SlideShare una empresa de Scribd logo
16/05/16
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN
Alumna: WinfieldSantiagoKarla Ivonne
Profesor:Ing. Álvarez MenachoTomás Darío
Grado y Grupo: 2º “B”
Lic. enEducación Preescolar.
La Tecnologíainformáticaaplicada a centros
escolares.
IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LOS AMBIENTES EDUCATIVOS Y EL
APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
El impacto de las nuevas tecnologías en la educación en valores del siglo XXI
Las nuevas tecnologías (NNTT) y el cambio en la institución educativa
Los estudiantes utilizan la Web en su formación siempre que esté mínimamente accesible
(en países con niveles de pobreza extremos las prioridades serán distintas a la educación).
Sea para buscar información, colaborar con sus compañeros en algún proyecto o enviar
archivos, el acceso a internet es hoy una necesidad para que un estudiante no parta con
una gran desventaja frente a sus compañeros. Sin embargo, limitar el uso de la Web para
hacer los deberes que el profesor asignó, es perder una gran oportunidad para mejorar el
proceso de aprendizaje que podríamos comparar con una escuela que se basara
exclusivamente en la oralidad y no usara la lectoescritura.
La Web permite considerar la posibilidad de una completa y necesaria reestructuración de
la institución educativa para adaptarla a los tiempos actuales y que contribuya a fomentar
los valores que mencionábamos ya como fundamentales para preparar a los estudiantes
para el futuro, al tiempo que, muy probablemente, ayudará a desechar prejuicios y
actitudes negativas tanto hacia el sistema escolar como hacia el profesional docente.
Nuevas metodologías pedagógicas pueden, gracias a herramientas novedosas,
implementarse ahora con éxito; entre otros cambios, seplantea uno en elrol del estudiante
y del profesor (Bautista, 2006, p.37).
El rol del profesor
El profesor, salvo las raras excepciones de los líderes mundiales en sus campos de estudio,
ya no es visto por el estudiante como la fuente de sabiduría. El estudiante sabe que ningún
profesor puede competir con la información presente en la Web, la cual puede estar escrita
por las personas más expertas en un tema en el ámbito mundial. Laforma en que elprofesor
obtiene el respeto del estudiante, al contrario que en tiempos pre-WWW, ya no es por
acumulación de conocimientos (los conocimientos tecnológicos del estudiante serán, casi
sistemáticamente, mayores que los del profesor y la información sobre cualquier materia
se podrá encontrar en la Web), por lo que nuevas habilidades pedagógicas son necesarias
para recuperar ese respeto perdido del estudiante. Así, la aportación que el profesor ha de
hacer a los estudiantes no es la de proporcionar la información correcta, sino ayudarles a
encontrarla, seleccionarla, a identificar las fuentes fiables, a enseñarles a citarla y hacerla
suya respetando la autoría.
Sobra decir que, en primer lugar, para implementar una metodología que cuenta con las
NNTT, el profesor debe conocer el mundo online y las distintas herramientas. Esaformación
ha de comenzar en la universidad, pues de ahí salen los profesores de primaria y secundaria
que darán sus clases siguiendo los modelos de sus maestros. Hoy, esa enseñanza no se está
dando apenas en las universidades, por lo que los profesores de primaria y secundaria,cuya
función es estrictamente docente y sinuna dedicación para lainvestigación(como es elcaso
de los que trabajan en una universidad), tienen que improvisar y aprender por ellos mismos
lo que se les debería haber enseñado como parte de su formación docente.
El rol del estudiante
Los valores del estudiante también son distintos en este nuevo planteamiento educativo,
pues su papel pasa de una actitud pasiva a una en la que tiene todo el protagonismo; ya no
copia al dictado lo que dice el profesor, escuchando atentamente y en silencio, una clase
tras otra (con ligeras variaciones en función de la asignatura y del profesor, pero siempre
con el esquema y el grado de participación decidido por el profesor). Ahora, el estudiante
debe adquirir valores y actitudes propios de un ciudadano con iniciativa, crítico, que sabe
interpretar la realidad e identificar las fuentes de información, que sabe trabajar en equipo
y ser tolerante con los puntos de vista distintos al suyo.
De todas formas, la reacción de los estudiantes cuyos profesores optan por estas
metodologías no tradicionales no siempre es positiva. No debemos pensar en el estudiante
oprimido y reprimido por el profesor que sacará todo su potencial, su iniciativa y sus ganas
de participar en cuanto el profesor lo libere de las ataduras de una metodología autoritaria
y unilateral. El estudiante, en especial cuando está a un cierto nivel académico y lleva un
número considerable de años en instituciones educativas, ha entrado a formar parte de ese
sistema y ha aceptado el papel asignado.
El rol de la institución
Si desde las instituciones educativas de educación superior no se apoya una metodología
distinta a la tradicional que pueda mejorar la formación de los ciudadanos del mañana, y
hagaque desarrollen valores y actitudes distintos a los que fomentaba el sistemaeducativo,
el profesor se encontrará con demasiados problemas y su iniciativa no llegará muy lejos o,
por lo menos, no tan lejos como podría haber llegado con el apoyo de la institución. Vamos
a considerar algunos puntos en los que las autoridades educativas podrían actuar para
promover este cambio de valores en la sociedad.
Flexibilidad en el tiempo y el espacio
Laestructura actualde los centros educativos, muy en líneacon elcontexto de larevolución
industrial en que se forjó la educación en masa, comparte las características de una fábrica.
Hay una dirección que gestiona a unos pocos profesionales (profesores/capataces) que se
ocupan de que la masa de trabajadores (estudiantes/obreros) se esfuercen por cumplir los
objetivos (formación/producción). Esto se lleva a cabo en un horario rígido en el que no se
admite la flexibilidad, todos comienzan y terminan a la vez, todos descansan únicamente
cuando la institución lo indica, hay que pedir permiso para cualquier ausencia (que debe
estar justificada), todo está dividido en secciones, siguiendo el montaje en cadena de las
fábricas y, si hay que producir/educar en mayor cantidad, se añade otro turno por la tarde.
Como ya hemos comentado, si los estudiantes son tratados como obreros de una fábrica
de montaje en cadena, los valores y actitudes que tendrán como ciudadanos serán los de
un obrero. Si queremos que sus valores sean más acordes con los nuevos tiempos y que su
formación sea mucho más efectiva, es necesario dejar atrás esta encorsetada estructura y
plantear nuevas ideas sobre los horarios y el espacio en que tiene lugar el proceso
educativo.
Una cuestión que hay que preguntarse es si los horarios en los centros educativos se
diseñan para el mejor rendimiento de los estudiantes o para la mayor conveniencia de los
profesores. Poner un horario fijo e inamovible para todos los estudiantes (desde los cinco
años o antes) que empieza a horas más tempranas que la apertura de las tiendas, cuando
en invierno aún es de noche y las condiciones climatológicas pueden ser adversas, hace que
nos preguntemos siel estudiante selevantará motivado para aprender y sihay algunarazón
pedagógica para el diseño del tal horario, como no sea equiparar el horario del docente al
de otros puestos en la administración que no tienen nada que ver con el mundo educativo.
Pensemos también que muchos niños no tienen la institución al lado de casa, con lo que la
hora a la que se tienen que levantar puede llegar a ser considerablemente más temprano.
Asimismo, el orden de las distintas asignaturas a lo largo del día no parece obedecer a
criterios pedagógicos (poner una asignatura como matemáticas después de educación
física, un viernes a última hora, no parece lo más acertado para lograr el mejor rendimiento
de los estudiantes en esaasignatura),sino que seestablece en los centros según la voluntad
del profesor, que escogerá horarios con criterios personales en función de variables como
su antigüedad en el centro, grado académico, entre otras, que le den mayor o menor
prioridad a la hora de escoger el horario para sus asignaturas.
Por otro lado, el espacio donde ocurre el proceso educativo es otro aspecto que podría
cuestionarse, en particular en los niveles superiores (en primaria, las escuelas actúan
muchas veces de guarderías, por lo que laflexibilidaden estenivel seríamás difícilde aplicar
por los problemas que ocasionaría en el ambiente familiar cuando tanto la madre como el
padre tienen un horario laboral que cumplir). Hay veces en que las instalaciones de la
institución educativa pueden ser muy necesarias y relevantes, como el laboratorio para
experimentos de química, el gimnasio con sus aparatos, la sala de informática… Sin
embargo, las clases en la universidad, por ceñirnos al nivel universitario en el que es más
factible es establecer esta flexibilidad espacio-temporal, muchas veces consiste en una
charla magistral del profesor explicando algo.
CONCLUSIONES
Las herramientas tecnológicas son sólo herramientas y, como tales, hay que considerarlas,
sin olvidar que su función es ayudar, como cualquier otro medio, a obtener unos objetivos,
en este caso, la formación de ciudadanos con conocimientos y valores concretos. Sin
embargo, son quizá las herramientas más potentes y versátiles que el mundo académico
haya conocido. Su inclusión y adopción en elmundo docente, explotando correctamente su
enorme potencial, puede tener repercusiones en el mundo escolar que podrían suponer un
salto cualitativo en la formación de ciudadanos, con una reforma integral y necesaria que
integre, con efectividad y eficiencia, el sistema escolar en los tiempos tecnológicos en que
vivimos.
Somos conscientes de que los cambios que planteamos requieren una reorganización en
muchos aspectos: en la formación del profesorado, en sus condiciones de trabajo, en la
organización del centro de trabajo, en la potenciación del trabajo autónomo de los
estudiantes, en una educación sin tiempo y espaciodeterminado, entre otros. Sin embargo,
teniendo en cuenta que la inversión es básicamente de capital humano en el aprendizaje
de una manera distinta de trabajar, enseñar, aprender y relacionarse con la sociedad,
creemos que hay argumentos sólidos que apoyan la propuesta teórica y sus resultados
positivos en todos los agentes involucrados en el proceso educativo.
Las herramientas tecnológicas pueden jugar un papel fundamental en la educación moral
de los estudiantes, y prueba de ello es elmatiz explícitamente ético que tienen movimientos
nacidos en el mundo informático como el software libre. Las herramientas no entienden del
bien o el mal como valores morales, por lo que pueden tener usos positivos y negativos,
según el usuario.
Referencia:
http://sinectica.iteso.mx/?seccion=articulo&lang=es&id=520_el_impacto_de_las_nueva
s_tecnologias_en_la_educacion_en_valores_del_siglo_xxi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
agrotala
 
Docente Virtual
Docente VirtualDocente Virtual
Docente Virtual
María del Valle Heredia
 
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
YPoche8
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendenciasanabel
 
Paper 1
Paper 1Paper 1
Paper 1
GelsominaNiro
 
Tecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXI
Tecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXITecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXI
Tecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXI
Gonzalo Cald
 
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version finalProyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
ADRIANAMARIA85
 
TTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIOema v...
TTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIOema v...TTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIOema v...
TTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIOema v...Universidad Abierta Para Adultos
 
"La escuela del siglo XXI debe ofrecer una educación líquida"
"La escuela del siglo XXI debe ofrecer una educación líquida""La escuela del siglo XXI debe ofrecer una educación líquida"
"La escuela del siglo XXI debe ofrecer una educación líquida"Maritza Pérez Hernández
 
Pce 300 tema v exposicion (1) presentación
Pce 300 tema v exposicion (1) presentaciónPce 300 tema v exposicion (1) presentación
Pce 300 tema v exposicion (1) presentaciónkarina0347
 
Responsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesorResponsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesor
ceuvillanueva
 
E learning
E learningE learning
E learning
Jessica Gomez
 
Revolución educativa
Revolución educativaRevolución educativa
Revolución educativa
Eldris Caraballo Guzman
 
Asignacion 1 tic
Asignacion 1 ticAsignacion 1 tic
Asignacion 1 ticKathy2707
 
Asignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo finalAsignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo finalSaul Salas
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
 
Docente Virtual
Docente VirtualDocente Virtual
Docente Virtual
 
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
Paper 1
Paper 1Paper 1
Paper 1
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
Tecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXI
Tecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXITecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXI
Tecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXI
 
Educacion virtual
Educacion  virtualEducacion  virtual
Educacion virtual
 
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version finalProyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
Proyecto de capacitacion e learning m-learning-version final
 
TTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIOema v...
TTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIOema v...TTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIOema v...
TTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIOema v...
 
"La escuela del siglo XXI debe ofrecer una educación líquida"
"La escuela del siglo XXI debe ofrecer una educación líquida""La escuela del siglo XXI debe ofrecer una educación líquida"
"La escuela del siglo XXI debe ofrecer una educación líquida"
 
Pce 300 tema v exposicion (1) presentación
Pce 300 tema v exposicion (1) presentaciónPce 300 tema v exposicion (1) presentación
Pce 300 tema v exposicion (1) presentación
 
Responsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesorResponsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesor
 
MPP
MPPMPP
MPP
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Revolución educativa
Revolución educativaRevolución educativa
Revolución educativa
 
Asignacion 1 tic
Asignacion 1 ticAsignacion 1 tic
Asignacion 1 tic
 
Asignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo finalAsignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo final
 

Destacado

12 función lógica si
12 función lógica si12 función lógica si
12 función lógica si
christian buncay
 
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad11.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
Karla Rhee
 
Presentación sobre e learning
Presentación sobre e learningPresentación sobre e learning
Presentación sobre e learning
Marialbert Medina
 
13 función lógica si.error (1)
13 función lógica si.error (1)13 función lógica si.error (1)
13 función lógica si.error (1)
christian buncay
 
Print roomcolour106
Print roomcolour106Print roomcolour106
Print roomcolour106legspin
 
Introducción a la materia de laboratorio
Introducción a la materia de laboratorioIntroducción a la materia de laboratorio
Introducción a la materia de laboratorioSilvy Nataly
 
Correlation_between_Sargent_jump (2)
Correlation_between_Sargent_jump (2)Correlation_between_Sargent_jump (2)
Correlation_between_Sargent_jump (2)Hajar Dazi
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas webyulijj
 
用種菜,分享愛
用種菜,分享愛用種菜,分享愛
用種菜,分享愛
advantech2012
 
Bythebook 2016 basaglia
Bythebook 2016 basagliaBythebook 2016 basaglia
Bythebook 2016 basaglia
CERN
 
Estrellademarlvaro 101115125808-phpapp01
Estrellademarlvaro 101115125808-phpapp01Estrellademarlvaro 101115125808-phpapp01
Estrellademarlvaro 101115125808-phpapp01Nalleliitaa Dorantez
 
Emprendedores ecuatorianos
Emprendedores ecuatorianosEmprendedores ecuatorianos
Emprendedores ecuatorianos
arenblade
 
Sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores, demultiplexores
Sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores, demultiplexoresSumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores, demultiplexores
Sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores, demultiplexores
Jovianny Arias
 
What happened to GM and how was its recovery
What happened to GM and how was its recovery�What happened to GM and how was its recovery�
What happened to GM and how was its recovery
Suzzanne Uhland
 
HITEC 2016 - Travel Trends that Matter with Google, GCommerce, & Flip.to
HITEC 2016 - Travel Trends that Matter with Google, GCommerce, & Flip.toHITEC 2016 - Travel Trends that Matter with Google, GCommerce, & Flip.to
HITEC 2016 - Travel Trends that Matter with Google, GCommerce, & Flip.to
John Oscadal
 

Destacado (20)

Semianrio2
Semianrio2Semianrio2
Semianrio2
 
12 función lógica si
12 función lógica si12 función lógica si
12 función lógica si
 
Medios perforados
Medios perforadosMedios perforados
Medios perforados
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad11.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
 
Presentación sobre e learning
Presentación sobre e learningPresentación sobre e learning
Presentación sobre e learning
 
13 función lógica si.error (1)
13 función lógica si.error (1)13 función lógica si.error (1)
13 función lógica si.error (1)
 
Print roomcolour106
Print roomcolour106Print roomcolour106
Print roomcolour106
 
Introducción a la materia de laboratorio
Introducción a la materia de laboratorioIntroducción a la materia de laboratorio
Introducción a la materia de laboratorio
 
Correlation_between_Sargent_jump (2)
Correlation_between_Sargent_jump (2)Correlation_between_Sargent_jump (2)
Correlation_between_Sargent_jump (2)
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
用種菜,分享愛
用種菜,分享愛用種菜,分享愛
用種菜,分享愛
 
Bythebook 2016 basaglia
Bythebook 2016 basagliaBythebook 2016 basaglia
Bythebook 2016 basaglia
 
Estrellademarlvaro 101115125808-phpapp01
Estrellademarlvaro 101115125808-phpapp01Estrellademarlvaro 101115125808-phpapp01
Estrellademarlvaro 101115125808-phpapp01
 
TRI BROCHURE
TRI BROCHURETRI BROCHURE
TRI BROCHURE
 
Emprendedores ecuatorianos
Emprendedores ecuatorianosEmprendedores ecuatorianos
Emprendedores ecuatorianos
 
Sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores, demultiplexores
Sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores, demultiplexoresSumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores, demultiplexores
Sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores, demultiplexores
 
What happened to GM and how was its recovery
What happened to GM and how was its recovery�What happened to GM and how was its recovery�
What happened to GM and how was its recovery
 
HITEC 2016 - Travel Trends that Matter with Google, GCommerce, & Flip.to
HITEC 2016 - Travel Trends that Matter with Google, GCommerce, & Flip.toHITEC 2016 - Travel Trends that Matter with Google, GCommerce, & Flip.to
HITEC 2016 - Travel Trends that Matter with Google, GCommerce, & Flip.to
 
Curso geodesia actualizado (12)
Curso geodesia actualizado (12)Curso geodesia actualizado (12)
Curso geodesia actualizado (12)
 

Similar a 2.winfield santiago karla ivonne.actividad2

Preguntas tic
Preguntas ticPreguntas tic
Preguntas tic
Francisco Narváez
 
Preguntas tic
Preguntas ticPreguntas tic
Preguntas tic
Francisco Narváez
 
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
francisco8484
 
2 fr
2 fr2 fr
Unach
UnachUnach
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentarioeukkio
 
Ambientes de aprendizaje actividad 1
Ambientes de aprendizaje actividad 1Ambientes de aprendizaje actividad 1
Ambientes de aprendizaje actividad 1Jacobo Ruiz
 
Profesor y estudiante en la era tecnologica actividad 2
Profesor y estudiante en la era tecnologica actividad 2Profesor y estudiante en la era tecnologica actividad 2
Profesor y estudiante en la era tecnologica actividad 2
Sonia Lucia Florez Urrego
 
Rol Del Estudiante
Rol Del EstudianteRol Del Estudiante
Rol Del Estudiante
yesiel
 
Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2mailuani
 
Comparación de un aula tradicional con un aula digital
Comparación de un aula tradicional con un aula digital Comparación de un aula tradicional con un aula digital
Comparación de un aula tradicional con un aula digital nayeliicaroliina
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
Iseell Huantes
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Sonia Velasco Morales
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialSonia Velasco Morales
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Sonia Velasco Morales
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Dimacual
 
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION
ASESORIA PARA EL USO  DE LAS TIC  EN LA FORMACIONASESORIA PARA EL USO  DE LAS TIC  EN LA FORMACION
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIONfloriantic
 
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizajeEl bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
toreto3000
 

Similar a 2.winfield santiago karla ivonne.actividad2 (20)

Preguntas tic
Preguntas ticPreguntas tic
Preguntas tic
 
Preguntas tic
Preguntas ticPreguntas tic
Preguntas tic
 
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
 
2 fr
2 fr2 fr
2 fr
 
Unach
UnachUnach
Unach
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Ambientes de aprendizaje actividad 1
Ambientes de aprendizaje actividad 1Ambientes de aprendizaje actividad 1
Ambientes de aprendizaje actividad 1
 
Profesor y estudiante en la era tecnologica actividad 2
Profesor y estudiante en la era tecnologica actividad 2Profesor y estudiante en la era tecnologica actividad 2
Profesor y estudiante en la era tecnologica actividad 2
 
Rol Del Estudiante
Rol Del EstudianteRol Del Estudiante
Rol Del Estudiante
 
Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2
 
Comparación de un aula tradicional con un aula digital
Comparación de un aula tradicional con un aula digital Comparación de un aula tradicional con un aula digital
Comparación de un aula tradicional con un aula digital
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION
ASESORIA PARA EL USO  DE LAS TIC  EN LA FORMACIONASESORIA PARA EL USO  DE LAS TIC  EN LA FORMACION
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION
 
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizajeEl bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
 

Más de Karla Rhee

Tabla de resultado de encuestas
Tabla de resultado de encuestasTabla de resultado de encuestas
Tabla de resultado de encuestas
Karla Rhee
 
Pregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatroPregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatro
Karla Rhee
 
Pregunta 1
Pregunta 1Pregunta 1
Pregunta 1
Karla Rhee
 
2dajornadaplaneacion
2dajornadaplaneacion 2dajornadaplaneacion
2dajornadaplaneacion
Karla Rhee
 
Planea medios de transp
Planea medios de transpPlanea medios de transp
Planea medios de transp
Karla Rhee
 
Planeacion domino
Planeacion dominoPlaneacion domino
Planeacion domino
Karla Rhee
 
Planificación ambientes-de-aprendizaje
Planificación ambientes-de-aprendizajePlanificación ambientes-de-aprendizaje
Planificación ambientes-de-aprendizaje
Karla Rhee
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
Karla Rhee
 
2 comprender y transformar la enseñanza
2 comprender y transformar la enseñanza2 comprender y transformar la enseñanza
2 comprender y transformar la enseñanza
Karla Rhee
 
1 la vida en las aulas
1 la vida en las aulas1 la vida en las aulas
1 la vida en las aulas
Karla Rhee
 
2.ambrocio hernández-luz-valeria-winfield-santiago-karla-ivonne.actividad2.
2.ambrocio hernández-luz-valeria-winfield-santiago-karla-ivonne.actividad2.2.ambrocio hernández-luz-valeria-winfield-santiago-karla-ivonne.actividad2.
2.ambrocio hernández-luz-valeria-winfield-santiago-karla-ivonne.actividad2.
Karla Rhee
 
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
Karla Rhee
 
3.winfield santiago karla ivonne.actividad3
3.winfield santiago karla ivonne.actividad33.winfield santiago karla ivonne.actividad3
3.winfield santiago karla ivonne.actividad3
Karla Rhee
 
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad11.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
Karla Rhee
 
6.winfield santiago karla ivonne.actividad6
6.winfield santiago karla ivonne.actividad66.winfield santiago karla ivonne.actividad6
6.winfield santiago karla ivonne.actividad6
Karla Rhee
 
10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.
10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.
10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.
Karla Rhee
 
5.winfield santiago karla ivonne.5actividad5
5.winfield santiago karla ivonne.5actividad55.winfield santiago karla ivonne.5actividad5
5.winfield santiago karla ivonne.5actividad5
Karla Rhee
 
Exposicionslideshare
ExposicionslideshareExposicionslideshare
Exposicionslideshare
Karla Rhee
 
002ensayo las experiencias que un alum.
002ensayo las experiencias que un alum.002ensayo las experiencias que un alum.
002ensayo las experiencias que un alum.
Karla Rhee
 
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometríaEstrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Karla Rhee
 

Más de Karla Rhee (20)

Tabla de resultado de encuestas
Tabla de resultado de encuestasTabla de resultado de encuestas
Tabla de resultado de encuestas
 
Pregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatroPregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatro
 
Pregunta 1
Pregunta 1Pregunta 1
Pregunta 1
 
2dajornadaplaneacion
2dajornadaplaneacion 2dajornadaplaneacion
2dajornadaplaneacion
 
Planea medios de transp
Planea medios de transpPlanea medios de transp
Planea medios de transp
 
Planeacion domino
Planeacion dominoPlaneacion domino
Planeacion domino
 
Planificación ambientes-de-aprendizaje
Planificación ambientes-de-aprendizajePlanificación ambientes-de-aprendizaje
Planificación ambientes-de-aprendizaje
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
 
2 comprender y transformar la enseñanza
2 comprender y transformar la enseñanza2 comprender y transformar la enseñanza
2 comprender y transformar la enseñanza
 
1 la vida en las aulas
1 la vida en las aulas1 la vida en las aulas
1 la vida en las aulas
 
2.ambrocio hernández-luz-valeria-winfield-santiago-karla-ivonne.actividad2.
2.ambrocio hernández-luz-valeria-winfield-santiago-karla-ivonne.actividad2.2.ambrocio hernández-luz-valeria-winfield-santiago-karla-ivonne.actividad2.
2.ambrocio hernández-luz-valeria-winfield-santiago-karla-ivonne.actividad2.
 
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
 
3.winfield santiago karla ivonne.actividad3
3.winfield santiago karla ivonne.actividad33.winfield santiago karla ivonne.actividad3
3.winfield santiago karla ivonne.actividad3
 
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad11.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
 
6.winfield santiago karla ivonne.actividad6
6.winfield santiago karla ivonne.actividad66.winfield santiago karla ivonne.actividad6
6.winfield santiago karla ivonne.actividad6
 
10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.
10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.
10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.
 
5.winfield santiago karla ivonne.5actividad5
5.winfield santiago karla ivonne.5actividad55.winfield santiago karla ivonne.5actividad5
5.winfield santiago karla ivonne.5actividad5
 
Exposicionslideshare
ExposicionslideshareExposicionslideshare
Exposicionslideshare
 
002ensayo las experiencias que un alum.
002ensayo las experiencias que un alum.002ensayo las experiencias que un alum.
002ensayo las experiencias que un alum.
 
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometríaEstrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

2.winfield santiago karla ivonne.actividad2

  • 1. 16/05/16 CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN Alumna: WinfieldSantiagoKarla Ivonne Profesor:Ing. Álvarez MenachoTomás Darío Grado y Grupo: 2º “B” Lic. enEducación Preescolar. La Tecnologíainformáticaaplicada a centros escolares.
  • 2. IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LOS AMBIENTES EDUCATIVOS Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS El impacto de las nuevas tecnologías en la educación en valores del siglo XXI Las nuevas tecnologías (NNTT) y el cambio en la institución educativa Los estudiantes utilizan la Web en su formación siempre que esté mínimamente accesible (en países con niveles de pobreza extremos las prioridades serán distintas a la educación). Sea para buscar información, colaborar con sus compañeros en algún proyecto o enviar archivos, el acceso a internet es hoy una necesidad para que un estudiante no parta con una gran desventaja frente a sus compañeros. Sin embargo, limitar el uso de la Web para hacer los deberes que el profesor asignó, es perder una gran oportunidad para mejorar el proceso de aprendizaje que podríamos comparar con una escuela que se basara exclusivamente en la oralidad y no usara la lectoescritura. La Web permite considerar la posibilidad de una completa y necesaria reestructuración de la institución educativa para adaptarla a los tiempos actuales y que contribuya a fomentar los valores que mencionábamos ya como fundamentales para preparar a los estudiantes para el futuro, al tiempo que, muy probablemente, ayudará a desechar prejuicios y actitudes negativas tanto hacia el sistema escolar como hacia el profesional docente. Nuevas metodologías pedagógicas pueden, gracias a herramientas novedosas, implementarse ahora con éxito; entre otros cambios, seplantea uno en elrol del estudiante y del profesor (Bautista, 2006, p.37). El rol del profesor El profesor, salvo las raras excepciones de los líderes mundiales en sus campos de estudio, ya no es visto por el estudiante como la fuente de sabiduría. El estudiante sabe que ningún profesor puede competir con la información presente en la Web, la cual puede estar escrita por las personas más expertas en un tema en el ámbito mundial. Laforma en que elprofesor obtiene el respeto del estudiante, al contrario que en tiempos pre-WWW, ya no es por
  • 3. acumulación de conocimientos (los conocimientos tecnológicos del estudiante serán, casi sistemáticamente, mayores que los del profesor y la información sobre cualquier materia se podrá encontrar en la Web), por lo que nuevas habilidades pedagógicas son necesarias para recuperar ese respeto perdido del estudiante. Así, la aportación que el profesor ha de hacer a los estudiantes no es la de proporcionar la información correcta, sino ayudarles a encontrarla, seleccionarla, a identificar las fuentes fiables, a enseñarles a citarla y hacerla suya respetando la autoría. Sobra decir que, en primer lugar, para implementar una metodología que cuenta con las NNTT, el profesor debe conocer el mundo online y las distintas herramientas. Esaformación ha de comenzar en la universidad, pues de ahí salen los profesores de primaria y secundaria que darán sus clases siguiendo los modelos de sus maestros. Hoy, esa enseñanza no se está dando apenas en las universidades, por lo que los profesores de primaria y secundaria,cuya función es estrictamente docente y sinuna dedicación para lainvestigación(como es elcaso de los que trabajan en una universidad), tienen que improvisar y aprender por ellos mismos lo que se les debería haber enseñado como parte de su formación docente. El rol del estudiante Los valores del estudiante también son distintos en este nuevo planteamiento educativo, pues su papel pasa de una actitud pasiva a una en la que tiene todo el protagonismo; ya no copia al dictado lo que dice el profesor, escuchando atentamente y en silencio, una clase tras otra (con ligeras variaciones en función de la asignatura y del profesor, pero siempre con el esquema y el grado de participación decidido por el profesor). Ahora, el estudiante debe adquirir valores y actitudes propios de un ciudadano con iniciativa, crítico, que sabe interpretar la realidad e identificar las fuentes de información, que sabe trabajar en equipo y ser tolerante con los puntos de vista distintos al suyo. De todas formas, la reacción de los estudiantes cuyos profesores optan por estas metodologías no tradicionales no siempre es positiva. No debemos pensar en el estudiante oprimido y reprimido por el profesor que sacará todo su potencial, su iniciativa y sus ganas de participar en cuanto el profesor lo libere de las ataduras de una metodología autoritaria y unilateral. El estudiante, en especial cuando está a un cierto nivel académico y lleva un
  • 4. número considerable de años en instituciones educativas, ha entrado a formar parte de ese sistema y ha aceptado el papel asignado. El rol de la institución Si desde las instituciones educativas de educación superior no se apoya una metodología distinta a la tradicional que pueda mejorar la formación de los ciudadanos del mañana, y hagaque desarrollen valores y actitudes distintos a los que fomentaba el sistemaeducativo, el profesor se encontrará con demasiados problemas y su iniciativa no llegará muy lejos o, por lo menos, no tan lejos como podría haber llegado con el apoyo de la institución. Vamos a considerar algunos puntos en los que las autoridades educativas podrían actuar para promover este cambio de valores en la sociedad. Flexibilidad en el tiempo y el espacio Laestructura actualde los centros educativos, muy en líneacon elcontexto de larevolución industrial en que se forjó la educación en masa, comparte las características de una fábrica. Hay una dirección que gestiona a unos pocos profesionales (profesores/capataces) que se ocupan de que la masa de trabajadores (estudiantes/obreros) se esfuercen por cumplir los objetivos (formación/producción). Esto se lleva a cabo en un horario rígido en el que no se admite la flexibilidad, todos comienzan y terminan a la vez, todos descansan únicamente cuando la institución lo indica, hay que pedir permiso para cualquier ausencia (que debe estar justificada), todo está dividido en secciones, siguiendo el montaje en cadena de las fábricas y, si hay que producir/educar en mayor cantidad, se añade otro turno por la tarde. Como ya hemos comentado, si los estudiantes son tratados como obreros de una fábrica de montaje en cadena, los valores y actitudes que tendrán como ciudadanos serán los de un obrero. Si queremos que sus valores sean más acordes con los nuevos tiempos y que su formación sea mucho más efectiva, es necesario dejar atrás esta encorsetada estructura y plantear nuevas ideas sobre los horarios y el espacio en que tiene lugar el proceso educativo.
  • 5. Una cuestión que hay que preguntarse es si los horarios en los centros educativos se diseñan para el mejor rendimiento de los estudiantes o para la mayor conveniencia de los profesores. Poner un horario fijo e inamovible para todos los estudiantes (desde los cinco años o antes) que empieza a horas más tempranas que la apertura de las tiendas, cuando en invierno aún es de noche y las condiciones climatológicas pueden ser adversas, hace que nos preguntemos siel estudiante selevantará motivado para aprender y sihay algunarazón pedagógica para el diseño del tal horario, como no sea equiparar el horario del docente al de otros puestos en la administración que no tienen nada que ver con el mundo educativo. Pensemos también que muchos niños no tienen la institución al lado de casa, con lo que la hora a la que se tienen que levantar puede llegar a ser considerablemente más temprano. Asimismo, el orden de las distintas asignaturas a lo largo del día no parece obedecer a criterios pedagógicos (poner una asignatura como matemáticas después de educación física, un viernes a última hora, no parece lo más acertado para lograr el mejor rendimiento de los estudiantes en esaasignatura),sino que seestablece en los centros según la voluntad del profesor, que escogerá horarios con criterios personales en función de variables como su antigüedad en el centro, grado académico, entre otras, que le den mayor o menor prioridad a la hora de escoger el horario para sus asignaturas. Por otro lado, el espacio donde ocurre el proceso educativo es otro aspecto que podría cuestionarse, en particular en los niveles superiores (en primaria, las escuelas actúan muchas veces de guarderías, por lo que laflexibilidaden estenivel seríamás difícilde aplicar por los problemas que ocasionaría en el ambiente familiar cuando tanto la madre como el padre tienen un horario laboral que cumplir). Hay veces en que las instalaciones de la institución educativa pueden ser muy necesarias y relevantes, como el laboratorio para experimentos de química, el gimnasio con sus aparatos, la sala de informática… Sin embargo, las clases en la universidad, por ceñirnos al nivel universitario en el que es más factible es establecer esta flexibilidad espacio-temporal, muchas veces consiste en una charla magistral del profesor explicando algo.
  • 6. CONCLUSIONES Las herramientas tecnológicas son sólo herramientas y, como tales, hay que considerarlas, sin olvidar que su función es ayudar, como cualquier otro medio, a obtener unos objetivos, en este caso, la formación de ciudadanos con conocimientos y valores concretos. Sin embargo, son quizá las herramientas más potentes y versátiles que el mundo académico haya conocido. Su inclusión y adopción en elmundo docente, explotando correctamente su enorme potencial, puede tener repercusiones en el mundo escolar que podrían suponer un salto cualitativo en la formación de ciudadanos, con una reforma integral y necesaria que integre, con efectividad y eficiencia, el sistema escolar en los tiempos tecnológicos en que vivimos. Somos conscientes de que los cambios que planteamos requieren una reorganización en muchos aspectos: en la formación del profesorado, en sus condiciones de trabajo, en la organización del centro de trabajo, en la potenciación del trabajo autónomo de los estudiantes, en una educación sin tiempo y espaciodeterminado, entre otros. Sin embargo, teniendo en cuenta que la inversión es básicamente de capital humano en el aprendizaje de una manera distinta de trabajar, enseñar, aprender y relacionarse con la sociedad, creemos que hay argumentos sólidos que apoyan la propuesta teórica y sus resultados positivos en todos los agentes involucrados en el proceso educativo. Las herramientas tecnológicas pueden jugar un papel fundamental en la educación moral de los estudiantes, y prueba de ello es elmatiz explícitamente ético que tienen movimientos nacidos en el mundo informático como el software libre. Las herramientas no entienden del bien o el mal como valores morales, por lo que pueden tener usos positivos y negativos, según el usuario. Referencia: http://sinectica.iteso.mx/?seccion=articulo&lang=es&id=520_el_impacto_de_las_nueva s_tecnologias_en_la_educacion_en_valores_del_siglo_xxi