SlideShare una empresa de Scribd logo
GALAPAGOS ISLAS ENCANTADAS<br />Galápagos, las islas encantadas del Ecuador, han sido centro de las mas interesantes historias desde sus casi cinco siglos de descubrimiento. Bucaneros y cazadores, científicos, soldados, pescadores, un centro penitenciario, granjeros y vagabundos de tierras, todos han dejado sus marcas en estas islas, en su fauna y su flora. <br />Las islas Galápagos fueron descubiertas oficialmente en 1535, cuando las corrientes del océano llevaron accidentalmente la nave del obispo de Panamá Tomas de Berlanga hacia el oeste.<br />En aquel histórico viaje, el obispo y su equipo quedaban sin agua ni comida cuando llegaron a los escollos cercanos, por lo que muchos de ellos murieron, y los sobrevivientes tuvieron que alimentarse únicamente de los cactus de la región.<br />En una carta escrita al emperador Carlos V de España; Tomás De Berlanga cuenta sus anécdotas del viaje y describe a las gigantes tortugas e iguanas. También comenta respecto a la torpeza y belleza extraordinaria de los pájaros: quot;
muchos pájaros como los de España, pero tan tontos que no saben huir, y muchos fueron cogidos en la mano quot;
<br />Hermoso archipiélago de origen volcánico, se encuentra formado por 13 islas y 47 islotes. Se ubica a 600 millas de la costa ecuatoriana y es el lugar de nacimiento de nuevas y características especies. Su aislamiento y los factores de temperatura en aguas frescas, debido a la localización ecuatorial, han motivado la creación de una gran diversidad de vida en este archipiélago.<br />Se dice que estas islas anteriormente fueron visitadas por la cultura Inca, sin embargo, no hay una descripción cierta que confirme esta afirmación.<br />Entre los años de 1500 a 1700, los piratas utilizaron a las islas como un refugio para sus incursiones y asaltos a los barcos provenientes de la Nueva España. Es posible que existan lugares ocultos donde se almacenaron importantes cantidades de oro y plata.<br />Las primeras cartas sobre estas excursiones de piratas se conocen por el bucanero Cowley en 1684. La Isla conocida ahora como Santiago, era su ancladero preferido, ya que aquí podían encontrar el agua y la carne de tortugas para su sobre vivencia.<br />En 1793 el capitán inglés James Colnett vino a las islas para investigar sobre la pesca de ballenas, e hizo las primeras cartas de navegación en las islas. Sus investigaciones también incluyeron la explotación de pieles de animales, por lo que se le atribuye gran parte de la responsabilidad en la extinción de varias especies.<br />Los primeros colonos que se tiene conocimiento, llegaron a Galápagos en 1807 para instalarse en la Isla Floreana. Posteriormente en 1813, el buque de guerra Essex de los E.E.U.U. vino a las islas al mando de David Porter. Su misión era destruir la flota británica de la pesca de ballenas en las islas.<br />Las Islas Galápagos finalmente fueron anexadas a Ecuador en 1832 y nombradas oficialmente como: “Archipiélago de Galápagos” cuya capital: Puerto Baquerizo Moreno, se asentaría en la Isla De San Cristóbal.<br />Entre los años de 1928 y 1933, aparecieron varios europeos a poblar la Isla Floreana, entre los cuales se cuentan las historias muy extravagantes de la baronesa de Wagner.<br />Por su parte, el capitán Fitzroy, hizo las cartas de navegación mas exactas, las que fueron utilizadas posteriormente durante la segunda guerra mundial por Estados Unidos, país que ocupó las islas como un lugar estratégico durante el conflicto bélico.<br />Pero el visitante más famoso de Galápagos, fue sin lugar a dudas, Charles Darwin, quien solamente visitó cuatro islas: San Cristóbal, Floreana, Isabela, y Santiago.<br />Durante su estancia de cinco semanas, hizo extensas colecciones de plantas y animales, así como realizó importantes observaciones de su historia natural. Sus investigaciones se encuentran impresas en su libro; “El viaje del Beagle” (1845) Tratado sobre los enigmas de la evolución de las especies.<br />Charles Darwin recogió el suficiente material para mantener casi 25 años continuos de investigación. Él y otros científicos, más adelante, teorizaron sobre las especies y subespecies, tal es el caso del pinzón e inzonte, mostraban así, como las poblaciones se adaptaron a los lugares ecológicos.<br />El resultado final de estos descubrimientos fue dar a luz la teoría de la selección natural de las especies, Formulado por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, quienes entendieron el mecanismo por el cual la evolución procede y como la selección natural, es el proceso por el cual la propagación se convierte en cambio, y las especies divergen una de otra.<br />“Eminentemente curioso quot;
 describe Darwin al descubrimiento de la historia natural de las Islas.<br />La facilidad del acercamiento a los pájaros, a los iguanas, a las tortugas y a otras criaturas de Galápagos, es debido a su aislamiento de depredadores naturales, una condición creada por los mismos procesos de la evolución.<br />GALÁPAGOS: UNA EXPERIENCIA CON LA NATURALEZAEl archipiélago de Galápagos –oficialmente llamado archipiélago de Colón-, la provincia ecuatoriana situada a mil kilómetros del territorio continental en el océano Pacífico, tiene 14 islas mayores, -4 de ellas habitadas San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela, Floreana-, 17 islotes y 47 rocas de diferentes tamaños. La temperatura oscila entre los 18 y 22 grados centígrados. El 97% de la superficie terrestre corresponde al Parque Nacional Galápagos; el restante 3% incluye todas las zonas urbanas y rurales ocupadas por asentamientos humanos donde están concentradas las áreas productivas de la provincia, como son, fincas en el caso de la zona rural; y hoteles, restaurantes, bancos, en el área urbana. El estimado poblacional de las Islas, de acuerdo al último censo realizado, es de 18.640 habitantes.<br />Para quienes quieren admirar la fauna local, hay muchos sitios de avistamiento de aves como piqueros patas azules, fragatas, pelícanos. Y no hay que olvidar la práctica de deportes acuáticos como buceo y snorkel.Como el litoral galapagueño no es el sitio ideal para tumbarse al sol, las largas caminatas para conocer el parque nacional o lanzarse a las aguas del océano desde un bote servirán para adquirir un tono dorado en la piel.Existen dos formas de llegar a las islas, en cruceros especiales que recorren los diversos cantones poblados y a través de vuelos diarios desde el continente hasta los aeropuertos, el más utilizado situado en la isla <br />Baltra y el otro en San Cristóbal.<br />Lo recomendable es optar por un crucero de la flota local de nivel medio, generalmente de entre 4 días y una semana de duración. Así se puede aprovechar mejor el tiempo porque los desplazamientos de una isla a otra son largos y se pueden realizar durante la noche. Además, cada noche debe ir acompañado por un guía. Los cruceros pueden ofertar espacios desde 10 personas hasta 100 (los barcos grandes).La visita a las islas se puede perpetuar a través de los locales donde es posible encontrar camisetas con imágenes de los más pintorescos animales como piqueros patas azules y otros recuerdos, aunque las recomendaciones del Parque Nacional Galápagos son que no se lleven recuerdos como colmillos de lobo marino, caparazones de tortuga marina y otros artefactos elaborados con plantas o animales de las islas. Se exceptúan trabajos artísticos de madera seca.<br />
GIE
GIE
GIE
GIE
GIE
GIE
GIE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diego de almagro power
Diego de almagro power Diego de almagro power
Diego de almagro power
shoshu96
 
Diego de almagro power
Diego de almagro power Diego de almagro power
Diego de almagro power
shoshu96
 
Galápagos
GalápagosGalápagos
Galápagos
Isabel Tufiño
 
Breve historia de una teoría
Breve historia de una teoríaBreve historia de una teoría
Breve historia de una teoría
Victor Hernández
 
Colon
ColonColon
Colon
silba_s
 
Juan Sebastián Elcano
Juan Sebastián ElcanoJuan Sebastián Elcano
Juan Sebastián Elcano
Julio Nieto Berrocal
 
Lectura 30
Lectura 30Lectura 30
Llano
LlanoLlano
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Isla gorgona
Isla gorgonaIsla gorgona
Isla gorgona
Carlos Fermán
 
Animales en peligro de extinción en el perú
Animales en peligro de extinción en el perúAnimales en peligro de extinción en el perú
Animales en peligro de extinción en el perú
liseliana
 

La actualidad más candente (13)

Diego de almagro power
Diego de almagro power Diego de almagro power
Diego de almagro power
 
Diego de almagro power
Diego de almagro power Diego de almagro power
Diego de almagro power
 
Galápagos
GalápagosGalápagos
Galápagos
 
Breve historia de una teoría
Breve historia de una teoríaBreve historia de una teoría
Breve historia de una teoría
 
Colon
ColonColon
Colon
 
Juan Sebastián Elcano
Juan Sebastián ElcanoJuan Sebastián Elcano
Juan Sebastián Elcano
 
Lectura 30
Lectura 30Lectura 30
Lectura 30
 
Llano
LlanoLlano
Llano
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Isla gorgona
Isla gorgonaIsla gorgona
Isla gorgona
 
Animales en peligro de extinción en el perú
Animales en peligro de extinción en el perúAnimales en peligro de extinción en el perú
Animales en peligro de extinción en el perú
 

Similar a GIE

Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas GalapagosNaturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Enrique Posada
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
0984743211
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
Josselyn
 
Proyecto individual-fauna44
Proyecto individual-fauna44Proyecto individual-fauna44
Proyecto individual-fauna44
Jairo Molina
 
Historia de las Islas Galapagos
Historia de las Islas GalapagosHistoria de las Islas Galapagos
Historia de las Islas Galapagos
Gabriela
 
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear MuevecelaProyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Erika
 
GALAPAGOS-Práctica de word
GALAPAGOS-Práctica de wordGALAPAGOS-Práctica de word
GALAPAGOS-Práctica de word
Manuel Barrionuevo
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
JeanpierreMorenovera
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
elizapt
 
Las Islas Galapagos
Las Islas GalapagosLas Islas Galapagos
Las Islas Galapagos
SandraEliCalero
 
ISLAS GAPLAPAGOS
ISLAS GAPLAPAGOSISLAS GAPLAPAGOS
ISLAS GAPLAPAGOS
DianaSojos
 
La naturaleza de nuestro mundo
La naturaleza de nuestro mundoLa naturaleza de nuestro mundo
La naturaleza de nuestro mundo
andresgarcia1997
 
Culturas de galapagos.
Culturas de galapagos.Culturas de galapagos.
Culturas de galapagos.
ammyguerrero
 
Brayan andrade
Brayan andradeBrayan andrade
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
armandoalexis2
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
armandoalexis2
 
Memorias de un viaje a galapagos
Memorias de un viaje a galapagosMemorias de un viaje a galapagos
Memorias de un viaje a galapagos
MARIADELCARMENDIAZVI1
 
Las islas galápagos
Las islas galápagosLas islas galápagos
Las islas galápagos
Edwin1838Diaz
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
lizgarhiguera
 
Isla galapagos
Isla galapagosIsla galapagos
Isla galapagos
alexa_xiri
 

Similar a GIE (20)

Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas GalapagosNaturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
Naturaleza vibrante y poesía: las Islas Galapagos
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
 
Proyecto individual-fauna44
Proyecto individual-fauna44Proyecto individual-fauna44
Proyecto individual-fauna44
 
Historia de las Islas Galapagos
Historia de las Islas GalapagosHistoria de las Islas Galapagos
Historia de las Islas Galapagos
 
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear MuevecelaProyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
Proyecto 1 Ro De Turismo Erika Alvear Muevecela
 
GALAPAGOS-Práctica de word
GALAPAGOS-Práctica de wordGALAPAGOS-Práctica de word
GALAPAGOS-Práctica de word
 
Islas galapagos
Islas galapagosIslas galapagos
Islas galapagos
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Las Islas Galapagos
Las Islas GalapagosLas Islas Galapagos
Las Islas Galapagos
 
ISLAS GAPLAPAGOS
ISLAS GAPLAPAGOSISLAS GAPLAPAGOS
ISLAS GAPLAPAGOS
 
La naturaleza de nuestro mundo
La naturaleza de nuestro mundoLa naturaleza de nuestro mundo
La naturaleza de nuestro mundo
 
Culturas de galapagos.
Culturas de galapagos.Culturas de galapagos.
Culturas de galapagos.
 
Brayan andrade
Brayan andradeBrayan andrade
Brayan andrade
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
 
Memorias de un viaje a galapagos
Memorias de un viaje a galapagosMemorias de un viaje a galapagos
Memorias de un viaje a galapagos
 
Las islas galápagos
Las islas galápagosLas islas galápagos
Las islas galápagos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Isla galapagos
Isla galapagosIsla galapagos
Isla galapagos
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

GIE

  • 1. GALAPAGOS ISLAS ENCANTADAS<br />Galápagos, las islas encantadas del Ecuador, han sido centro de las mas interesantes historias desde sus casi cinco siglos de descubrimiento. Bucaneros y cazadores, científicos, soldados, pescadores, un centro penitenciario, granjeros y vagabundos de tierras, todos han dejado sus marcas en estas islas, en su fauna y su flora. <br />Las islas Galápagos fueron descubiertas oficialmente en 1535, cuando las corrientes del océano llevaron accidentalmente la nave del obispo de Panamá Tomas de Berlanga hacia el oeste.<br />En aquel histórico viaje, el obispo y su equipo quedaban sin agua ni comida cuando llegaron a los escollos cercanos, por lo que muchos de ellos murieron, y los sobrevivientes tuvieron que alimentarse únicamente de los cactus de la región.<br />En una carta escrita al emperador Carlos V de España; Tomás De Berlanga cuenta sus anécdotas del viaje y describe a las gigantes tortugas e iguanas. También comenta respecto a la torpeza y belleza extraordinaria de los pájaros: quot; muchos pájaros como los de España, pero tan tontos que no saben huir, y muchos fueron cogidos en la mano quot; <br />Hermoso archipiélago de origen volcánico, se encuentra formado por 13 islas y 47 islotes. Se ubica a 600 millas de la costa ecuatoriana y es el lugar de nacimiento de nuevas y características especies. Su aislamiento y los factores de temperatura en aguas frescas, debido a la localización ecuatorial, han motivado la creación de una gran diversidad de vida en este archipiélago.<br />Se dice que estas islas anteriormente fueron visitadas por la cultura Inca, sin embargo, no hay una descripción cierta que confirme esta afirmación.<br />Entre los años de 1500 a 1700, los piratas utilizaron a las islas como un refugio para sus incursiones y asaltos a los barcos provenientes de la Nueva España. Es posible que existan lugares ocultos donde se almacenaron importantes cantidades de oro y plata.<br />Las primeras cartas sobre estas excursiones de piratas se conocen por el bucanero Cowley en 1684. La Isla conocida ahora como Santiago, era su ancladero preferido, ya que aquí podían encontrar el agua y la carne de tortugas para su sobre vivencia.<br />En 1793 el capitán inglés James Colnett vino a las islas para investigar sobre la pesca de ballenas, e hizo las primeras cartas de navegación en las islas. Sus investigaciones también incluyeron la explotación de pieles de animales, por lo que se le atribuye gran parte de la responsabilidad en la extinción de varias especies.<br />Los primeros colonos que se tiene conocimiento, llegaron a Galápagos en 1807 para instalarse en la Isla Floreana. Posteriormente en 1813, el buque de guerra Essex de los E.E.U.U. vino a las islas al mando de David Porter. Su misión era destruir la flota británica de la pesca de ballenas en las islas.<br />Las Islas Galápagos finalmente fueron anexadas a Ecuador en 1832 y nombradas oficialmente como: “Archipiélago de Galápagos” cuya capital: Puerto Baquerizo Moreno, se asentaría en la Isla De San Cristóbal.<br />Entre los años de 1928 y 1933, aparecieron varios europeos a poblar la Isla Floreana, entre los cuales se cuentan las historias muy extravagantes de la baronesa de Wagner.<br />Por su parte, el capitán Fitzroy, hizo las cartas de navegación mas exactas, las que fueron utilizadas posteriormente durante la segunda guerra mundial por Estados Unidos, país que ocupó las islas como un lugar estratégico durante el conflicto bélico.<br />Pero el visitante más famoso de Galápagos, fue sin lugar a dudas, Charles Darwin, quien solamente visitó cuatro islas: San Cristóbal, Floreana, Isabela, y Santiago.<br />Durante su estancia de cinco semanas, hizo extensas colecciones de plantas y animales, así como realizó importantes observaciones de su historia natural. Sus investigaciones se encuentran impresas en su libro; “El viaje del Beagle” (1845) Tratado sobre los enigmas de la evolución de las especies.<br />Charles Darwin recogió el suficiente material para mantener casi 25 años continuos de investigación. Él y otros científicos, más adelante, teorizaron sobre las especies y subespecies, tal es el caso del pinzón e inzonte, mostraban así, como las poblaciones se adaptaron a los lugares ecológicos.<br />El resultado final de estos descubrimientos fue dar a luz la teoría de la selección natural de las especies, Formulado por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, quienes entendieron el mecanismo por el cual la evolución procede y como la selección natural, es el proceso por el cual la propagación se convierte en cambio, y las especies divergen una de otra.<br />“Eminentemente curioso quot; describe Darwin al descubrimiento de la historia natural de las Islas.<br />La facilidad del acercamiento a los pájaros, a los iguanas, a las tortugas y a otras criaturas de Galápagos, es debido a su aislamiento de depredadores naturales, una condición creada por los mismos procesos de la evolución.<br />GALÁPAGOS: UNA EXPERIENCIA CON LA NATURALEZAEl archipiélago de Galápagos –oficialmente llamado archipiélago de Colón-, la provincia ecuatoriana situada a mil kilómetros del territorio continental en el océano Pacífico, tiene 14 islas mayores, -4 de ellas habitadas San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela, Floreana-, 17 islotes y 47 rocas de diferentes tamaños. La temperatura oscila entre los 18 y 22 grados centígrados. El 97% de la superficie terrestre corresponde al Parque Nacional Galápagos; el restante 3% incluye todas las zonas urbanas y rurales ocupadas por asentamientos humanos donde están concentradas las áreas productivas de la provincia, como son, fincas en el caso de la zona rural; y hoteles, restaurantes, bancos, en el área urbana. El estimado poblacional de las Islas, de acuerdo al último censo realizado, es de 18.640 habitantes.<br />Para quienes quieren admirar la fauna local, hay muchos sitios de avistamiento de aves como piqueros patas azules, fragatas, pelícanos. Y no hay que olvidar la práctica de deportes acuáticos como buceo y snorkel.Como el litoral galapagueño no es el sitio ideal para tumbarse al sol, las largas caminatas para conocer el parque nacional o lanzarse a las aguas del océano desde un bote servirán para adquirir un tono dorado en la piel.Existen dos formas de llegar a las islas, en cruceros especiales que recorren los diversos cantones poblados y a través de vuelos diarios desde el continente hasta los aeropuertos, el más utilizado situado en la isla <br />Baltra y el otro en San Cristóbal.<br />Lo recomendable es optar por un crucero de la flota local de nivel medio, generalmente de entre 4 días y una semana de duración. Así se puede aprovechar mejor el tiempo porque los desplazamientos de una isla a otra son largos y se pueden realizar durante la noche. Además, cada noche debe ir acompañado por un guía. Los cruceros pueden ofertar espacios desde 10 personas hasta 100 (los barcos grandes).La visita a las islas se puede perpetuar a través de los locales donde es posible encontrar camisetas con imágenes de los más pintorescos animales como piqueros patas azules y otros recuerdos, aunque las recomendaciones del Parque Nacional Galápagos son que no se lleven recuerdos como colmillos de lobo marino, caparazones de tortuga marina y otros artefactos elaborados con plantas o animales de las islas. Se exceptúan trabajos artísticos de madera seca.<br />