SlideShare una empresa de Scribd logo
HUELLA
ECOLÓGICA
LOMAS DEL
PARAISO
INTEGRANTES:
• AVILA SULCA, ALEXANDRA
• LICAPA SANCHEZ, VIVIANA
• PAREDES SOVERO, GIANELLA
Lima, Enero 2022
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
LOMAS DEL
PARAÍSO
Ubicada a 40 minutos de Lima, en el Asentamiento
Humano Edén de Manantial, sector Paraíso, zona de
José Carlos Mariátegui del distrito de Villa María del
Triunfo. Con una altitud de 426 msnm.
De acuerdo al Inventario de Recursos Turísticos de
MINCETUR, la Municipalidad de Villa María del Triunfo
, menciona que las Lomas del Paraíso tienen la
siguiente categoría:
Las Lomas del paraíso es considerado el
segundo ecosistema de Lomas de Lima con
mayor variedad de flora. Sehan registrado
112 especies de flora aproximadamente.
Entre las principales especies de flora, se
encuentra la Flor de Amancaes, papaya
silvestre, tara, ortiga negra, papa silvestre,
orquídea de las lomas, tabaco silvestre, flor
trompeta, entre otras.
BIODIVERSIDAD
EN
LAS
LOMAS
DEL
PARAÍSO
La fauna característica de las Lomas
del Paraíso está compuesta por el
aguilucho de pecho negro, el cernícalo, ,
el turtupilin, la golondrina azul y blanca,
la vizcacha, el gecko, la lagartija
peruana, el jergón costero, el alacrán, el
caracol de lomas y una amplia variedad
de insectos.
Las especies que habitan estos lugares
presentan características metabólicas
especiales que les permite sobrevivir en
condiciones extremas ante las cuales
responden con una reducción drástica
de su metabolismo y se mantienen en
período de domancia sincronizada en los
ciclos de humedad.
BIODIVERSIDAD
EN
LAS
LOMAS
DEL
PARAÍSO
Es posible observar los vestigios arqueológicos más
antiguos como son los corrales preincas, las cistas
(entierros), pinturas rupestres; lo cual demuestra que los
antiguos pobladores peruanos de diversas épocas también
conocieron este ecosistema.
Se puede apreciar también formaciones rocosas. Como por
ejemplo la roca de la lagartija, el atalaya, la piedra del oso, el
rostro de la calavera, entre otras.
La caminata dura 3 horas aproximadamente, es
orientada y guiada por un grupo de Jóvenes
orientadores locales quienes trabajan junto con la
Asociación del Circuito ecoturístico de Lomas de
Paraíso.
“Los ecocircuitos en las lomas
crea oportunidades laborales e impulsan
la conservación de nuestras reservas ecológicas,
ademas de evitar el riesgo permanente en el que se
encuentran las lomas.
grillo
RED
ALIMENTARIA
la tara
flor de amances
PRODUCTORES CONSUMIDOR
PRIMARIO
CONSUMIDOR
SECUNDARIO
CONSUMIDOR TERCIARIO
lagartija
caracol
Especie
amenzadas
Zorro andino
Aguilucho
Golondrina azul
EL TURISMO Y LA
PUBLICIDAD NO
RESPONSABLES
La promoción por redes sociales de este lugar días ha
ocasionado que cientos de personas atraviesen las lomas
sin respetar los senderos y la vegetación, los cuales han
sido afectados seriamente. Debemos tener en cuenta que
las lomas están preparadas para recibir solo unos 300
visitantes al día, y en fin de semana recibió unos 5 mil.
campaña por la recuperación de las Lomas de Paraíso y capacitaciones sobre temas
relacionados con el ecosistema de Lomas (flora, fauna, historia, ecoturismo), como
tambien talleres de sensibilizacion.
vecinos voluntarios del Asentamiento Humano Edén de Manantial que han colaborado en
las actividades de limpieza de caminos, riego de árboles sembrados y costura de mallas
para atrapanieblas, con el objetivo de contribuir al cuidado y conservación de nuestras
lomas
instalación de una malla captadora
de gotas microscópicas de neblina,
recolectando esta agua a través de
un sistema de tuberías, que será
almacenada en reservorios y
finalmente dispuesta para el riego
de la flora y la forestación del
ecosistema.instalación de un
sistema de almacenamiento y un
sistema de riego por goteo. instalar
un tanque para poder almacenar el
agua que se va proveer de los
Atrapanieblas para el riego de
árboles plantados en dichas zonas.
Para evitar la degradación de los ecosistemas, se recomienda : prevenir el avance de la
erosión y el deterioro de la vegetación mediante el control del sobrepastoreo; manejo
adecuado, conservación de pastizales, y reforestación; realizar actividades sostenibles
ambientalmente; utilizar sistemas de riego adecuados.
Actualmente, se
plantó 500 árboles
de tara en la zona
colindante al
Asentamiento
Humano Bellavista,
las cuales fueron
cultivadas en el
Vivero de Taras
colocar tachos de basura al inicio y final del recorrido
sensibilizar sobre la visita
responsable que debemos realizar
cuando vayamos a algún área
natural y crear campañas de
limpieza
Se detecto basura acumulada en lel recorrido ,
hay una incorrecta disposicion de los desechos
solidos .
juegos de sensibilizacion en
niños ayudan a desarrollar el
conocimiento del entorno
natural y a desempeñar
buenas prácticas
ambientales.
Las actividades lúdicas son un
modo estupendo de atraer la
atención de los más
pequeños.

Más contenido relacionado

Similar a Huella Ecológica.pptx

FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARAFUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
migoner
 
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADORSITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
turismo en ecuador
turismo en ecuadorturismo en ecuador
turismo en ecuadorunemi
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Informe proyecto final
Informe proyecto finalInforme proyecto final
Informe proyecto final
Jairo Molina
 
La gran sabana
La gran sabanaLa gran sabana
La gran sabana
ana
 
Trabajo practico viaje educativo
Trabajo practico viaje educativoTrabajo practico viaje educativo
Trabajo practico viaje educativoKonioz Lpz
 
Guía Turística Indanza
Guía Turística IndanzaGuía Turística Indanza
Guía Turística Indanza
Fabricio Peñaranda
 
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
yoni narvaez ttito
 
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentesComprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentesYushin Wilson Paucar Rosas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
MARIA FERNANDA PEÑUELA
 
Provincias turisticas del ecuador
Provincias turisticas del ecuadorProvincias turisticas del ecuador
Provincias turisticas del ecuador
prepoeco
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglaresvinnier
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglaresvinnier19
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglaresvinnier
 
39129374 tema-bosque-de-proteccion-san-matias-san-carlos
39129374 tema-bosque-de-proteccion-san-matias-san-carlos39129374 tema-bosque-de-proteccion-san-matias-san-carlos
39129374 tema-bosque-de-proteccion-san-matias-san-carlos
vladimir leonardo
 
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02hugomm
 

Similar a Huella Ecológica.pptx (20)

FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARAFUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
 
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADORSITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
 
Parque natural (1)
Parque natural (1)Parque natural (1)
Parque natural (1)
 
turismo en ecuador
turismo en ecuadorturismo en ecuador
turismo en ecuador
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
 
Informe proyecto final
Informe proyecto finalInforme proyecto final
Informe proyecto final
 
La gran sabana
La gran sabanaLa gran sabana
La gran sabana
 
Trabajo practico viaje educativo
Trabajo practico viaje educativoTrabajo practico viaje educativo
Trabajo practico viaje educativo
 
Guía Turística Indanza
Guía Turística IndanzaGuía Turística Indanza
Guía Turística Indanza
 
Botanico
BotanicoBotanico
Botanico
 
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
 
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentesComprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Provincias turisticas del ecuador
Provincias turisticas del ecuadorProvincias turisticas del ecuador
Provincias turisticas del ecuador
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
39129374 tema-bosque-de-proteccion-san-matias-san-carlos
39129374 tema-bosque-de-proteccion-san-matias-san-carlos39129374 tema-bosque-de-proteccion-san-matias-san-carlos
39129374 tema-bosque-de-proteccion-san-matias-san-carlos
 
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 02
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Huella Ecológica.pptx

  • 1. HUELLA ECOLÓGICA LOMAS DEL PARAISO INTEGRANTES: • AVILA SULCA, ALEXANDRA • LICAPA SANCHEZ, VIVIANA • PAREDES SOVERO, GIANELLA Lima, Enero 2022
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 9. Ubicada a 40 minutos de Lima, en el Asentamiento Humano Edén de Manantial, sector Paraíso, zona de José Carlos Mariátegui del distrito de Villa María del Triunfo. Con una altitud de 426 msnm. De acuerdo al Inventario de Recursos Turísticos de MINCETUR, la Municipalidad de Villa María del Triunfo , menciona que las Lomas del Paraíso tienen la siguiente categoría:
  • 10. Las Lomas del paraíso es considerado el segundo ecosistema de Lomas de Lima con mayor variedad de flora. Sehan registrado 112 especies de flora aproximadamente. Entre las principales especies de flora, se encuentra la Flor de Amancaes, papaya silvestre, tara, ortiga negra, papa silvestre, orquídea de las lomas, tabaco silvestre, flor trompeta, entre otras. BIODIVERSIDAD EN LAS LOMAS DEL PARAÍSO
  • 11. La fauna característica de las Lomas del Paraíso está compuesta por el aguilucho de pecho negro, el cernícalo, , el turtupilin, la golondrina azul y blanca, la vizcacha, el gecko, la lagartija peruana, el jergón costero, el alacrán, el caracol de lomas y una amplia variedad de insectos. Las especies que habitan estos lugares presentan características metabólicas especiales que les permite sobrevivir en condiciones extremas ante las cuales responden con una reducción drástica de su metabolismo y se mantienen en período de domancia sincronizada en los ciclos de humedad. BIODIVERSIDAD EN LAS LOMAS DEL PARAÍSO
  • 12.
  • 13. Es posible observar los vestigios arqueológicos más antiguos como son los corrales preincas, las cistas (entierros), pinturas rupestres; lo cual demuestra que los antiguos pobladores peruanos de diversas épocas también conocieron este ecosistema. Se puede apreciar también formaciones rocosas. Como por ejemplo la roca de la lagartija, el atalaya, la piedra del oso, el rostro de la calavera, entre otras.
  • 14. La caminata dura 3 horas aproximadamente, es orientada y guiada por un grupo de Jóvenes orientadores locales quienes trabajan junto con la Asociación del Circuito ecoturístico de Lomas de Paraíso. “Los ecocircuitos en las lomas crea oportunidades laborales e impulsan la conservación de nuestras reservas ecológicas, ademas de evitar el riesgo permanente en el que se encuentran las lomas.
  • 15. grillo RED ALIMENTARIA la tara flor de amances PRODUCTORES CONSUMIDOR PRIMARIO CONSUMIDOR SECUNDARIO CONSUMIDOR TERCIARIO lagartija caracol Especie amenzadas Zorro andino Aguilucho Golondrina azul
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. EL TURISMO Y LA PUBLICIDAD NO RESPONSABLES La promoción por redes sociales de este lugar días ha ocasionado que cientos de personas atraviesen las lomas sin respetar los senderos y la vegetación, los cuales han sido afectados seriamente. Debemos tener en cuenta que las lomas están preparadas para recibir solo unos 300 visitantes al día, y en fin de semana recibió unos 5 mil.
  • 21.
  • 22. campaña por la recuperación de las Lomas de Paraíso y capacitaciones sobre temas relacionados con el ecosistema de Lomas (flora, fauna, historia, ecoturismo), como tambien talleres de sensibilizacion.
  • 23. vecinos voluntarios del Asentamiento Humano Edén de Manantial que han colaborado en las actividades de limpieza de caminos, riego de árboles sembrados y costura de mallas para atrapanieblas, con el objetivo de contribuir al cuidado y conservación de nuestras lomas
  • 24. instalación de una malla captadora de gotas microscópicas de neblina, recolectando esta agua a través de un sistema de tuberías, que será almacenada en reservorios y finalmente dispuesta para el riego de la flora y la forestación del ecosistema.instalación de un sistema de almacenamiento y un sistema de riego por goteo. instalar un tanque para poder almacenar el agua que se va proveer de los Atrapanieblas para el riego de árboles plantados en dichas zonas.
  • 25. Para evitar la degradación de los ecosistemas, se recomienda : prevenir el avance de la erosión y el deterioro de la vegetación mediante el control del sobrepastoreo; manejo adecuado, conservación de pastizales, y reforestación; realizar actividades sostenibles ambientalmente; utilizar sistemas de riego adecuados. Actualmente, se plantó 500 árboles de tara en la zona colindante al Asentamiento Humano Bellavista, las cuales fueron cultivadas en el Vivero de Taras
  • 26. colocar tachos de basura al inicio y final del recorrido sensibilizar sobre la visita responsable que debemos realizar cuando vayamos a algún área natural y crear campañas de limpieza Se detecto basura acumulada en lel recorrido , hay una incorrecta disposicion de los desechos solidos .
  • 27. juegos de sensibilizacion en niños ayudan a desarrollar el conocimiento del entorno natural y a desempeñar buenas prácticas ambientales. Las actividades lúdicas son un modo estupendo de atraer la atención de los más pequeños.