SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJA DE VIDA
Nombre: Esther Ventura De Rendón
Nacimiento: Barranquilla, Agosto 8 de 1946, Colombia.
Estado Civil: Casada con Juan María Rendón.
Hijos: Adriana (42 años), Juan Manuel (40 años).
FORMACIÓN ACADÉMICA.
Bachiller: Liceo de Benalcázar. Cali, Colombia. 1963.
Ingeniería Industrial. Universidad del Valle. Cali, Colombia.1968.
Master of Science Industrial Engineering: The University of Michigan. Ann Arbor, USA. 1970.Beca
de la Fundación Ford.
Master Administración Industrial: Universidad del Valle. Cali, Colombia.1974. Beca de la
Universidad del Valle.
ACTIVIDAD PROFESIONAL.
UNIVERSIDAD DEL VALLE. 1970-1976.
Profesora de la Facultad de Ingeniería.
Jefe del Departamento de Información y Sistemas.
Directora del Magister en Ingeniería Industrial.
Creación de la Carrera de Ingeniería Industrial.
CIMS. Miembro del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias de Sistemas para Bienestar
Social.
LABORATORIO LAFRANCOL S.A.
Durante cuarenta años desarrolló todo un concepto gerencial que permitiera aumentar el acceso
de la población a los medicamentos en Colombia y en Latinoamérica. Participó con el gobierno
y otras empresas nacionales para impulsar las regulaciones sanitarias que permitieran crear un
sector farmacéutico colombiano sólido.
En 1976,se vinculó a la empresa familiar que ocupaba el puesto número 45 entre los laboratorios
farmacéuticos en Colombia. Comenzó una nueva etapa de lanzamiento de productos y de
posicionamiento estratégico en los diferentes segmentos comerciales, siempre con el
compromiso inquebrantable con los más altos estándares de calidad y con la investigación
aplicada a nuestro país. Estos elementos permitieron a la empresa gozar de una positiva y
creciente imagen de confianza y credibilidad que la llevaron a convertirse en la empresa de
elección del cuerpo médico colombiano. LAFRANCOL llegó a ocupar el primer lugar en las
estadísticas de los laboratorios farmacéuticos de Colombia.
Su amplio portafolio de productos se desarrolló buscando respuestas para mejorar la calidad de
vida de la población colombiana. Es así, como se cubrieron necesidades desde la planificación
del embarazo, enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales, respiratorias, siquiátricas,
dermatológicas, infecciosas, analgésicos, tratamientos nutricionales, antiobesidad, urología,
dermocosméticos, entre otros. Además, tratamientos para enfermedades de alto impacto en el
sistema de salud como cáncer, sida y artritis reumatoidea, contribuyendo en forma eficaz a la
sostenibilidad financiera del sistema. Merece especial mención la actividad en productos
hormonales y anticonceptivos, los cuales se exportaron a varios países de Latinoamérica y se
elaboraron en una de las plantas más modernas de Latinoamérica.
LAFRANCOL se acreditó como la empresa de mayor cobertura en tratamientos médicos y de
mayor cobertura en la visita médica. Su departamento de Investigación y Desarrollo llegó a ser
uno de los mejores entre los laboratorios latinoamericanos.
Buscando aportar medicamentos más apropiados para el paciente, se desarrollaron
presentaciones y combinaciones originales en cardiología, ginecología, urología traumatología
y respiratoria, contribuyendo así al tratamiento de las diferentes terapias.
Mediante una relación estrecha de trabajo e investigación con las sociedades científicas y el
cuerpo médico impulsaron el desarrollo de un sinnúmero de investigaciones clínicas que han
permitido evaluar el comportamiento de los diferentes medicamentos en el paciente
colombiano. Así fue como se acreditaron como líder en investigación clínica y farmacológica en
Colombia y, además, como especial promotor de la actividad investigativa de los médicos.
Consecuente con una de las problemáticas más importantes de Salud Pública que afectaban al
país como es el embarazo no deseado (en ese momento el 54% de los embarazos en Colombia
eran no deseados) trabajaron incansablemente en cooperación con los gobiernos locales, las
instituciones educativas y prestadoras de servicios de salud para mejorar dicha situación. Con un
equipo superior a cien profesionales se realizaron cientos de jornadas de Promoción y
Prevención enfocadas en la salud sexual y reproductiva, impactando a todas las clases sociales
pero concentrándose en la población más vulnerable. Se tenía como compromiso el mejorar la
accesibilidad a los métodos de planificación y permitir que millones de jóvenes se sensibilizaran
hacia una conducta sexual sana y responsable acorde con su proyecto de vida.
El avance tecnológico en la producción de medicamentos llevó a que Lafrancol lanzara en
Colombia en el 2008 el primer producto Biosimilar de segunda generación desarrollado en el
más importante centro de investigación del gobierno chino, con tecnología de ADN
recombinante y sustentado con estudios clínicos hechos en Colombia por médicos y pacientes
del país. El nivel de estos estudios ameritó la presentación de los mismos en congresos
internacionales como el American College of Rheumatology y el Congreso Europeo de
Reumatología.
En 1996 se iniciaron actividades en países de Centro- y Suramérica estableciendo subsidiarias
en Guatemala, El Salvador, Perú, Ecuador, República Dominicana, México, Brasil y Panamá a
través de distribuidores, constituyéndose así en una empresa multinacional colombiana.
Las exigencias de calidad de Colombia y demás países fueron plenamente satisfechas mediante
un plan de inversión, modernización de su planta en Cali y en la Zona Franca del Pacífico y
mediante la capacitación y entrenamiento de su personal para cumplir con las Buenas Prácticas
de Manufactura establecidas por la OMS y adoptadas por el gobierno colombiano.
Fueron cuarenta años de actividad continua de Esther Ventura de Rendón con responsabilidad
social, respeto ambiental, trabajo profesional, compromiso con su personal y comportamiento
ético contribuyendo al desarrollo industrial del país, a la mayor accesibilidad de medicamentos
de calidad del sistema de salud y a una importante generación de más de 2000empleos directos
y más de ocho mil indirectos.
En el año 2011 el gobierno nacional otorgó la Orden al Mérito Industrial en grado Gran Oficial
con motivo de la celebración de los 100 años de actividad de la empresa en Colombia
En el año 2012 el grupo familiar acordó vender la empresa y hoy es propiedad de Abbot
Laboratories.
ACTIVIDAD EN ENTIDADES DE GOBIERNO.
CÁMARA DE COMERCIO DE CALI. Junta Directiva. 1982-1994. Esther Ventura de Rendón fue la
primera mujer elegida para pertenecer a la Junta Directiva de una Cámara de Comercio en
Colombia. Tuvo una activa participación en el diseño, puesta en marcha y primeros años de
operación de la FUNDACION MEJOR AMBIENTE, el programa de VEEDURÍA AMBIENTAL a las
industrias del Valle y el programa de RECICLADORES en Cali.
EMSIRVA-EMPRESA DE SERVICIOS VARIOS. Alcaldía de Cali.1987-1993.
ACTIVIDAD EN ENTIDADES EDUCATIVAS.
UNIVERSIDAD ICESI. Fundadora y Junta Directiva. Cali. 1987-1994.
COLEGIO BOLÍVAR. Junta Directiva. Cali. 1986-1991.
FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CONTINUA. Junta Directiva. Cali. 1984-1992.
ACTIVIDAD EN ENTIDADES GREMIALES.
ANDI- CÁMARA FARMACÉUTICA. Junta Directiva. Bogotá. 1991-2008.
ASOCIACIÓN DE INDUSTRIA FARMACÉUTICAS COLOMBIANAS. Junta Directiva Bogotá. 1980-
2008.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIEROS. Miembro.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CÁLCULO ELECTRÓNICO E INVESTIGACIÓN OPERACIONAL.
Miembro.
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y ADMINISTRADORES-SOCIA.
Miembro.
THE INSTITUTE OF MANAGEMENT SCIENCE - TIMS. Miembro
OPERATIONS RESEARCH SOCIETY OF AMERICA - ORSA. Miembro.
ASSOCIATION FOR COMPUTING MACHINERY - ACM. Miembro.
ACTIVIDAD EN ENTIDADES CON PROYECCION SOCIAL.
BANCO MUNDIAL DE LA MUJER. Junta Directiva. 1983-1985. Se realizó un activo programa para
financiar y capacitar de las mujeres cabeza de hogar.
FUNDACIÓN MEJOR AMBIENTE. Fundadora y Junta Directiva. Cali. 1983-1992.Se realizaron
muchos programas para la conservación del medio ambiente y la concientización de la
comunidad para la preservación de los recursos naturales,algunos de ellos en coordinación con
la WWF( World Wildlife Foundation) con sede en Ginebra
PROGRAMA DE RECICLADORES. Fundadora y Junta Directiva. Cali.1982.
FUNDACIÓN MALPELO. Junta Directiva.1999 a la fecha.
CLUB DE EJECUTIVOS. Junta Directiva. 1984-1986.
CONDECORACIONES OBTENIDAS POR LAFRANCOL S.A. DURANTE LA PRESIDENCIA DE
ESTHER VENTURA DE RENDÓN.
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.
Orden al Mérito Industrial en Grado Gran Oficial. Abril 26, 2011. Se incluye discurso del
Presidente Juan Manuel Santos.
SENADO DE LA REPÚBLICA.
Orden del Congreso de Colombia en Grado Comendador. Mayo 10, 2011.
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.
Orden Ciudades Confederadas del Valle del Cauca, Grado Cruz de Gran Oficial. Junio 16, 2011.
CÁMARA DE COMERCIO DE CALI. Condecoración Santiago de Cali. Junio 16, 2011.
ANDI. ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES. Orden al Mérito Empresarial
“José Gutiérrez Gómez”. Agosto 11, 2012.

Más contenido relacionado

Similar a Hoja de Vida de Esther Ventura de Rendón

Hoti organico
Hoti organicoHoti organico
Hoti organico
Manuel Castle
 
Investigación presentada por FBLA de la Región Educativa de Arecibo
Investigación presentada por FBLA de la Región Educativa de AreciboInvestigación presentada por FBLA de la Región Educativa de Arecibo
Investigación presentada por FBLA de la Región Educativa de Arecibo
Zaida Santiago
 
Investigación sobre El Impacto de las Farmacéuticas en Arecibo
Investigación sobre El Impacto de las Farmacéuticas en AreciboInvestigación sobre El Impacto de las Farmacéuticas en Arecibo
Investigación sobre El Impacto de las Farmacéuticas en Arecibo
Zaida Santiago
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
riccam
 
Ped teen reuma-artritis idiopatica juvenil-2pro-2014-
Ped teen reuma-artritis idiopatica juvenil-2pro-2014-Ped teen reuma-artritis idiopatica juvenil-2pro-2014-
Ped teen reuma-artritis idiopatica juvenil-2pro-2014-
Carlos Mantilla
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Gabriela Cunalata
 
Portafolio 2 do hemi
Portafolio 2 do hemiPortafolio 2 do hemi
Portafolio 2 do hemi
Gabriela Cunalata
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Paola Escobar
 
Gpc 10prof sal linfoma hodgkin y no h
Gpc 10prof sal linfoma hodgkin y no hGpc 10prof sal linfoma hodgkin y no h
Gpc 10prof sal linfoma hodgkin y no h
Carlos Mantilla
 
2004_CHPA_cox
2004_CHPA_cox2004_CHPA_cox
2004_CHPA_cox
mesaredonda
 
Profamilia
ProfamiliaProfamilia
Profamilia
emellypamplona2905
 
I.P.S. en Colombia: Aumente sus ingresos y su nivel científico.
I.P.S. en Colombia: Aumente sus ingresos y su nivel científico.I.P.S. en Colombia: Aumente sus ingresos y su nivel científico.
I.P.S. en Colombia: Aumente sus ingresos y su nivel científico.
Julio G. Martinez-Clark
 
NP La Industria de la alimentación y su compromiso por la innovación y la salud
NP La Industria de la alimentación y su compromiso por la innovación y la saludNP La Industria de la alimentación y su compromiso por la innovación y la salud
NP La Industria de la alimentación y su compromiso por la innovación y la salud
FIAB
 
Organismo de control y apoyo al comercio internacional
Organismo de control y apoyo al comercio internacionalOrganismo de control y apoyo al comercio internacional
Organismo de control y apoyo al comercio internacional
Paola Salais
 
Situación gremial de los profesionales del sector de alimentos en Colombia
Situación gremial de los profesionales del sector de alimentos en ColombiaSituación gremial de los profesionales del sector de alimentos en Colombia
Situación gremial de los profesionales del sector de alimentos en Colombia
Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
Investigacion en el area de salud opps ues
Investigacion en el area de salud opps uesInvestigacion en el area de salud opps ues
Investigacion en el area de salud opps ues
Maria Angela Elias
 
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
FAO
 
Portafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentosPortafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentos
Damian Cedeño
 
Gpc 10prof sal linfoma hodgkin y no
Gpc 10prof sal linfoma hodgkin y noGpc 10prof sal linfoma hodgkin y no
Gpc 10prof sal linfoma hodgkin y no
Carlos Mantilla
 
La gestion del conocimiento para la salud publica
La gestion del conocimiento para la salud publicaLa gestion del conocimiento para la salud publica
La gestion del conocimiento para la salud publica
Radar Información y Conocimiento
 

Similar a Hoja de Vida de Esther Ventura de Rendón (20)

Hoti organico
Hoti organicoHoti organico
Hoti organico
 
Investigación presentada por FBLA de la Región Educativa de Arecibo
Investigación presentada por FBLA de la Región Educativa de AreciboInvestigación presentada por FBLA de la Región Educativa de Arecibo
Investigación presentada por FBLA de la Región Educativa de Arecibo
 
Investigación sobre El Impacto de las Farmacéuticas en Arecibo
Investigación sobre El Impacto de las Farmacéuticas en AreciboInvestigación sobre El Impacto de las Farmacéuticas en Arecibo
Investigación sobre El Impacto de las Farmacéuticas en Arecibo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Ped teen reuma-artritis idiopatica juvenil-2pro-2014-
Ped teen reuma-artritis idiopatica juvenil-2pro-2014-Ped teen reuma-artritis idiopatica juvenil-2pro-2014-
Ped teen reuma-artritis idiopatica juvenil-2pro-2014-
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio 2 do hemi
Portafolio 2 do hemiPortafolio 2 do hemi
Portafolio 2 do hemi
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Gpc 10prof sal linfoma hodgkin y no h
Gpc 10prof sal linfoma hodgkin y no hGpc 10prof sal linfoma hodgkin y no h
Gpc 10prof sal linfoma hodgkin y no h
 
2004_CHPA_cox
2004_CHPA_cox2004_CHPA_cox
2004_CHPA_cox
 
Profamilia
ProfamiliaProfamilia
Profamilia
 
I.P.S. en Colombia: Aumente sus ingresos y su nivel científico.
I.P.S. en Colombia: Aumente sus ingresos y su nivel científico.I.P.S. en Colombia: Aumente sus ingresos y su nivel científico.
I.P.S. en Colombia: Aumente sus ingresos y su nivel científico.
 
NP La Industria de la alimentación y su compromiso por la innovación y la salud
NP La Industria de la alimentación y su compromiso por la innovación y la saludNP La Industria de la alimentación y su compromiso por la innovación y la salud
NP La Industria de la alimentación y su compromiso por la innovación y la salud
 
Organismo de control y apoyo al comercio internacional
Organismo de control y apoyo al comercio internacionalOrganismo de control y apoyo al comercio internacional
Organismo de control y apoyo al comercio internacional
 
Situación gremial de los profesionales del sector de alimentos en Colombia
Situación gremial de los profesionales del sector de alimentos en ColombiaSituación gremial de los profesionales del sector de alimentos en Colombia
Situación gremial de los profesionales del sector de alimentos en Colombia
 
Investigacion en el area de salud opps ues
Investigacion en el area de salud opps uesInvestigacion en el area de salud opps ues
Investigacion en el area de salud opps ues
 
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
 
Portafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentosPortafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentos
 
Gpc 10prof sal linfoma hodgkin y no
Gpc 10prof sal linfoma hodgkin y noGpc 10prof sal linfoma hodgkin y no
Gpc 10prof sal linfoma hodgkin y no
 
La gestion del conocimiento para la salud publica
La gestion del conocimiento para la salud publicaLa gestion del conocimiento para la salud publica
La gestion del conocimiento para la salud publica
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Hoja de Vida de Esther Ventura de Rendón

  • 1. HOJA DE VIDA Nombre: Esther Ventura De Rendón Nacimiento: Barranquilla, Agosto 8 de 1946, Colombia. Estado Civil: Casada con Juan María Rendón. Hijos: Adriana (42 años), Juan Manuel (40 años). FORMACIÓN ACADÉMICA. Bachiller: Liceo de Benalcázar. Cali, Colombia. 1963. Ingeniería Industrial. Universidad del Valle. Cali, Colombia.1968. Master of Science Industrial Engineering: The University of Michigan. Ann Arbor, USA. 1970.Beca de la Fundación Ford. Master Administración Industrial: Universidad del Valle. Cali, Colombia.1974. Beca de la Universidad del Valle. ACTIVIDAD PROFESIONAL. UNIVERSIDAD DEL VALLE. 1970-1976. Profesora de la Facultad de Ingeniería. Jefe del Departamento de Información y Sistemas. Directora del Magister en Ingeniería Industrial. Creación de la Carrera de Ingeniería Industrial. CIMS. Miembro del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias de Sistemas para Bienestar Social. LABORATORIO LAFRANCOL S.A. Durante cuarenta años desarrolló todo un concepto gerencial que permitiera aumentar el acceso de la población a los medicamentos en Colombia y en Latinoamérica. Participó con el gobierno y otras empresas nacionales para impulsar las regulaciones sanitarias que permitieran crear un sector farmacéutico colombiano sólido. En 1976,se vinculó a la empresa familiar que ocupaba el puesto número 45 entre los laboratorios farmacéuticos en Colombia. Comenzó una nueva etapa de lanzamiento de productos y de posicionamiento estratégico en los diferentes segmentos comerciales, siempre con el compromiso inquebrantable con los más altos estándares de calidad y con la investigación aplicada a nuestro país. Estos elementos permitieron a la empresa gozar de una positiva y creciente imagen de confianza y credibilidad que la llevaron a convertirse en la empresa de
  • 2. elección del cuerpo médico colombiano. LAFRANCOL llegó a ocupar el primer lugar en las estadísticas de los laboratorios farmacéuticos de Colombia. Su amplio portafolio de productos se desarrolló buscando respuestas para mejorar la calidad de vida de la población colombiana. Es así, como se cubrieron necesidades desde la planificación del embarazo, enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales, respiratorias, siquiátricas, dermatológicas, infecciosas, analgésicos, tratamientos nutricionales, antiobesidad, urología, dermocosméticos, entre otros. Además, tratamientos para enfermedades de alto impacto en el sistema de salud como cáncer, sida y artritis reumatoidea, contribuyendo en forma eficaz a la sostenibilidad financiera del sistema. Merece especial mención la actividad en productos hormonales y anticonceptivos, los cuales se exportaron a varios países de Latinoamérica y se elaboraron en una de las plantas más modernas de Latinoamérica. LAFRANCOL se acreditó como la empresa de mayor cobertura en tratamientos médicos y de mayor cobertura en la visita médica. Su departamento de Investigación y Desarrollo llegó a ser uno de los mejores entre los laboratorios latinoamericanos. Buscando aportar medicamentos más apropiados para el paciente, se desarrollaron presentaciones y combinaciones originales en cardiología, ginecología, urología traumatología y respiratoria, contribuyendo así al tratamiento de las diferentes terapias. Mediante una relación estrecha de trabajo e investigación con las sociedades científicas y el cuerpo médico impulsaron el desarrollo de un sinnúmero de investigaciones clínicas que han permitido evaluar el comportamiento de los diferentes medicamentos en el paciente colombiano. Así fue como se acreditaron como líder en investigación clínica y farmacológica en Colombia y, además, como especial promotor de la actividad investigativa de los médicos. Consecuente con una de las problemáticas más importantes de Salud Pública que afectaban al país como es el embarazo no deseado (en ese momento el 54% de los embarazos en Colombia eran no deseados) trabajaron incansablemente en cooperación con los gobiernos locales, las instituciones educativas y prestadoras de servicios de salud para mejorar dicha situación. Con un equipo superior a cien profesionales se realizaron cientos de jornadas de Promoción y Prevención enfocadas en la salud sexual y reproductiva, impactando a todas las clases sociales pero concentrándose en la población más vulnerable. Se tenía como compromiso el mejorar la accesibilidad a los métodos de planificación y permitir que millones de jóvenes se sensibilizaran hacia una conducta sexual sana y responsable acorde con su proyecto de vida. El avance tecnológico en la producción de medicamentos llevó a que Lafrancol lanzara en Colombia en el 2008 el primer producto Biosimilar de segunda generación desarrollado en el más importante centro de investigación del gobierno chino, con tecnología de ADN recombinante y sustentado con estudios clínicos hechos en Colombia por médicos y pacientes
  • 3. del país. El nivel de estos estudios ameritó la presentación de los mismos en congresos internacionales como el American College of Rheumatology y el Congreso Europeo de Reumatología. En 1996 se iniciaron actividades en países de Centro- y Suramérica estableciendo subsidiarias en Guatemala, El Salvador, Perú, Ecuador, República Dominicana, México, Brasil y Panamá a través de distribuidores, constituyéndose así en una empresa multinacional colombiana. Las exigencias de calidad de Colombia y demás países fueron plenamente satisfechas mediante un plan de inversión, modernización de su planta en Cali y en la Zona Franca del Pacífico y mediante la capacitación y entrenamiento de su personal para cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura establecidas por la OMS y adoptadas por el gobierno colombiano. Fueron cuarenta años de actividad continua de Esther Ventura de Rendón con responsabilidad social, respeto ambiental, trabajo profesional, compromiso con su personal y comportamiento ético contribuyendo al desarrollo industrial del país, a la mayor accesibilidad de medicamentos de calidad del sistema de salud y a una importante generación de más de 2000empleos directos y más de ocho mil indirectos. En el año 2011 el gobierno nacional otorgó la Orden al Mérito Industrial en grado Gran Oficial con motivo de la celebración de los 100 años de actividad de la empresa en Colombia En el año 2012 el grupo familiar acordó vender la empresa y hoy es propiedad de Abbot Laboratories. ACTIVIDAD EN ENTIDADES DE GOBIERNO. CÁMARA DE COMERCIO DE CALI. Junta Directiva. 1982-1994. Esther Ventura de Rendón fue la primera mujer elegida para pertenecer a la Junta Directiva de una Cámara de Comercio en Colombia. Tuvo una activa participación en el diseño, puesta en marcha y primeros años de operación de la FUNDACION MEJOR AMBIENTE, el programa de VEEDURÍA AMBIENTAL a las industrias del Valle y el programa de RECICLADORES en Cali. EMSIRVA-EMPRESA DE SERVICIOS VARIOS. Alcaldía de Cali.1987-1993. ACTIVIDAD EN ENTIDADES EDUCATIVAS. UNIVERSIDAD ICESI. Fundadora y Junta Directiva. Cali. 1987-1994.
  • 4. COLEGIO BOLÍVAR. Junta Directiva. Cali. 1986-1991. FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CONTINUA. Junta Directiva. Cali. 1984-1992. ACTIVIDAD EN ENTIDADES GREMIALES. ANDI- CÁMARA FARMACÉUTICA. Junta Directiva. Bogotá. 1991-2008. ASOCIACIÓN DE INDUSTRIA FARMACÉUTICAS COLOMBIANAS. Junta Directiva Bogotá. 1980- 2008. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIEROS. Miembro. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CÁLCULO ELECTRÓNICO E INVESTIGACIÓN OPERACIONAL. Miembro. SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y ADMINISTRADORES-SOCIA. Miembro. THE INSTITUTE OF MANAGEMENT SCIENCE - TIMS. Miembro OPERATIONS RESEARCH SOCIETY OF AMERICA - ORSA. Miembro. ASSOCIATION FOR COMPUTING MACHINERY - ACM. Miembro. ACTIVIDAD EN ENTIDADES CON PROYECCION SOCIAL. BANCO MUNDIAL DE LA MUJER. Junta Directiva. 1983-1985. Se realizó un activo programa para financiar y capacitar de las mujeres cabeza de hogar. FUNDACIÓN MEJOR AMBIENTE. Fundadora y Junta Directiva. Cali. 1983-1992.Se realizaron muchos programas para la conservación del medio ambiente y la concientización de la comunidad para la preservación de los recursos naturales,algunos de ellos en coordinación con la WWF( World Wildlife Foundation) con sede en Ginebra PROGRAMA DE RECICLADORES. Fundadora y Junta Directiva. Cali.1982. FUNDACIÓN MALPELO. Junta Directiva.1999 a la fecha. CLUB DE EJECUTIVOS. Junta Directiva. 1984-1986.
  • 5. CONDECORACIONES OBTENIDAS POR LAFRANCOL S.A. DURANTE LA PRESIDENCIA DE ESTHER VENTURA DE RENDÓN. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Orden al Mérito Industrial en Grado Gran Oficial. Abril 26, 2011. Se incluye discurso del Presidente Juan Manuel Santos. SENADO DE LA REPÚBLICA. Orden del Congreso de Colombia en Grado Comendador. Mayo 10, 2011. DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA. Orden Ciudades Confederadas del Valle del Cauca, Grado Cruz de Gran Oficial. Junio 16, 2011. CÁMARA DE COMERCIO DE CALI. Condecoración Santiago de Cali. Junio 16, 2011. ANDI. ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES. Orden al Mérito Empresarial “José Gutiérrez Gómez”. Agosto 11, 2012.