SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS DE INVESTIGACION EN
EL AREA DE SALUD
MaríaAngela Elías Marroquín
Colaboradora e investigadoraOPPS
CONTENIDO
1. Introducción
2. Reforma de Salud
3. Ejes de la Reforma de
Salud
4. Investigación en Salud
5. Observatorio de Políticas
Públicas/CENSALUD/UES
6. Desafíos
Que es un sistema de salud?
Conjunto de organizaciones , individuos,
recursos y acciones cuya intensión
primordial es promover, recuperar y/o
mejorar la salud( OMS)
Funciones:
1. Prestación de servicios
2. Gobernanza
3. Financiamiento
4. Generación de recursos
octubre
2019
Garantizar la
salud de la
población
y el derecho a
la salud
Reforma de Salud en El Salvador
Objetivo
Principios
Ejes
estratégicos
Rechaza la
mercantilización:
Concibe Salud como
un derecho humano
y un bien público
Reorienta el SNS
hacia la Promoción
de la Salud a través
de los 4 pilares
básicos de la APS
integral:
Organización Comunitaria,
Participación Social,
Colaboración Intersectorial
y
Búsqueda de la EQUIDAD
Concentra
esfuerzos en la
Eficiencia de los
servicios de
atención
Reforma de Salud en El Salvador
Objetivo
Principios
Ejes
estratégicos
Reforma de Salud en El Salvador
Objetivo
Principios
Ejes
estratégicos
1. Transparencia
2. Solidaridad
3. Compromiso
4. Universalidad
5. Equidad
6. Gratuidad
7. Intersectorialidad
8. Participación
Social
Una contradicción que subsume a las demás:
Mercancía Derecho/Bien Público
12/02/2
021
IPHU-
7
7
vrs
¿Es la salud un
derecho o una
mercancía?
Se Confrontan Dos Modelos Distintos De
Salud:
•La Salud es un derecho
humano y una meta
social,
•Su garantía es
responsabilidad
pública/estatal
• Componente
fundamental y resultado
del desarrollo
•La Salud es una
mercancía
•La responsabilidad
fundamental es del
individuo y la familia
•El estado actúa
complementariamente
brindando Asistencia
Social
8
El Resultado Real Del
“Mundo Feliz” Neoliberal
El SECTOR
PUBLICO atiende a
la Mayoría pobre,
los mas viejos y
enfermos CON
MENOS
RECURSOS que
hoy
El SECTOR
PRIVADO cobra las
cuotas de los
jóvenes con pocos
problemas de
salud y
ACUMULA
RECURSOS Y
GANANCIAS
9
10
Cobertura Universal de Salud
no es solo acceso a los servicios
Imperativo moral y ético
Del Sistema de Salud
Acceso
a la salud
Acceso a los
servicios de salud
≠
Supone también: (mas allá de los servicios) Un
ambiente sano y seguro, un marco regulatorio,
identificación de las inequidades poblacionales,
acción sobre el factor que las determina: el
modelo de desarrollo hiperconsumista,
depredador e insostenible
Derecho
Humano a
la Salud
Fuente: Eduardo Espinoza, Presentación Reforma de Salud en El
Salvador, 2009- mayo 2019.
 Camino emprendido para el
avance hacia el acceso y
cobertura universal
 Fortalecimiento de los
Servicios de Salud de Primer
Nivel y Segundo nivel, para
la Atención aVeteranos de
Guerra.
 Creación de 578 Ecos (539
Ecos Familiares y 39
Especializados); 22 HEM,
reconstrucción de 4
Hospitales y construcción de
2; equipamiento de toda la
red hospitalaria y primer nivel
de atención; creación de 3
BLH y 46 CRLH.
 Dotación de Equipamiento e
insumos médicos y
medicamentos en los
Hospitales y Primer Nivel de
la red nacional, adquirido con
un monto de $8 920 633.12
Fuente: MINSAL, Informe de Labores 2018-2019, El Salvador, pág. 207
 Fortalecimiento de la
participación social y
comunitaria a través de los
comités de salud.
 Aumento en la realización de
investigaciones y encuestas
nacionales en salud
 Rectoría de investigación en
salud
 Durante los últimos años se han
organizado, reorganizado y
fortalecido 2,714Comités
Comunitarios en las
comunidades atendidas por
promotores de salud.
 Se reporta un incremento en el
número y porcentaje de
investigaciones y encuestas
realizadas: de 2 en el 2012 a 51 en
el 2018. Hasta abril de 2019, el
INS sumaba 101 investigaciones.
(Consultar hoja 2 de este
documento). En cuanto a las
publicaciones en revistas, hasta
el 2019 sumaron 51 manuscritos,
entre ellos artículos científicos
originales.
Fuente: MINSAL, Informe de Labores 2018-2019, El Salvador, pág. 223
Estamos entre los 5 países de Latinoamérica
con la mas baja mortalidad materna:
27 MM x 100,000 rnv
Reducción de
la Mortalidad
Materna (en dos
tercios razón de 28.7 )
Incremento del
Control
prenatal al 95%
con vigilancia obstétrica
Incremento del
parto
institucional al
98%
Eliminación de
todos los
cobros
22 Hogares
de Espera
Materna
Foro Nacional
de
Salud/ECOS:
Búsqueda activa de
embarazadas
CALIDAD:
habilidades
obstetricas, auditorias
al 100% de MM
Departamento de Investigaciones en
Salud
OBJETIVOS
a) General:
 Desarrollar investigaciones científicas e intervenciones en salud que contribuyan
en la toma de decisiones.
b) Específicos:
1. Diseñar investigaciones científicas en salud.
2. Conducir y apoyar investigaciones científicas para abordar
problemas de salud.
3. Generar alianzas estratégicas intra, extra y trans sectoriales para
promover y difundir las investigaciones e intervenciones en salud.
4. Promover el uso de los resultados de las investigaciones para el
empoderamiento comunitario y elaboración de políticas públicas
informadas.
AGENDA NACIONAL DE
PRIORIDADES DE
INVESTIGACIÓN EN
SALUD 2018-2024
La función de
investigación debe estar
orientada a resolver los
principales problemas del
país, tanto en la gestión
clínica, como la gestión
del sistema de salud. Se
priorizan las
investigaciones que
contribuyan a la búsqueda
y
desarrollo de soluciones
1. Enfermedades no transmisibles (obesidad, diabetes, HTA, E.
renal).
2. Cáncer.
3. Nutrición y seguridad alimentaria.
4. Evaluación de intervenciones en salud.
5. Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes.
6. Morbimortalidad neonatal.
7. Mortalidad materna.
8. Enfermedades respiratorias.
9. Salud mental.
10. Economía de la salud.
11. Infecciones asociadas a la atención sanitaria.
12. Salud en la adolescencia y juventud.
13. Resistencia bacteriana.
14. Medio ambiente (contaminación).
15.Violencia social.
16. Embarazo en niñas y adolescentes.
17. Seguridad laboral.
18. Lesiones de causa externa (accidentes de tránsito y otras).
19. Malformaciones congénitas.
20.Violencia de género.
http://ins.salud.gob.sv/investigacion/
Qué es el
OPPS?
El Observatorio de Políticas
Públicas y Salud es un
proyecto interuniversitario e
interinstitucional creado en el
año 2000 desde dónde se
realizan diferentes actividades
de investigación, formación y
asesoría en el ámbito de las
políticas públicas y la salud.
Lo conforman la Universidad de Alicante
(España), la Universidad de
Antioquia (Colombia), la Universidad del
Atlántico (Colombia), la Universidad de El
Salvador (El Salvador), la Facultad de
Ciencias Médicas de Porto Alegre (Brazil),
la Universidad Autónoma de Yucatán,
Mérida (México) y la Lebanese
International University, Beirut (Líbano).
VISIÓN
MISIÓN
EL OPPS EN EL SALVADOR
 El OPPS está estructurado por un
Consejo Asesor, encargados de
definir las líneas estratégicas de
Investigación y utilizar el
conocimiento producido para
incidir en la formulación y
evaluación de las políticas
públicas con el objetivo de
reivindicar el derecho a la salud
de la población.
EL OPPS EN EL SALVADOR
 El Observatorio de Políticas
Públicas en Salud-OPPS – se
encuentra adscrito al Centro de
Investigación y Desarrollo en
Salud (CENSALUD), fundado por
la cooperación española e
inaugurado en el año 2003, en la
Universidad de El Salvador.
Objetivo
Estratégic
o del
OPPS
Objetivo
General
del OPSS
Se reconoce el OPPS como parte
de la estructura organizacional
de CENSALUD de la UES, con
asignación presupuestaria anual,
equipo y RRHH propios para
impactar en forma positiva en la
Salud Pública de El Salvador
Institucionalizar el OPPS de la
UES, para mejorar la capacidad
organizativa y operativa en el
marco de sus funciones
asignadas mediante su
consolidación como Unidad de
CENSALUD, el desarrollo de
capacidades de conducción
estratégica del equipo técnico,
la generación de una agenda de
investigación.
VISUALIZACION DE LOS VINCULOS INTERNOS
UES CON OPPS
VISUALIZACION DE LOS VINCULOS EXTERNOS
CON OPPS
INTERRELACIÓN E INTEGRACIÓN
Creación
del OPPS
“Estudio de rescate de
Experiencias Innovadoras
en Salud en El Salvador”.
Dos ejemplos sirvieron de
base para la definición del
modelo de Atención, el
Silos Norte de San Salvador
y el estudio realizado en la
Comunidad de Guarjila,
Chalatenango.
“Determinación
de la
disponibilidad y
precios de
medicamentos
esenciales en El
Salvador.
Estudio sobre la
privatización de
la Salud de las
mujeres
2000
2001
2006
2008
Caracteriz
ación del
sector
farmacéuti
co en El
Salvador
2009
PRINCIPALES ESTUDIOS DEL
OPPS
Verificación
de la calidad
de siete
medicament
os de común
prescripción
y venta a
nivel
nacional.
2012
No. NOMBRE DEL EVENTO FECHA DE REALIZACION
1 Congreso Nacional “Análisis Estratégico del Marco
Regulatorio de Acceso a Medicamentos
28 y 29 de Julio de 2016
Relatoría entregada el 4 de
noviembre, 2016
2 Foro ANALISIS ESTRATEGICO DEL MARCO LEGAL
DE MEDICAMENTOS EN EL SALVADOR
29 de octubre de 2016
3 Conformación de la Red de Académicos PARA
ANALIZAR Y DIFUNDIR EL MARCO LEGAL DEL
ACCESOA MEDICAMENTOS EN EL PAÍS
9 de Noviembre de 2016
4
Presentación de Resultados Preliminares de 3
Investigaciones sobre Medicamentos en El Salvador” 2016-
2017
“Disponibilidad y Precio de Medicamentos Esenciales en El
Salvador a cinco años de aprobada la Ley de Medicamentos”.
2017
2017-2018
Foros, estudios e investigaciones
OTRAS ACTIVIDADES
10 Foro “Desestabilización de Gobiernos
progresistas, con participación de
conferencistas internacionales 2017
11 Formación de la Red Académica, con
estudiantes de Facultades de Ciencias de la
Salud
2017
12 Foro Taller Red Académica, sobre
medicamentos
2017
13 Estudio de Calidad de 7 medicamentos, El
Salvador
2018
Tendencias
1. Las
investigaciones
deben aportar
evidencia para el
logros de los
Objetivos de
Desarrollo
Sostenible
2016 20
30
Los 17 ODS
Tendencias
2. Contribuir a la
identificación de brechas
en problemas de salud,
con la finalidad de
proponer políticas
Públicas o de replantear
las existentes: Reforma
de Salud, Medicamentos,
Modelo de Gestión,
calidad de
medicamentos,
satisfacción de
usuarias/os, Embarazo
en adolescentes
3. Generar conocimiento en
salud para que la
sociedad civil
promueva/abogacía para
reclamar el cumplimiento
del derechos humano a la
salud
4. Fortalecer las
competencias en
investigación de los
nuevas generaciones de
profesionales de la salud,
con enfoque de derechos
y determinación social de
la salud
Tendencias
5. Promover espacios y
gestión de fondos para
investigadores Junior
en acompañamiento
de investigadores
experimentados
6. Establecer una revista
de investigación en
ciencias de la salud
7. Promover otros métodos
sociales de investigación como
revisiones sistemáticas,
enfoque de género,
derechos…
8. Fortalecer los lazos de
cooperación con otros centros
de investigación universitaria,
promoviendo intercambios y
estudios de doctorado
9. Generar una política de
investigación de las Facultades
de CC de la Salud.
Desafíos para la investigación en el
OPPS
 Gestión de presupuesto para investigaciones Multicentricas
 Fortalecer competencias de nuevos investigadores
 Fortalecer los lazos de cooperación con MINSAL/MINED y otras
instituciones de Educación Superior en el marco del convenio
marco vigente entre ISSS/UES/MINSAL, firmado en 2018.
 Ampliar espacios para los movimientos sociales en el OPPS.
https://web.ua.es/opps/
Fuentes
MINSAL (2019). Informe de Labores: Rreforma de Salud. Legado
salvadoreño a la salud universal. El Salvador: Ministerio de Salud.
Disponible en https://www.salud.gob.sv/informe-de-labores-2018-2019/
Espinoza, Eduardo (2017). Conferencia Reforma de Salud. El Salvador.
MINSAL (2020). Política de Investigación en Salud. El Salvador: Ministerio
de Salud/INS, Disponible en http://ins.salud.gob.sv/wp-
content/uploads/2017/11/Poli%CC%81tica_Nacional_de_Investigaciones.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La CalidadModelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La CalidadJUAN CARLOS RENGIFO
 
Rpm expo
Rpm expoRpm expo
Rpm expo
Gianelita CN
 
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
Mano y Corazon Health Care Conference
 
Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3
fotocopiasicelmaipu
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
SaresAragon
 
Proceso e atencion de enfermeria
Proceso e atencion de enfermeriaProceso e atencion de enfermeria
Proceso e atencion de enfermeria
Lucia Quispe
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
sarita1510
 
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia UterinaHemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Rafael Rubio Saavedra
 
Estrategia alarma materna ppt 2016
Estrategia alarma materna  ppt 2016Estrategia alarma materna  ppt 2016
Estrategia alarma materna ppt 2016
Isabel Hi
 
Historia Clínicas Electrónicas
Historia Clínicas ElectrónicasHistoria Clínicas Electrónicas
Historia Clínicas Electrónicas
matitarosas
 
Cronograma de seguimiento 2012 ok
Cronograma de seguimiento 2012 okCronograma de seguimiento 2012 ok
Cronograma de seguimiento 2012 ok
Feliciano Cerron
 
Patologías ginecológicas
Patologías ginecológicasPatologías ginecológicas
Patologías ginecológicasmoira_IQ
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Eivert Larez
 
Aspectos que componen la evaluacion en los servicios de salud
Aspectos que componen la evaluacion en los servicios de saludAspectos que componen la evaluacion en los servicios de salud
Aspectos que componen la evaluacion en los servicios de salud
AngelAguirreDelVilla
 
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
CRISTHY ARAUZ
 
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
CICAT SALUD
 
1.2. sisitema de salud
1.2. sisitema de salud1.2. sisitema de salud
1.2. sisitema de salud
CECY50
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Luis Lucero
 

La actualidad más candente (20)

Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La CalidadModelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
Modelo De Auditor Para El Mejoramiento De La Calidad
 
Rpm expo
Rpm expoRpm expo
Rpm expo
 
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
 
Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3Primer trimestre del embarazo clase 3
Primer trimestre del embarazo clase 3
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
 
Proceso e atencion de enfermeria
Proceso e atencion de enfermeriaProceso e atencion de enfermeria
Proceso e atencion de enfermeria
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
 
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia UterinaHemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
 
Estrategia alarma materna ppt 2016
Estrategia alarma materna  ppt 2016Estrategia alarma materna  ppt 2016
Estrategia alarma materna ppt 2016
 
Historia Clínicas Electrónicas
Historia Clínicas ElectrónicasHistoria Clínicas Electrónicas
Historia Clínicas Electrónicas
 
Cronograma de seguimiento 2012 ok
Cronograma de seguimiento 2012 okCronograma de seguimiento 2012 ok
Cronograma de seguimiento 2012 ok
 
Patologías ginecológicas
Patologías ginecológicasPatologías ginecológicas
Patologías ginecológicas
 
Urgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricasUrgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricas
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Aspectos que componen la evaluacion en los servicios de salud
Aspectos que componen la evaluacion en los servicios de saludAspectos que componen la evaluacion en los servicios de salud
Aspectos que componen la evaluacion en los servicios de salud
 
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
BIBLIOTECA VIRTUAL SOBRE SALUD PÚBLICA
 
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
 
1.2. sisitema de salud
1.2. sisitema de salud1.2. sisitema de salud
1.2. sisitema de salud
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 

Similar a Investigacion en el area de salud opps ues

furbol1111111111111111111111111111111111111111111
furbol1111111111111111111111111111111111111111111furbol1111111111111111111111111111111111111111111
furbol1111111111111111111111111111111111111111111
NICOLASCALEBSEBASTIA
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
STEVENJOELSOLEDISPAQ
 
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUDSEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
Docentes Lima Norte Peru Uap
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...EUROsociAL II
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptxEquipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
JOHANNJESUSALDANAOLI
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
AlmaGonzlezdeLamas
 
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
EmilianoJoelChavezAb
 
Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
DivaFaradLpezRoldn1
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
DivaFaradLpezRoldn1
 
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
EUROsociAL II
 
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Sergio Enrique Castillo Vega
 
DAYANA VELAZCO.pptx
DAYANA VELAZCO.pptxDAYANA VELAZCO.pptx
DAYANA VELAZCO.pptx
dayanavelazco5
 
La gestion del conocimiento para la salud publica
La gestion del conocimiento para la salud publicaLa gestion del conocimiento para la salud publica
La gestion del conocimiento para la salud publica
Radar Información y Conocimiento
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
JulioCesarBarrenaDio
 

Similar a Investigacion en el area de salud opps ues (20)

Funciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
 
furbol1111111111111111111111111111111111111111111
furbol1111111111111111111111111111111111111111111furbol1111111111111111111111111111111111111111111
furbol1111111111111111111111111111111111111111111
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
 
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUDSEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptxEquipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
 
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
3.-LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
 
Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28Atención primaria de la salud 28
Atención primaria de la salud 28
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
 
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
Toma de Decisiones para la Equidad en Salud en el Perú / Yuleika Rodríguez - ...
 
FESP.pptx
FESP.pptxFESP.pptx
FESP.pptx
 
3 funciones esenciales de salud
3 funciones esenciales de salud3 funciones esenciales de salud
3 funciones esenciales de salud
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
 
DAYANA VELAZCO.pptx
DAYANA VELAZCO.pptxDAYANA VELAZCO.pptx
DAYANA VELAZCO.pptx
 
La gestion del conocimiento para la salud publica
La gestion del conocimiento para la salud publicaLa gestion del conocimiento para la salud publica
La gestion del conocimiento para la salud publica
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Investigacion en el area de salud opps ues

  • 1. TENDENCIAS DE INVESTIGACION EN EL AREA DE SALUD MaríaAngela Elías Marroquín Colaboradora e investigadoraOPPS
  • 2. CONTENIDO 1. Introducción 2. Reforma de Salud 3. Ejes de la Reforma de Salud 4. Investigación en Salud 5. Observatorio de Políticas Públicas/CENSALUD/UES 6. Desafíos
  • 3. Que es un sistema de salud? Conjunto de organizaciones , individuos, recursos y acciones cuya intensión primordial es promover, recuperar y/o mejorar la salud( OMS) Funciones: 1. Prestación de servicios 2. Gobernanza 3. Financiamiento 4. Generación de recursos octubre 2019 Garantizar la salud de la población y el derecho a la salud
  • 4. Reforma de Salud en El Salvador Objetivo Principios Ejes estratégicos Rechaza la mercantilización: Concibe Salud como un derecho humano y un bien público Reorienta el SNS hacia la Promoción de la Salud a través de los 4 pilares básicos de la APS integral: Organización Comunitaria, Participación Social, Colaboración Intersectorial y Búsqueda de la EQUIDAD Concentra esfuerzos en la Eficiencia de los servicios de atención
  • 5. Reforma de Salud en El Salvador Objetivo Principios Ejes estratégicos
  • 6. Reforma de Salud en El Salvador Objetivo Principios Ejes estratégicos 1. Transparencia 2. Solidaridad 3. Compromiso 4. Universalidad 5. Equidad 6. Gratuidad 7. Intersectorialidad 8. Participación Social
  • 7. Una contradicción que subsume a las demás: Mercancía Derecho/Bien Público 12/02/2 021 IPHU- 7 7 vrs ¿Es la salud un derecho o una mercancía?
  • 8. Se Confrontan Dos Modelos Distintos De Salud: •La Salud es un derecho humano y una meta social, •Su garantía es responsabilidad pública/estatal • Componente fundamental y resultado del desarrollo •La Salud es una mercancía •La responsabilidad fundamental es del individuo y la familia •El estado actúa complementariamente brindando Asistencia Social 8
  • 9. El Resultado Real Del “Mundo Feliz” Neoliberal El SECTOR PUBLICO atiende a la Mayoría pobre, los mas viejos y enfermos CON MENOS RECURSOS que hoy El SECTOR PRIVADO cobra las cuotas de los jóvenes con pocos problemas de salud y ACUMULA RECURSOS Y GANANCIAS 9
  • 10. 10 Cobertura Universal de Salud no es solo acceso a los servicios Imperativo moral y ético Del Sistema de Salud Acceso a la salud Acceso a los servicios de salud ≠ Supone también: (mas allá de los servicios) Un ambiente sano y seguro, un marco regulatorio, identificación de las inequidades poblacionales, acción sobre el factor que las determina: el modelo de desarrollo hiperconsumista, depredador e insostenible Derecho Humano a la Salud Fuente: Eduardo Espinoza, Presentación Reforma de Salud en El Salvador, 2009- mayo 2019.
  • 11.  Camino emprendido para el avance hacia el acceso y cobertura universal  Fortalecimiento de los Servicios de Salud de Primer Nivel y Segundo nivel, para la Atención aVeteranos de Guerra.  Creación de 578 Ecos (539 Ecos Familiares y 39 Especializados); 22 HEM, reconstrucción de 4 Hospitales y construcción de 2; equipamiento de toda la red hospitalaria y primer nivel de atención; creación de 3 BLH y 46 CRLH.  Dotación de Equipamiento e insumos médicos y medicamentos en los Hospitales y Primer Nivel de la red nacional, adquirido con un monto de $8 920 633.12 Fuente: MINSAL, Informe de Labores 2018-2019, El Salvador, pág. 207
  • 12.  Fortalecimiento de la participación social y comunitaria a través de los comités de salud.  Aumento en la realización de investigaciones y encuestas nacionales en salud  Rectoría de investigación en salud  Durante los últimos años se han organizado, reorganizado y fortalecido 2,714Comités Comunitarios en las comunidades atendidas por promotores de salud.  Se reporta un incremento en el número y porcentaje de investigaciones y encuestas realizadas: de 2 en el 2012 a 51 en el 2018. Hasta abril de 2019, el INS sumaba 101 investigaciones. (Consultar hoja 2 de este documento). En cuanto a las publicaciones en revistas, hasta el 2019 sumaron 51 manuscritos, entre ellos artículos científicos originales. Fuente: MINSAL, Informe de Labores 2018-2019, El Salvador, pág. 223
  • 13. Estamos entre los 5 países de Latinoamérica con la mas baja mortalidad materna: 27 MM x 100,000 rnv Reducción de la Mortalidad Materna (en dos tercios razón de 28.7 ) Incremento del Control prenatal al 95% con vigilancia obstétrica Incremento del parto institucional al 98% Eliminación de todos los cobros 22 Hogares de Espera Materna Foro Nacional de Salud/ECOS: Búsqueda activa de embarazadas CALIDAD: habilidades obstetricas, auditorias al 100% de MM
  • 14.
  • 15. Departamento de Investigaciones en Salud OBJETIVOS a) General:  Desarrollar investigaciones científicas e intervenciones en salud que contribuyan en la toma de decisiones. b) Específicos: 1. Diseñar investigaciones científicas en salud. 2. Conducir y apoyar investigaciones científicas para abordar problemas de salud. 3. Generar alianzas estratégicas intra, extra y trans sectoriales para promover y difundir las investigaciones e intervenciones en salud. 4. Promover el uso de los resultados de las investigaciones para el empoderamiento comunitario y elaboración de políticas públicas informadas.
  • 16. AGENDA NACIONAL DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 2018-2024 La función de investigación debe estar orientada a resolver los principales problemas del país, tanto en la gestión clínica, como la gestión del sistema de salud. Se priorizan las investigaciones que contribuyan a la búsqueda y desarrollo de soluciones 1. Enfermedades no transmisibles (obesidad, diabetes, HTA, E. renal). 2. Cáncer. 3. Nutrición y seguridad alimentaria. 4. Evaluación de intervenciones en salud. 5. Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes. 6. Morbimortalidad neonatal. 7. Mortalidad materna. 8. Enfermedades respiratorias. 9. Salud mental. 10. Economía de la salud. 11. Infecciones asociadas a la atención sanitaria. 12. Salud en la adolescencia y juventud. 13. Resistencia bacteriana. 14. Medio ambiente (contaminación). 15.Violencia social. 16. Embarazo en niñas y adolescentes. 17. Seguridad laboral. 18. Lesiones de causa externa (accidentes de tránsito y otras). 19. Malformaciones congénitas. 20.Violencia de género. http://ins.salud.gob.sv/investigacion/
  • 17. Qué es el OPPS? El Observatorio de Políticas Públicas y Salud es un proyecto interuniversitario e interinstitucional creado en el año 2000 desde dónde se realizan diferentes actividades de investigación, formación y asesoría en el ámbito de las políticas públicas y la salud.
  • 18. Lo conforman la Universidad de Alicante (España), la Universidad de Antioquia (Colombia), la Universidad del Atlántico (Colombia), la Universidad de El Salvador (El Salvador), la Facultad de Ciencias Médicas de Porto Alegre (Brazil), la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida (México) y la Lebanese International University, Beirut (Líbano).
  • 21. EL OPPS EN EL SALVADOR  El OPPS está estructurado por un Consejo Asesor, encargados de definir las líneas estratégicas de Investigación y utilizar el conocimiento producido para incidir en la formulación y evaluación de las políticas públicas con el objetivo de reivindicar el derecho a la salud de la población.
  • 22. EL OPPS EN EL SALVADOR  El Observatorio de Políticas Públicas en Salud-OPPS – se encuentra adscrito al Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD), fundado por la cooperación española e inaugurado en el año 2003, en la Universidad de El Salvador.
  • 23. Objetivo Estratégic o del OPPS Objetivo General del OPSS Se reconoce el OPPS como parte de la estructura organizacional de CENSALUD de la UES, con asignación presupuestaria anual, equipo y RRHH propios para impactar en forma positiva en la Salud Pública de El Salvador Institucionalizar el OPPS de la UES, para mejorar la capacidad organizativa y operativa en el marco de sus funciones asignadas mediante su consolidación como Unidad de CENSALUD, el desarrollo de capacidades de conducción estratégica del equipo técnico, la generación de una agenda de investigación.
  • 24. VISUALIZACION DE LOS VINCULOS INTERNOS UES CON OPPS
  • 25. VISUALIZACION DE LOS VINCULOS EXTERNOS CON OPPS
  • 27. Creación del OPPS “Estudio de rescate de Experiencias Innovadoras en Salud en El Salvador”. Dos ejemplos sirvieron de base para la definición del modelo de Atención, el Silos Norte de San Salvador y el estudio realizado en la Comunidad de Guarjila, Chalatenango. “Determinación de la disponibilidad y precios de medicamentos esenciales en El Salvador. Estudio sobre la privatización de la Salud de las mujeres 2000 2001 2006 2008 Caracteriz ación del sector farmacéuti co en El Salvador 2009 PRINCIPALES ESTUDIOS DEL OPPS Verificación de la calidad de siete medicament os de común prescripción y venta a nivel nacional. 2012
  • 28. No. NOMBRE DEL EVENTO FECHA DE REALIZACION 1 Congreso Nacional “Análisis Estratégico del Marco Regulatorio de Acceso a Medicamentos 28 y 29 de Julio de 2016 Relatoría entregada el 4 de noviembre, 2016 2 Foro ANALISIS ESTRATEGICO DEL MARCO LEGAL DE MEDICAMENTOS EN EL SALVADOR 29 de octubre de 2016 3 Conformación de la Red de Académicos PARA ANALIZAR Y DIFUNDIR EL MARCO LEGAL DEL ACCESOA MEDICAMENTOS EN EL PAÍS 9 de Noviembre de 2016 4 Presentación de Resultados Preliminares de 3 Investigaciones sobre Medicamentos en El Salvador” 2016- 2017 “Disponibilidad y Precio de Medicamentos Esenciales en El Salvador a cinco años de aprobada la Ley de Medicamentos”. 2017 2017-2018 Foros, estudios e investigaciones
  • 29. OTRAS ACTIVIDADES 10 Foro “Desestabilización de Gobiernos progresistas, con participación de conferencistas internacionales 2017 11 Formación de la Red Académica, con estudiantes de Facultades de Ciencias de la Salud 2017 12 Foro Taller Red Académica, sobre medicamentos 2017 13 Estudio de Calidad de 7 medicamentos, El Salvador 2018
  • 30. Tendencias 1. Las investigaciones deben aportar evidencia para el logros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2016 20 30 Los 17 ODS
  • 31. Tendencias 2. Contribuir a la identificación de brechas en problemas de salud, con la finalidad de proponer políticas Públicas o de replantear las existentes: Reforma de Salud, Medicamentos, Modelo de Gestión, calidad de medicamentos, satisfacción de usuarias/os, Embarazo en adolescentes 3. Generar conocimiento en salud para que la sociedad civil promueva/abogacía para reclamar el cumplimiento del derechos humano a la salud 4. Fortalecer las competencias en investigación de los nuevas generaciones de profesionales de la salud, con enfoque de derechos y determinación social de la salud
  • 32. Tendencias 5. Promover espacios y gestión de fondos para investigadores Junior en acompañamiento de investigadores experimentados 6. Establecer una revista de investigación en ciencias de la salud 7. Promover otros métodos sociales de investigación como revisiones sistemáticas, enfoque de género, derechos… 8. Fortalecer los lazos de cooperación con otros centros de investigación universitaria, promoviendo intercambios y estudios de doctorado 9. Generar una política de investigación de las Facultades de CC de la Salud.
  • 33. Desafíos para la investigación en el OPPS  Gestión de presupuesto para investigaciones Multicentricas  Fortalecer competencias de nuevos investigadores  Fortalecer los lazos de cooperación con MINSAL/MINED y otras instituciones de Educación Superior en el marco del convenio marco vigente entre ISSS/UES/MINSAL, firmado en 2018.  Ampliar espacios para los movimientos sociales en el OPPS. https://web.ua.es/opps/
  • 34. Fuentes MINSAL (2019). Informe de Labores: Rreforma de Salud. Legado salvadoreño a la salud universal. El Salvador: Ministerio de Salud. Disponible en https://www.salud.gob.sv/informe-de-labores-2018-2019/ Espinoza, Eduardo (2017). Conferencia Reforma de Salud. El Salvador. MINSAL (2020). Política de Investigación en Salud. El Salvador: Ministerio de Salud/INS, Disponible en http://ins.salud.gob.sv/wp- content/uploads/2017/11/Poli%CC%81tica_Nacional_de_Investigaciones.p df