SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué garantía ofrecen las copias
que han llegado hasta nosotros?
Historicidad de los
Evangelios
2. Autenticidad
literaria
Ev 02.2
Jesús.
Icono
búlgaro
2ª parte
Nota previa
 Esta presentación expone uno de los contenidos esenciales
de la historicidad de los Evangelios:
la autenticidad literaria del texto.
 Realizada en la presentación anterior la primera parte
de la autenticidad literaria de los Evangelios,
el estudio de los autores;
en esta segunda parte se muestran
las pruebas de esa autenticidad.
e) Pruebas de la autenticidad
de los escritos de los Evangelios
Los escritos originales de los Evangelios
han desaparecido. Los textos que han llegado
a nosotros son copias.
La certeza de que los Evangelios que han llegado
a nosotros son los escritos atribuidos
a los evangelistas
se asienta en las numerosísimas copias
que se conservan de los mismos.
2ª parte: Estudio de las pruebas
¿Las copias garantizan
la autenticidad literaria de los Evangelios?
Dado que se trata de copias antiquísimas,
cabe hacerse esta pregunta:
¿Podemos seguir leyendo los Evangelios
como Palabra de Dios
escrita bajo la inspiración
del Espíritu Santo?
¿O nos hallamos ante unos libros corregidos,
acortados o aumentados por los hombres?
Principales pruebas
que garantizan la autenticidad literaria
de los Evangelios
Los investigadores suelen utilizar
los tres recursos siguientes:
 La Vulgata de San Jerónimo, 382-405.
 El análisis de los textos
originales griegos.
 La autoridad científica
de la Neovulgata, 1979.
Autoridad
de la Vulgata
La Vulgata
La Vulgata es la versión latina
de San Jerónimo,
hecha en Belén
entre los años 390-405.
 Utilizó copias antiquísimas
en griego, que se han perdido.
 El Concilio de Trento (1546)
dice que la Vulgata «está aprobada
por el largo uso de tantos siglos
en la Iglesia misma,
sea tenida por auténtica
y... nadie sea osado
o presuma rechazarla».
f) La Vulgata de San Jerónimo
San Jerónimo, Giotto, Asís
En el año 382, san Jerónimo
se estableció en Belén
para traducir la Biblia al latín.
Corrigió la versión latina que
existía del Nuevo Testamento.
Y en la década del 390
comenzó a traducir el Antiguo
Testamento directamente
del hebreo. Terminó su trabajo
en el año 405.
La razón está en que
los cristianos ya no hablaban
el griego sino el latín.
g) Manuscritos de los siglos II-IV
 Un apunte antes de entrar en el estudio de los manuscritos.
 Es asombrosa la coincidencia textual en las copias
manuscritas realizadas en países y fechas diferentes. Baste
este ejemplo: Los investigadores F.F. Wescott y F.J.A. Hort
dicen que las palabras de la Escritura que ellos encuentran
dudosas «apenas constituyen una milésima parte del
Nuevo Testamento» (New Testament in Original Greek,
1882, Vol. II, Introduction, p. 2).
 La garantía de que los Evangelios que leemos son los que
han escrito Mateo, Marcos, Lucas y Juan, parece clara.
Veamos esos manuscritos.
Textos originales griegos
El estudio que hicieron los especialistas
para conocer el origen de los Evangelios
que leemos hoy, es el siguiente:
1. Han comprobado —y podemos comprobarlo nosotros—
que las traducciones actuales concuerdan
con las ediciones críticas hechas en el siglo XVI.
2. Estas ediciones críticas usaron manuscritos
que se remontan hasta el siglo VIII.
3. En el siglo pasado se encontraron códices manuscritos
sobre escritos evangélicos de los siglos IV y V.
4. Desde finales del siglo XIX hasta nuestros días (2022) se
encontraron 127 papiros escritos entre los siglos II y IV.
Ejemplo de algunos manuscritos
Papiro Rylands
Ev. De Juan.
Hacia el 125.
Papiro
Papiro siglo III,
Evangelio de
Lucas. Milán
Códice Vaticano,
siglo IV.,.
Biblioteca Vaticana
Fin de la 2ª parte
Las ediciones críticas de los Evangelios
las veremos en la 3ª parte

Más contenido relacionado

Similar a Ev 02.02. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 2ª parte.ppt

Las buenas nuevas fueron escritas en hebreo?
Las buenas nuevas fueron escritas en hebreo?Las buenas nuevas fueron escritas en hebreo?
Las buenas nuevas fueron escritas en hebreo?
HaimbenYisrael
 
1 primera clase etpal
1 primera clase etpal1 primera clase etpal
1 primera clase etpal
melvincuello1
 
El texto del N.T y su transmisión.
El texto del N.T y su transmisión.El texto del N.T y su transmisión.
El texto del N.T y su transmisión.institutoslr
 
Crecimiento Juvenil Clase 2
Crecimiento Juvenil Clase 2Crecimiento Juvenil Clase 2
Crecimiento Juvenil Clase 2
efrainrb
 
Biblia.docx
Biblia.docxBiblia.docx
Biblia.docx
LorenaEsther
 
Clase 1 introduccion a la biblia
Clase 1 introduccion a la bibliaClase 1 introduccion a la biblia
Clase 1 introduccion a la biblia
estebandiazmendez
 
Estudio del evangelio
Estudio del evangelioEstudio del evangelio
Estudio del evangelio
Juan Manuel Martín-Moreno
 
¡NOS ENGAÑARON! Sobre 1 Juan 5:7
¡NOS ENGAÑARON! Sobre 1 Juan 5:7¡NOS ENGAÑARON! Sobre 1 Juan 5:7
¡NOS ENGAÑARON! Sobre 1 Juan 5:7
John Garcia Key
 
Estudio de los libros del antiguo testamento
Estudio de los libros del antiguo testamentoEstudio de los libros del antiguo testamento
Estudio de los libros del antiguo testamento
David Mora
 
Material de apoyo introducción a la sagrada escritura i nivel
Material de apoyo introducción a la sagrada escritura i nivelMaterial de apoyo introducción a la sagrada escritura i nivel
Material de apoyo introducción a la sagrada escritura i nivel
Victor Manuel Minchala Heras
 
Lect e int
Lect e intLect e int
Lect e int
Rafael Espinoza
 
Canon.pptx
Canon.pptxCanon.pptx
Canon.pptx
MaiguaCarpioCampos
 
Manuscritos de la biblia
Manuscritos de la bibliaManuscritos de la biblia
Manuscritos de la biblia
Gabriel Franco
 
Nuevo testamento - Lección 3
Nuevo testamento - Lección 3Nuevo testamento - Lección 3
Nuevo testamento - Lección 3
Comunidad Bet Or
 
Carta de 1 Juan- TCB
Carta de 1 Juan- TCBCarta de 1 Juan- TCB
Carta de 1 Juan- TCB
ProyectoEuaggelio
 
Mensaje de la Biblia
Mensaje de la BibliaMensaje de la Biblia
Mensaje de la Biblia
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
pptleccion3.pptx
pptleccion3.pptxpptleccion3.pptx
pptleccion3.pptx
ssuser205c14
 
Es jesus dios
Es jesus diosEs jesus dios

Similar a Ev 02.02. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 2ª parte.ppt (20)

Las buenas nuevas fueron escritas en hebreo?
Las buenas nuevas fueron escritas en hebreo?Las buenas nuevas fueron escritas en hebreo?
Las buenas nuevas fueron escritas en hebreo?
 
1 primera clase etpal
1 primera clase etpal1 primera clase etpal
1 primera clase etpal
 
El texto del N.T y su transmisión.
El texto del N.T y su transmisión.El texto del N.T y su transmisión.
El texto del N.T y su transmisión.
 
Crecimiento Juvenil Clase 2
Crecimiento Juvenil Clase 2Crecimiento Juvenil Clase 2
Crecimiento Juvenil Clase 2
 
Biblia.docx
Biblia.docxBiblia.docx
Biblia.docx
 
Clase 1 introduccion a la biblia
Clase 1 introduccion a la bibliaClase 1 introduccion a la biblia
Clase 1 introduccion a la biblia
 
Estudio del evangelio
Estudio del evangelioEstudio del evangelio
Estudio del evangelio
 
¡NOS ENGAÑARON! Sobre 1 Juan 5:7
¡NOS ENGAÑARON! Sobre 1 Juan 5:7¡NOS ENGAÑARON! Sobre 1 Juan 5:7
¡NOS ENGAÑARON! Sobre 1 Juan 5:7
 
Estudio de los libros del antiguo testamento
Estudio de los libros del antiguo testamentoEstudio de los libros del antiguo testamento
Estudio de los libros del antiguo testamento
 
07 01 versiones de la biblia www.gftaognosticaespiritual.org
07 01 versiones de la biblia www.gftaognosticaespiritual.org07 01 versiones de la biblia www.gftaognosticaespiritual.org
07 01 versiones de la biblia www.gftaognosticaespiritual.org
 
Material de apoyo introducción a la sagrada escritura i nivel
Material de apoyo introducción a la sagrada escritura i nivelMaterial de apoyo introducción a la sagrada escritura i nivel
Material de apoyo introducción a la sagrada escritura i nivel
 
Lect e int
Lect e intLect e int
Lect e int
 
Canon.pptx
Canon.pptxCanon.pptx
Canon.pptx
 
Manuscritos de la biblia
Manuscritos de la bibliaManuscritos de la biblia
Manuscritos de la biblia
 
Nuevo testamento - Lección 3
Nuevo testamento - Lección 3Nuevo testamento - Lección 3
Nuevo testamento - Lección 3
 
Carta de 1 Juan- TCB
Carta de 1 Juan- TCBCarta de 1 Juan- TCB
Carta de 1 Juan- TCB
 
Mensaje de la Biblia
Mensaje de la BibliaMensaje de la Biblia
Mensaje de la Biblia
 
Los Evangelios
Los EvangeliosLos Evangelios
Los Evangelios
 
pptleccion3.pptx
pptleccion3.pptxpptleccion3.pptx
pptleccion3.pptx
 
Es jesus dios
Es jesus diosEs jesus dios
Es jesus dios
 

Más de GonzaloLoboMndez

HR 06. La relación del hombre con Dios.pptx
HR 06. La relación del hombre con Dios.pptxHR 06. La relación del hombre con Dios.pptx
HR 06. La relación del hombre con Dios.pptx
GonzaloLoboMndez
 
HR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.ppt
HR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.pptHR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.ppt
HR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.ppt
GonzaloLoboMndez
 
HR 04. Pruebas de la existencia de Dios.ppt
HR 04. Pruebas de la existencia de Dios.pptHR 04. Pruebas de la existencia de Dios.ppt
HR 04. Pruebas de la existencia de Dios.ppt
GonzaloLoboMndez
 
HR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a DiosHR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a Dios
GonzaloLoboMndez
 
HR 02. Universalidad del hecho religioso.ppt
HR 02. Universalidad del hecho religioso.pptHR 02. Universalidad del hecho religioso.ppt
HR 02. Universalidad del hecho religioso.ppt
GonzaloLoboMndez
 
HR 01. El hecho religioso.pptx
HR 01. El hecho religioso.pptxHR 01. El hecho religioso.pptx
HR 01. El hecho religioso.pptx
GonzaloLoboMndez
 
Ev 03. Historicidad de los Evangelios. Veracidad histórica.ppt
Ev 03.  Historicidad de los Evangelios.  Veracidad histórica.pptEv 03.  Historicidad de los Evangelios.  Veracidad histórica.ppt
Ev 03. Historicidad de los Evangelios. Veracidad histórica.ppt
GonzaloLoboMndez
 
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 3ª parte.ppt
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  3ª parte.pptEv 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  3ª parte.ppt
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 3ª parte.ppt
GonzaloLoboMndez
 
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.pptHistoricidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
GonzaloLoboMndez
 

Más de GonzaloLoboMndez (9)

HR 06. La relación del hombre con Dios.pptx
HR 06. La relación del hombre con Dios.pptxHR 06. La relación del hombre con Dios.pptx
HR 06. La relación del hombre con Dios.pptx
 
HR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.ppt
HR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.pptHR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.ppt
HR 05. El hecho religioso cristiano en la cultura actual.ppt
 
HR 04. Pruebas de la existencia de Dios.ppt
HR 04. Pruebas de la existencia de Dios.pptHR 04. Pruebas de la existencia de Dios.ppt
HR 04. Pruebas de la existencia de Dios.ppt
 
HR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a DiosHR 03. El hombre busca a Dios
HR 03. El hombre busca a Dios
 
HR 02. Universalidad del hecho religioso.ppt
HR 02. Universalidad del hecho religioso.pptHR 02. Universalidad del hecho religioso.ppt
HR 02. Universalidad del hecho religioso.ppt
 
HR 01. El hecho religioso.pptx
HR 01. El hecho religioso.pptxHR 01. El hecho religioso.pptx
HR 01. El hecho religioso.pptx
 
Ev 03. Historicidad de los Evangelios. Veracidad histórica.ppt
Ev 03.  Historicidad de los Evangelios.  Veracidad histórica.pptEv 03.  Historicidad de los Evangelios.  Veracidad histórica.ppt
Ev 03. Historicidad de los Evangelios. Veracidad histórica.ppt
 
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 3ª parte.ppt
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  3ª parte.pptEv 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  3ª parte.ppt
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 3ª parte.ppt
 
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.pptHistoricidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 

Ev 02.02. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 2ª parte.ppt

  • 1. ¿Qué garantía ofrecen las copias que han llegado hasta nosotros? Historicidad de los Evangelios 2. Autenticidad literaria Ev 02.2 Jesús. Icono búlgaro 2ª parte
  • 2. Nota previa  Esta presentación expone uno de los contenidos esenciales de la historicidad de los Evangelios: la autenticidad literaria del texto.  Realizada en la presentación anterior la primera parte de la autenticidad literaria de los Evangelios, el estudio de los autores; en esta segunda parte se muestran las pruebas de esa autenticidad.
  • 3. e) Pruebas de la autenticidad de los escritos de los Evangelios Los escritos originales de los Evangelios han desaparecido. Los textos que han llegado a nosotros son copias. La certeza de que los Evangelios que han llegado a nosotros son los escritos atribuidos a los evangelistas se asienta en las numerosísimas copias que se conservan de los mismos.
  • 4. 2ª parte: Estudio de las pruebas ¿Las copias garantizan la autenticidad literaria de los Evangelios? Dado que se trata de copias antiquísimas, cabe hacerse esta pregunta: ¿Podemos seguir leyendo los Evangelios como Palabra de Dios escrita bajo la inspiración del Espíritu Santo? ¿O nos hallamos ante unos libros corregidos, acortados o aumentados por los hombres?
  • 5. Principales pruebas que garantizan la autenticidad literaria de los Evangelios Los investigadores suelen utilizar los tres recursos siguientes:  La Vulgata de San Jerónimo, 382-405.  El análisis de los textos originales griegos.  La autoridad científica de la Neovulgata, 1979.
  • 6. Autoridad de la Vulgata La Vulgata La Vulgata es la versión latina de San Jerónimo, hecha en Belén entre los años 390-405.  Utilizó copias antiquísimas en griego, que se han perdido.  El Concilio de Trento (1546) dice que la Vulgata «está aprobada por el largo uso de tantos siglos en la Iglesia misma, sea tenida por auténtica y... nadie sea osado o presuma rechazarla».
  • 7. f) La Vulgata de San Jerónimo San Jerónimo, Giotto, Asís En el año 382, san Jerónimo se estableció en Belén para traducir la Biblia al latín. Corrigió la versión latina que existía del Nuevo Testamento. Y en la década del 390 comenzó a traducir el Antiguo Testamento directamente del hebreo. Terminó su trabajo en el año 405. La razón está en que los cristianos ya no hablaban el griego sino el latín.
  • 8. g) Manuscritos de los siglos II-IV  Un apunte antes de entrar en el estudio de los manuscritos.  Es asombrosa la coincidencia textual en las copias manuscritas realizadas en países y fechas diferentes. Baste este ejemplo: Los investigadores F.F. Wescott y F.J.A. Hort dicen que las palabras de la Escritura que ellos encuentran dudosas «apenas constituyen una milésima parte del Nuevo Testamento» (New Testament in Original Greek, 1882, Vol. II, Introduction, p. 2).  La garantía de que los Evangelios que leemos son los que han escrito Mateo, Marcos, Lucas y Juan, parece clara. Veamos esos manuscritos.
  • 9. Textos originales griegos El estudio que hicieron los especialistas para conocer el origen de los Evangelios que leemos hoy, es el siguiente: 1. Han comprobado —y podemos comprobarlo nosotros— que las traducciones actuales concuerdan con las ediciones críticas hechas en el siglo XVI. 2. Estas ediciones críticas usaron manuscritos que se remontan hasta el siglo VIII. 3. En el siglo pasado se encontraron códices manuscritos sobre escritos evangélicos de los siglos IV y V. 4. Desde finales del siglo XIX hasta nuestros días (2022) se encontraron 127 papiros escritos entre los siglos II y IV.
  • 10. Ejemplo de algunos manuscritos Papiro Rylands Ev. De Juan. Hacia el 125. Papiro Papiro siglo III, Evangelio de Lucas. Milán Códice Vaticano, siglo IV.,. Biblioteca Vaticana
  • 11. Fin de la 2ª parte Las ediciones críticas de los Evangelios las veremos en la 3ª parte