SlideShare una empresa de Scribd logo
VISIÓN GENERAL DE LOS
ESTÁNDARES Y LENGUAJES PARA
INTERNET
• Aunque Internet comienza a desarrollarse en los años 60, la Web
no se inventó hasta 1989, su creador fue Tim-Berners Lee, en el
laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN).
• Berners-Lee creó las versiones iníciales de:
• HTML, HTTP, un servidor Web y un navegador, que son los
cuatro componentes esenciales de la Web.
• Al principio, las páginas Web no eran más que texto en blanco y
negro con los enlaces entre corchetes (navegador Lynx)
• En 1993 se crea un navegador con interfaz gráfica de usuario, el
Mosaic, en el NCSA (National Center for Supercomputing
Applications, Universidad de Illinois)
• En 1994 se funda Netscape y crean el primer navegador
comercial, el Netscape Navigator
• En 1995, Microsoft lanza su Internet Explorer(IE)
Un poco de historia – nacimiento de la Web
Un poco de historia – El W3C
• Consorcio formado por cerca de 500 organizaciones que dicta los estándares
de la Web.
• HTML, CSS, XML, XHTML, DOM, etc.
• http://www.w3.org y en castellano http://www.w3c.es
• Objetivo: promover la evolución de la Web garantizando que las distintas
tecnologías funcionen bien conjuntamente
• Dirigido por TimBerners-Lee, el inventor de la Web
El ancho de banda necesario
•El código espagueti, la maquetación con
tablas anidadas, etiquetas <font> y otras
redundancias doblan y hasta triplican el
ancho de banda necesario en muchos sitios
Web
•El usuario sufre un mayor tiempo de
descarga
•Las compañías de alojamiento Web cobran
en función del ancho de banda consumido
•En cuanto a los costes de desarrollo, se
deben pagar a los programadores por
hacer lo mismo de varias formas distintas y
junto con el código necesario para enviar a
cada usuario la versión adecuada a su
navegador.
Ventajas de utilizar
estándares
•Compatibilidad «hacia adelante»
•Diseñando de la forma correcta, nuestras
páginas Web funcionarán en los distintos
navegadores, plataformas y dispositivos
•Lenguajes estructurales como XHTML y
XML
•Lenguajes de presentación como CSS
•Modelos de objetos como DOM
•Lenguajes de “script” como ECMAScript
•Contiene datos supeditados a
su significado estructural:
•Título
•Título Secundario
•Párrafo
•Lista enumerada, de
definición y ordenada
•Estructuras adicionales
•Se utiliza lenguajes de
marcado
Estructura
•Se aplica estilo a una página
Web:
•Tipografía
•Color
•Disposición
•Se utiliza lenguaje de
presentación: CSS
•Se puede modificar la
presentación sin afectar a la
estructura
Presentación
•Establecer el comportamiento
y efectos que funcionen en
diferente navegadores y
plataformas ECMAScript y DOM
Comportamiento
Accesibilidad Web
• Los seres humanos son diferentes entre si y todas los sitios web deberían acomodarse a esas
diferencias de forma que cualquier persona sea capaz de utilizarlas sin problemas.
• Usabilidad universal, para que nadie se vea limitado en el uso de algo por causa de esas
diferencias
• Hay que evitar diseñar atendiendo a características de grupos de población específicos,
imponiendo barreras innecesarias que podrían ser evitadas prestando más atención a las
limitaciones de éstos.
• WAI es la iniciativa de accesibilidad web promovida por W3C. Las áreas de trabajo que cubre
son:
• –Asegurar que las tecnologías web permiten la accesibilidad
• –Desarrollar guías para la accesibilidad
• –Desarrollar herramientas para evaluar y facilitar la a accesibilidad
• –Difusión y educación
• –Coordinación entre investigación y desarrollo
• Existen guías para ayudar al programador a crear páginas web adecuadas:
http://www.w3.org/WAI/guid-tech.html
• •Existen navegadores alternativos para personas con discapacidades permanentes o
temporales: http://www.w3.org/WAI/References/Browsing
• •Existen páginas web que realizan test de evaluación de accesibilidad:
http://www.w3.org/WAI/ER/tools/
• •En algunos países existe legislación específica sobre este tema:
http://www.w3.org/WAI/Policy/
BARTOLOMÉ, S. (2014). Historia de la Web: los navegadores. Páginas web HTML / XHTML y hojas de estilo CSS. Recuperado el 22 de noviembre
de 2014 de http://www.mclibre.org/consultar/htmlcss/otros/otros_historia_navegadores.html
HIDALGO, Y. y RODRIGUEZ, R. (2013). La web semántica: una breve revisión. Rev cuba ciencinformat [online]. 2013, vol.7, n.1. pp. 76-85.
Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-18992013000100009&lng=es&nrm=iso
Blog, CEU Informática. (2014). Ranking de navegadores de internet más usados para 2014. Recuperada el día 17 de Noviembre de 2014.
http://blog.uchceu.es/informatica/ranking-de-navegadores-de-internet-para-2014/
González, M. (2014). ¿Cuáles son los navegadores y buscadores que más se utilizan en el mundo?. Recuperado el 16 de Noviembre de 2014 de
http://www.webyposicionamientoseo.com/cuales-son-los-navegadores-y-buscadores-que-mas-se-utilizan-en-el-mundo.blog
Mundonets.com. (2014). Estadísticas de los navegadores más usados a Marzo 2014. Recuperada el día 16 de Noviembre de
http://www.mundonets.com/tecnologia/estadisticas-de-los-navegadores-mas-usados-a-marzo-2014/
Pelayo, C. (2016). Diseño de sitios usando Web 2.0. Tema 3. Evolución de la Web. Material de estudio.
UNIR
Proeduca. (2010). Recuperada el día 16 de noviembre de 2014 de
http://3.bp.blogspot.com/_UQOvmzrOXfk/TN7QGjc0gbI/AAAAAAAAAAQ/vYN0UUk8VEY/s320/Navegadores+PNG.png
Statcounter. (s.f). StatCounter Global Stats. Recuperada el día 17 de Noviembre de 2014 de http://gs.statcounter.com/#browser-ww-monthly-
201309-201311-map
StatCounter Global Stats. (2012). StatCounter: Evolution of the Worldwide Browser Landscape. https://www.youtube.com/watch?v=jtBlvutR9cU
VELAZCO, R. (2014). 20 años de historia de los principales navegadores. Recuperado el 22 de noviembre de 2014 de
http://www.softzone.es/2014/08/18/20-anos-de-historia-de-los-principales-navegadores/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Conceptos web
Conceptos webConceptos web
Conceptos web
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Herramientas wb 2
Herramientas wb 2Herramientas wb 2
Herramientas wb 2
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5La wed 2.0.3216+5
La wed 2.0.3216+5
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Tic y orientación
Tic y orientaciónTic y orientación
Tic y orientación
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
web 2.0 Presentación1
web 2.0 Presentación1web 2.0 Presentación1
web 2.0 Presentación1
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Web 2.0 alii and yaii
Web 2.0 alii and yaiiWeb 2.0 alii and yaii
Web 2.0 alii and yaii
 

Similar a Estándares y lenguajes para internet

Similar a Estándares y lenguajes para internet (20)

Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
ESTANDARES WEB
ESTANDARES WEBESTANDARES WEB
ESTANDARES WEB
 
Manulka3
Manulka3Manulka3
Manulka3
 
Desarrollo web y Aplicaciones
Desarrollo web y AplicacionesDesarrollo web y Aplicaciones
Desarrollo web y Aplicaciones
 
Programación web
Programación webProgramación web
Programación web
 
DESARROLLO DE APLICACIONES WEB.pdf
DESARROLLO DE APLICACIONES WEB.pdfDESARROLLO DE APLICACIONES WEB.pdf
DESARROLLO DE APLICACIONES WEB.pdf
 
la web 11e
la web 11ela web 11e
la web 11e
 
la web
la webla web
la web
 
GESTORES DE CONTENIDOS
GESTORES DE CONTENIDOS GESTORES DE CONTENIDOS
GESTORES DE CONTENIDOS
 
Pistas Construccion Web
Pistas Construccion WebPistas Construccion Web
Pistas Construccion Web
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
Hist. diseño web
Hist. diseño webHist. diseño web
Hist. diseño web
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
W3 c consorcio world wide web
W3 c   consorcio world wide webW3 c   consorcio world wide web
W3 c consorcio world wide web
 
conceptos tics
conceptos ticsconceptos tics
conceptos tics
 
El origen-de-las-paginas-web-final
El origen-de-las-paginas-web-finalEl origen-de-las-paginas-web-final
El origen-de-las-paginas-web-final
 
power point
power pointpower point
power point
 
Diseño con estándares
Diseño con estándaresDiseño con estándares
Diseño con estándares
 

Más de Maria Garcia

MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
Maria Garcia
 

Más de Maria Garcia (20)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Estándares y lenguajes para internet

  • 1. VISIÓN GENERAL DE LOS ESTÁNDARES Y LENGUAJES PARA INTERNET
  • 2. • Aunque Internet comienza a desarrollarse en los años 60, la Web no se inventó hasta 1989, su creador fue Tim-Berners Lee, en el laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN). • Berners-Lee creó las versiones iníciales de: • HTML, HTTP, un servidor Web y un navegador, que son los cuatro componentes esenciales de la Web. • Al principio, las páginas Web no eran más que texto en blanco y negro con los enlaces entre corchetes (navegador Lynx) • En 1993 se crea un navegador con interfaz gráfica de usuario, el Mosaic, en el NCSA (National Center for Supercomputing Applications, Universidad de Illinois) • En 1994 se funda Netscape y crean el primer navegador comercial, el Netscape Navigator • En 1995, Microsoft lanza su Internet Explorer(IE) Un poco de historia – nacimiento de la Web
  • 3. Un poco de historia – El W3C • Consorcio formado por cerca de 500 organizaciones que dicta los estándares de la Web. • HTML, CSS, XML, XHTML, DOM, etc. • http://www.w3.org y en castellano http://www.w3c.es • Objetivo: promover la evolución de la Web garantizando que las distintas tecnologías funcionen bien conjuntamente • Dirigido por TimBerners-Lee, el inventor de la Web
  • 4.
  • 5. El ancho de banda necesario •El código espagueti, la maquetación con tablas anidadas, etiquetas <font> y otras redundancias doblan y hasta triplican el ancho de banda necesario en muchos sitios Web •El usuario sufre un mayor tiempo de descarga •Las compañías de alojamiento Web cobran en función del ancho de banda consumido •En cuanto a los costes de desarrollo, se deben pagar a los programadores por hacer lo mismo de varias formas distintas y junto con el código necesario para enviar a cada usuario la versión adecuada a su navegador. Ventajas de utilizar estándares •Compatibilidad «hacia adelante» •Diseñando de la forma correcta, nuestras páginas Web funcionarán en los distintos navegadores, plataformas y dispositivos •Lenguajes estructurales como XHTML y XML •Lenguajes de presentación como CSS •Modelos de objetos como DOM •Lenguajes de “script” como ECMAScript
  • 6.
  • 7. •Contiene datos supeditados a su significado estructural: •Título •Título Secundario •Párrafo •Lista enumerada, de definición y ordenada •Estructuras adicionales •Se utiliza lenguajes de marcado Estructura •Se aplica estilo a una página Web: •Tipografía •Color •Disposición •Se utiliza lenguaje de presentación: CSS •Se puede modificar la presentación sin afectar a la estructura Presentación •Establecer el comportamiento y efectos que funcionen en diferente navegadores y plataformas ECMAScript y DOM Comportamiento
  • 8.
  • 9. Accesibilidad Web • Los seres humanos son diferentes entre si y todas los sitios web deberían acomodarse a esas diferencias de forma que cualquier persona sea capaz de utilizarlas sin problemas. • Usabilidad universal, para que nadie se vea limitado en el uso de algo por causa de esas diferencias • Hay que evitar diseñar atendiendo a características de grupos de población específicos, imponiendo barreras innecesarias que podrían ser evitadas prestando más atención a las limitaciones de éstos. • WAI es la iniciativa de accesibilidad web promovida por W3C. Las áreas de trabajo que cubre son: • –Asegurar que las tecnologías web permiten la accesibilidad • –Desarrollar guías para la accesibilidad • –Desarrollar herramientas para evaluar y facilitar la a accesibilidad • –Difusión y educación • –Coordinación entre investigación y desarrollo • Existen guías para ayudar al programador a crear páginas web adecuadas: http://www.w3.org/WAI/guid-tech.html • •Existen navegadores alternativos para personas con discapacidades permanentes o temporales: http://www.w3.org/WAI/References/Browsing • •Existen páginas web que realizan test de evaluación de accesibilidad: http://www.w3.org/WAI/ER/tools/ • •En algunos países existe legislación específica sobre este tema: http://www.w3.org/WAI/Policy/
  • 10. BARTOLOMÉ, S. (2014). Historia de la Web: los navegadores. Páginas web HTML / XHTML y hojas de estilo CSS. Recuperado el 22 de noviembre de 2014 de http://www.mclibre.org/consultar/htmlcss/otros/otros_historia_navegadores.html HIDALGO, Y. y RODRIGUEZ, R. (2013). La web semántica: una breve revisión. Rev cuba ciencinformat [online]. 2013, vol.7, n.1. pp. 76-85. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-18992013000100009&lng=es&nrm=iso Blog, CEU Informática. (2014). Ranking de navegadores de internet más usados para 2014. Recuperada el día 17 de Noviembre de 2014. http://blog.uchceu.es/informatica/ranking-de-navegadores-de-internet-para-2014/ González, M. (2014). ¿Cuáles son los navegadores y buscadores que más se utilizan en el mundo?. Recuperado el 16 de Noviembre de 2014 de http://www.webyposicionamientoseo.com/cuales-son-los-navegadores-y-buscadores-que-mas-se-utilizan-en-el-mundo.blog Mundonets.com. (2014). Estadísticas de los navegadores más usados a Marzo 2014. Recuperada el día 16 de Noviembre de http://www.mundonets.com/tecnologia/estadisticas-de-los-navegadores-mas-usados-a-marzo-2014/ Pelayo, C. (2016). Diseño de sitios usando Web 2.0. Tema 3. Evolución de la Web. Material de estudio. UNIR Proeduca. (2010). Recuperada el día 16 de noviembre de 2014 de http://3.bp.blogspot.com/_UQOvmzrOXfk/TN7QGjc0gbI/AAAAAAAAAAQ/vYN0UUk8VEY/s320/Navegadores+PNG.png Statcounter. (s.f). StatCounter Global Stats. Recuperada el día 17 de Noviembre de 2014 de http://gs.statcounter.com/#browser-ww-monthly- 201309-201311-map StatCounter Global Stats. (2012). StatCounter: Evolution of the Worldwide Browser Landscape. https://www.youtube.com/watch?v=jtBlvutR9cU VELAZCO, R. (2014). 20 años de historia de los principales navegadores. Recuperado el 22 de noviembre de 2014 de http://www.softzone.es/2014/08/18/20-anos-de-historia-de-los-principales-navegadores/