SlideShare una empresa de Scribd logo
CORTO MALTÉS POR MILO MANARA Con esta biografía intento dar una idea del conjunto de las aventuras de Corto Maltés para que se vea mejor cómo éstas historias forman una globalidad y responden a un plan bien trazado por Hugo Pratt, además trato de acercar la vida del maltés a aquellas personas que la desconozcan o aquellos que tal vez tengan uno de los títulos y no sepan muy bien ubicarlo en un tiempo. Para los detalles de cada historia lo mejor es acudir a los álbumes. Hugo Pratt ideó la figura de Corto Maltés como nacido el 10 de julio de 1887 en La Valeta (Malta). Su padre era un marino británico procedente de Cornualles y su madre era una gitana, apodada 
la niña de Gibraltar
, nacida en Sevilla. Debido al Origen de su padre Corto Maltés es un súbdito británico. Su residencia oficial está en La Antigua, en las Antillas, pero su residencia preferida se encuentra en Hong-Kong. Corto Maltés vivió buena parte de su infancia en Córdoba. La primera aparición de Corto se da en el título La balada del mar salado (Norma Ed.) Donde el maltés es recogido del agua por su amigo Rasputín. En este cuento, narrado por el propio océano, el protagonista nos da una pequeña pista de sus orígenes. Narra cómo una amiga de su madre, una gitana llamada Amalia, se interesa por leer el porvenir del joven en la línea de la fortuna de su mano. Pero se da cuenta de que Corto no posee esta línea, esto hace que el muchacho se impresione mucho y decida hacerse su propio destino. Con la cuchilla de afeitar de su padre se hizo una línea de la fortuna a su gusto. Pero anteriormente a esta aventura sucedieron otros hechos, así en el año 1900 Corto Maltés viaja a China, en plena guerra de los Boxers (Junio-Agosto, 1900). Y realiza su primera acción bélica destruyendo un cañón. Corto Maltés contaba entonces con trece años de edad. (Este episodio fue relatado por el asistente de Hugo Pratt, Rafael Vianello y autentificado por el autor). En la revuelta de Manchuria, a finales del año 1904, durante la guerra ruso-Japonesa (febrero 1904- Septiembre 1905), contrae amistad con Jack London que era entonces corresponsal de guerra. Conoce también a Rasputín, un desertor de la armada zarista, con el que se embarcará hacia África en busca de las minas de Oro de Etiopia. (La Juventud 1904-1905, Ed. New Comic).Pero se produce un motín en el barco y acaban yendo hacia Argentina, a donde arriban en 1905. En la Patagonia Corto y Rasputín se encuentran con Butch Cassidy, Sundance Kid y Etta place, los famosos fuera de la ley en los Estados Unidos.  En 1907 Corto está en Italia, en Ancona, donde conoce a un tal Djougatchvili, el futuro Stalin, que era entonces un modesto portero de un hotel. Gracias a esta amistad, Corto saldrá sin perjuicio de un mal paso, 14 años después, en La Casa Dorada de Samarkanda (Norma Ed). Vuelve a Argentina en 1908, donde se reencuentra con Jack London. Entre 1908 y 1913 Corto hace escala en Marsella, en Túnez, en Las Antillas, va a Nueva Orleans, a la India y de Nuevo a China. Para Juan Antonio de Blas, un especialista en la obra de Hugo Pratt, Corto es en 1910 oficial de segunda en el Bostonian, un navío que hace la ruta entre Boston y Liverpool. A bordo del mismo Corto emprende la defensa de John Reed, futuro dirigente de la internacional comunista, que entonces no era más que un grumete, acusado por el capitán del barco de haber provocado la muerte de otro grumete. Corto  consiguió la inocencia de Reed a la hora del proceso pero pagando el precio de pasar a formar parte desde entonces de la 
lista negra
 de capitanes. Por lo que Corto se convierte en un pirata. En el año 1913 trabaja para el misterioso 
Monje
 en el Pacífico Sur. El 31 de Octubre se amotina la tripulación de Corto (con el fin de robar el armamento que transportaban) y es abandonado en medio del mar flotando a la deriva crucificado en una plancha de madera. A la mañana siguiente el 1 de Noviembre de 1913 es rescatado por Rasputín, como comentamos más arriba, que también forma parte de la organización secreta del Monje. Éste es el comienzo de La Balada del Mar Salado y es la primera aparición de Corto Maltés dentro de la obra de Hugo Pratt. Una vez llegan a la imaginaria isla de la Escondida (169º de longitud oeste y 19º de latitud sur) Corto Maltés y sus compañeros de aventura se enteran por medio del Monje del comienzo de la Guerra en Europa. Comenzarán así a traficar carbón en beneficio de los barcos alemanes. En esta aventura se ven implicados también Pandora y Caín, dos jóvenes primos que son rescatados por Rasputín y que luego querrá utilizar como rehenes para un posible rescate. Y un día cualquiera de Enero de 1915 Corto Maltés y Rasputín dejan La Escondida en dirección a la isla de Pitcairn. Comienzan las aventuras sudamericanas que pertenecen al ciclo Bajo el signo de Capricornio y Siempre un poco más lejos. En 1916, Corto Maltés, en compañía del profesor de la Universidad de Praga Jeremías Steiner y de un joven llamado Tristán Bantam, hace el trayecto de Paramaribo, Saint-Laurent-du-Maroni, en Brasil va a Salvador de Bahía y a la desembocadura del Amazonas. En 1917 se traslada a Saint-Kitts en las Antillas, a las Honduras-Británicas (Belice), a Maracaibo en Venezuela, a Honduras, a las Barbados, entra en el delta del Orinoco y en la selva amazónica peruana. Corto atraviesa el Atlántico y llega a Europa en el año 1917. Las célticas comienzan en Venecia. Después va al mar Adriático durante la batalla de Carporetto (24 Octubre 1917), a Dublín dentro de una Irlanda en lucha por la independencia y a Stonehenge, en Inglaterra, en medio de las hadas y los cuervos charlatanes en el título Sueño de una mañana de invierno. En la primavera de 1918 Corto se halla en Francia donde asiste el 21 de Abril al final del Barón Rojo, abatido en el cielo. Las playas del mar del Norte ponen el fin a las Célticas.  Cuando comienzan las etiópicas han pasado unos 12 meses como mucho, Corto Maltés se encuentra en Yemen. Cush el Guerrero Danakil, hace su aparición dentro del primer episodio En el nombre de Alá compasivo y misericordioso. El 13 de Septiembre pasa a la Somalia Británica, en Un tiro desde las chumberas. Vuelve a Etiopía (en De otros Romeos y de otras Julietas), después realizará una incursión en el África Oriental alemana junto a los hombres leopardos.  Vuelve a Hong-Kong, donde Corto vive en un barrio 
de mala fama, en la parte baja... una zona llena de ladrones y de mujeres guapas
. Corto se entera del final de la guerra el 11 de Noviembre de 1918. También se encuentra allí Rasputín, dentro de un gran impermeable, impaciente por vivir nuevas aventuras. Así comienza Corto Maltés en Siberia. Comandados pro una sociedad secreta china, Las linternas Rojas, parten en busca de un conboy cargado de oro propiedad de la familia imperial rusa. Pero no será tarea fácil, porque es transportado en un tren blindado bajo el mando del almirante Kolchak. En 1919, Corto llega a Shangai, tras atravesar tres fronteras: Manchuria, Mongolia y Siberia. Una zona bastante problemática durante esta época, porque es el lugar de enfrentamiento entre los bolcheviques y las tropas de Rusia mantenidas por las potencias occidentales. Corto vuelve a encontrarse con  Von Ungern-Sternberg, el barón loco, siempre buscando la gloria en sus locuras. Tras la destrucción del tren del general Tchang en febrero de 1920 Corto vuelve a su casa de Honk-Kong. Ésta aventura asiática termina dentro de la provincia china de Jiangxi, en abril de 1920.  Tras volver de Asia, Corto Maltés hace escala en Venecia entre el 19 y el 25 de Abril.  Para vivir una historia que parece sacada de una obra de teatro: Fábula en Venecia. En la siguiente aventura aparece en Rodas en busca de un nuevo tesoro. Corto llega a la isla del mar Egeo en otoño. Aquí comienza un nuevo periplo a través de Asia  que le conducirá desde las costas turcas a las montañas afganas. Durante cerca de un año Corto parte a la búsqueda del tesoro de Alejandro Magno. Desembarca en Adana, atraviesa Turquía hasta Van tras cruzar Azerbajian. Ahí es detenido por los soldados de la Armada Roja, se libra de ser fusilado por un comisario del pueblo un tanto expeditivo gracias a una llamada de teléfono a Stalin, a quien Corto había conocido años atrás. A continuación Corto atraviesa el mar Caspio desde Bakou a Krasnovodsk. Y además se reencuentra con Rasputín dentro del emirato de Boukhara. En Tadjikistan, los dos protagonistas serán testigos de la muerte de Enver Pacha, el 4 de Agosto 1922. Finalmente llegan a Afganistán donde se encuentra el tan buscado tesoro. La casa dorada de Samarkanda  llega a su fin cuando Corto y Rasputín atraviesan la frontera de Pakistán en compañía de una colonia de soldados británicos. Junio de 1923, Corto Maltés está en Argentina. EnTango Corto investiga sobre la desaparición de Louise Brookzowyc, quien había aparecido en Fábula de Venecia. Él deberá tener cuidado con la organización 
Warsavia
 (o Varsovia), una red de prostitución para la que trabajaba la joven mujer. Corto se reencuentra con Butch Cassidy y Esmeralda, viejos conocidos y acabará con Estévez, el jefe de la policía responsable de la muerte de Louise. Deja Argentina la noche del 20 de Junio.  En 1924, Corto Maltés se pasea por los cantones suizos. Recogido en Las Helvéticas. Con el profesor Steiner va a Montagnola junto al escritor Herman Hesse. A pesar de su escepticismo, Corto se confronta con la imaginación suiza. Soñando él bebe el filtro de Paracelso y se vuelve inmortal. Nos queda la duda... ¿Era en verdad un sueño? En 1925 Corto Maltés, invitado por Leví Columbia, parte en busca de la Atlántida, el continente de Mú junto a Rasputín. En lo que sería la última aventura de Corto publicada. En Diciembre de 1928 Corto se encuentra en Harar, Etiopía, acompañado del novelista Henry de Monfreid y del paleontólogo y teólogo Teilhard de Chardin. Una acuarela de Hugo Pratt aparecida en la Revista Corto lo atestigua. En 1936 se alista en las Brigadas internacionales y es partícipe por última vez de aventuras románticas en la guerra de España. En 1941, Cush dentro de la obra Los Escorpiones del desierto cuenta: 
parece ser que desapareció durante la guerra de España
. Pero desaparecer no quiere decir morir. Por otra parte, Corto no muere durante la guerra de España. Así es la voluntad de Hugo Pratt. Una voluntad mantenida a lo largo de sus numerosas entrevistas. Y el lector no puede dudar debido al comienzo introductorio de La Balada del mar salado donde aparece una pequeña carta fechada en 1965 que hace referencia a otra carta previa, firmada por Pandora en la que se cuenta que Corto y Tarao viven en la costa, y que son como tios para los hijos de Pandora. También comenta que Corto se haya muy afectado por la muerte de Tarao 
veo al tío Corto ir a sentarse sólo al jardín, frente al mar, con la mirada perdida...
  
En un mundo donde todo es electrónico, donde todo se encuentra calculado e industrializado, no hay lugar para un tipo como Corto Maltese
. Hugo Pratt, citado en la obra de V. Mollica y M. Paganelle, Pratt, 1980.
Homenaje A Corto MaltéS Por Manara
Homenaje A Corto MaltéS Por Manara
Homenaje A Corto MaltéS Por Manara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
ChristianGomez1999
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
voarcoslibros
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
estelafp99
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
Agarciarojas
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
NoeliaRodriguez77
 
Proyecto de Aula de Expresión Oral y Escrita ¨La Vuelta al Mundo en 80 Dias¨
Proyecto de Aula de Expresión Oral y Escrita ¨La Vuelta al Mundo en 80 Dias¨Proyecto de Aula de Expresión Oral y Escrita ¨La Vuelta al Mundo en 80 Dias¨
Proyecto de Aula de Expresión Oral y Escrita ¨La Vuelta al Mundo en 80 Dias¨
edder94romario
 
La vuelta al mundo en 80 dias.2.3
La vuelta al mundo en 80 dias.2.3La vuelta al mundo en 80 dias.2.3
La vuelta al mundo en 80 dias.2.3tutoriabvg
 
La vuelta al mundo en 80 días presentacion en power point
La vuelta al mundo en 80 días presentacion en power pointLa vuelta al mundo en 80 días presentacion en power point
La vuelta al mundo en 80 días presentacion en power point
Yadira Covarrubias
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
aandrea99
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
wiiam1997
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
Agarciarojas
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
RuloBale
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
edmzarcalopez
 
05 melodi la vuelta al mundo en 80 días
05 melodi la vuelta al mundo en 80 días05 melodi la vuelta al mundo en 80 días
05 melodi la vuelta al mundo en 80 díasIES Consaburum
 
La vuelta al mundo en ochenta días
La vuelta al mundo en ochenta díasLa vuelta al mundo en ochenta días
La vuelta al mundo en ochenta díasMariam_98
 
La vuelta alrededor del mundo en 80 días julio venre- traducción de la versi...
La vuelta alrededor del mundo en 80 días  julio venre- traducción de la versi...La vuelta alrededor del mundo en 80 días  julio venre- traducción de la versi...
La vuelta alrededor del mundo en 80 días julio venre- traducción de la versi...
Jose Luis Gallego
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
lauradrrey
 
Me alquilo para soñar[1]
Me alquilo para soñar[1]Me alquilo para soñar[1]
Me alquilo para soñar[1]leidymazo24
 

La actualidad más candente (19)

La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
 
Vuelta al mundo 1era
Vuelta al mundo 1era Vuelta al mundo 1era
Vuelta al mundo 1era
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
 
Proyecto de Aula de Expresión Oral y Escrita ¨La Vuelta al Mundo en 80 Dias¨
Proyecto de Aula de Expresión Oral y Escrita ¨La Vuelta al Mundo en 80 Dias¨Proyecto de Aula de Expresión Oral y Escrita ¨La Vuelta al Mundo en 80 Dias¨
Proyecto de Aula de Expresión Oral y Escrita ¨La Vuelta al Mundo en 80 Dias¨
 
La vuelta al mundo en 80 dias.2.3
La vuelta al mundo en 80 dias.2.3La vuelta al mundo en 80 dias.2.3
La vuelta al mundo en 80 dias.2.3
 
La vuelta al mundo en 80 días presentacion en power point
La vuelta al mundo en 80 días presentacion en power pointLa vuelta al mundo en 80 días presentacion en power point
La vuelta al mundo en 80 días presentacion en power point
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 diasLa vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
 
05 melodi la vuelta al mundo en 80 días
05 melodi la vuelta al mundo en 80 días05 melodi la vuelta al mundo en 80 días
05 melodi la vuelta al mundo en 80 días
 
La vuelta al mundo en ochenta días
La vuelta al mundo en ochenta díasLa vuelta al mundo en ochenta días
La vuelta al mundo en ochenta días
 
La vuelta alrededor del mundo en 80 días julio venre- traducción de la versi...
La vuelta alrededor del mundo en 80 días  julio venre- traducción de la versi...La vuelta alrededor del mundo en 80 días  julio venre- traducción de la versi...
La vuelta alrededor del mundo en 80 días julio venre- traducción de la versi...
 
La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 díasLa vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días
 
Me alquilo para soñar[1]
Me alquilo para soñar[1]Me alquilo para soñar[1]
Me alquilo para soñar[1]
 

Destacado

P R E S E N T A C I O N
P R E S E N T A C I O NP R E S E N T A C I O N
P R E S E N T A C I O Nmpmapete
 
Hosteleria carpa 10
Hosteleria carpa 10Hosteleria carpa 10
Hosteleria carpa 10carpa10
 
Babilonia Documento Resumen
Babilonia Documento ResumenBabilonia Documento Resumen
Babilonia Documento Resumenguestf23cca
 
Circuito de Una Sonrisa en Navidad 2009
Circuito de Una Sonrisa en Navidad 2009Circuito de Una Sonrisa en Navidad 2009
Circuito de Una Sonrisa en Navidad 2009
Universitarios en Mision
 
Grandes Carpas
Grandes CarpasGrandes Carpas
Grandes Carpascarpa10
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartesguest532cc1b
 
Hacemos U[1]. (2)
Hacemos U[1]. (2)Hacemos U[1]. (2)
Hacemos U[1]. (2)yettymaco
 
Examen De TomáS De Aquino
Examen De TomáS De AquinoExamen De TomáS De Aquino
Examen De TomáS De Aquinoguest532cc1b
 
Gestión de calidad
Gestión de calidadGestión de calidad
Gestión de calidad
Benjamín González
 
Terrazas
TerrazasTerrazas
Terrazascarpa10
 
Informe Final Jardin De Colores
Informe Final Jardin De ColoresInforme Final Jardin De Colores
Informe Final Jardin De Coloresguestf23cca
 
colegio público
colegio públicocolegio público
colegio público
yettymaco
 
Nuevo Solde O Juan Bobo. Informe
Nuevo Solde O  Juan Bobo. InformeNuevo Solde O  Juan Bobo. Informe
Nuevo Solde O Juan Bobo. Informeguestf23cca
 

Destacado (20)

P R E S E N T A C I O N
P R E S E N T A C I O NP R E S E N T A C I O N
P R E S E N T A C I O N
 
Hosteleria carpa 10
Hosteleria carpa 10Hosteleria carpa 10
Hosteleria carpa 10
 
Babilonia Documento Resumen
Babilonia Documento ResumenBabilonia Documento Resumen
Babilonia Documento Resumen
 
Circuito de Una Sonrisa en Navidad 2009
Circuito de Una Sonrisa en Navidad 2009Circuito de Una Sonrisa en Navidad 2009
Circuito de Una Sonrisa en Navidad 2009
 
Grandes Carpas
Grandes CarpasGrandes Carpas
Grandes Carpas
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
 
Juan Monge
Juan MongeJuan Monge
Juan Monge
 
Athenas
AthenasAthenas
Athenas
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Agua
 
Los Blogs
Los BlogsLos Blogs
Los Blogs
 
Hacemos U[1]. (2)
Hacemos U[1]. (2)Hacemos U[1]. (2)
Hacemos U[1]. (2)
 
S02 2
S02 2S02 2
S02 2
 
Examen De TomáS De Aquino
Examen De TomáS De AquinoExamen De TomáS De Aquino
Examen De TomáS De Aquino
 
Gestión de calidad
Gestión de calidadGestión de calidad
Gestión de calidad
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Terrazas
TerrazasTerrazas
Terrazas
 
Informe Final Jardin De Colores
Informe Final Jardin De ColoresInforme Final Jardin De Colores
Informe Final Jardin De Colores
 
S02 4
S02 4S02 4
S02 4
 
colegio público
colegio públicocolegio público
colegio público
 
Nuevo Solde O Juan Bobo. Informe
Nuevo Solde O  Juan Bobo. InformeNuevo Solde O  Juan Bobo. Informe
Nuevo Solde O Juan Bobo. Informe
 

Similar a Homenaje A Corto MaltéS Por Manara

Retrato de un marino adolescente
Retrato de un marino adolescenteRetrato de un marino adolescente
Retrato de un marino adolescenteFilomatic
 
Cómo nació Corto Maltés
Cómo nació Corto MaltésCómo nació Corto Maltés
Cómo nació Corto MaltésFilomatic
 
La vuelta al mundo en 80 días,
La vuelta al mundo en 80 días,La vuelta al mundo en 80 días,
La vuelta al mundo en 80 días,
Sergio sanchez
 
Ongaro. Así Nació Corto Maltés
Ongaro. Así Nació Corto MaltésOngaro. Así Nació Corto Maltés
Ongaro. Así Nació Corto MaltésFilomatic
 
Historietas argentinas
Historietas argentinasHistorietas argentinas
Historietas argentinasluna sose
 
Historietas argentias
Historietas argentiasHistorietas argentias
Historietas argentiasluna sose
 
Robert Louis stevenson
Robert Louis stevensonRobert Louis stevenson
Robert Louis stevenson
Irene12233
 
Análisis del libro Rey Arturo
Análisis del libro Rey ArturoAnálisis del libro Rey Arturo
Análisis del libro Rey ArturoDianaAPP
 
Morgan robertson
Morgan robertsonMorgan robertson
Morgan robertson
Javier Sanchez
 
Morgan robertson
Morgan robertsonMorgan robertson
Morgan robertson
Javier Sanchez
 
Mark twain
Mark twainMark twain
Mark twain
Daniel Rojas P
 
Información de julio verne
Información de julio verneInformación de julio verne
Información de julio verneEnaraOro99
 

Similar a Homenaje A Corto MaltéS Por Manara (20)

Retrato de un marino adolescente
Retrato de un marino adolescenteRetrato de un marino adolescente
Retrato de un marino adolescente
 
Cómo nació Corto Maltés
Cómo nació Corto MaltésCómo nació Corto Maltés
Cómo nació Corto Maltés
 
La vuelta al mundo en 80 días,
La vuelta al mundo en 80 días,La vuelta al mundo en 80 días,
La vuelta al mundo en 80 días,
 
Ongaro. Así Nació Corto Maltés
Ongaro. Así Nació Corto MaltésOngaro. Así Nació Corto Maltés
Ongaro. Así Nació Corto Maltés
 
Historietas argentinas
Historietas argentinasHistorietas argentinas
Historietas argentinas
 
Historietas argentias
Historietas argentiasHistorietas argentias
Historietas argentias
 
Robert Louis stevenson
Robert Louis stevensonRobert Louis stevenson
Robert Louis stevenson
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 
Análisis del libro Rey Arturo
Análisis del libro Rey ArturoAnálisis del libro Rey Arturo
Análisis del libro Rey Arturo
 
Morgan robertson
Morgan robertsonMorgan robertson
Morgan robertson
 
Morgan robertson
Morgan robertsonMorgan robertson
Morgan robertson
 
Verne vida y obras
Verne vida y obrasVerne vida y obras
Verne vida y obras
 
Verne vida y obras
Verne vida y obrasVerne vida y obras
Verne vida y obras
 
Edgar allan poe
Edgar allan poeEdgar allan poe
Edgar allan poe
 
Marco Polo
Marco PoloMarco Polo
Marco Polo
 
Mark twain
Mark twainMark twain
Mark twain
 
Información de julio verne
Información de julio verneInformación de julio verne
Información de julio verne
 
Arturo pérez reverte
Arturo pérez reverteArturo pérez reverte
Arturo pérez reverte
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Julio Verne ..
Julio Verne ..Julio Verne ..
Julio Verne ..
 

Más de guest532cc1b

Ficha TéCnica De El Cielo Protector
Ficha TéCnica De El Cielo ProtectorFicha TéCnica De El Cielo Protector
Ficha TéCnica De El Cielo Protectorguest532cc1b
 
Ficha TéCnica De El Cielo Protector
Ficha TéCnica De El Cielo ProtectorFicha TéCnica De El Cielo Protector
Ficha TéCnica De El Cielo Protectorguest532cc1b
 
Examen De Rousseau
Examen De RousseauExamen De Rousseau
Examen De Rousseauguest532cc1b
 
Ficha TéCnica De La Gran Final
Ficha TéCnica De La Gran FinalFicha TéCnica De La Gran Final
Ficha TéCnica De La Gran Finalguest532cc1b
 
Ficha TéCnica De Un Toque De Canela
Ficha TéCnica De Un Toque De CanelaFicha TéCnica De Un Toque De Canela
Ficha TéCnica De Un Toque De Canelaguest532cc1b
 
Examen De Maquiavelo
Examen De MaquiaveloExamen De Maquiavelo
Examen De Maquiaveloguest532cc1b
 
Ficha TéCnica Gato Negro
Ficha TéCnica Gato NegroFicha TéCnica Gato Negro
Ficha TéCnica Gato Negroguest532cc1b
 
Ficha De La PelíCula The Kid
Ficha De La PelíCula The KidFicha De La PelíCula The Kid
Ficha De La PelíCula The Kidguest532cc1b
 
Examen De Maquiavelo
Examen De MaquiaveloExamen De Maquiavelo
Examen De Maquiaveloguest532cc1b
 
PlatóN Y Robert Capa
PlatóN Y Robert CapaPlatóN Y Robert Capa
PlatóN Y Robert Capaguest532cc1b
 
Examen De Galileo Galilei
Examen De Galileo GalileiExamen De Galileo Galilei
Examen De Galileo Galileiguest532cc1b
 
Corto MaltéS En Siberia
Corto MaltéS En SiberiaCorto MaltéS En Siberia
Corto MaltéS En Siberiaguest532cc1b
 

Más de guest532cc1b (18)

Ficha TéCnica De El Cielo Protector
Ficha TéCnica De El Cielo ProtectorFicha TéCnica De El Cielo Protector
Ficha TéCnica De El Cielo Protector
 
Ficha TéCnica De El Cielo Protector
Ficha TéCnica De El Cielo ProtectorFicha TéCnica De El Cielo Protector
Ficha TéCnica De El Cielo Protector
 
Examen De Kant
Examen De KantExamen De Kant
Examen De Kant
 
Examen De Rousseau
Examen De RousseauExamen De Rousseau
Examen De Rousseau
 
Ficha TéCnica De La Gran Final
Ficha TéCnica De La Gran FinalFicha TéCnica De La Gran Final
Ficha TéCnica De La Gran Final
 
Ficha TéCnica De Un Toque De Canela
Ficha TéCnica De Un Toque De CanelaFicha TéCnica De Un Toque De Canela
Ficha TéCnica De Un Toque De Canela
 
Examen De Maquiavelo
Examen De MaquiaveloExamen De Maquiavelo
Examen De Maquiavelo
 
Ficha TéCnica Gato Negro
Ficha TéCnica Gato NegroFicha TéCnica Gato Negro
Ficha TéCnica Gato Negro
 
Saul FriedläNder
Saul FriedläNderSaul FriedläNder
Saul FriedläNder
 
Vals Con Bashir
Vals Con BashirVals Con Bashir
Vals Con Bashir
 
Ficha De La PelíCula The Kid
Ficha De La PelíCula The KidFicha De La PelíCula The Kid
Ficha De La PelíCula The Kid
 
Examen De Maquiavelo
Examen De MaquiaveloExamen De Maquiavelo
Examen De Maquiavelo
 
DoméNech
DoméNechDoméNech
DoméNech
 
PlatóN Y Robert Capa
PlatóN Y Robert CapaPlatóN Y Robert Capa
PlatóN Y Robert Capa
 
Examen De Galileo Galilei
Examen De Galileo GalileiExamen De Galileo Galilei
Examen De Galileo Galilei
 
Corto MaltéS En Siberia
Corto MaltéS En SiberiaCorto MaltéS En Siberia
Corto MaltéS En Siberia
 
Cortos De Chaplin
Cortos De ChaplinCortos De Chaplin
Cortos De Chaplin
 
Examen De Occam
Examen De OccamExamen De Occam
Examen De Occam
 

Homenaje A Corto MaltéS Por Manara

  • 1. CORTO MALTÉS POR MILO MANARA Con esta biografía intento dar una idea del conjunto de las aventuras de Corto Maltés para que se vea mejor cómo éstas historias forman una globalidad y responden a un plan bien trazado por Hugo Pratt, además trato de acercar la vida del maltés a aquellas personas que la desconozcan o aquellos que tal vez tengan uno de los títulos y no sepan muy bien ubicarlo en un tiempo. Para los detalles de cada historia lo mejor es acudir a los álbumes. Hugo Pratt ideó la figura de Corto Maltés como nacido el 10 de julio de 1887 en La Valeta (Malta). Su padre era un marino británico procedente de Cornualles y su madre era una gitana, apodada la niña de Gibraltar , nacida en Sevilla. Debido al Origen de su padre Corto Maltés es un súbdito británico. Su residencia oficial está en La Antigua, en las Antillas, pero su residencia preferida se encuentra en Hong-Kong. Corto Maltés vivió buena parte de su infancia en Córdoba. La primera aparición de Corto se da en el título La balada del mar salado (Norma Ed.) Donde el maltés es recogido del agua por su amigo Rasputín. En este cuento, narrado por el propio océano, el protagonista nos da una pequeña pista de sus orígenes. Narra cómo una amiga de su madre, una gitana llamada Amalia, se interesa por leer el porvenir del joven en la línea de la fortuna de su mano. Pero se da cuenta de que Corto no posee esta línea, esto hace que el muchacho se impresione mucho y decida hacerse su propio destino. Con la cuchilla de afeitar de su padre se hizo una línea de la fortuna a su gusto. Pero anteriormente a esta aventura sucedieron otros hechos, así en el año 1900 Corto Maltés viaja a China, en plena guerra de los Boxers (Junio-Agosto, 1900). Y realiza su primera acción bélica destruyendo un cañón. Corto Maltés contaba entonces con trece años de edad. (Este episodio fue relatado por el asistente de Hugo Pratt, Rafael Vianello y autentificado por el autor). En la revuelta de Manchuria, a finales del año 1904, durante la guerra ruso-Japonesa (febrero 1904- Septiembre 1905), contrae amistad con Jack London que era entonces corresponsal de guerra. Conoce también a Rasputín, un desertor de la armada zarista, con el que se embarcará hacia África en busca de las minas de Oro de Etiopia. (La Juventud 1904-1905, Ed. New Comic).Pero se produce un motín en el barco y acaban yendo hacia Argentina, a donde arriban en 1905. En la Patagonia Corto y Rasputín se encuentran con Butch Cassidy, Sundance Kid y Etta place, los famosos fuera de la ley en los Estados Unidos. En 1907 Corto está en Italia, en Ancona, donde conoce a un tal Djougatchvili, el futuro Stalin, que era entonces un modesto portero de un hotel. Gracias a esta amistad, Corto saldrá sin perjuicio de un mal paso, 14 años después, en La Casa Dorada de Samarkanda (Norma Ed). Vuelve a Argentina en 1908, donde se reencuentra con Jack London. Entre 1908 y 1913 Corto hace escala en Marsella, en Túnez, en Las Antillas, va a Nueva Orleans, a la India y de Nuevo a China. Para Juan Antonio de Blas, un especialista en la obra de Hugo Pratt, Corto es en 1910 oficial de segunda en el Bostonian, un navío que hace la ruta entre Boston y Liverpool. A bordo del mismo Corto emprende la defensa de John Reed, futuro dirigente de la internacional comunista, que entonces no era más que un grumete, acusado por el capitán del barco de haber provocado la muerte de otro grumete. Corto  consiguió la inocencia de Reed a la hora del proceso pero pagando el precio de pasar a formar parte desde entonces de la lista negra de capitanes. Por lo que Corto se convierte en un pirata. En el año 1913 trabaja para el misterioso Monje en el Pacífico Sur. El 31 de Octubre se amotina la tripulación de Corto (con el fin de robar el armamento que transportaban) y es abandonado en medio del mar flotando a la deriva crucificado en una plancha de madera. A la mañana siguiente el 1 de Noviembre de 1913 es rescatado por Rasputín, como comentamos más arriba, que también forma parte de la organización secreta del Monje. Éste es el comienzo de La Balada del Mar Salado y es la primera aparición de Corto Maltés dentro de la obra de Hugo Pratt. Una vez llegan a la imaginaria isla de la Escondida (169º de longitud oeste y 19º de latitud sur) Corto Maltés y sus compañeros de aventura se enteran por medio del Monje del comienzo de la Guerra en Europa. Comenzarán así a traficar carbón en beneficio de los barcos alemanes. En esta aventura se ven implicados también Pandora y Caín, dos jóvenes primos que son rescatados por Rasputín y que luego querrá utilizar como rehenes para un posible rescate. Y un día cualquiera de Enero de 1915 Corto Maltés y Rasputín dejan La Escondida en dirección a la isla de Pitcairn. Comienzan las aventuras sudamericanas que pertenecen al ciclo Bajo el signo de Capricornio y Siempre un poco más lejos. En 1916, Corto Maltés, en compañía del profesor de la Universidad de Praga Jeremías Steiner y de un joven llamado Tristán Bantam, hace el trayecto de Paramaribo, Saint-Laurent-du-Maroni, en Brasil va a Salvador de Bahía y a la desembocadura del Amazonas. En 1917 se traslada a Saint-Kitts en las Antillas, a las Honduras-Británicas (Belice), a Maracaibo en Venezuela, a Honduras, a las Barbados, entra en el delta del Orinoco y en la selva amazónica peruana. Corto atraviesa el Atlántico y llega a Europa en el año 1917. Las célticas comienzan en Venecia. Después va al mar Adriático durante la batalla de Carporetto (24 Octubre 1917), a Dublín dentro de una Irlanda en lucha por la independencia y a Stonehenge, en Inglaterra, en medio de las hadas y los cuervos charlatanes en el título Sueño de una mañana de invierno. En la primavera de 1918 Corto se halla en Francia donde asiste el 21 de Abril al final del Barón Rojo, abatido en el cielo. Las playas del mar del Norte ponen el fin a las Célticas.  Cuando comienzan las etiópicas han pasado unos 12 meses como mucho, Corto Maltés se encuentra en Yemen. Cush el Guerrero Danakil, hace su aparición dentro del primer episodio En el nombre de Alá compasivo y misericordioso. El 13 de Septiembre pasa a la Somalia Británica, en Un tiro desde las chumberas. Vuelve a Etiopía (en De otros Romeos y de otras Julietas), después realizará una incursión en el África Oriental alemana junto a los hombres leopardos.  Vuelve a Hong-Kong, donde Corto vive en un barrio de mala fama, en la parte baja... una zona llena de ladrones y de mujeres guapas . Corto se entera del final de la guerra el 11 de Noviembre de 1918. También se encuentra allí Rasputín, dentro de un gran impermeable, impaciente por vivir nuevas aventuras. Así comienza Corto Maltés en Siberia. Comandados pro una sociedad secreta china, Las linternas Rojas, parten en busca de un conboy cargado de oro propiedad de la familia imperial rusa. Pero no será tarea fácil, porque es transportado en un tren blindado bajo el mando del almirante Kolchak. En 1919, Corto llega a Shangai, tras atravesar tres fronteras: Manchuria, Mongolia y Siberia. Una zona bastante problemática durante esta época, porque es el lugar de enfrentamiento entre los bolcheviques y las tropas de Rusia mantenidas por las potencias occidentales. Corto vuelve a encontrarse con  Von Ungern-Sternberg, el barón loco, siempre buscando la gloria en sus locuras. Tras la destrucción del tren del general Tchang en febrero de 1920 Corto vuelve a su casa de Honk-Kong. Ésta aventura asiática termina dentro de la provincia china de Jiangxi, en abril de 1920.  Tras volver de Asia, Corto Maltés hace escala en Venecia entre el 19 y el 25 de Abril.  Para vivir una historia que parece sacada de una obra de teatro: Fábula en Venecia. En la siguiente aventura aparece en Rodas en busca de un nuevo tesoro. Corto llega a la isla del mar Egeo en otoño. Aquí comienza un nuevo periplo a través de Asia  que le conducirá desde las costas turcas a las montañas afganas. Durante cerca de un año Corto parte a la búsqueda del tesoro de Alejandro Magno. Desembarca en Adana, atraviesa Turquía hasta Van tras cruzar Azerbajian. Ahí es detenido por los soldados de la Armada Roja, se libra de ser fusilado por un comisario del pueblo un tanto expeditivo gracias a una llamada de teléfono a Stalin, a quien Corto había conocido años atrás. A continuación Corto atraviesa el mar Caspio desde Bakou a Krasnovodsk. Y además se reencuentra con Rasputín dentro del emirato de Boukhara. En Tadjikistan, los dos protagonistas serán testigos de la muerte de Enver Pacha, el 4 de Agosto 1922. Finalmente llegan a Afganistán donde se encuentra el tan buscado tesoro. La casa dorada de Samarkanda  llega a su fin cuando Corto y Rasputín atraviesan la frontera de Pakistán en compañía de una colonia de soldados británicos. Junio de 1923, Corto Maltés está en Argentina. EnTango Corto investiga sobre la desaparición de Louise Brookzowyc, quien había aparecido en Fábula de Venecia. Él deberá tener cuidado con la organización Warsavia (o Varsovia), una red de prostitución para la que trabajaba la joven mujer. Corto se reencuentra con Butch Cassidy y Esmeralda, viejos conocidos y acabará con Estévez, el jefe de la policía responsable de la muerte de Louise. Deja Argentina la noche del 20 de Junio.  En 1924, Corto Maltés se pasea por los cantones suizos. Recogido en Las Helvéticas. Con el profesor Steiner va a Montagnola junto al escritor Herman Hesse. A pesar de su escepticismo, Corto se confronta con la imaginación suiza. Soñando él bebe el filtro de Paracelso y se vuelve inmortal. Nos queda la duda... ¿Era en verdad un sueño? En 1925 Corto Maltés, invitado por Leví Columbia, parte en busca de la Atlántida, el continente de Mú junto a Rasputín. En lo que sería la última aventura de Corto publicada. En Diciembre de 1928 Corto se encuentra en Harar, Etiopía, acompañado del novelista Henry de Monfreid y del paleontólogo y teólogo Teilhard de Chardin. Una acuarela de Hugo Pratt aparecida en la Revista Corto lo atestigua. En 1936 se alista en las Brigadas internacionales y es partícipe por última vez de aventuras románticas en la guerra de España. En 1941, Cush dentro de la obra Los Escorpiones del desierto cuenta: parece ser que desapareció durante la guerra de España . Pero desaparecer no quiere decir morir. Por otra parte, Corto no muere durante la guerra de España. Así es la voluntad de Hugo Pratt. Una voluntad mantenida a lo largo de sus numerosas entrevistas. Y el lector no puede dudar debido al comienzo introductorio de La Balada del mar salado donde aparece una pequeña carta fechada en 1965 que hace referencia a otra carta previa, firmada por Pandora en la que se cuenta que Corto y Tarao viven en la costa, y que son como tios para los hijos de Pandora. También comenta que Corto se haya muy afectado por la muerte de Tarao  veo al tío Corto ir a sentarse sólo al jardín, frente al mar, con la mirada perdida...   En un mundo donde todo es electrónico, donde todo se encuentra calculado e industrializado, no hay lugar para un tipo como Corto Maltese . Hugo Pratt, citado en la obra de V. Mollica y M. Paganelle, Pratt, 1980.