SlideShare una empresa de Scribd logo
HR 06. La relación del hombre
con Dios
Comunión de Santa María
de Egipto,
Marcantonio Franceschini,
siglo XVIII
San Antonio
de Padua, Lisboa
Nota previa
Esta presentación desea que reflexionemos
sobre nuestra situación y protagonismo
en el mundo en el que vivimos,
que está profundamente necesitado de la vitalidad
humana y sobrenatural de los bautizados.
Parece honesto afirmar
que los males que hay en el mundo
se deben en buena parte
a las omisiones sociales de los cristianos.
1. La oración,
relación personal con Dios.
2. La nueva y eterna alianza.
3. Vocación
a la bienaventuranza.
Contenido
San Bernardo
y la Virgen,
Peruggino
1. La oración personal
con Dios
 De esta manera nos lo enseña
el Compendio del Catecismo:
 «La oración cristiana
es relación personal
y viva de los hijos de Dios
con su Padre
infinitamente bueno,
con su Hijo Jesucristo
y con el Espíritu Santo,
que habita en sus corazones»
( CIC Compendio, 534 ). Oración de san Agustín,
Libro de Horas de Luis de Orleans
La oración cristiana
 La oración es una experiencia universal
de todos los pueblos.
La encontramos en todas las religiones
y busca siempre la relación del hombre con Dios.
Danza romana a Baco
Experiencia universal
Budista orando
Oración funeraria,
siglo I d.C. Mérida, Badajoz
siglo I d.C. Mérida, Badajoz
Oración de los judíos
 «Escucha, Israel:
El Señor es nuestro Dios,
el Señor es Uno»
( Dt, 6, 4 ).
(Dije de oro,
siglo III, Halbturn,
Burgenland, Austria.
Universidad
de Viena).
 El modelo de toda oración
lo encontramos
«en la oración filial
de Jesús.
Hecha con frecuencia
en la soledad, en lo secreto,
la oración de Jesús entraña
una adhesión amorosa
a la voluntad del Padre
hasta la cruz y una absoluta
confianza en ser escuchada»
( CIC, 2620 ). Oración de Jesús en Getsemaní,
Hontorsh, 1617, Hermitage
La oración de Jesús
El Padre nuestro, la oración de Jesús
• Padre nuestro, que estás en el cielo,
• santificado sea tu Nombre;
• venga a nosotros tu Reino;
• hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
• Danos hoy nuestro pan de cada día;
• perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
• no nos dejes caer en la tentación,
• y líbranos del mal. Amén.
 «Perseveraban
asiduamente
en la doctrina
de los Apóstoles
 y en la comunión,
 en la fracción del pan
 y en las oraciones»
( Hch 2, 42 ).
Riofrío. Cuadros evangélicos.
Giovanni del Cinque, siglo XVIII.
La oración de los primeros cristianos
Formas de la oración cristiana
Existen diversas formas de orar a Dios:
a) La bendición.
b) La adoración.
c) La petición.
d) La intercesión.
e) La acción de gracias.
f) La alabanza.
Veamos estas formas:
a) La bendición
 La bendición
es entrega de dones
de Dios al hombre
–Dios bendice
al hombre–;
y respuesta agradecida
del hombre
a los dones
de Dios.
Bendición de la mesa,
Jean-S. Chardin, 1744, Hermitage
b) La adoración
 La adoración es la exaltación gozosa del hombre,
que se reconoce criatura y pecador,
ante la grandeza y bondad del Creador y Salvador.
Adoración del Nombre de Dios, Goya, Basílica del Pilar, Zaragoza
 La petición es solicitud
para alcanzar la vida eterna:
 Petición de perdón
por los pecados cometidos;
 búsqueda del reino
y cooperación
para su venida
(evangelización, apostolado)
 súplica humilde y confiada
por todas las necesidades
espirituales y materiales
de los hombres
y, en particular,
de los más necesitados.
c) La petición
d) La intercesión
 La intercesión es petición en favor de otra persona.
Esta oración une con la oración de Jesús,
que intercede ante el Padre por todos los hombres,
en particular por los pecadores.
La intercesión se extiende también
a pedir a favor de los enemigos.
Piedad de
Novgorodianos,
Museo,
Novgorod
e) La acción de gracias
 La acción de gracias es oración para agradecer
los beneficios recibidos de Dios.
 En la celebración de la Eucaristía
Cristo hace partícipe a la Iglesia
de su acción de gracias al Padre.
Comunión de los Apóstoles, Icono oriental
La alabanza es el reconocimiento
de la grandeza y bondad de Dios.
Es la forma de oración que, de manera más directa,
reconoce que Dios es Dios; es totalmente desinteresada:
canta a Dios por sí mismo y le da gloria por lo que Él es.
f) La alabanza
Orante. Catacumbas de Giordani, Roma. Siglo III
8. La nueva
y eterna alianza
Crucifixión,
Cranach el Viejo, Viena
La obediencia
al Padre
 «Cuando
sea levantado
de la tierra,
atraeré a todos hacia mí»
( Jn 12, 32 ) dice Jesús.
 La libertad de Dios
y la libertad del hombre
se encuentran
definitivamente
en la carne crucificada
de Jesús. Nos unimos
a su acción redentora. La lanzada, P.P. Rubens,
Museo Koninklijk, Amberes
 Al participar
de la Eucaristía,
el cristiano
queda cristificado
por entero
y asociado a la plenitud
de Cristo Jesús.
 La mejor oración
es participar bien en la
celebración eucarística.
Nos cristifica por entero
La Ultima Cena, Pietro Lorenzetti,
siglo XIV, iglesia inferior, Asís
9. Vocación a la bienaventuranza
Santos
en el Cielo,
Duccio,
National
Gallery,
Londres
 Dios ofrece y quiere
para el hombre
la felicidad en la tierra;
es un anticipo
de la felicidad eterna.
 Creado a imagen
y semejanza de Dios,
Jesús expresa
esa felicidad
en su enseñanza
de las Bienaventuranzas.
( cfr. Mt 5, 1-11 ).
Dios ofrece la felicidad al hombre
Discurso del Monte, Cosimo Rosselli,
1481, Sixtina, Vaticano
9.1. Contenido de las Bienaventuranzas
 Las Bienaventuranzas
están en el centro de la predicación de Jesús.
Con ellas Jesús recoge las promesas
hechas al pueblo elegido desde Abraham;
pero las perfecciona ordenándolas
no sólo a la posesión de una tierra,
sino al Reino de los cielos.
 Suele decirse que las Bienaventuranzas
dibujan el rostro de Cristo
y describen su amor a los hombres.
 Expresan la vocación de los fieles
a la gloria de la Pasión
y de la Resurrección de Cristo.
9.2. El deseo de felicidad
El hombre tiende a la felicidad.
Las Bienaventuranzas
responden al deseo natural de felicidad,
puesto por Dios
en el corazón del hombre.
Las Bienaventuranzas
descubren la meta
de la existencia humana:
el fin último
de los actos humanos,
nos acercan a la plenitud,
a Jesús.
9.3. La bienaventuranza cristiana
 Dios nos ha creado para conocerle,
servirle y amarle, y así ir al cielo, a la plenitud.
 La bienaventuranza cristiana
supera la inteligencia
y las solas fuerzas humanas.
Es fruto del don gratuito de Dios.
 Nos coloca
ante opciones morales decisivas.
 El Decálogo, el Discurso de la Montaña
y la catequesis apostólica
nos descubren los caminos
que conducen al Reino de Dios,
a la plenitud y felicidad de la vida.
Abside,
Basílica
de San Clemente,
siglo XII,
Roma

Más contenido relacionado

Similar a HR 06. La relación del hombre con Dios.pptx

03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
CandelariaSantos2
 
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
JulioCR13
 
03010105oracion_resumencic para Orar a Dios.ppt
03010105oracion_resumencic para Orar a Dios.ppt03010105oracion_resumencic para Orar a Dios.ppt
03010105oracion_resumencic para Orar a Dios.ppt
Nelson366143
 
Quinto Domingo de Cuaresma, Fr Julio Cesár González Carretti OCD
Quinto  Domingo de Cuaresma, Fr Julio Cesár González Carretti OCDQuinto  Domingo de Cuaresma, Fr Julio Cesár González Carretti OCD
Quinto Domingo de Cuaresma, Fr Julio Cesár González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Miércoles de ceniza (3)
Miércoles de ceniza (3)Miércoles de ceniza (3)
Miércoles de ceniza (3)
San-Pio
 
SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA - C : ASCENCIÓN DEL SEÑOR JESÚS AL CIELO
SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA - C : ASCENCIÓN DEL SEÑOR JESÚS AL CIELOSEPTIMO DOMINGO DE PASCUA - C : ASCENCIÓN DEL SEÑOR JESÚS AL CIELO
SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA - C : ASCENCIÓN DEL SEÑOR JESÚS AL CIELO
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
LECTURA ORANTE - SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA: ASCENSION DEL SEÑOR AL CIELO
LECTURA ORANTE - SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA: ASCENSION DEL SEÑOR AL CIELOLECTURA ORANTE - SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA: ASCENSION DEL SEÑOR AL CIELO
LECTURA ORANTE - SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA: ASCENSION DEL SEÑOR AL CIELO
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
20110203 Valientes TABERNACULO.pptx
20110203 Valientes TABERNACULO.pptx20110203 Valientes TABERNACULO.pptx
20110203 Valientes TABERNACULO.pptx
HeingBeltran
 
Novena a san Juan Eudes
Novena a san Juan EudesNovena a san Juan Eudes
Novena a san Juan Eudes
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
taller de evangelismo en las calles - copia.pptx
taller de evangelismo en las calles - copia.pptxtaller de evangelismo en las calles - copia.pptx
taller de evangelismo en las calles - copia.pptx
FranciscoVelazquezVa
 
Unidad 4 el bautismo
Unidad 4 el bautismoUnidad 4 el bautismo
Unidad 4 el bautismo
Sergio Castillo
 
Guión misa 15 enero
Guión misa 15 eneroGuión misa 15 enero
Guión misa 15 enero
Franciscanos Valladolid
 
Comentario al libro de esdras
Comentario al libro de esdrasComentario al libro de esdras
2º Semana se Adviento
2º Semana se Adviento2º Semana se Adviento
2º Semana se AdvientoLolicanadilla
 
Con el Poder del Espíritu
Con el Poder del EspírituCon el Poder del Espíritu
Con el Poder del EspírituLuis Kun
 
Devoción a la preciosisima sangre de jesucristo
Devoción a la preciosisima sangre de jesucristoDevoción a la preciosisima sangre de jesucristo
Devoción a la preciosisima sangre de jesucristo
ricardow111
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
Jose Alfredo Martinez
 
Apelo urgente reavivamento espanhol
Apelo urgente reavivamento espanholApelo urgente reavivamento espanhol
Apelo urgente reavivamento espanholWilliam Cardoso
 

Similar a HR 06. La relación del hombre con Dios.pptx (20)

03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
 
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
 
03010105oracion_resumencic para Orar a Dios.ppt
03010105oracion_resumencic para Orar a Dios.ppt03010105oracion_resumencic para Orar a Dios.ppt
03010105oracion_resumencic para Orar a Dios.ppt
 
Quinto Domingo de Cuaresma, Fr Julio Cesár González Carretti OCD
Quinto  Domingo de Cuaresma, Fr Julio Cesár González Carretti OCDQuinto  Domingo de Cuaresma, Fr Julio Cesár González Carretti OCD
Quinto Domingo de Cuaresma, Fr Julio Cesár González Carretti OCD
 
Miércoles de ceniza (3)
Miércoles de ceniza (3)Miércoles de ceniza (3)
Miércoles de ceniza (3)
 
SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA - C : ASCENCIÓN DEL SEÑOR JESÚS AL CIELO
SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA - C : ASCENCIÓN DEL SEÑOR JESÚS AL CIELOSEPTIMO DOMINGO DE PASCUA - C : ASCENCIÓN DEL SEÑOR JESÚS AL CIELO
SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA - C : ASCENCIÓN DEL SEÑOR JESÚS AL CIELO
 
LECTURA ORANTE - SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA: ASCENSION DEL SEÑOR AL CIELO
LECTURA ORANTE - SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA: ASCENSION DEL SEÑOR AL CIELOLECTURA ORANTE - SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA: ASCENSION DEL SEÑOR AL CIELO
LECTURA ORANTE - SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA: ASCENSION DEL SEÑOR AL CIELO
 
20110203 Valientes TABERNACULO.pptx
20110203 Valientes TABERNACULO.pptx20110203 Valientes TABERNACULO.pptx
20110203 Valientes TABERNACULO.pptx
 
Novena a san Juan Eudes
Novena a san Juan EudesNovena a san Juan Eudes
Novena a san Juan Eudes
 
taller de evangelismo en las calles - copia.pptx
taller de evangelismo en las calles - copia.pptxtaller de evangelismo en las calles - copia.pptx
taller de evangelismo en las calles - copia.pptx
 
Unidad 4 el bautismo
Unidad 4 el bautismoUnidad 4 el bautismo
Unidad 4 el bautismo
 
Guión misa 15 enero
Guión misa 15 eneroGuión misa 15 enero
Guión misa 15 enero
 
Comentario al libro de esdras EDITADO
Comentario al libro de esdras EDITADOComentario al libro de esdras EDITADO
Comentario al libro de esdras EDITADO
 
La alegría del evangelio 1
La alegría del evangelio 1La alegría del evangelio 1
La alegría del evangelio 1
 
Comentario al libro de esdras
Comentario al libro de esdrasComentario al libro de esdras
Comentario al libro de esdras
 
2º Semana se Adviento
2º Semana se Adviento2º Semana se Adviento
2º Semana se Adviento
 
Con el Poder del Espíritu
Con el Poder del EspírituCon el Poder del Espíritu
Con el Poder del Espíritu
 
Devoción a la preciosisima sangre de jesucristo
Devoción a la preciosisima sangre de jesucristoDevoción a la preciosisima sangre de jesucristo
Devoción a la preciosisima sangre de jesucristo
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
 
Apelo urgente reavivamento espanhol
Apelo urgente reavivamento espanholApelo urgente reavivamento espanhol
Apelo urgente reavivamento espanhol
 

Más de GonzaloLoboMndez

HR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.ppt
HR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.pptHR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.ppt
HR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.ppt
GonzaloLoboMndez
 
HR 04. Pruebas de la existencia de Dios.ppt
HR 04. Pruebas de la existencia de Dios.pptHR 04. Pruebas de la existencia de Dios.ppt
HR 04. Pruebas de la existencia de Dios.ppt
GonzaloLoboMndez
 
HR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a DiosHR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a Dios
GonzaloLoboMndez
 
HR 02. Universalidad del hecho religioso.ppt
HR 02. Universalidad del hecho religioso.pptHR 02. Universalidad del hecho religioso.ppt
HR 02. Universalidad del hecho religioso.ppt
GonzaloLoboMndez
 
HR 01. El hecho religioso.pptx
HR 01. El hecho religioso.pptxHR 01. El hecho religioso.pptx
HR 01. El hecho religioso.pptx
GonzaloLoboMndez
 
Ev 03. Historicidad de los Evangelios. Veracidad histórica.ppt
Ev 03.  Historicidad de los Evangelios.  Veracidad histórica.pptEv 03.  Historicidad de los Evangelios.  Veracidad histórica.ppt
Ev 03. Historicidad de los Evangelios. Veracidad histórica.ppt
GonzaloLoboMndez
 
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 3ª parte.ppt
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  3ª parte.pptEv 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  3ª parte.ppt
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 3ª parte.ppt
GonzaloLoboMndez
 
Ev 02.02. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 2ª parte.ppt
Ev 02.02. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  2ª parte.pptEv 02.02. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  2ª parte.ppt
Ev 02.02. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 2ª parte.ppt
GonzaloLoboMndez
 
Ev 02.01. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 1ª parte.ppt
Ev 02.01. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  1ª parte.pptEv 02.01. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  1ª parte.ppt
Ev 02.01. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 1ª parte.ppt
GonzaloLoboMndez
 
Ev 02.0. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad. Completo.ppt
Ev 02.0. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad. Completo.pptEv 02.0. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad. Completo.ppt
Ev 02.0. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad. Completo.ppt
GonzaloLoboMndez
 
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.pptHistoricidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
GonzaloLoboMndez
 

Más de GonzaloLoboMndez (11)

HR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.ppt
HR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.pptHR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.ppt
HR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.ppt
 
HR 04. Pruebas de la existencia de Dios.ppt
HR 04. Pruebas de la existencia de Dios.pptHR 04. Pruebas de la existencia de Dios.ppt
HR 04. Pruebas de la existencia de Dios.ppt
 
HR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a DiosHR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a Dios
 
HR 02. Universalidad del hecho religioso.ppt
HR 02. Universalidad del hecho religioso.pptHR 02. Universalidad del hecho religioso.ppt
HR 02. Universalidad del hecho religioso.ppt
 
HR 01. El hecho religioso.pptx
HR 01. El hecho religioso.pptxHR 01. El hecho religioso.pptx
HR 01. El hecho religioso.pptx
 
Ev 03. Historicidad de los Evangelios. Veracidad histórica.ppt
Ev 03.  Historicidad de los Evangelios.  Veracidad histórica.pptEv 03.  Historicidad de los Evangelios.  Veracidad histórica.ppt
Ev 03. Historicidad de los Evangelios. Veracidad histórica.ppt
 
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 3ª parte.ppt
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  3ª parte.pptEv 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  3ª parte.ppt
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 3ª parte.ppt
 
Ev 02.02. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 2ª parte.ppt
Ev 02.02. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  2ª parte.pptEv 02.02. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  2ª parte.ppt
Ev 02.02. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 2ª parte.ppt
 
Ev 02.01. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 1ª parte.ppt
Ev 02.01. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  1ª parte.pptEv 02.01. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  1ª parte.ppt
Ev 02.01. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 1ª parte.ppt
 
Ev 02.0. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad. Completo.ppt
Ev 02.0. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad. Completo.pptEv 02.0. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad. Completo.ppt
Ev 02.0. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad. Completo.ppt
 
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.pptHistoricidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
 

Último

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

HR 06. La relación del hombre con Dios.pptx

  • 1. HR 06. La relación del hombre con Dios Comunión de Santa María de Egipto, Marcantonio Franceschini, siglo XVIII San Antonio de Padua, Lisboa
  • 2. Nota previa Esta presentación desea que reflexionemos sobre nuestra situación y protagonismo en el mundo en el que vivimos, que está profundamente necesitado de la vitalidad humana y sobrenatural de los bautizados. Parece honesto afirmar que los males que hay en el mundo se deben en buena parte a las omisiones sociales de los cristianos.
  • 3. 1. La oración, relación personal con Dios. 2. La nueva y eterna alianza. 3. Vocación a la bienaventuranza. Contenido
  • 4. San Bernardo y la Virgen, Peruggino 1. La oración personal con Dios
  • 5.  De esta manera nos lo enseña el Compendio del Catecismo:  «La oración cristiana es relación personal y viva de los hijos de Dios con su Padre infinitamente bueno, con su Hijo Jesucristo y con el Espíritu Santo, que habita en sus corazones» ( CIC Compendio, 534 ). Oración de san Agustín, Libro de Horas de Luis de Orleans La oración cristiana
  • 6.  La oración es una experiencia universal de todos los pueblos. La encontramos en todas las religiones y busca siempre la relación del hombre con Dios. Danza romana a Baco Experiencia universal Budista orando Oración funeraria, siglo I d.C. Mérida, Badajoz siglo I d.C. Mérida, Badajoz
  • 7. Oración de los judíos  «Escucha, Israel: El Señor es nuestro Dios, el Señor es Uno» ( Dt, 6, 4 ). (Dije de oro, siglo III, Halbturn, Burgenland, Austria. Universidad de Viena).
  • 8.  El modelo de toda oración lo encontramos «en la oración filial de Jesús. Hecha con frecuencia en la soledad, en lo secreto, la oración de Jesús entraña una adhesión amorosa a la voluntad del Padre hasta la cruz y una absoluta confianza en ser escuchada» ( CIC, 2620 ). Oración de Jesús en Getsemaní, Hontorsh, 1617, Hermitage La oración de Jesús
  • 9. El Padre nuestro, la oración de Jesús • Padre nuestro, que estás en el cielo, • santificado sea tu Nombre; • venga a nosotros tu Reino; • hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. • Danos hoy nuestro pan de cada día; • perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; • no nos dejes caer en la tentación, • y líbranos del mal. Amén.
  • 10.  «Perseveraban asiduamente en la doctrina de los Apóstoles  y en la comunión,  en la fracción del pan  y en las oraciones» ( Hch 2, 42 ). Riofrío. Cuadros evangélicos. Giovanni del Cinque, siglo XVIII. La oración de los primeros cristianos
  • 11. Formas de la oración cristiana Existen diversas formas de orar a Dios: a) La bendición. b) La adoración. c) La petición. d) La intercesión. e) La acción de gracias. f) La alabanza. Veamos estas formas:
  • 12. a) La bendición  La bendición es entrega de dones de Dios al hombre –Dios bendice al hombre–; y respuesta agradecida del hombre a los dones de Dios. Bendición de la mesa, Jean-S. Chardin, 1744, Hermitage
  • 13. b) La adoración  La adoración es la exaltación gozosa del hombre, que se reconoce criatura y pecador, ante la grandeza y bondad del Creador y Salvador. Adoración del Nombre de Dios, Goya, Basílica del Pilar, Zaragoza
  • 14.  La petición es solicitud para alcanzar la vida eterna:  Petición de perdón por los pecados cometidos;  búsqueda del reino y cooperación para su venida (evangelización, apostolado)  súplica humilde y confiada por todas las necesidades espirituales y materiales de los hombres y, en particular, de los más necesitados. c) La petición
  • 15. d) La intercesión  La intercesión es petición en favor de otra persona. Esta oración une con la oración de Jesús, que intercede ante el Padre por todos los hombres, en particular por los pecadores. La intercesión se extiende también a pedir a favor de los enemigos. Piedad de Novgorodianos, Museo, Novgorod
  • 16. e) La acción de gracias  La acción de gracias es oración para agradecer los beneficios recibidos de Dios.  En la celebración de la Eucaristía Cristo hace partícipe a la Iglesia de su acción de gracias al Padre. Comunión de los Apóstoles, Icono oriental
  • 17. La alabanza es el reconocimiento de la grandeza y bondad de Dios. Es la forma de oración que, de manera más directa, reconoce que Dios es Dios; es totalmente desinteresada: canta a Dios por sí mismo y le da gloria por lo que Él es. f) La alabanza Orante. Catacumbas de Giordani, Roma. Siglo III
  • 18. 8. La nueva y eterna alianza Crucifixión, Cranach el Viejo, Viena
  • 19. La obediencia al Padre  «Cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí» ( Jn 12, 32 ) dice Jesús.  La libertad de Dios y la libertad del hombre se encuentran definitivamente en la carne crucificada de Jesús. Nos unimos a su acción redentora. La lanzada, P.P. Rubens, Museo Koninklijk, Amberes
  • 20.  Al participar de la Eucaristía, el cristiano queda cristificado por entero y asociado a la plenitud de Cristo Jesús.  La mejor oración es participar bien en la celebración eucarística. Nos cristifica por entero La Ultima Cena, Pietro Lorenzetti, siglo XIV, iglesia inferior, Asís
  • 21. 9. Vocación a la bienaventuranza Santos en el Cielo, Duccio, National Gallery, Londres
  • 22.  Dios ofrece y quiere para el hombre la felicidad en la tierra; es un anticipo de la felicidad eterna.  Creado a imagen y semejanza de Dios, Jesús expresa esa felicidad en su enseñanza de las Bienaventuranzas. ( cfr. Mt 5, 1-11 ). Dios ofrece la felicidad al hombre Discurso del Monte, Cosimo Rosselli, 1481, Sixtina, Vaticano
  • 23. 9.1. Contenido de las Bienaventuranzas  Las Bienaventuranzas están en el centro de la predicación de Jesús. Con ellas Jesús recoge las promesas hechas al pueblo elegido desde Abraham; pero las perfecciona ordenándolas no sólo a la posesión de una tierra, sino al Reino de los cielos.  Suele decirse que las Bienaventuranzas dibujan el rostro de Cristo y describen su amor a los hombres.  Expresan la vocación de los fieles a la gloria de la Pasión y de la Resurrección de Cristo.
  • 24. 9.2. El deseo de felicidad El hombre tiende a la felicidad. Las Bienaventuranzas responden al deseo natural de felicidad, puesto por Dios en el corazón del hombre. Las Bienaventuranzas descubren la meta de la existencia humana: el fin último de los actos humanos, nos acercan a la plenitud, a Jesús.
  • 25. 9.3. La bienaventuranza cristiana  Dios nos ha creado para conocerle, servirle y amarle, y así ir al cielo, a la plenitud.  La bienaventuranza cristiana supera la inteligencia y las solas fuerzas humanas. Es fruto del don gratuito de Dios.  Nos coloca ante opciones morales decisivas.  El Decálogo, el Discurso de la Montaña y la catequesis apostólica nos descubren los caminos que conducen al Reino de Dios, a la plenitud y felicidad de la vida.