SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio Gabriel Verne nació
el 8 de Febrero de 1828
en Nantes, Francia. Él
era el mayor de cinco
hermanos.
Tenía tres hermanas:
Matilde, Ana y María, y
un hermano menor,
Pablo.
Julio y Pablo estuvieron muy unidos durante toda la vida. Cuando eran niños,
disfrutaban leyendo revistas de viajes e inventando aventuras. Se volvían locos por
los barcos y aprendieron por sí mismos a navegar.
Su padre era abogado, era
reconocido por su honestidad y,
como el protagonista héroe de La
vuelta al mundo en 80 días, le
gustaba la precisión. Su madre,
Sofía Allotte, procedía de una
familia de constructores de barcos
y capitanes de navíos.
El padre de Julio quería que
estudiara derecho pero a él lo que
verdaderamente le gustaba era
escribir.
En 1848, él y un amigo
fueron a París. Su padre
le dio dinero para
sostenerse
económicamente
porque se suponía que
iba para estudiar
derecho. Pero en
realidad, lo que Julio
quería era escribir y
vender sus manuscritos
y obras de teatro.
Julio decide que no debe engañar
más a su padre y le escribe una
carta donde le dice que quiere ser
escritor.
Su padre vino a París para confirmar
lo que Julio le había escrito en la
carta. Al comprobar que Julio
estaba tan sólo escribiendo dejó de
enviarle dinero. Julio se fue a cafés
y a la casa de gente rica para
encontrar a alguien interesado en
su trabajo para poder conseguir
dinero para vivir.
En 1863, la aeronáutica estaba
comenzando con el vuelo de
máquinas llamadas dirigibles.
Julio había estado leyendo y
estudiando sobre ello y
decidió que sería una buena
idea inventar un globo que
podría ir arriba y abajo en
busca del viento.
Con sus conocimientos de
África y el globo imaginado
escribió una historia que la
llamó Cinco semanas en globo
Cuando fue a la boda de un
amigo, conoció a Honorine
Morel, quien era una viuda
con dos hijas. Se casaron y
el padre de Honorine le
ofreció un trabajo como
corredor de bolsa.
En 1881 tuvieron su primer
y único hijo, Michel.
Su esposa lo apoyaba como escritor, a
pesar de que no entendía sus
intereses científicos, y lo animaba a
escribir, aunque no conseguía tener
éxito.
Peter Hetzel era un editor experto en
libros para gente joven. Él enseño a
Julio cómo rescribir y mejorar sus
libros para tener éxito y gustara al
público.
Su libro Cinco semanas en globo se
publicó y fue tan popular que fue
traducido a otros idiomas y Julio
Verne se hizo rico.
Julio Verne continuó escribiendo
muchos libros muy importantes,
basando sus novelas en los últimos
conocimientos científicos y las teorías
actuales sobre la tierra. Su siguienten
libro fue Viajes y aventuras del capitán
Hatteras en 1864, este capitan navegaba
el buque "Forward“ para descubrir el
Polo Norte. En el mismo año, escribió
Viaje al Centro de la Tierra.
Luego tomó algo de tiempo para
disfrutar de su fortuna, ir al teatro,
fiestas y tener una vida muy social.
Pero pronto se aburrió de su
vida social y decidió hacer un
viaje para tomar notas para sus
próximos libros.
En marzo de 1867 a bordo del
gigantesco trasatlántico Great
Eastern, los hermanos Verne se
dirigen a Nueva York. Y durante
veinte días recorren la Costa
Este y la frontera con Canadá.
De todas estas experiencias
nacerían después muchas de
sus novelas.
Durante el viaje Julio Verne recoge mucha información y
se da cuenta que le apasionan los barcos y le sirven de
inspiración.
Así se compra un barquito de pesca que llamó “Saint-
Michael I” Verne lo utilizaba como despacho , para
escribir mirando al mar.
Desde entonces Verne deja de trabajar en julio y navega
hasta octubre. Así recorre las costas de España (Vigo,
Cádiz, Málaga), el norte de África, Malta, Italia...,
Cuando estuvo en Nueva York le encantó esta
ciudad y decidió escribir un libro sobre ella.
En 1889, escribió con Michel (su hijo), El
diario de un periodista americano en el año
2890. Este libro cuenta una historia sobre
Nueva York en el futuro cuando la prensa era
súper poderosa. Su Nueva York imaginario
tenía inmensos rascacielos, veredas
rodantes, televisores-teléfonos, autos aéreos
y trenes aéreos. También describió máquinas
calculadoras eléctricas que eran como
computadoras y que los carteles publicitarios
estaban flotando por las nubes.
En 1869, escribió 20,000 Leguas de
viaje submarino, sobre el submarino
"Nautilus", el cual era propulsado
por electricidad ( la bombilla
eléctrica fue inventada once años
después del libro).
El protagonista del libro era el
Capitán Nemo. Julio Verne escogió
este nombre a propósito porque
"Nemo” significa “nadie”; y al
Capitán Nemo no le gustaban los
seres humanos por eso se esconde
en el fondo del mar.
Julio Verne fue un escritor extraordinario
quien predijo la ciencia futura del mundo.
Algunas de las invenciones que él imaginó
fueron creadas durante su vida, pero otras
todavía esperan ser inventadas. Él era
popular entre toda clase de lectores: ricos,
pobres, jóvenes, viejos, científicos, artistas
y mandatarios. Escribió cerca de 80 libros,
la mayor parte de ellos antes de 1900.
Veinte mil leguas de viaje submarino es una obra
narrada por el profesor francés Pierre Aronnax, un
notable biólogo, quien cae prisionero del Capitán
Nemo y es conducido por los océanos a bordo del
submarino Nautilus, en compañía de su criado Conseil
y el arponero canadiense Ned Land.
El doctor Samuel Fergusson, sabio y explorador inglés,
acompañado por su criado Joe y por su amigo Dick
Kennedy, decide atravesar el continente africano, que
hasta ese momento sólo era conocido de modo
fragmentario, usando un globo hinchado con
hidrógeno. Un dispositivo de su invención, que permite
subir o bajar a voluntad sin perder gas o echar lastre en
busca de corrientes favorables, convierte al globo en un
aparato dirigible.
Un relato lleno de trepidantes episodios con
las aventuras y desventuras de los tres
protagonistas en el viaje a la Luna donde
viajan en un proyectil cilíndrico hueco. En el
libro se relatan la estancia y los
descubrimientos que allí llevan a cabo.
Este viaje Alrededor de la Luna,
continuación del relato titulado De la Tierra
a la Luna, es la prolongación novelada del
Verne que sabe combinar, con el artificio del
narrador vigoroso, los mitos lunares
imaginados por el hombre desde los inicios
de la humanidad con los conocimientos
científicos del siglo XIX.
Tras evadirse en globo de la Guerra de
Secesión, cinco americanos, reunidos en
torno al ingeniero Cyrus Smith, naufragan
logrando llegar a una isla desierta. Los
cinco protagonistas cuentan únicamente
con su habilidad para sobrevivir. Sin
embargo, en la isla se suceden fenómenos
misteriosos que no consiguen explicarse.
Ya bien avanzada la historia, hace su
aparición el Capitán Nemo, y se devela el
secreto de su misterioso pasado.
En 1872, Phileas Fogg, un rico caballero londinense
obsesionado por la puntualidad y la exactitud, realiza una
apuesta donde pone en juego la mitad de su fortuna.
Acompañado por Rigodon, su atlético y espontáneo
mayordomo, se va de Londres para dar comienzo a una
increíble carrera contra reloj: dispone de 80 días para dar
una vuelta al mundo ya sea por aire, por mar o por tierra.
Los dos protagonistas serán retrasados en su proyecto
por el inspector Fix, que relaciona el hecho de la
repentina partida de Fogg, con el robo del Banco de
Inglaterra y lo persigue convencido que fue el autor del
delito.
El Duncan parte en busca del capitán Grant, que ha
naufragado en los mares australes y se encuentra
prisionero de los indios de la Patagonia, según parece
deducirse por un confuso mensaje encerrado en una
botella hallada en el vientre de un gran pez.
A bordo del magnífico yate inglés viajan Mary y
Robert, los hijos del capitán desaparecido, y el curioso
Jacques Paganel, destacado geógrafo francés tan
famoso por su erudición como por su distracción.
Los tártaros, sublevados y dirigidos por un traidor
ruso, han invadido Siberia y han cortado todos las
líneas telegráficas entre lrkutsk, ciudad donde se
encuentra el hermano del soberano, y Moscú.
Acompañado de Nadia, una joven que sigue el
mismo camino, y de los de los ocurrentes periodistas
Blount y Jolivet, ocasionales y recurrentes
compañeros, Miguel Strogoff se verá envuelto en los
más peligrosos episodios para intentar alcanzar el
éxito y llegar al fin de su increíble viaje a través de
las estepas rusas, con el mensaje del zar a su
hermano, el gran Duque.
Un antiquísimo manuscrito encontrado por el
profesor Lidenbrock prueba que es posible viajar a
las entrañas de la Tierra. El sabio se pone en marcha
de inmediato junto con su sobrino Axel y el guía
Hans.
Un mundo sorprendente y misterioso se abre ante
los ojos de los intrépidos viajeros, que arriesgan su
vida en la empresa.
Quince niños de ocho a trece años, alumnos de un
colegio de Nueva Zelanda, emprenderán una breve pero
fascinante travesía por el Pacífico. Se embarcan para
pasar su primera noche a bordo, mientras la tripulación
está en tierra. Misteriosamente se sueltan las amarras
de la goleta y ésta es arrastrada hacia alta mar por una
tempestad que los lleva al borde del naufragio. Por fin el
barco encalla en la playa de una isla desierta. Verne, con
su imaginación y gran amenidad, narra la odisea de estos
niños que se ven enfrentados a una lucha constante para
sobrevivir, organizarse, superar problemas y
antagonismos y, finalmente, encontrarse con peligrosos
bandidos que amenazan sus vidas.
El grumete Dick Sand, hijo del almirante
Marlowe, que se ha enrolado a bordo de
un barco ballenero. Cuando el capitán
resulta muerto al cazar una ballena, tiene
que afrontar el mando de la nave
mientras un cambio de rumbo por parte
del cocinero los llevará a un destino de lo
más incierto.
Un joven, sobrino de un rico comerciante americano,
llamado Godfrey, decide viajar en busca de emociones.
Cuál es su sorpresa al verse náufrago en un isla
aparentemente virgen, donde vivirá multitud de
aventuras junto a su profesor de baile y amigo Tartelett.
Pasados más de 6 meses en la isla, su existencia se hace
insoportable: la isla inicialmente sin depredadores, se
llena de ellos; el fuego de las tormentas destruye su
pequeña cabaña en el tronco de un árbol; la comida
escasea... Cuando se veían ya resignados a su terrible
final, el tío de Godfrey aparece triunfante en la isla,
explicando que todo lo que allí había acontecido había
sido organizado por él para satisfacer los deseos de su
sobrino sin que corriera realmente peligro.
El 24 de marzo de 1905, enfermo de diabetes
desde hacía años, Verne murió en su hogar.
Fue enterrado en el cementerio de La
Madeleine, ubicado al noroeste de Amiens, en
cuya tumba se representa a Verne emergiendo
del sepulcro, obra del escultor Albert Roze.
Él fue el fundador de la ciencia ficción
moderna y el creador de muchos inventos
imaginarios que se hicieron realidad. Inspiró a
científicos, exploradores y constructores, y
continúa deleitando a lectores de alrededor
del mundo.
“Soy un hombre de las
letras y un artista
viviendo en la
búsqueda de un ideal,
corriendo
descabelladamente con
una idea y brillando de
entusiasmo por mi
trabajo..."
Verne vida y obras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Macarena Meneses
 
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
KevinBorda1
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
enrique velasquez
 
Actividades don quijote de la mancha
Actividades don quijote de la manchaActividades don quijote de la mancha
Actividades don quijote de la mancha
constanza maldonado espinoza
 
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPlanificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Pato Zapata
 
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9modTaller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Katherine Perea Cabezas
 
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura 6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
terceroaft
 
Taller hamlet romeo y julieta
Taller  hamlet romeo y julietaTaller  hamlet romeo y julieta
Taller hamlet romeo y julieta
Gabriela Arévalo Vargas
 
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
MARIBEL GAITAN RAMIREZ
 
5. segunda unidad sesion de aprend. de la iliada
5. segunda unidad sesion de aprend. de la iliada5. segunda unidad sesion de aprend. de la iliada
5. segunda unidad sesion de aprend. de la iliada
wilderjamesbautistat
 
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzoFunciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
analasllamas
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Anélida Tello Díaz
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
silvia esther niquen chuecas
 
Guia genero lirico y figuras literarias
Guia  genero lirico y figuras literariasGuia  genero lirico y figuras literarias
Guia genero lirico y figuras literarias
CarlosValdiviesoRuiz
 
Las estrategias lectoras
Las estrategias lectorasLas estrategias lectoras
Las estrategias lectoras
Javier Sanchez
 
La cultura del siglo de oro en españa - Modelos de examen
La cultura del siglo de oro en españa - Modelos de examenLa cultura del siglo de oro en españa - Modelos de examen
La cultura del siglo de oro en españa - Modelos de examen
Patricia Lucas
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
ximena Soto Riffo
 
Comprensión lector asegunda parte. cantar de mío cid
Comprensión lector asegunda parte. cantar de mío cidComprensión lector asegunda parte. cantar de mío cid
Comprensión lector asegunda parte. cantar de mío cid
rrocias
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
 
Actividades don quijote de la mancha
Actividades don quijote de la manchaActividades don quijote de la mancha
Actividades don quijote de la mancha
 
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica LiteraturaPlanificación anual y secuencia didáctica Literatura
Planificación anual y secuencia didáctica Literatura
 
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9modTaller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
 
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura 6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
 
Taller hamlet romeo y julieta
Taller  hamlet romeo y julietaTaller  hamlet romeo y julieta
Taller hamlet romeo y julieta
 
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
 
5. segunda unidad sesion de aprend. de la iliada
5. segunda unidad sesion de aprend. de la iliada5. segunda unidad sesion de aprend. de la iliada
5. segunda unidad sesion de aprend. de la iliada
 
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzoFunciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
 
Guia genero lirico y figuras literarias
Guia  genero lirico y figuras literariasGuia  genero lirico y figuras literarias
Guia genero lirico y figuras literarias
 
Las estrategias lectoras
Las estrategias lectorasLas estrategias lectoras
Las estrategias lectoras
 
La cultura del siglo de oro en españa - Modelos de examen
La cultura del siglo de oro en españa - Modelos de examenLa cultura del siglo de oro en españa - Modelos de examen
La cultura del siglo de oro en españa - Modelos de examen
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
 
Comprensión lector asegunda parte. cantar de mío cid
Comprensión lector asegunda parte. cantar de mío cidComprensión lector asegunda parte. cantar de mío cid
Comprensión lector asegunda parte. cantar de mío cid
 

Similar a Verne vida y obras

Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
María Valeije
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio Verne ..
Julio Verne ..Julio Verne ..
Julio Verne ..
guest47727c
 
Presentación julio verne
Presentación julio vernePresentación julio verne
Presentación julio verne
arodlop892
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
CP Baudilio Arce
 
Nautilus y otras visiones de Julio Verne
Nautilus y otras visiones de Julio VerneNautilus y otras visiones de Julio Verne
Nautilus y otras visiones de Julio Verne
Carlos Mesa
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
jeronimoblancas
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
carlosramirezgarcia
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
jeronimoblancas
 
El gran Julio Verne
El gran Julio VerneEl gran Julio Verne
El gran Julio Verne
Frander Hernandez
 
Julio verne. carlos martin
Julio verne. carlos martinJulio verne. carlos martin
Julio verne. carlos martin
antonio
 
Julio gabriel verne
Julio gabriel verneJulio gabriel verne
Julio gabriel verne
jeronimoblancas
 
La vuelta al_mundo_en_80_dias
La vuelta al_mundo_en_80_diasLa vuelta al_mundo_en_80_dias
La vuelta al_mundo_en_80_dias
jasonmontoya
 
ANTOLOGIA.docx
ANTOLOGIA.docxANTOLOGIA.docx
ANTOLOGIA.docx
patriciasandoval68
 
1865 - Se Publican Tres Grandes Trabajos de Ciencia Ficción.pdf
1865 - Se Publican Tres Grandes Trabajos de Ciencia Ficción.pdf1865 - Se Publican Tres Grandes Trabajos de Ciencia Ficción.pdf
1865 - Se Publican Tres Grandes Trabajos de Ciencia Ficción.pdf
Champs Elysee Roldan
 
TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio Verne
TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio VerneTALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio Verne
TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio Verne
Biblioteca San Fernando de Henares
 
La isla misteriosa
La isla misteriosaLa isla misteriosa
La isla misteriosa
Delfa Lucia
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Datos sobre julio verne
Datos sobre julio verneDatos sobre julio verne
Datos sobre julio verne
edominguezhe
 
Julio verne
Julio verneJulio verne

Similar a Verne vida y obras (20)

Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 
Julio Verne ..
Julio Verne ..Julio Verne ..
Julio Verne ..
 
Presentación julio verne
Presentación julio vernePresentación julio verne
Presentación julio verne
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 
Nautilus y otras visiones de Julio Verne
Nautilus y otras visiones de Julio VerneNautilus y otras visiones de Julio Verne
Nautilus y otras visiones de Julio Verne
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 
El gran Julio Verne
El gran Julio VerneEl gran Julio Verne
El gran Julio Verne
 
Julio verne. carlos martin
Julio verne. carlos martinJulio verne. carlos martin
Julio verne. carlos martin
 
Julio gabriel verne
Julio gabriel verneJulio gabriel verne
Julio gabriel verne
 
La vuelta al_mundo_en_80_dias
La vuelta al_mundo_en_80_diasLa vuelta al_mundo_en_80_dias
La vuelta al_mundo_en_80_dias
 
ANTOLOGIA.docx
ANTOLOGIA.docxANTOLOGIA.docx
ANTOLOGIA.docx
 
1865 - Se Publican Tres Grandes Trabajos de Ciencia Ficción.pdf
1865 - Se Publican Tres Grandes Trabajos de Ciencia Ficción.pdf1865 - Se Publican Tres Grandes Trabajos de Ciencia Ficción.pdf
1865 - Se Publican Tres Grandes Trabajos de Ciencia Ficción.pdf
 
TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio Verne
TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio VerneTALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio Verne
TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA : Julio Verne
 
La isla misteriosa
La isla misteriosaLa isla misteriosa
La isla misteriosa
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 
Datos sobre julio verne
Datos sobre julio verneDatos sobre julio verne
Datos sobre julio verne
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 

Más de Ceip Alto Aragón

Canal del midi
Canal del midiCanal del midi
Canal del midi
Ceip Alto Aragón
 
áLbum de cómics
áLbum de cómicsáLbum de cómics
áLbum de cómics
Ceip Alto Aragón
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
Ceip Alto Aragón
 
De qué hablan los políticos
De qué hablan los políticosDe qué hablan los políticos
De qué hablan los políticos
Ceip Alto Aragón
 
áLbum del recuerdo
áLbum del recuerdoáLbum del recuerdo
áLbum del recuerdo
Ceip Alto Aragón
 
Justino
JustinoJustino
Nos visita phileas fogg
Nos visita phileas foggNos visita phileas fogg
Nos visita phileas fogg
Ceip Alto Aragón
 
Verne vida y obras
Verne vida y obrasVerne vida y obras
Verne vida y obras
Ceip Alto Aragón
 

Más de Ceip Alto Aragón (8)

Canal del midi
Canal del midiCanal del midi
Canal del midi
 
áLbum de cómics
áLbum de cómicsáLbum de cómics
áLbum de cómics
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
De qué hablan los políticos
De qué hablan los políticosDe qué hablan los políticos
De qué hablan los políticos
 
áLbum del recuerdo
áLbum del recuerdoáLbum del recuerdo
áLbum del recuerdo
 
Justino
JustinoJustino
Justino
 
Nos visita phileas fogg
Nos visita phileas foggNos visita phileas fogg
Nos visita phileas fogg
 
Verne vida y obras
Verne vida y obrasVerne vida y obras
Verne vida y obras
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Verne vida y obras

  • 1.
  • 2. Julio Gabriel Verne nació el 8 de Febrero de 1828 en Nantes, Francia. Él era el mayor de cinco hermanos. Tenía tres hermanas: Matilde, Ana y María, y un hermano menor, Pablo.
  • 3. Julio y Pablo estuvieron muy unidos durante toda la vida. Cuando eran niños, disfrutaban leyendo revistas de viajes e inventando aventuras. Se volvían locos por los barcos y aprendieron por sí mismos a navegar.
  • 4. Su padre era abogado, era reconocido por su honestidad y, como el protagonista héroe de La vuelta al mundo en 80 días, le gustaba la precisión. Su madre, Sofía Allotte, procedía de una familia de constructores de barcos y capitanes de navíos. El padre de Julio quería que estudiara derecho pero a él lo que verdaderamente le gustaba era escribir.
  • 5. En 1848, él y un amigo fueron a París. Su padre le dio dinero para sostenerse económicamente porque se suponía que iba para estudiar derecho. Pero en realidad, lo que Julio quería era escribir y vender sus manuscritos y obras de teatro.
  • 6. Julio decide que no debe engañar más a su padre y le escribe una carta donde le dice que quiere ser escritor. Su padre vino a París para confirmar lo que Julio le había escrito en la carta. Al comprobar que Julio estaba tan sólo escribiendo dejó de enviarle dinero. Julio se fue a cafés y a la casa de gente rica para encontrar a alguien interesado en su trabajo para poder conseguir dinero para vivir.
  • 7. En 1863, la aeronáutica estaba comenzando con el vuelo de máquinas llamadas dirigibles. Julio había estado leyendo y estudiando sobre ello y decidió que sería una buena idea inventar un globo que podría ir arriba y abajo en busca del viento. Con sus conocimientos de África y el globo imaginado escribió una historia que la llamó Cinco semanas en globo
  • 8. Cuando fue a la boda de un amigo, conoció a Honorine Morel, quien era una viuda con dos hijas. Se casaron y el padre de Honorine le ofreció un trabajo como corredor de bolsa. En 1881 tuvieron su primer y único hijo, Michel.
  • 9. Su esposa lo apoyaba como escritor, a pesar de que no entendía sus intereses científicos, y lo animaba a escribir, aunque no conseguía tener éxito. Peter Hetzel era un editor experto en libros para gente joven. Él enseño a Julio cómo rescribir y mejorar sus libros para tener éxito y gustara al público. Su libro Cinco semanas en globo se publicó y fue tan popular que fue traducido a otros idiomas y Julio Verne se hizo rico.
  • 10. Julio Verne continuó escribiendo muchos libros muy importantes, basando sus novelas en los últimos conocimientos científicos y las teorías actuales sobre la tierra. Su siguienten libro fue Viajes y aventuras del capitán Hatteras en 1864, este capitan navegaba el buque "Forward“ para descubrir el Polo Norte. En el mismo año, escribió Viaje al Centro de la Tierra. Luego tomó algo de tiempo para disfrutar de su fortuna, ir al teatro, fiestas y tener una vida muy social.
  • 11. Pero pronto se aburrió de su vida social y decidió hacer un viaje para tomar notas para sus próximos libros. En marzo de 1867 a bordo del gigantesco trasatlántico Great Eastern, los hermanos Verne se dirigen a Nueva York. Y durante veinte días recorren la Costa Este y la frontera con Canadá. De todas estas experiencias nacerían después muchas de sus novelas.
  • 12. Durante el viaje Julio Verne recoge mucha información y se da cuenta que le apasionan los barcos y le sirven de inspiración. Así se compra un barquito de pesca que llamó “Saint- Michael I” Verne lo utilizaba como despacho , para escribir mirando al mar. Desde entonces Verne deja de trabajar en julio y navega hasta octubre. Así recorre las costas de España (Vigo, Cádiz, Málaga), el norte de África, Malta, Italia...,
  • 13. Cuando estuvo en Nueva York le encantó esta ciudad y decidió escribir un libro sobre ella. En 1889, escribió con Michel (su hijo), El diario de un periodista americano en el año 2890. Este libro cuenta una historia sobre Nueva York en el futuro cuando la prensa era súper poderosa. Su Nueva York imaginario tenía inmensos rascacielos, veredas rodantes, televisores-teléfonos, autos aéreos y trenes aéreos. También describió máquinas calculadoras eléctricas que eran como computadoras y que los carteles publicitarios estaban flotando por las nubes.
  • 14. En 1869, escribió 20,000 Leguas de viaje submarino, sobre el submarino "Nautilus", el cual era propulsado por electricidad ( la bombilla eléctrica fue inventada once años después del libro). El protagonista del libro era el Capitán Nemo. Julio Verne escogió este nombre a propósito porque "Nemo” significa “nadie”; y al Capitán Nemo no le gustaban los seres humanos por eso se esconde en el fondo del mar.
  • 15. Julio Verne fue un escritor extraordinario quien predijo la ciencia futura del mundo. Algunas de las invenciones que él imaginó fueron creadas durante su vida, pero otras todavía esperan ser inventadas. Él era popular entre toda clase de lectores: ricos, pobres, jóvenes, viejos, científicos, artistas y mandatarios. Escribió cerca de 80 libros, la mayor parte de ellos antes de 1900.
  • 16. Veinte mil leguas de viaje submarino es una obra narrada por el profesor francés Pierre Aronnax, un notable biólogo, quien cae prisionero del Capitán Nemo y es conducido por los océanos a bordo del submarino Nautilus, en compañía de su criado Conseil y el arponero canadiense Ned Land.
  • 17. El doctor Samuel Fergusson, sabio y explorador inglés, acompañado por su criado Joe y por su amigo Dick Kennedy, decide atravesar el continente africano, que hasta ese momento sólo era conocido de modo fragmentario, usando un globo hinchado con hidrógeno. Un dispositivo de su invención, que permite subir o bajar a voluntad sin perder gas o echar lastre en busca de corrientes favorables, convierte al globo en un aparato dirigible.
  • 18. Un relato lleno de trepidantes episodios con las aventuras y desventuras de los tres protagonistas en el viaje a la Luna donde viajan en un proyectil cilíndrico hueco. En el libro se relatan la estancia y los descubrimientos que allí llevan a cabo.
  • 19. Este viaje Alrededor de la Luna, continuación del relato titulado De la Tierra a la Luna, es la prolongación novelada del Verne que sabe combinar, con el artificio del narrador vigoroso, los mitos lunares imaginados por el hombre desde los inicios de la humanidad con los conocimientos científicos del siglo XIX.
  • 20. Tras evadirse en globo de la Guerra de Secesión, cinco americanos, reunidos en torno al ingeniero Cyrus Smith, naufragan logrando llegar a una isla desierta. Los cinco protagonistas cuentan únicamente con su habilidad para sobrevivir. Sin embargo, en la isla se suceden fenómenos misteriosos que no consiguen explicarse. Ya bien avanzada la historia, hace su aparición el Capitán Nemo, y se devela el secreto de su misterioso pasado.
  • 21. En 1872, Phileas Fogg, un rico caballero londinense obsesionado por la puntualidad y la exactitud, realiza una apuesta donde pone en juego la mitad de su fortuna. Acompañado por Rigodon, su atlético y espontáneo mayordomo, se va de Londres para dar comienzo a una increíble carrera contra reloj: dispone de 80 días para dar una vuelta al mundo ya sea por aire, por mar o por tierra. Los dos protagonistas serán retrasados en su proyecto por el inspector Fix, que relaciona el hecho de la repentina partida de Fogg, con el robo del Banco de Inglaterra y lo persigue convencido que fue el autor del delito.
  • 22. El Duncan parte en busca del capitán Grant, que ha naufragado en los mares australes y se encuentra prisionero de los indios de la Patagonia, según parece deducirse por un confuso mensaje encerrado en una botella hallada en el vientre de un gran pez. A bordo del magnífico yate inglés viajan Mary y Robert, los hijos del capitán desaparecido, y el curioso Jacques Paganel, destacado geógrafo francés tan famoso por su erudición como por su distracción.
  • 23. Los tártaros, sublevados y dirigidos por un traidor ruso, han invadido Siberia y han cortado todos las líneas telegráficas entre lrkutsk, ciudad donde se encuentra el hermano del soberano, y Moscú. Acompañado de Nadia, una joven que sigue el mismo camino, y de los de los ocurrentes periodistas Blount y Jolivet, ocasionales y recurrentes compañeros, Miguel Strogoff se verá envuelto en los más peligrosos episodios para intentar alcanzar el éxito y llegar al fin de su increíble viaje a través de las estepas rusas, con el mensaje del zar a su hermano, el gran Duque.
  • 24. Un antiquísimo manuscrito encontrado por el profesor Lidenbrock prueba que es posible viajar a las entrañas de la Tierra. El sabio se pone en marcha de inmediato junto con su sobrino Axel y el guía Hans. Un mundo sorprendente y misterioso se abre ante los ojos de los intrépidos viajeros, que arriesgan su vida en la empresa.
  • 25. Quince niños de ocho a trece años, alumnos de un colegio de Nueva Zelanda, emprenderán una breve pero fascinante travesía por el Pacífico. Se embarcan para pasar su primera noche a bordo, mientras la tripulación está en tierra. Misteriosamente se sueltan las amarras de la goleta y ésta es arrastrada hacia alta mar por una tempestad que los lleva al borde del naufragio. Por fin el barco encalla en la playa de una isla desierta. Verne, con su imaginación y gran amenidad, narra la odisea de estos niños que se ven enfrentados a una lucha constante para sobrevivir, organizarse, superar problemas y antagonismos y, finalmente, encontrarse con peligrosos bandidos que amenazan sus vidas.
  • 26. El grumete Dick Sand, hijo del almirante Marlowe, que se ha enrolado a bordo de un barco ballenero. Cuando el capitán resulta muerto al cazar una ballena, tiene que afrontar el mando de la nave mientras un cambio de rumbo por parte del cocinero los llevará a un destino de lo más incierto.
  • 27. Un joven, sobrino de un rico comerciante americano, llamado Godfrey, decide viajar en busca de emociones. Cuál es su sorpresa al verse náufrago en un isla aparentemente virgen, donde vivirá multitud de aventuras junto a su profesor de baile y amigo Tartelett. Pasados más de 6 meses en la isla, su existencia se hace insoportable: la isla inicialmente sin depredadores, se llena de ellos; el fuego de las tormentas destruye su pequeña cabaña en el tronco de un árbol; la comida escasea... Cuando se veían ya resignados a su terrible final, el tío de Godfrey aparece triunfante en la isla, explicando que todo lo que allí había acontecido había sido organizado por él para satisfacer los deseos de su sobrino sin que corriera realmente peligro.
  • 28. El 24 de marzo de 1905, enfermo de diabetes desde hacía años, Verne murió en su hogar. Fue enterrado en el cementerio de La Madeleine, ubicado al noroeste de Amiens, en cuya tumba se representa a Verne emergiendo del sepulcro, obra del escultor Albert Roze. Él fue el fundador de la ciencia ficción moderna y el creador de muchos inventos imaginarios que se hicieron realidad. Inspiró a científicos, exploradores y constructores, y continúa deleitando a lectores de alrededor del mundo.
  • 29. “Soy un hombre de las letras y un artista viviendo en la búsqueda de un ideal, corriendo descabelladamente con una idea y brillando de entusiasmo por mi trabajo..."