SlideShare una empresa de Scribd logo
Hojas de Estilo en
Cascada
(CSS)
Jazmín V.P 4101
Introducción al CSS.
• A finales de 1994 nace el consorcio W3C (World Wide Web
Consortium) que es la encargada de generar las
recomendaciones de programación y diseño de los portales de
internet. Este consorcio, actualmente operativo, ha ido
regulando las bases y protocolos para la programación de las
webs.
• Con el pasar de los años las hojas de estilo en cascada o CSS
han ido evolucionando. Inicialmente se comenzó con el nivel
CSS1 en 1996 y actualmente, después de muchas mejoras y
actualizaciones, se encuentra en el nivel CSS3 que es lo que
actualmente conocemos y con las normas que se diseñan las
plantillas web.
Significado de una regla.
• Las reglas de uso de las hojas de estilo en cascada son muy
sencillas ya que prácticamente se utiliza un mismo formato
para las etiquetas. Para entender la regla que se aplica en las
hojas de estilo en cascada veamos un ejemplo:
• Etiqueta: es el parámetro HTML al que le vamos a aplicar el
estilo.
• Declaración: es el estilo completo que se le va a aplicar la regla
y viene delimitado por los símbolos { de apertura y } de cierre.
• Propiedad: es el atributo al que se le asignará el valor CSS.
• Valor: es el valor de la propiedad que tendrá la etiqueta.
Formas de usar CSS.
• Para usar CSS es necesario tener conocimientos básicos de
HTML/XHTML que es en el formato en el que se aplican las
reglas de las hojas de estilo en cascada. Hay 3 formas básicas
de aplicar las hojas de estilo en cascada en un sitio web:
a) Hoja de estilos en cascada Externa.
• Una hoja de estilos en cascada externa es ideal cuando se
aplica el estilo a muchas páginas. Con una hoja de estilos en
cascada externa se puede cambiar el aspecto de un sitio web
completo con solo modificar un archivo. Cada página debe
enlazar a la hoja de estilo con la etiqueta
1 <link>
• Esta etiqueta va dentro de la cabecera:
1 <head>
2 <link rel="stylesheet" type="text/css"
href="estilos.css">
3 </head>
Una hoja de estilos en cascada externa puede ser escrita en cualquier editor de texto
y el contenido no debe tener etiquetas HTML. La hoja de estilos en cascada debe ser
guardada con una extensión .css. Un ejemplo de un archivo de hoja de estilos en
cascada se muestra a continuación:
1
body {background-image:url("images/
imagen.gif");}
2
hr {color:#F00;}
3
p {margin-left:20px;}
• Muy importante a tener en cuenta es la ruta del archivo que se va a guardar. En este caso si la ruta
se llama en la cabecera href=”estilos.css” esto le va a indicar al navegador que la hoja de estilos en
cascada se encuentra en la raíz del servidor. También es posible guardarla dentro de un directorio
llamado /css en nuestro servidor por lo que la ruta debe de cambiar quedando como
href=”css/estilos.css” y de esta manera sea posible para el navegador interpretarla y aplicarla en el
sitio web.
• b.) Hoja de estilos en cascada Interna.
• Una hoja de estilo en cascada interna debe ser usada cuando un único
documento tiene un estilo único. Para definir estilos internos en la sección
head de una página HTML se escribirá el código mediante las etiquetas
<style> de apertura y </style> de cierre
quedando así:
view sourceprint?
<head>
<style>
body {background-image:url("images/ imagen.gif");}
hr {color:#F00;}
p {margin-left:20px;}
</style>
</head>
• C) Hojas de estilo en cascada Múltiples.
• Además de estos tres métodos individuales se puede utilizar el CSS
combinando los métodos según los necesitamos. Veamos un ejemplo:
• Tenemos una página interna de nuestro sitio que se llama ayuda.html. En esta
página queremos personalizar la etiqueta h2 para mostrar subtítulos
adaptados a nuestro contenido (puedes ver el artículo de introducción al
HTML).
• En nuestra plantilla la hoja de estilos en cascada está declarada para todas las
páginas internas de la siguiente manera:
• view sourceprint?
• 1
• <head>
• 2
• <link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos.css">
• 3
• </head>
• La etiqueta h2, en esta hoja de estilos en cascada, tiene las siguientes propiedades:
• 1
• h2 {color:#000; font-weight: bold; font-size: 18px;}
• Este formato se aplicará a la etiqueta h2 en todo nuestro sitio web y la etiqueta h2 será de color
negro, en negritas y con un tamaño de fuente de 18 píxeles.
• Ahora, supongamos que queremos personalizar esta etiqueta únicamente para la página interna de
nuestro ejemplo, ayuda.html. Para esto podemos usar el método de hojas de estilos en cascada
interna:
• 1
• <head>
• 2
• <link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos.css">
• 3
• <style>
• 4
• h2 {color:#06F; font-size: 24px;}
• 5
• </style>
• 6
• </head>
• Este formato se aplicará a la etiqueta h2 únicamente en la página interna ayuda.html y la
etiqueta h2 ahora será de color azul, seguirá estando en negritas pero con un tamaño de
fuente de 24 píxeles.
• Por último supongamos que queremos crear en nuestra sección de ayuda un apartado que es
más importante que el resto como “Ayuda Online”. Para esto podemos aplicar el tercer
método de hojas de estilo en cascada en línea quedándonos de la siguiente manera:
• 1
• <h2 style="color:#F00; text-transform:uppercase; font-size:28px;">Ayuda Online</h2>
• En nuestra página interna ayuda.html el único apartado que se verá diferente será el que se
subtitule “Ayuda Online” que es al que le aplicamos las nuevas reglas quedando de color rojo,
todo el texto en mayúsculas y de tamaño de fuente de 28 píxeles.
• Al ver este ejemplo podemos sacar en conclusión el orden de prioridad del uso de los
métodos de hojas de estilos en cascada.
• Hojas de estilo en cascada Externa. (menor prioridad)
• Hojas de estilo en cascada Interna.
• Hojas de estilo en cascada en Línea. (mayor prioridad)
• La etiqueta h2, aunque inicialmente había sido declarada de color negro, en el apartado de
“Ayuda Online” aparecerá de color rojo ya que prevalece este método con mayor prioridad.
• Selectores ID’s y clases en CSS.
• Volviendo al ejemplo anterior, aunque hemos visto una manera de utilizar los tres métodos
efectivamente, a la larga si queremos personalizar muchas de nuestras páginas internas en nuestro
sitio web, tendremos la desventaja de que por exceso de código nuestro sitio web empiece a ir más
lento y además de realizar el trabajo múltiples veces sin necesidad.
• Para evitar trabajar de más y sobrecargar nuestro sitio web contamos con 2 propiedades
fundamentales de las hojas de estilo en cascada que nos permitirán ahorra tiempo y disgustos: los
selectores ID’s y las clases.
• ID’s: se utiliza para especificar un estilo único para un elemento dentro de todo el sitio. Este utiliza
el atributo “id” del elemento HTML y se define con el símbolo “#”.
• Clases: se utiliza para especificar un estilo para varios elementos en el sitio. Este utiliza el atributo
“class” del elemeto HTML y se define con un “.”.
• Aplicando los selectores a nuestro ejemplo podemos crear unas nuevas reglas en nuestro archivo
estilos.css quedando de la siguiente manera:
• view sourceprint?
• 1
• h2 {color:#000; font-weight: bold; font-size: 18px;}
• 2
• #ayudaonline { color:#06F; font-size: 24px;} (creamos una ID llamada ayudaonline)
• 3
• .ayuda { color:#F00; text-transform:uppercase; font-size:28px;} (creamos una clase llamada (ayuda)
• Se puede observar que solo utilizaremos el método de hojas de estilos en cascada externo
agregando 2 nuevas reglas: #ayuda que será la ID única y .ayudaonline que será la clase. Es muy
importante destacar que tanto el nombre que le demos a los ID’s como las clases nunca pueden
comenzar por números aunque si pueden contenerlos pero deben siempre comenzar por una letra
y es recomendable que se escriban todas en minúsculas.
• En nuestra página ayuda.html tendremos que realizar la siguiente modificación a todas las
etiquetas h2 excepto la de “Ayuda Online”:
• 1
• <h2 class=”ayuda”>Ayuda para Particulares</h2>
• 2
• <h2 class=”ayuda”>Ayuda para Empresas</h2>
• 3
• …
• En nuestro apartado “Ayuda Online” realizamos la siguiente modificación:
• 1
• <h2 id=”ayudaonline”>Ayuda Online</h2>
• Como se puede observar, aplicando los selectores, nos ahorramos el escribir mucho código en
nuestra página y tiempo ya que si queremos modificar las propiedades de esta etiqueta en un
futuro con solo cambiar un archivo las propiedades de estas cambiarán automáticamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEBER HOJA DE ESTILO (CSS) blog blogger blogspot
DEBER HOJA DE ESTILO (CSS) blog blogger blogspotDEBER HOJA DE ESTILO (CSS) blog blogger blogspot
DEBER HOJA DE ESTILO (CSS) blog blogger blogspotLISSYCE
 
Css1
Css1Css1
Css Introducción
Css IntroducciónCss Introducción
Css Introducción
Universidad Intercontinental
 
CSS3
CSS3CSS3
Hojas de estilo (css)
Hojas de estilo (css)Hojas de estilo (css)
Hojas de estilo (css)Krolina Agui
 
2. Introducción a las Hojas de estilo (CSS)
2. Introducción a las Hojas de estilo (CSS)2. Introducción a las Hojas de estilo (CSS)
2. Introducción a las Hojas de estilo (CSS)
Aplicaciones Gráficas
 
Presentación CSS
Presentación CSSPresentación CSS
Programacion cliente hojas_deestilo_
Programacion cliente hojas_deestilo_Programacion cliente hojas_deestilo_
Programacion cliente hojas_deestilo_claracarrillo
 
Maquetar pagina html con css
Maquetar pagina html con cssMaquetar pagina html con css
Maquetar pagina html con css
rmonagol
 
Hojas de estilos css
Hojas de estilos cssHojas de estilos css
Hojas de estilos css
rmonago
 
Las hojas de estilo (css)
Las hojas de estilo (css)Las hojas de estilo (css)
Las hojas de estilo (css)
Mateo del Carmen Rosique CAncino
 
Identificacion del lenguaje css
Identificacion del lenguaje cssIdentificacion del lenguaje css
Identificacion del lenguaje cssSimoney Llamas
 
Css: bases y buenas prácticas
Css: bases y buenas prácticasCss: bases y buenas prácticas
Css: bases y buenas prácticas
ferwalker
 
Taller de Maquetación Web
Taller de Maquetación WebTaller de Maquetación Web
Taller de Maquetación Web
Bruno Garcia
 
Introducción CSS
Introducción CSSIntroducción CSS
Introducción CSS
Carlos A. Iglesias
 

La actualidad más candente (19)

DEBER HOJA DE ESTILO (CSS) blog blogger blogspot
DEBER HOJA DE ESTILO (CSS) blog blogger blogspotDEBER HOJA DE ESTILO (CSS) blog blogger blogspot
DEBER HOJA DE ESTILO (CSS) blog blogger blogspot
 
Css1
Css1Css1
Css1
 
Css Introducción
Css IntroducciónCss Introducción
Css Introducción
 
CSS3
CSS3CSS3
CSS3
 
Hojas de estilo (css)
Hojas de estilo (css)Hojas de estilo (css)
Hojas de estilo (css)
 
Cap06
Cap06Cap06
Cap06
 
2. Introducción a las Hojas de estilo (CSS)
2. Introducción a las Hojas de estilo (CSS)2. Introducción a las Hojas de estilo (CSS)
2. Introducción a las Hojas de estilo (CSS)
 
Identificación del lenguaje ccs
Identificación del lenguaje ccsIdentificación del lenguaje ccs
Identificación del lenguaje ccs
 
Presentación CSS
Presentación CSSPresentación CSS
Presentación CSS
 
Programacion cliente hojas_deestilo_
Programacion cliente hojas_deestilo_Programacion cliente hojas_deestilo_
Programacion cliente hojas_deestilo_
 
Taller de Css
Taller de CssTaller de Css
Taller de Css
 
Maquetar pagina html con css
Maquetar pagina html con cssMaquetar pagina html con css
Maquetar pagina html con css
 
Hojas de estilos css
Hojas de estilos cssHojas de estilos css
Hojas de estilos css
 
Las hojas de estilo (css)
Las hojas de estilo (css)Las hojas de estilo (css)
Las hojas de estilo (css)
 
Identificacion del lenguaje css
Identificacion del lenguaje cssIdentificacion del lenguaje css
Identificacion del lenguaje css
 
Css power
Css powerCss power
Css power
 
Css: bases y buenas prácticas
Css: bases y buenas prácticasCss: bases y buenas prácticas
Css: bases y buenas prácticas
 
Taller de Maquetación Web
Taller de Maquetación WebTaller de Maquetación Web
Taller de Maquetación Web
 
Introducción CSS
Introducción CSSIntroducción CSS
Introducción CSS
 

Destacado

Tablas (etiquetas en HTML)
Tablas (etiquetas en HTML)Tablas (etiquetas en HTML)
Tablas (etiquetas en HTML)
jazmin Vazquez
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
danneszm
 
Etiquetas HTML
Etiquetas HTMLEtiquetas HTML
Etiquetas HTML
Ivan Perez
 
Etiquetas Html
Etiquetas HtmlEtiquetas Html
Etiquetas Html
maira del valle mendoza
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
Beberly 2001
 
Lab#6 font css html
Lab#6 font css htmlLab#6 font css html
Lab#6 font css html
Yaowaluck Promdee
 
Programacion html
Programacion htmlProgramacion html
Programacion html
Compu JoB
 
Tablas y etiquetas para HTML
Tablas y etiquetas para HTMLTablas y etiquetas para HTML
Tablas y etiquetas para HTML
Gustavo Rodriguez
 
Etiquetas html
Etiquetas html   Etiquetas html
Etiquetas html
Samanta Guerrero
 
Estándares y lenguajes para internet
Estándares y lenguajes para internetEstándares y lenguajes para internet
Estándares y lenguajes para internet
Maria Garcia
 
Lenguaje de marcado parte 2
Lenguaje de marcado parte 2Lenguaje de marcado parte 2
Lenguaje de marcado parte 2
Maria Garcia
 

Destacado (12)

Tablas (etiquetas en HTML)
Tablas (etiquetas en HTML)Tablas (etiquetas en HTML)
Tablas (etiquetas en HTML)
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
 
Etiquetas HTML
Etiquetas HTMLEtiquetas HTML
Etiquetas HTML
 
Etiquetas Html
Etiquetas HtmlEtiquetas Html
Etiquetas Html
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
 
Lab#6 font css html
Lab#6 font css htmlLab#6 font css html
Lab#6 font css html
 
Programacion html
Programacion htmlProgramacion html
Programacion html
 
ShelbysPortfolio
ShelbysPortfolioShelbysPortfolio
ShelbysPortfolio
 
Tablas y etiquetas para HTML
Tablas y etiquetas para HTMLTablas y etiquetas para HTML
Tablas y etiquetas para HTML
 
Etiquetas html
Etiquetas html   Etiquetas html
Etiquetas html
 
Estándares y lenguajes para internet
Estándares y lenguajes para internetEstándares y lenguajes para internet
Estándares y lenguajes para internet
 
Lenguaje de marcado parte 2
Lenguaje de marcado parte 2Lenguaje de marcado parte 2
Lenguaje de marcado parte 2
 

Similar a Hojas de estilo en cascada

introduccic3b3n-css.pptx
introduccic3b3n-css.pptxintroduccic3b3n-css.pptx
introduccic3b3n-css.pptx
PedroAlonzo20
 
Manual css
Manual cssManual css
Manual cssJennifer
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
aynosk6
 
manualrapido_css.pdf
manualrapido_css.pdfmanualrapido_css.pdf
manualrapido_css.pdf
YolitaGaona
 
Manualrapido css
Manualrapido cssManualrapido css
Manualrapido css
juan flores méndez
 
Manual para elaborar páginas HTM5 con CSS
Manual para elaborar páginas HTM5 con CSSManual para elaborar páginas HTM5 con CSS
Manual para elaborar páginas HTM5 con CSS
ssuseraf13d4
 
manua.pdf
manua.pdfmanua.pdf
manua.pdf
NostromoMX
 
TUTORIAL CSS
TUTORIAL  CSSTUTORIAL  CSS
TUTORIAL CSS
Hairol Lucas G.
 
Presenpabo
PresenpaboPresenpabo
Presenpabo
pabobdp
 
Clase 02 - HTML y css Laboratorio I 2024.pptx
Clase 02 - HTML y css Laboratorio I 2024.pptxClase 02 - HTML y css Laboratorio I 2024.pptx
Clase 02 - HTML y css Laboratorio I 2024.pptx
MyriamNoemidelValleR
 
Introduccion a CSS I
Introduccion a CSS IIntroduccion a CSS I
Introduccion a CSS I
Héctor Estigarribia
 
HTML.ppt
HTML.pptHTML.ppt
diseño web HTML aplicaciones web y demas
diseño web HTML aplicaciones web y demasdiseño web HTML aplicaciones web y demas
diseño web HTML aplicaciones web y demas
jeacordoba2020
 

Similar a Hojas de estilo en cascada (20)

introduccic3b3n-css.pptx
introduccic3b3n-css.pptxintroduccic3b3n-css.pptx
introduccic3b3n-css.pptx
 
Manual css
Manual cssManual css
Manual css
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
manualrapido_css.pdf
manualrapido_css.pdfmanualrapido_css.pdf
manualrapido_css.pdf
 
Manualrapido css
Manualrapido cssManualrapido css
Manualrapido css
 
Manual para elaborar páginas HTM5 con CSS
Manual para elaborar páginas HTM5 con CSSManual para elaborar páginas HTM5 con CSS
Manual para elaborar páginas HTM5 con CSS
 
manua.pdf
manua.pdfmanua.pdf
manua.pdf
 
css
csscss
css
 
Css1
Css1Css1
Css1
 
Css
CssCss
Css
 
crossmedia 03: css
crossmedia 03: csscrossmedia 03: css
crossmedia 03: css
 
TUTORIAL CSS
TUTORIAL  CSSTUTORIAL  CSS
TUTORIAL CSS
 
Tutorial css
Tutorial cssTutorial css
Tutorial css
 
Manual Css Desarrolloweb.Com
Manual Css Desarrolloweb.ComManual Css Desarrolloweb.Com
Manual Css Desarrolloweb.Com
 
Presenpabo
PresenpaboPresenpabo
Presenpabo
 
Clase 02 - HTML y css Laboratorio I 2024.pptx
Clase 02 - HTML y css Laboratorio I 2024.pptxClase 02 - HTML y css Laboratorio I 2024.pptx
Clase 02 - HTML y css Laboratorio I 2024.pptx
 
HTML y CSS
HTML y CSSHTML y CSS
HTML y CSS
 
Introduccion a CSS I
Introduccion a CSS IIntroduccion a CSS I
Introduccion a CSS I
 
HTML.ppt
HTML.pptHTML.ppt
HTML.ppt
 
diseño web HTML aplicaciones web y demas
diseño web HTML aplicaciones web y demasdiseño web HTML aplicaciones web y demas
diseño web HTML aplicaciones web y demas
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Hojas de estilo en cascada

  • 1. Hojas de Estilo en Cascada (CSS) Jazmín V.P 4101
  • 2. Introducción al CSS. • A finales de 1994 nace el consorcio W3C (World Wide Web Consortium) que es la encargada de generar las recomendaciones de programación y diseño de los portales de internet. Este consorcio, actualmente operativo, ha ido regulando las bases y protocolos para la programación de las webs. • Con el pasar de los años las hojas de estilo en cascada o CSS han ido evolucionando. Inicialmente se comenzó con el nivel CSS1 en 1996 y actualmente, después de muchas mejoras y actualizaciones, se encuentra en el nivel CSS3 que es lo que actualmente conocemos y con las normas que se diseñan las plantillas web.
  • 3. Significado de una regla. • Las reglas de uso de las hojas de estilo en cascada son muy sencillas ya que prácticamente se utiliza un mismo formato para las etiquetas. Para entender la regla que se aplica en las hojas de estilo en cascada veamos un ejemplo: • Etiqueta: es el parámetro HTML al que le vamos a aplicar el estilo. • Declaración: es el estilo completo que se le va a aplicar la regla y viene delimitado por los símbolos { de apertura y } de cierre. • Propiedad: es el atributo al que se le asignará el valor CSS. • Valor: es el valor de la propiedad que tendrá la etiqueta.
  • 4. Formas de usar CSS. • Para usar CSS es necesario tener conocimientos básicos de HTML/XHTML que es en el formato en el que se aplican las reglas de las hojas de estilo en cascada. Hay 3 formas básicas de aplicar las hojas de estilo en cascada en un sitio web: a) Hoja de estilos en cascada Externa. • Una hoja de estilos en cascada externa es ideal cuando se aplica el estilo a muchas páginas. Con una hoja de estilos en cascada externa se puede cambiar el aspecto de un sitio web completo con solo modificar un archivo. Cada página debe enlazar a la hoja de estilo con la etiqueta 1 <link>
  • 5. • Esta etiqueta va dentro de la cabecera: 1 <head> 2 <link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos.css"> 3 </head> Una hoja de estilos en cascada externa puede ser escrita en cualquier editor de texto y el contenido no debe tener etiquetas HTML. La hoja de estilos en cascada debe ser guardada con una extensión .css. Un ejemplo de un archivo de hoja de estilos en cascada se muestra a continuación: 1 body {background-image:url("images/ imagen.gif");} 2 hr {color:#F00;} 3 p {margin-left:20px;}
  • 6. • Muy importante a tener en cuenta es la ruta del archivo que se va a guardar. En este caso si la ruta se llama en la cabecera href=”estilos.css” esto le va a indicar al navegador que la hoja de estilos en cascada se encuentra en la raíz del servidor. También es posible guardarla dentro de un directorio llamado /css en nuestro servidor por lo que la ruta debe de cambiar quedando como href=”css/estilos.css” y de esta manera sea posible para el navegador interpretarla y aplicarla en el sitio web. • b.) Hoja de estilos en cascada Interna. • Una hoja de estilo en cascada interna debe ser usada cuando un único documento tiene un estilo único. Para definir estilos internos en la sección head de una página HTML se escribirá el código mediante las etiquetas <style> de apertura y </style> de cierre quedando así: view sourceprint? <head> <style> body {background-image:url("images/ imagen.gif");} hr {color:#F00;} p {margin-left:20px;} </style> </head>
  • 7. • C) Hojas de estilo en cascada Múltiples. • Además de estos tres métodos individuales se puede utilizar el CSS combinando los métodos según los necesitamos. Veamos un ejemplo: • Tenemos una página interna de nuestro sitio que se llama ayuda.html. En esta página queremos personalizar la etiqueta h2 para mostrar subtítulos adaptados a nuestro contenido (puedes ver el artículo de introducción al HTML). • En nuestra plantilla la hoja de estilos en cascada está declarada para todas las páginas internas de la siguiente manera: • view sourceprint? • 1 • <head> • 2 • <link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos.css"> • 3 • </head>
  • 8. • La etiqueta h2, en esta hoja de estilos en cascada, tiene las siguientes propiedades: • 1 • h2 {color:#000; font-weight: bold; font-size: 18px;} • Este formato se aplicará a la etiqueta h2 en todo nuestro sitio web y la etiqueta h2 será de color negro, en negritas y con un tamaño de fuente de 18 píxeles. • Ahora, supongamos que queremos personalizar esta etiqueta únicamente para la página interna de nuestro ejemplo, ayuda.html. Para esto podemos usar el método de hojas de estilos en cascada interna: • 1 • <head> • 2 • <link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos.css"> • 3 • <style> • 4 • h2 {color:#06F; font-size: 24px;} • 5 • </style> • 6 • </head>
  • 9. • Este formato se aplicará a la etiqueta h2 únicamente en la página interna ayuda.html y la etiqueta h2 ahora será de color azul, seguirá estando en negritas pero con un tamaño de fuente de 24 píxeles. • Por último supongamos que queremos crear en nuestra sección de ayuda un apartado que es más importante que el resto como “Ayuda Online”. Para esto podemos aplicar el tercer método de hojas de estilo en cascada en línea quedándonos de la siguiente manera: • 1 • <h2 style="color:#F00; text-transform:uppercase; font-size:28px;">Ayuda Online</h2> • En nuestra página interna ayuda.html el único apartado que se verá diferente será el que se subtitule “Ayuda Online” que es al que le aplicamos las nuevas reglas quedando de color rojo, todo el texto en mayúsculas y de tamaño de fuente de 28 píxeles. • Al ver este ejemplo podemos sacar en conclusión el orden de prioridad del uso de los métodos de hojas de estilos en cascada. • Hojas de estilo en cascada Externa. (menor prioridad) • Hojas de estilo en cascada Interna. • Hojas de estilo en cascada en Línea. (mayor prioridad) • La etiqueta h2, aunque inicialmente había sido declarada de color negro, en el apartado de “Ayuda Online” aparecerá de color rojo ya que prevalece este método con mayor prioridad.
  • 10. • Selectores ID’s y clases en CSS. • Volviendo al ejemplo anterior, aunque hemos visto una manera de utilizar los tres métodos efectivamente, a la larga si queremos personalizar muchas de nuestras páginas internas en nuestro sitio web, tendremos la desventaja de que por exceso de código nuestro sitio web empiece a ir más lento y además de realizar el trabajo múltiples veces sin necesidad. • Para evitar trabajar de más y sobrecargar nuestro sitio web contamos con 2 propiedades fundamentales de las hojas de estilo en cascada que nos permitirán ahorra tiempo y disgustos: los selectores ID’s y las clases. • ID’s: se utiliza para especificar un estilo único para un elemento dentro de todo el sitio. Este utiliza el atributo “id” del elemento HTML y se define con el símbolo “#”. • Clases: se utiliza para especificar un estilo para varios elementos en el sitio. Este utiliza el atributo “class” del elemeto HTML y se define con un “.”. • Aplicando los selectores a nuestro ejemplo podemos crear unas nuevas reglas en nuestro archivo estilos.css quedando de la siguiente manera: • view sourceprint? • 1 • h2 {color:#000; font-weight: bold; font-size: 18px;} • 2 • #ayudaonline { color:#06F; font-size: 24px;} (creamos una ID llamada ayudaonline) • 3 • .ayuda { color:#F00; text-transform:uppercase; font-size:28px;} (creamos una clase llamada (ayuda)
  • 11. • Se puede observar que solo utilizaremos el método de hojas de estilos en cascada externo agregando 2 nuevas reglas: #ayuda que será la ID única y .ayudaonline que será la clase. Es muy importante destacar que tanto el nombre que le demos a los ID’s como las clases nunca pueden comenzar por números aunque si pueden contenerlos pero deben siempre comenzar por una letra y es recomendable que se escriban todas en minúsculas. • En nuestra página ayuda.html tendremos que realizar la siguiente modificación a todas las etiquetas h2 excepto la de “Ayuda Online”: • 1 • <h2 class=”ayuda”>Ayuda para Particulares</h2> • 2 • <h2 class=”ayuda”>Ayuda para Empresas</h2> • 3 • … • En nuestro apartado “Ayuda Online” realizamos la siguiente modificación: • 1 • <h2 id=”ayudaonline”>Ayuda Online</h2> • Como se puede observar, aplicando los selectores, nos ahorramos el escribir mucho código en nuestra página y tiempo ya que si queremos modificar las propiedades de esta etiqueta en un futuro con solo cambiar un archivo las propiedades de estas cambiarán automáticamente.