados medios de
grabación o almacenamiento de datos --cualquier
substancia que pueda ser sistemáticamente
transformada se puede usar para grabar
información.
   Almacenaban sus datos rayando en ROCAS
   Almacenaban sus datos registrandolos en
    Tablomes de Arcilla.
   Almacenaban sus datos sobre pápiros.
Contaban con los dedos y diseñaron varios métodos
multiplicar y dividir. Para procesar mayor
cantidad de datos, se utilizó piedrecillas que las
colocó en cuerdas con nudos y varas con ranuras
   Siglos más tarde dio pie a la creación del
    sistema numeración decimal.
   Contaban con los dedos y diseñaron varios
    métodos multiplicar y dividir.
   Para procesar mayor cantidad de datos, se
    utilizó piedrecillas que las colocó en cuerdas
    con nudos y varas con ranuras.
Es considerado como la primera máquina
 contadora digital, inventado hace unos 3600
 años A.C.
 Producir información, que puedan leer los
  seres humanos
 Adaptarse a los cambios
 Manejar     cálculos  especiales   simples,
  económicos
 Realizar procesamiento de bajo volumen a
  bajo costo.
sin embargo se vuelve tedioso y engorroso
  para procesar gran cantidad de información
  compleja
Constituyen un avance imperioso en elcampo
informatico, con su pionero:Joseph Jacquard
(1805) al construir elTELAR, para la confeccion
de telas deforma mecanica.
   En el siglo XVII (1642), el científico francés
    Blasse Pascal a los 18 años, estaba
    constituida por ruedas dentadas, esta
    máquina solo permitía sumar y restar.
   La hizo el alemán Gotfried Leibnitz en
    1694, la misma que era capaz de efectuar por
    medios mecánicos, además de la suma y
    resta las operaciones de multiplicación y
    división.
   Joseph Jacquard en 1805
    se cita como el pionero
    de      las     máquinas
    programables, al diseñar
    y construirlo, el mismo
    que       permitía      la
    confección de telas en
    forma
    mecánica,      realizando
    inclusive estampados con
    mezcla de colores.
   En el siglo XIX (1822), el
    matemático          inglés
    Charles Babbage dio un
    gran impulso al diseño de
    máquinas matemáticas al
    construir una máquina
    que calculaba e imprimía
    tablas matemáticas y era
    capaz      de     calcular
    complejas       funciones
    matemáticas.
   En 1833, Charles Babbage junto a Ada
    Byron basados en la máquina diferencial, el
    nuevo diseño incluía la capacidad de
    cambiar exteriormente la programación de la
    máquina mediante un sistema de clavos
    largos, posteriormente modificado para
    tarjetas perforadas.
   Mecanismo de entrada
   Memoria
   Unidad de control
   Unidad aritmética y lógica
   Mecanismo de salida. Su lógica ha sido
    adaptada en los modernos computadores.
Tabuladora es una de las primeras máquinas de
aplicación en informática.
Su auge a finales del XIX y principios del siglo XX.
   En 1890 Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado
    un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la
    lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de
    su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular
    el censo de aquel año en los Estados Unidos, durando el
    proceso total no más de dos años y medio. Así, en
    1896, su máquina fue comercializada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia+de+la+evolución de la informatica
Historia+de+la+evolución de la informaticaHistoria+de+la+evolución de la informatica
Historia+de+la+evolución de la informatica
Edison Moran
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
luisgavizum
 
Historia+de+la+informatica
Historia+de+la+informaticaHistoria+de+la+informatica
Historia+de+la+informatica
attandres
 
Historia+de+la+evolucion
Historia+de+la+evolucionHistoria+de+la+evolucion
Historia+de+la+evolucion
jorgesaltosc
 
Historia de la evolución Tecnologica
Historia de la evolución TecnologicaHistoria de la evolución Tecnologica
Historia de la evolución Tecnologica
JorgeVillamarOchoa
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
Erick_Carlo
 
Historia de la evolución 1
Historia de la evolución 1Historia de la evolución 1
Historia de la evolución 1
Fabricio Bonilla
 
Historia de la evolucion de informatica por juan carrera
Historia de la evolucion de informatica por juan carreraHistoria de la evolucion de informatica por juan carrera
Historia de la evolucion de informatica por juan carrera
Juan Diego Carrera Palacios
 
Historia de la evolución de la informática
Historia de la evolución de la informáticaHistoria de la evolución de la informática
Historia de la evolución de la informática
Freddy Barco
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Any 2626
 
Dispositivos mecánicos de cálculo
Dispositivos mecánicos de cálculoDispositivos mecánicos de cálculo
Dispositivos mecánicos de cálculo
Miguel Ponce Garcia
 
Historia de la evolucion de la informatica
Historia de la evolucion de la informaticaHistoria de la evolucion de la informatica
Historia de la evolucion de la informatica
popeye2016
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
frankleonel
 

La actualidad más candente (19)

Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Historia+de+la+evolución de la informatica
Historia+de+la+evolución de la informaticaHistoria+de+la+evolución de la informatica
Historia+de+la+evolución de la informatica
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolución
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolución
 
Historia+de+la+informatica
Historia+de+la+informaticaHistoria+de+la+informatica
Historia+de+la+informatica
 
Historia+de+la+evolucion
Historia+de+la+evolucionHistoria+de+la+evolucion
Historia+de+la+evolucion
 
Historia de la evolución Tecnologica
Historia de la evolución TecnologicaHistoria de la evolución Tecnologica
Historia de la evolución Tecnologica
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Historia de la evolución 1
Historia de la evolución 1Historia de la evolución 1
Historia de la evolución 1
 
Historia de la evolucion de informatica por juan carrera
Historia de la evolucion de informatica por juan carreraHistoria de la evolucion de informatica por juan carrera
Historia de la evolucion de informatica por juan carrera
 
Historia de la evolución de la informática
Historia de la evolución de la informáticaHistoria de la evolución de la informática
Historia de la evolución de la informática
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Dispositivos mecánicos de cálculo
Dispositivos mecánicos de cálculoDispositivos mecánicos de cálculo
Dispositivos mecánicos de cálculo
 
Prototipos calculadora
Prototipos calculadoraPrototipos calculadora
Prototipos calculadora
 
Historia de la evolucion de la informatica
Historia de la evolucion de la informaticaHistoria de la evolucion de la informatica
Historia de la evolucion de la informatica
 
John palma historia de la evolucion informatica
John palma historia de la evolucion informaticaJohn palma historia de la evolucion informatica
John palma historia de la evolucion informatica
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 

Similar a Historia de la evolucion. essuna (16)

Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Historia de la informática.
Historia de la informática.Historia de la informática.
Historia de la informática.
 
Historia+de+la+evolución cueva jhonny
Historia+de+la+evolución cueva jhonnyHistoria+de+la+evolución cueva jhonny
Historia+de+la+evolución cueva jhonny
 
Historia+de+la+evolución.pptx
 Historia+de+la+evolución.pptx  Historia+de+la+evolución.pptx
Historia+de+la+evolución.pptx
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolución
 
Historia De La Informatica
Historia De La InformaticaHistoria De La Informatica
Historia De La Informatica
 
Tantalean slidehare
Tantalean slidehareTantalean slidehare
Tantalean slidehare
 
Historia de la evolucion de la informatica
Historia de la evolucion de la informaticaHistoria de la evolucion de la informatica
Historia de la evolucion de la informatica
 
Historia evolución
Historia evoluciónHistoria evolución
Historia evolución
 
Historia de la evolucion de la informatica
Historia de la evolucion de la informaticaHistoria de la evolucion de la informatica
Historia de la evolucion de la informatica
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
La Prehistoria InformáTica
La Prehistoria InformáTicaLa Prehistoria InformáTica
La Prehistoria InformáTica
 
Historia DE LA EVOLUCION
Historia DE LA EVOLUCIONHistoria DE LA EVOLUCION
Historia DE LA EVOLUCION
 
Historia DE LA EVOLUCION
Historia DE LA EVOLUCIONHistoria DE LA EVOLUCION
Historia DE LA EVOLUCION
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Historia de la evolucion. essuna

  • 2. Los seres humanos han usado una variedad asombrosa de materiales y medios para guardar información, técnicamente llamados medios de grabación o almacenamiento de datos --cualquier substancia que pueda ser sistemáticamente transformada se puede usar para grabar información.
  • 3. Almacenaban sus datos rayando en ROCAS
  • 4. Almacenaban sus datos registrandolos en Tablomes de Arcilla.
  • 5. Almacenaban sus datos sobre pápiros.
  • 6. Contaban con los dedos y diseñaron varios métodos multiplicar y dividir. Para procesar mayor cantidad de datos, se utilizó piedrecillas que las colocó en cuerdas con nudos y varas con ranuras
  • 7. Siglos más tarde dio pie a la creación del sistema numeración decimal.
  • 8. Contaban con los dedos y diseñaron varios métodos multiplicar y dividir.  Para procesar mayor cantidad de datos, se utilizó piedrecillas que las colocó en cuerdas con nudos y varas con ranuras.
  • 9. Es considerado como la primera máquina contadora digital, inventado hace unos 3600 años A.C.
  • 10.  Producir información, que puedan leer los seres humanos  Adaptarse a los cambios  Manejar cálculos especiales simples, económicos  Realizar procesamiento de bajo volumen a bajo costo. sin embargo se vuelve tedioso y engorroso para procesar gran cantidad de información compleja
  • 11. Constituyen un avance imperioso en elcampo informatico, con su pionero:Joseph Jacquard (1805) al construir elTELAR, para la confeccion de telas deforma mecanica.
  • 12. En el siglo XVII (1642), el científico francés Blasse Pascal a los 18 años, estaba constituida por ruedas dentadas, esta máquina solo permitía sumar y restar.
  • 13. La hizo el alemán Gotfried Leibnitz en 1694, la misma que era capaz de efectuar por medios mecánicos, además de la suma y resta las operaciones de multiplicación y división.
  • 14. Joseph Jacquard en 1805 se cita como el pionero de las máquinas programables, al diseñar y construirlo, el mismo que permitía la confección de telas en forma mecánica, realizando inclusive estampados con mezcla de colores.
  • 15. En el siglo XIX (1822), el matemático inglés Charles Babbage dio un gran impulso al diseño de máquinas matemáticas al construir una máquina que calculaba e imprimía tablas matemáticas y era capaz de calcular complejas funciones matemáticas.
  • 16. En 1833, Charles Babbage junto a Ada Byron basados en la máquina diferencial, el nuevo diseño incluía la capacidad de cambiar exteriormente la programación de la máquina mediante un sistema de clavos largos, posteriormente modificado para tarjetas perforadas.
  • 17. Mecanismo de entrada  Memoria  Unidad de control  Unidad aritmética y lógica  Mecanismo de salida. Su lógica ha sido adaptada en los modernos computadores.
  • 18. Tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. Su auge a finales del XIX y principios del siglo XX.
  • 19. En 1890 Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durando el proceso total no más de dos años y medio. Así, en 1896, su máquina fue comercializada.