SlideShare una empresa de Scribd logo
El ODA-ALC y lineamientos para la
articulación con el FPH
Encuentro de planificación de actividades en el marco de los
frentes parlamentarios contra el hambre de América Latina y el
Caribe – 2015
Juan Fernando Sánchez Jaramillo
Abogado
Docente - Cátedra
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Universidad de La Sabana
Chía – Colombia
Cartagena de Indias, 22 de Abril de 2015
Orden de presentación
Presentación del ODA-ALC
Actividades y productos
Políticas Públicas Alimentarias
Estrategias de articulación con FPH
Presentación del ODA-ALC
Esfuerzos locales,
nacionales y
regionales
•Seguimiento a la
SAN y el DA
Iniciativa América
Latina y Caribe Sin
Hambre 2025
(ALCSH)
•Mejorar la
información.
•Seguimiento a
Pol. Pub. y
programas.
Oficina Regional
de la FAO
• Promoción de la
articulación de
esfuerzos.
• Apoyo a la creación
del ODA-ALC
Presentación del ODA-ALC
Lanzamiento
• Febrero de 2011 en la ciudad de Bogotá – Colombia.
Miembros
• Una veintena de universidades de América Latina y El Caribe
Interés común
• Aportar al conocimiento y a la promoción del Derecho a la Alimentación.
Encuentro anual
• Realización de un taller regional para discutir y conocer las experiencias
docentes logradas en el último período e intercambiar conocimientos de
acuerdo a los avances de los marcos normativos a nivel local, nacional y
regional.
Presentación del ODA-ALC
Objetivos
Propiciar la discusión sobre los enfoques del Derecho, su
efectividad en las legislaciones nacionales y el impacto de éstas en
la protección efectiva del DA.
Incentivar la investigación entre académicos y estudiantes.
Convertirse en un importante centro de difusión y sistematización
de información sobre el DA
Presentación del ODA-ALC
www.oda-alc.org
www.facebook.com/odaalc
Secretaria.Tecnica@oda-alc.org
Actividades y productos
Red académica e institucional
Investigación
Publicaciones
Eventos académicos
Convenios
RED ACADÉMICA
- Más de 20 prestigiosas
Universidades
- Presencia en la mayoría de países
de la región
- Alianzas con distintas instituciones
- Trabajo conjunto de capacitación y
formación.
-
INVESTIGACIONES 2014
Título del Proyecto Institución
Directriz Voluntaria 8 de la FAO en los planes de desarrollo del
municipio de Pasto de Nariño.
Facultad de Derecho, Universidad de Nariño. Colombia.
Diagnóstico de las políticas alimentarias de la ciudad de Cartagena de
Indias
Fundación Universitaria Tecnológico de COMFENALCO, Cartagena
de Indias, Colombia.
Justiciabilidad del Derecho a la alimentación en el sistema jurídico
colombiano y el interamericano de derechos humanos.
Universidad de Medellín y Universidad Pontificia Bolivariana.
Las Directrices Voluntarias en apoyo a la realización progresiva del
derecho a la alimentación tras diez años de su creación.
Universidad Autónoma de Coahuila, México.
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias
de FAO.
Pontificia Universidad Católica. Argentina
La alimentación complmentaria escolar en el marco de las autonomías Universidad de San Andrés, Bolivia.
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de
su implementación en Argentina y las oportunidades que presentan los
indicadores de progreso.
Universidad de Buenos Aires, Argentina
La satisfacción de derecho a la alimentación de grupos en situación de
vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO.
Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.
La política pública de gestión del riesgo con enfoque en seguridad
alimentaria.
Universidad de La Sabana. Colombia
INVESTIGACIONES 2013
Título del Proyecto Institución
Soberanía Alimentaria en los pueblos originarios del Departamento de Nariño: Resguardos
Indígenas de Ipiales, Yaramal y San Juan.
Centro de Investigaciones y Estudios Sociojurídicos, Universidad de Nariño. Colombia.
Políticas públicas para la garantía y protección del derecho a la alimentación en Argentina a la
luz del enfoque de derechos.
Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja. Facultad de Derecho,
Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Análisis del Programa Qali Warma desde un enfoque basado en derechos humanos. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, Pontificia Universidad Católica del Perú.
El derecho a la alimentación y al agua. Retos legislativos y de políticas públicas para el Estado
de Coahuila, México.
Facultad de Jurisprudencia, Universidad Autónoma de Coahuila. México.
El derecho a la alimentación como fuente de responsabilidad civil: el caso de la contaminación
del maíz por organismos genéticamente modificados.
Centro de Estudios Internacionales, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diagnóstico sobre el Enfoque de Derechos Humanos en el proceso de implementación de la
Ley 693, Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Nicaragua, en las diez municipalidades
del Departamento de León, Nicaragua, con especial referencia al proceso de instalación y
legalización de las Comisiones Municipales de Soberanía y Seguridad Alimentaria y
Nutricional (COMUSSAN).
Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
La difusión de información sobre el derecho a alimentación como mecanismo de acceso a la
justicia.
Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica Argentina.
La oposición entre las potestades de ordenamiento territorial local y la protección de la
inversión extranjera directa como limitación al desarrollo del derecho a la alimentación de las
poblaciones locales"
Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica.
Diseño de una metodología para la evaluación de la desertificación alimentaria en la ciudad de
Medellín – Colombia. Herramientas para el análisis de la política pública alimentaria en clave
territorial
Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Pontificia Bolivariana y Facultad de
Derecho, Universidad de Medellín. Colombia.
Primera fase de la política pública de gestión del riesgo con enfoque en seguridad alimentaria.
Caso de Chía – Colombia.
Facultad de Derecho, Universidad de La Sabana. Colombia.
UNA POLÍTICA PÚBLICA DE GESTIÓN DEL RIESGO CON
ENFOQUE EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
ACCESO
AMENAZA VULNERABILIDAD PREVENCIÓN PREPARACIÓN
1A. cambio climático
que hará cada vez
más difícil la
producción de
alimentos
1.1A.Inundaciones que
limitarán el acceso por
condiciones de vías
1.3ACambios en las
oportunidades para los
medios de
subsistencia
2A. Interrupción de
vías de acceso por
donde entra producto
al Municipio
2.1A Clasificación de
vías municipales
Sistema de alerta
rápida fiable y
oportunas
3 A. Preparación de
plan estratégico que
involucre
organizaciones y
donantes
3.1 A Creación de
incentivos reales a
implementación de
BPA
4A.Inversión en
protección de vías
4.1AGeneración de
sistemas integrados
de selección,
almacenamiento y
distribución de
alimentos acorde con
la necesidad del
entorno
CONVENIOS
PUBLICACIONES
Estrategias de articulación con FPH
Investigación Transferencia de resultados de investigación. (Celac, Soberanía Alimentaria, p.ej.)
Construcción de indicadores para seguimiento de compromisos internacionales.
Evaluación de políticas públicas.
Formación Servidores públicos.
Sociedad civil.
Asesoría Legisladores.
Mesas de trabajo parlamentario.
DOS EJEMPLOS EXITOSOS DE
ARTICULACIÓN
- El ODA – ALC y el Ombusdman colombiano –
Defensoría del Pueblo: Alimentación de las mujeres
en las cárceles.
- El ODA – ALC y el Frente Parlamentario de Bolivia
por la Soberanía Alimentaria para el vivir bien: Ley
No. 622 de Alimentación escolar en el ámbito de la
soberanía alimentaria y la economía plural.
CONCLUSIONES
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbol de problema con ejemplo en la inversion publica
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publicaArbol de problema con ejemplo en la inversion publica
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publica
davidamado16
 
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Unasur - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...
Unasur - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...Unasur - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...
Unasur - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Declaración del Foro de Expertos sobre Programas de Alimentación Escolar Sost...
Declaración del Foro de Expertos sobre Programas de Alimentación Escolar Sost...Declaración del Foro de Expertos sobre Programas de Alimentación Escolar Sost...
Declaración del Foro de Expertos sobre Programas de Alimentación Escolar Sost...
FAO
 
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...
Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...
Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...
ExternalEvents
 
Seguridad Alimentaria final
Seguridad Alimentaria finalSeguridad Alimentaria final
Seguridad Alimentaria final
Alde Luzardo
 
Presentación Manuel Miranda
Presentación Manuel MirandaPresentación Manuel Miranda
Presentación Manuel Miranda
INACAP
 
Marcos jurídicos en materia de alimentación escolar - Iniciativa América Lati...
Marcos jurídicos en materia de alimentación escolar - Iniciativa América Lati...Marcos jurídicos en materia de alimentación escolar - Iniciativa América Lati...
Marcos jurídicos en materia de alimentación escolar - Iniciativa América Lati...
FAO
 
Anteproyecto oaxaca c orrecion copia
Anteproyecto oaxaca c orrecion   copiaAnteproyecto oaxaca c orrecion   copia
Anteproyecto oaxaca c orrecion copia
CelesteeZapata
 
Proceso editorial de investigaciones 2013y 2014Observatorio del Derecho a la...
 Proceso editorial de investigaciones 2013y 2014Observatorio del Derecho a la... Proceso editorial de investigaciones 2013y 2014Observatorio del Derecho a la...
Proceso editorial de investigaciones 2013y 2014Observatorio del Derecho a la...
ExternalEvents
 
La Experiencia del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil. ...
La Experiencia del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil. ...La Experiencia del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil. ...
La Experiencia del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil. ...
ExternalEvents
 
Informe Evaluación COAMA UE 2011
Informe Evaluación COAMA UE 2011Informe Evaluación COAMA UE 2011
Informe Evaluación COAMA UE 2011Vincent Brackelaire
 
LA PLANTA Y SUS PARTES
LA PLANTA Y SUS PARTESLA PLANTA Y SUS PARTES
LA PLANTA Y SUS PARTESPeter Alvarez
 
Portafolio 2 do hemi
Portafolio 2 do hemiPortafolio 2 do hemi
Portafolio 2 do hemi
Gabriela Cunalata
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Gabriela Cunalata
 
Conpes 113
Conpes 113Conpes 113
Conpes 113
Carlos Vargas
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Felipe Eduardo
 

La actualidad más candente (20)

Arbol de problema con ejemplo en la inversion publica
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publicaArbol de problema con ejemplo en la inversion publica
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publica
 
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
 
Unasur - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...
Unasur - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...Unasur - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...
Unasur - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...
 
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
 
Declaración del Foro de Expertos sobre Programas de Alimentación Escolar Sost...
Declaración del Foro de Expertos sobre Programas de Alimentación Escolar Sost...Declaración del Foro de Expertos sobre Programas de Alimentación Escolar Sost...
Declaración del Foro de Expertos sobre Programas de Alimentación Escolar Sost...
 
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
 
Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...
Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...
Marco legal y política en seguridad y soberanía alimentaria para el derecho a...
 
Seguridad Alimentaria final
Seguridad Alimentaria finalSeguridad Alimentaria final
Seguridad Alimentaria final
 
Presentación Manuel Miranda
Presentación Manuel MirandaPresentación Manuel Miranda
Presentación Manuel Miranda
 
Marcos jurídicos en materia de alimentación escolar - Iniciativa América Lati...
Marcos jurídicos en materia de alimentación escolar - Iniciativa América Lati...Marcos jurídicos en materia de alimentación escolar - Iniciativa América Lati...
Marcos jurídicos en materia de alimentación escolar - Iniciativa América Lati...
 
Anteproyecto oaxaca c orrecion copia
Anteproyecto oaxaca c orrecion   copiaAnteproyecto oaxaca c orrecion   copia
Anteproyecto oaxaca c orrecion copia
 
Proceso editorial de investigaciones 2013y 2014Observatorio del Derecho a la...
 Proceso editorial de investigaciones 2013y 2014Observatorio del Derecho a la... Proceso editorial de investigaciones 2013y 2014Observatorio del Derecho a la...
Proceso editorial de investigaciones 2013y 2014Observatorio del Derecho a la...
 
La Experiencia del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil. ...
La Experiencia del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil. ...La Experiencia del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil. ...
La Experiencia del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil. ...
 
Informe Evaluación COAMA UE 2011
Informe Evaluación COAMA UE 2011Informe Evaluación COAMA UE 2011
Informe Evaluación COAMA UE 2011
 
LA PLANTA Y SUS PARTES
LA PLANTA Y SUS PARTESLA PLANTA Y SUS PARTES
LA PLANTA Y SUS PARTES
 
Portafolio 2 do hemi
Portafolio 2 do hemiPortafolio 2 do hemi
Portafolio 2 do hemi
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Conpes 113
Conpes 113Conpes 113
Conpes 113
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
 

Destacado

Iniciativa regionales de la FAO y sus metas
Iniciativa regionales de la FAO y sus metas Iniciativa regionales de la FAO y sus metas
Iniciativa regionales de la FAO y sus metas
FAO
 
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Fabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAFFabián Sislian - REAF
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomíasLa alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
(Fao)
   (Fao)   (Fao)
(Fao)
gueste44a85
 

Destacado (7)

Iniciativa regionales de la FAO y sus metas
Iniciativa regionales de la FAO y sus metas Iniciativa regionales de la FAO y sus metas
Iniciativa regionales de la FAO y sus metas
 
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
 
Fabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAFFabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAF
 
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomíasLa alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
 
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
 
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
 
(Fao)
   (Fao)   (Fao)
(Fao)
 

Similar a El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH

Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América LatinaCesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
FAO
 
El Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la C...
El Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la C...El Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la C...
El Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la C...
FAO
 
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor del...
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor del...COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor del...
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor del...guest4f7bc47
 
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor de...
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA  Avances legales y políticos a favor de...COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA  Avances legales y políticos a favor de...
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor de...guest4f7bc47
 
Alianza entre el Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el...
Alianza entre el Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el...Alianza entre el Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el...
Alianza entre el Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el...
ExternalEvents
 
María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en Améri...
María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en Améri...María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en Améri...
María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en Améri...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Vinculación del instrumento de medición del Protocolo de San Salvador para el...
Vinculación del instrumento de medición del Protocolo de San Salvador para el...Vinculación del instrumento de medición del Protocolo de San Salvador para el...
Vinculación del instrumento de medición del Protocolo de San Salvador para el...
ExternalEvents
 
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
FAO
 
Guadalupe Valdez - Palabras en VII GT2025 de la Iniciativa América Latina y C...
Guadalupe Valdez - Palabras en VII GT2025 de la Iniciativa América Latina y C...Guadalupe Valdez - Palabras en VII GT2025 de la Iniciativa América Latina y C...
Guadalupe Valdez - Palabras en VII GT2025 de la Iniciativa América Latina y C...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Dip. José Carlos Cardoso (Uruguay) - Presentación Frente Parlamentario contra...
Dip. José Carlos Cardoso (Uruguay) - Presentación Frente Parlamentario contra...Dip. José Carlos Cardoso (Uruguay) - Presentación Frente Parlamentario contra...
Dip. José Carlos Cardoso (Uruguay) - Presentación Frente Parlamentario contra...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Presentacion del proyecto, E. Schiavone, consultor FAO (spanish)
Presentacion del proyecto, E. Schiavone, consultor FAO  (spanish)Presentacion del proyecto, E. Schiavone, consultor FAO  (spanish)
Presentacion del proyecto, E. Schiavone, consultor FAO (spanish)
ExternalEvents
 
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
FAO
 
Argentina sin hambre
Argentina sin hambreArgentina sin hambre
Argentina sin hambre
Nicolás Gerchunoff
 
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
San y 693
San y 693San y 693
San y 693
José Cruz
 
ACHIPIA en Reduccion de riesgo alimentario - C. Miranda
ACHIPIA en Reduccion de riesgo alimentario - C. MirandaACHIPIA en Reduccion de riesgo alimentario - C. Miranda
ACHIPIA en Reduccion de riesgo alimentario - C. Miranda
Rigoberto Carrion
 
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Henry Torres
 
Nota técnica Seminario Internacional “Los avances de la política de Alimentac...
Nota técnica Seminario Internacional “Los avances de la política de Alimentac...Nota técnica Seminario Internacional “Los avances de la política de Alimentac...
Nota técnica Seminario Internacional “Los avances de la política de Alimentac...
FAO
 
FPH - Panel 2 - El papel de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre en la...
FPH - Panel 2 - El papel de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre en la...FPH - Panel 2 - El papel de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre en la...
FPH - Panel 2 - El papel de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre en la...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Similar a El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH (20)

Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América LatinaCesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
 
El Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la C...
El Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la C...El Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la C...
El Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la C...
 
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor del...
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor del...COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor del...
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor del...
 
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor de...
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA  Avances legales y políticos a favor de...COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA  Avances legales y políticos a favor de...
COMER ES UN DERECHO EN AMÉRICA LATINA Avances legales y políticos a favor de...
 
Alianza entre el Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el...
Alianza entre el Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el...Alianza entre el Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el...
Alianza entre el Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el...
 
María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en Améri...
María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en Améri...María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en Améri...
María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en Améri...
 
Vinculación del instrumento de medición del Protocolo de San Salvador para el...
Vinculación del instrumento de medición del Protocolo de San Salvador para el...Vinculación del instrumento de medición del Protocolo de San Salvador para el...
Vinculación del instrumento de medición del Protocolo de San Salvador para el...
 
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
 
Guadalupe Valdez - Palabras en VII GT2025 de la Iniciativa América Latina y C...
Guadalupe Valdez - Palabras en VII GT2025 de la Iniciativa América Latina y C...Guadalupe Valdez - Palabras en VII GT2025 de la Iniciativa América Latina y C...
Guadalupe Valdez - Palabras en VII GT2025 de la Iniciativa América Latina y C...
 
Dip. José Carlos Cardoso (Uruguay) - Presentación Frente Parlamentario contra...
Dip. José Carlos Cardoso (Uruguay) - Presentación Frente Parlamentario contra...Dip. José Carlos Cardoso (Uruguay) - Presentación Frente Parlamentario contra...
Dip. José Carlos Cardoso (Uruguay) - Presentación Frente Parlamentario contra...
 
Presentacion del proyecto, E. Schiavone, consultor FAO (spanish)
Presentacion del proyecto, E. Schiavone, consultor FAO  (spanish)Presentacion del proyecto, E. Schiavone, consultor FAO  (spanish)
Presentacion del proyecto, E. Schiavone, consultor FAO (spanish)
 
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
 
Argentina sin hambre
Argentina sin hambreArgentina sin hambre
Argentina sin hambre
 
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
 
San y 693
San y 693San y 693
San y 693
 
ACHIPIA en Reduccion de riesgo alimentario - C. Miranda
ACHIPIA en Reduccion de riesgo alimentario - C. MirandaACHIPIA en Reduccion de riesgo alimentario - C. Miranda
ACHIPIA en Reduccion de riesgo alimentario - C. Miranda
 
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
 
Nota técnica Seminario Internacional “Los avances de la política de Alimentac...
Nota técnica Seminario Internacional “Los avances de la política de Alimentac...Nota técnica Seminario Internacional “Los avances de la política de Alimentac...
Nota técnica Seminario Internacional “Los avances de la política de Alimentac...
 
FPH - Panel 2 - El papel de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre en la...
FPH - Panel 2 - El papel de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre en la...FPH - Panel 2 - El papel de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre en la...
FPH - Panel 2 - El papel de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre en la...
 
Yuly olarte
Yuly olarteYuly olarte
Yuly olarte
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 

El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH

  • 1. El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH Encuentro de planificación de actividades en el marco de los frentes parlamentarios contra el hambre de América Latina y el Caribe – 2015 Juan Fernando Sánchez Jaramillo Abogado Docente - Cátedra Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de La Sabana Chía – Colombia Cartagena de Indias, 22 de Abril de 2015
  • 2. Orden de presentación Presentación del ODA-ALC Actividades y productos Políticas Públicas Alimentarias Estrategias de articulación con FPH
  • 3. Presentación del ODA-ALC Esfuerzos locales, nacionales y regionales •Seguimiento a la SAN y el DA Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 (ALCSH) •Mejorar la información. •Seguimiento a Pol. Pub. y programas. Oficina Regional de la FAO • Promoción de la articulación de esfuerzos. • Apoyo a la creación del ODA-ALC
  • 4. Presentación del ODA-ALC Lanzamiento • Febrero de 2011 en la ciudad de Bogotá – Colombia. Miembros • Una veintena de universidades de América Latina y El Caribe Interés común • Aportar al conocimiento y a la promoción del Derecho a la Alimentación. Encuentro anual • Realización de un taller regional para discutir y conocer las experiencias docentes logradas en el último período e intercambiar conocimientos de acuerdo a los avances de los marcos normativos a nivel local, nacional y regional.
  • 5. Presentación del ODA-ALC Objetivos Propiciar la discusión sobre los enfoques del Derecho, su efectividad en las legislaciones nacionales y el impacto de éstas en la protección efectiva del DA. Incentivar la investigación entre académicos y estudiantes. Convertirse en un importante centro de difusión y sistematización de información sobre el DA
  • 7. Actividades y productos Red académica e institucional Investigación Publicaciones Eventos académicos Convenios
  • 8. RED ACADÉMICA - Más de 20 prestigiosas Universidades - Presencia en la mayoría de países de la región - Alianzas con distintas instituciones - Trabajo conjunto de capacitación y formación. -
  • 9. INVESTIGACIONES 2014 Título del Proyecto Institución Directriz Voluntaria 8 de la FAO en los planes de desarrollo del municipio de Pasto de Nariño. Facultad de Derecho, Universidad de Nariño. Colombia. Diagnóstico de las políticas alimentarias de la ciudad de Cartagena de Indias Fundación Universitaria Tecnológico de COMFENALCO, Cartagena de Indias, Colombia. Justiciabilidad del Derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombiano y el interamericano de derechos humanos. Universidad de Medellín y Universidad Pontificia Bolivariana. Las Directrices Voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho a la alimentación tras diez años de su creación. Universidad Autónoma de Coahuila, México. El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO. Pontificia Universidad Católica. Argentina La alimentación complmentaria escolar en el marco de las autonomías Universidad de San Andrés, Bolivia. Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su implementación en Argentina y las oportunidades que presentan los indicadores de progreso. Universidad de Buenos Aires, Argentina La satisfacción de derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO. Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. La política pública de gestión del riesgo con enfoque en seguridad alimentaria. Universidad de La Sabana. Colombia
  • 10. INVESTIGACIONES 2013 Título del Proyecto Institución Soberanía Alimentaria en los pueblos originarios del Departamento de Nariño: Resguardos Indígenas de Ipiales, Yaramal y San Juan. Centro de Investigaciones y Estudios Sociojurídicos, Universidad de Nariño. Colombia. Políticas públicas para la garantía y protección del derecho a la alimentación en Argentina a la luz del enfoque de derechos. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Argentina. Análisis del Programa Qali Warma desde un enfoque basado en derechos humanos. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, Pontificia Universidad Católica del Perú. El derecho a la alimentación y al agua. Retos legislativos y de políticas públicas para el Estado de Coahuila, México. Facultad de Jurisprudencia, Universidad Autónoma de Coahuila. México. El derecho a la alimentación como fuente de responsabilidad civil: el caso de la contaminación del maíz por organismos genéticamente modificados. Centro de Estudios Internacionales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diagnóstico sobre el Enfoque de Derechos Humanos en el proceso de implementación de la Ley 693, Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria de Nicaragua, en las diez municipalidades del Departamento de León, Nicaragua, con especial referencia al proceso de instalación y legalización de las Comisiones Municipales de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSSAN). Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. La difusión de información sobre el derecho a alimentación como mecanismo de acceso a la justicia. Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica Argentina. La oposición entre las potestades de ordenamiento territorial local y la protección de la inversión extranjera directa como limitación al desarrollo del derecho a la alimentación de las poblaciones locales" Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica. Diseño de una metodología para la evaluación de la desertificación alimentaria en la ciudad de Medellín – Colombia. Herramientas para el análisis de la política pública alimentaria en clave territorial Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Pontificia Bolivariana y Facultad de Derecho, Universidad de Medellín. Colombia. Primera fase de la política pública de gestión del riesgo con enfoque en seguridad alimentaria. Caso de Chía – Colombia. Facultad de Derecho, Universidad de La Sabana. Colombia.
  • 11. UNA POLÍTICA PÚBLICA DE GESTIÓN DEL RIESGO CON ENFOQUE EN SEGURIDAD ALIMENTARIA ACCESO AMENAZA VULNERABILIDAD PREVENCIÓN PREPARACIÓN 1A. cambio climático que hará cada vez más difícil la producción de alimentos 1.1A.Inundaciones que limitarán el acceso por condiciones de vías 1.3ACambios en las oportunidades para los medios de subsistencia 2A. Interrupción de vías de acceso por donde entra producto al Municipio 2.1A Clasificación de vías municipales Sistema de alerta rápida fiable y oportunas 3 A. Preparación de plan estratégico que involucre organizaciones y donantes 3.1 A Creación de incentivos reales a implementación de BPA 4A.Inversión en protección de vías 4.1AGeneración de sistemas integrados de selección, almacenamiento y distribución de alimentos acorde con la necesidad del entorno
  • 12.
  • 14.
  • 16.
  • 17. Estrategias de articulación con FPH Investigación Transferencia de resultados de investigación. (Celac, Soberanía Alimentaria, p.ej.) Construcción de indicadores para seguimiento de compromisos internacionales. Evaluación de políticas públicas. Formación Servidores públicos. Sociedad civil. Asesoría Legisladores. Mesas de trabajo parlamentario.
  • 18. DOS EJEMPLOS EXITOSOS DE ARTICULACIÓN - El ODA – ALC y el Ombusdman colombiano – Defensoría del Pueblo: Alimentación de las mujeres en las cárceles. - El ODA – ALC y el Frente Parlamentario de Bolivia por la Soberanía Alimentaria para el vivir bien: Ley No. 622 de Alimentación escolar en el ámbito de la soberanía alimentaria y la economía plural.