SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIAS REALES
Steven Callahan
• Tras cruzar con éxito el Atlántico en solitario en su balandro de 6,5
metros, Callahan emprendió el viaje de vuelta a casa en enero de 1981. Con
comida y agua para unos días, Callahan se metió en su balsa circular de 1,80
metros, a la deriva, a casi 1.300 kilómetros al oeste de las Canarias y
alejándose de ellas poco a poco. Al cabo de un mes, quedó a la deriva fuera
de las rutas de navegación. Al día 50 estaba cubierto de llagas por el agua
salada, luchando contra la deshidratación en las aguas tropicales y
esforzándose por remendar un agujero en su balsa.
La familia Robertson
• Durante 38 días, la familia Robertson estuvo perdida en el mar. El patriarca
Dougal Robertson, un granjero lechero británico, sólo quería llevar a su
familia a un viaje en barco por la «universidad de la vida», como lo llamó su
hijo. Durante 17 meses en el mar, la familia se desenvolvió bien, navegando
de puerto en puerto y viendo el mundo. Pero el 15 de junio de 1972, la familia
se encontró con un grupo de orcas frente a la costa de las Islas Galápagos.
Las ballenas atacaron el barco, astillándolo y dañándolo gravemente. El
barco hacía aguas. Todo lo que tenían era un bote salvavidas y una pequeña
embarcación auxiliar, y con comida para sólo seis días. Después de 16
días, la balsa ya no era utilizable, por lo que la familia huyeron a un bote
Harrison Okene
• Durante 38 días, la familia Robertson estuvo perdida en el mar. El patriarca Dougal
Robertson, un granjero lechero británico, sólo quería llevar a su familia a un viaje en
barco por la «universidad de la vida», como lo llamó su hijo. Durante 17 meses en el
mar, la familia se desenvolvió bien, navegando de puerto en puerto y viendo el
mundo. Pero el 15 de junio de 1972, la familia se encontró con un grupo de orcas
frente a la costa de las Islas Galápagos.
Las ballenas atacaron el barco, astillándolo y dañándolo gravemente. El barco hacía
aguas. Todo lo que tenían era un bote salvavidas y una pequeña embarcación
auxiliar, y con comida para sólo seis días. Después de 16 días, la balsa ya no era
utilizable, por lo que la familia huyeron a un bote.
Expedición Endurance
• Ernest Shackleton había desafiado el polo sur una vez, y estaba dispuesto a
enfrentarse a él de nuevo en 1914, partiendo con un grupo de 28 hombres. Esperaban
poder cruzar el continente helado y llegar a un barco que los esperara al otro lado.
Sin embargo, quedaron atrapados en el hielo mientras su barco, el Endurance, se
desmoronaba.
• Finalmente, las provisiones empezaron a escasear y los hombres se subieron a sus
botes salvavidas, flotando hasta una isla a la que tardaron 14 días en llegar en los
complicados mares antárticos. Desde allí, tuvieron que montar otra expedición a la
isla Georgia del Sur, la isla habitada más cercana, a casi 1.600 kilómetros de su punto
de partida original.
• A pesar de las múltiples dificultades, los 28 hombres de la misión sobrevivieron,
aunque algunos de los perros no tuvieron tanta suerte (y fueron devorados al
agotarse las provisiones de alimentos). No fue tan afortunado el barco que esperaba
al otro lado de la Antártida, el Ross Sea Party, que sufrió tres muertes

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIAS REALES.pptx

Pildoras curiosos. océanos red
Pildoras curiosos. océanos redPildoras curiosos. océanos red
Pildoras curiosos. océanos redandrea899
 
Pildoras curiosos. océanos red
Pildoras curiosos. océanos redPildoras curiosos. océanos red
Pildoras curiosos. océanos redandrea899
 
Pildoras curiosos. océanos red
Pildoras curiosos. océanos redPildoras curiosos. océanos red
Pildoras curiosos. océanos redandrea899
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
MayteAnahiSilloCarra
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
JeanpierreMorenovera
 
Tema 3 1ºESO. El relieve de América.Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO.  El relieve de América.Curso 2015/2016Tema 3 1ºESO.  El relieve de América.Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO. El relieve de América.Curso 2015/2016
Chema R.
 
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Chema R.
 
La odisea de ernest shackleton
La odisea de ernest shackletonLa odisea de ernest shackleton
La odisea de ernest shackletonmarina786
 
Tema3 1ºe so américa africa2017
Tema3 1ºe so américa africa2017Tema3 1ºe so américa africa2017
Tema3 1ºe so américa africa2017
Chema R.
 
Como empezó todo.odp
Como empezó todo.odpComo empezó todo.odp
Como empezó todo.odp
analopezarrarte
 
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Chema R.
 
V. la del m isterios de los misterios
V. la del m isterios de los misteriosV. la del m isterios de los misterios
V. la del m isterios de los misterios
mockingjay-lu
 
CáRdenas Margarita Kaweshkar
CáRdenas Margarita KaweshkarCáRdenas Margarita Kaweshkar
CáRdenas Margarita Kaweshkar
Colegio Scole Creare
 
Comic mito david uyaguari 8 a
Comic mito david uyaguari 8 aComic mito david uyaguari 8 a
Comic mito david uyaguari 8 aflacodaviduyapd
 
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear MuevecelaProyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Erika
 
GIE
GIEGIE
Galapagos islas encantadas
Galapagos islas encantadasGalapagos islas encantadas
Galapagos islas encantadasMónica Ayala
 
Mito david uyaguari 8 a
Mito david uyaguari 8 aMito david uyaguari 8 a
Mito david uyaguari 8 a
flacodaviduyapd
 

Similar a HISTORIAS REALES.pptx (20)

Pildoras curiosos. océanos red
Pildoras curiosos. océanos redPildoras curiosos. océanos red
Pildoras curiosos. océanos red
 
Pildoras curiosos. océanos red
Pildoras curiosos. océanos redPildoras curiosos. océanos red
Pildoras curiosos. océanos red
 
Pildoras curiosos. océanos red
Pildoras curiosos. océanos redPildoras curiosos. océanos red
Pildoras curiosos. océanos red
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Brander
BranderBrander
Brander
 
Tema 3 1ºESO. El relieve de América.Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO.  El relieve de América.Curso 2015/2016Tema 3 1ºESO.  El relieve de América.Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO. El relieve de América.Curso 2015/2016
 
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
 
La odisea de ernest shackleton
La odisea de ernest shackletonLa odisea de ernest shackleton
La odisea de ernest shackleton
 
Tema3 1ºe so américa africa2017
Tema3 1ºe so américa africa2017Tema3 1ºe so américa africa2017
Tema3 1ºe so américa africa2017
 
Como empezó todo.odp
Como empezó todo.odpComo empezó todo.odp
Como empezó todo.odp
 
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
 
V. la del m isterios de los misterios
V. la del m isterios de los misteriosV. la del m isterios de los misterios
V. la del m isterios de los misterios
 
CáRdenas Margarita Kaweshkar
CáRdenas Margarita KaweshkarCáRdenas Margarita Kaweshkar
CáRdenas Margarita Kaweshkar
 
Comic mito david uyaguari 8 a
Comic mito david uyaguari 8 aComic mito david uyaguari 8 a
Comic mito david uyaguari 8 a
 
Antarpply 2013-2014
Antarpply 2013-2014Antarpply 2013-2014
Antarpply 2013-2014
 
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear MuevecelaProyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
 
GIE
GIEGIE
GIE
 
Galapagos islas encantadas
Galapagos islas encantadasGalapagos islas encantadas
Galapagos islas encantadas
 
Mito david uyaguari 8 a
Mito david uyaguari 8 aMito david uyaguari 8 a
Mito david uyaguari 8 a
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (15)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

HISTORIAS REALES.pptx

  • 2. Steven Callahan • Tras cruzar con éxito el Atlántico en solitario en su balandro de 6,5 metros, Callahan emprendió el viaje de vuelta a casa en enero de 1981. Con comida y agua para unos días, Callahan se metió en su balsa circular de 1,80 metros, a la deriva, a casi 1.300 kilómetros al oeste de las Canarias y alejándose de ellas poco a poco. Al cabo de un mes, quedó a la deriva fuera de las rutas de navegación. Al día 50 estaba cubierto de llagas por el agua salada, luchando contra la deshidratación en las aguas tropicales y esforzándose por remendar un agujero en su balsa.
  • 3. La familia Robertson • Durante 38 días, la familia Robertson estuvo perdida en el mar. El patriarca Dougal Robertson, un granjero lechero británico, sólo quería llevar a su familia a un viaje en barco por la «universidad de la vida», como lo llamó su hijo. Durante 17 meses en el mar, la familia se desenvolvió bien, navegando de puerto en puerto y viendo el mundo. Pero el 15 de junio de 1972, la familia se encontró con un grupo de orcas frente a la costa de las Islas Galápagos. Las ballenas atacaron el barco, astillándolo y dañándolo gravemente. El barco hacía aguas. Todo lo que tenían era un bote salvavidas y una pequeña embarcación auxiliar, y con comida para sólo seis días. Después de 16 días, la balsa ya no era utilizable, por lo que la familia huyeron a un bote
  • 4. Harrison Okene • Durante 38 días, la familia Robertson estuvo perdida en el mar. El patriarca Dougal Robertson, un granjero lechero británico, sólo quería llevar a su familia a un viaje en barco por la «universidad de la vida», como lo llamó su hijo. Durante 17 meses en el mar, la familia se desenvolvió bien, navegando de puerto en puerto y viendo el mundo. Pero el 15 de junio de 1972, la familia se encontró con un grupo de orcas frente a la costa de las Islas Galápagos. Las ballenas atacaron el barco, astillándolo y dañándolo gravemente. El barco hacía aguas. Todo lo que tenían era un bote salvavidas y una pequeña embarcación auxiliar, y con comida para sólo seis días. Después de 16 días, la balsa ya no era utilizable, por lo que la familia huyeron a un bote.
  • 5. Expedición Endurance • Ernest Shackleton había desafiado el polo sur una vez, y estaba dispuesto a enfrentarse a él de nuevo en 1914, partiendo con un grupo de 28 hombres. Esperaban poder cruzar el continente helado y llegar a un barco que los esperara al otro lado. Sin embargo, quedaron atrapados en el hielo mientras su barco, el Endurance, se desmoronaba. • Finalmente, las provisiones empezaron a escasear y los hombres se subieron a sus botes salvavidas, flotando hasta una isla a la que tardaron 14 días en llegar en los complicados mares antárticos. Desde allí, tuvieron que montar otra expedición a la isla Georgia del Sur, la isla habitada más cercana, a casi 1.600 kilómetros de su punto de partida original. • A pesar de las múltiples dificultades, los 28 hombres de la misión sobrevivieron, aunque algunos de los perros no tuvieron tanta suerte (y fueron devorados al agotarse las provisiones de alimentos). No fue tan afortunado el barco que esperaba al otro lado de la Antártida, el Ross Sea Party, que sufrió tres muertes