SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos informativos
Nombre: Jessica Toapanta
Curso: 3ro de bachillerato
Paralelo: “A”
OBJETIVO: Incentivar a los estudiantes del BGU al
conocimiento de las ciencias naturales para
fomentar su estudio y aplicación mediante la visita
de observación guiada en el Jardín Botánico De
Quito.
Ubicación geográfica del Jardín Botánico De Quito
Descripción
¿Qué es parque botánico?
Antiguamente se llaman Hortus Medicus y eran huertos donde se cultivan plantas
medicinales traídas de diferentes partes del mundo.
HUMEDAL DE LA SIERRA
Turberas, pantanos o ciénegas, lagos, lagunas y espejos de agua, ríos, riachuelos y
canales, suelos negros y esponjosos son los grandes reservorios naturales de agua de
nuestros páramos andinos. Universo líquido donde crece la totora y que provee de
agua constante a cultivos y animales, incluido el ser humano que utiliza agua del
páramo cada vez que abre la llave de agua.
Al ingresar al Jardín Botánico de Quito una poza
rodeada de vegetación recibe al visitante, esta
representa al humedal andino. Aquí también se
pueden encontrar especies introducidas como
el pez carpa.
La vegetación de lagunas y ríos es fundamental:
purifica y oxigena el agua y constituye el
alimento y el hogar para peces, ranas, aves, y
otros animales.
NISPERO EUGENIA CEDRO
BOSQUE NUBLADO
Árboles con copas de nube.
Las nubes que ascienden pesadas con su carga de humedad tropical liberan agua en las
estribaciones de los Andes, agua-vida, alimento de un reino oculto y escarpado que
late potente entre cascadas, hojas y aleteos. En los bosques nublados se cuentan por
miles las especies de plantas y animales.
Te sorprenderán unos gigantes
barbados, de ramas retorcidas y
cubiertos de cientos de plantas
que crecen pegadas a ellos; estos
bosques albergan la mayor
diversidad biológica del mundo.
ACACIA NEGRA BARBA DE GATO
MATORRAL SECO ESPINOSO
La estrategia: ahorrar agua
A la “sombra de la lluvia” crecen los matorrales y bosques secos interandinos. En estos
lugares llueve poco y el sol calienta intensamente. Acumular, ahorrar y defender el
agua es la clave de la supervivencia. Espinos como espadas protegen a las plantas de
los animales sedientos.
“Seco pero jugoso”,
cactus y ágaves tienen
fantásticas formas para
almacenar agua, parecen
verdaderas cantimploras.
Esto les permite soportar
la sequía. No te dejes
engañar por la aparente
pobreza del desierto, te
asombrará su riqueza.
PÁRAMO
Reservorio de agua
Cerca del cielo, envueltos en el aliento glacial de los
nevados, se extienden los inmensos ponchos dorados
de los apus andinos (montañas vivientes) tejidos de
pajonal y chuquiraguas. Los páramos, tierra de
cóndores, osos y venados son la mayor cisterna de agua
dulce de la Sierra.
Las plantas han desarrollado increíbles
adaptaciones para protegerse del frío y el
viento. Entérate que el páramo es nuestra
mayor reserva de agua.
CHILCA
ORQUIDEARIO
Sus fascinantes formas, colores y olores son el resultado de millones de años de
perfeccionamiento para seducir a los polinizadores, por lo general insectos y asegurar
así que el polen sea llevado entre las flores, garantizando su reproducción y
continuidad en el tiempo.
El secreto esta en la flor.
Mantiene una colección de las orquídeas más
representativas – ¡el Ecuador tiene como 4100 especies!-
rodeadas por otras especies como las bromelias, aráceas,
helechos, ciclantáceas, orquídeas de otros países, etc., a
fin de configurar el hábitat indispensable
.
JARDÍN DE ROSAS
La eterna primavera de nuestro país permite
embellecer al mundo con flores de exportación.
Ademas dan vida a un ditio y sus colores tien mucho
que ver, tambien dan vida a insectos como son las
mariposas de un color muy hermoso un colo rosado que
vuelan sobre las rosas dandolde un hermoso escenario
de flora y fauna.
INVERNADERO DE CARNÍVORAS
Desde la exótica Sri Lanka, un buen cargamento de plantas carnívoras sentó raíces en
el Jardín Botánico de Quito. Insectos entre otras presas, buscando néctar, resbalan por
las paredes de la “trampa mortal” al fondo viscoso donde se disuelven para nutrir a la
planta. Las plantas carnívoras comparten el invernadero con bromelias, anturios y
otras plantas.
Un sorprendente grupo del reino vegetal, están
representadas por los géneros Nepenthes y Heliamphora.
Plantas que complementan su nutrición con insectos y
sapos.
JARDÍN ETNOBOTÁNICO
Millones de años de evolución concentrados en las plantas y miles de años de saberes
se expresan en la palabra “etnobotánico”. Etnos: pueblo o raza, botáne: hierba. La
etnobotánica establece la relación entre plantas y ser humano. En Ecuador somos
gente de papa y maíz, quinua, chocho, ayahuasca y pambil… su existencia y la nuestra
están profundamente entrelazadas.
En el Jardín Etnobotánico puedes
conocer muchas plantas alimenticias,
medicinales y hasta aprender a cultivar.
Descubre los beneficios de las plantas y
la relación que los seres humanos
tenemos con ellas desde tiempos muy
remotos. El Ecuador es un centro de
biodiversidad de plantas domesticadas
desde tiempos ancestrales.
CONCLUSION
Aprendí acerca de los ecosistemas que existen en ecuador, a proteger y cuidar la flora
de nuestro país, que algunas plantas han sido traídas de diferentes lugares del mundo
y se han adaptado en tierras de diferentes ecosistemas, además conocí una gran
variedad de plantas algunos datos sobre cada una de ellas y que nuestro país es
realmente rico en especies de plantas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flora y fauna en peligro de extinción mayis
Flora y fauna en peligro de extinción mayisFlora y fauna en peligro de extinción mayis
Flora y fauna en peligro de extinción mayisAvril Rivas Luna
 
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelasVersion 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Demian Sinnombre
 
Flora en extinción en el Perú nuevos casos
Flora en extinción en el Perú nuevos casosFlora en extinción en el Perú nuevos casos
Flora en extinción en el Perú nuevos casos
William Henry Vegazo Muro
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
sharonpadillahernandez
 
La flora en ecuador
La flora en ecuadorLa flora en ecuador
La flora en ecuador
ari1993
 
Presentación rivera norte y costanera sur
Presentación rivera norte y costanera surPresentación rivera norte y costanera sur
Presentación rivera norte y costanera sursilvinaetchegaray
 
Plantas Nativas del Bosque Andino Patagónico con Potencial Ornamental
Plantas Nativas del Bosque Andino Patagónico con Potencial OrnamentalPlantas Nativas del Bosque Andino Patagónico con Potencial Ornamental
Plantas Nativas del Bosque Andino Patagónico con Potencial Ornamental
KWSKRS
 
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
Bitacora Jardin Botanico  RLL Nicolas Urrego Silva 902 Bitacora Jardin Botanico  RLL Nicolas Urrego Silva 902
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
Nicolás Urrego Silva Scout
 
Trabajo de Biología
Trabajo de Biología Trabajo de Biología
Trabajo de Biología
Ximena-14
 
Calvo Delia ppt pv2015
Calvo Delia ppt pv2015Calvo Delia ppt pv2015
Calvo Delia ppt pv2015
Josefina Delia
 
Agostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de MéxicoAgostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de México
chato cola
 
Ppt colegio san carlos de quilicura (día del forjador)[2].
Ppt colegio san carlos de quilicura (día del forjador)[2].Ppt colegio san carlos de quilicura (día del forjador)[2].
Ppt colegio san carlos de quilicura (día del forjador)[2].Rosita Varas
 

La actualidad más candente (16)

Flora y fauna en peligro de extinción mayis
Flora y fauna en peligro de extinción mayisFlora y fauna en peligro de extinción mayis
Flora y fauna en peligro de extinción mayis
 
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelasVersion 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
 
Flora en extinción en el Perú nuevos casos
Flora en extinción en el Perú nuevos casosFlora en extinción en el Perú nuevos casos
Flora en extinción en el Perú nuevos casos
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
Jardin Botanico De "Bogota Jose Celestino Mutis"
 
La flora en ecuador
La flora en ecuadorLa flora en ecuador
La flora en ecuador
 
Bosque arrayanes
Bosque arrayanesBosque arrayanes
Bosque arrayanes
 
Presentación rivera norte y costanera sur
Presentación rivera norte y costanera surPresentación rivera norte y costanera sur
Presentación rivera norte y costanera sur
 
Lourdes y juan
Lourdes y juanLourdes y juan
Lourdes y juan
 
Plantas Nativas del Bosque Andino Patagónico con Potencial Ornamental
Plantas Nativas del Bosque Andino Patagónico con Potencial OrnamentalPlantas Nativas del Bosque Andino Patagónico con Potencial Ornamental
Plantas Nativas del Bosque Andino Patagónico con Potencial Ornamental
 
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
Bitacora Jardin Botanico  RLL Nicolas Urrego Silva 902 Bitacora Jardin Botanico  RLL Nicolas Urrego Silva 902
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
 
Trabajo de Biología
Trabajo de Biología Trabajo de Biología
Trabajo de Biología
 
Calvo Delia ppt pv2015
Calvo Delia ppt pv2015Calvo Delia ppt pv2015
Calvo Delia ppt pv2015
 
Agostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de MéxicoAgostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de México
 
La yerba mate
La yerba mateLa yerba mate
La yerba mate
 
Ppt colegio san carlos de quilicura (día del forjador)[2].
Ppt colegio san carlos de quilicura (día del forjador)[2].Ppt colegio san carlos de quilicura (día del forjador)[2].
Ppt colegio san carlos de quilicura (día del forjador)[2].
 

Similar a Botanico

SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y DavidTrabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y Davidcaucaromana
 
Ejemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidadEjemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidad
danicruza
 
Taller pedagógico reserva natural nirvana
Taller pedagógico reserva natural nirvanaTaller pedagógico reserva natural nirvana
Taller pedagógico reserva natural nirvana
GeorginaLS
 
PresentacióN El Palmar
PresentacióN El PalmarPresentacióN El Palmar
PresentacióN El Palmar
CostaLujan
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
yoni narvaez ttito
 
Revista de naturaleza de joaquin saavedra moreno
Revista de naturaleza de joaquin saavedra morenoRevista de naturaleza de joaquin saavedra moreno
Revista de naturaleza de joaquin saavedra morenoKinigol Seferino Hoffman
 
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTPARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTandreitanaranjo
 
Informe visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologicaInforme visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologica
Jrac Alcivar
 
Ecologia unidad 3
Ecologia unidad 3Ecologia unidad 3
Ecologia unidad 3
Florma81
 
Muestras itinerantes
Muestras itinerantesMuestras itinerantes
Muestras itinerantes
museoserrano
 
Areas protejidas
Areas protejidasAreas protejidas
Areas protejidasmarylucisan
 
Guia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raicesGuia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raices
Anderson Osorio
 
Huella Ecológica.pptx
Huella Ecológica.pptxHuella Ecológica.pptx
Huella Ecológica.pptx
GianellaParedesSover
 
areas protejidas
areas protejidasareas protejidas
areas protejidasElva Ayora
 
Nuestros vecinos del mar
Nuestros vecinos del marNuestros vecinos del mar
Nuestros vecinos del mar
LuisRSalas
 
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADORSITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARAFUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
migoner
 
El mejor pulmón de concordia
El mejor pulmón de concordiaEl mejor pulmón de concordia
El mejor pulmón de concordiaamalia32
 

Similar a Botanico (20)

SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
 
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y DavidTrabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
 
Ejemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidadEjemplos usos biodiversidad
Ejemplos usos biodiversidad
 
Taller pedagógico reserva natural nirvana
Taller pedagógico reserva natural nirvanaTaller pedagógico reserva natural nirvana
Taller pedagógico reserva natural nirvana
 
PresentacióN El Palmar
PresentacióN El PalmarPresentacióN El Palmar
PresentacióN El Palmar
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
 
Revista de naturaleza de joaquin saavedra moreno
Revista de naturaleza de joaquin saavedra morenoRevista de naturaleza de joaquin saavedra moreno
Revista de naturaleza de joaquin saavedra moreno
 
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTPARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
 
Informe visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologicaInforme visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologica
 
Yasuni itt
Yasuni  ittYasuni  itt
Yasuni itt
 
Ecologia unidad 3
Ecologia unidad 3Ecologia unidad 3
Ecologia unidad 3
 
Muestras itinerantes
Muestras itinerantesMuestras itinerantes
Muestras itinerantes
 
Areas protejidas
Areas protejidasAreas protejidas
Areas protejidas
 
Guia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raicesGuia reconociendo nuestras raices
Guia reconociendo nuestras raices
 
Huella Ecológica.pptx
Huella Ecológica.pptxHuella Ecológica.pptx
Huella Ecológica.pptx
 
areas protejidas
areas protejidasareas protejidas
areas protejidas
 
Nuestros vecinos del mar
Nuestros vecinos del marNuestros vecinos del mar
Nuestros vecinos del mar
 
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADORSITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
 
FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARAFUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
FUNDACIÓN PARQUE MACUTO ESTADO LARA
 
El mejor pulmón de concordia
El mejor pulmón de concordiaEl mejor pulmón de concordia
El mejor pulmón de concordia
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Botanico

  • 1.
  • 2. Datos informativos Nombre: Jessica Toapanta Curso: 3ro de bachillerato Paralelo: “A” OBJETIVO: Incentivar a los estudiantes del BGU al conocimiento de las ciencias naturales para fomentar su estudio y aplicación mediante la visita de observación guiada en el Jardín Botánico De Quito.
  • 3. Ubicación geográfica del Jardín Botánico De Quito Descripción ¿Qué es parque botánico? Antiguamente se llaman Hortus Medicus y eran huertos donde se cultivan plantas medicinales traídas de diferentes partes del mundo. HUMEDAL DE LA SIERRA
  • 4. Turberas, pantanos o ciénegas, lagos, lagunas y espejos de agua, ríos, riachuelos y canales, suelos negros y esponjosos son los grandes reservorios naturales de agua de nuestros páramos andinos. Universo líquido donde crece la totora y que provee de agua constante a cultivos y animales, incluido el ser humano que utiliza agua del páramo cada vez que abre la llave de agua. Al ingresar al Jardín Botánico de Quito una poza rodeada de vegetación recibe al visitante, esta representa al humedal andino. Aquí también se pueden encontrar especies introducidas como el pez carpa. La vegetación de lagunas y ríos es fundamental: purifica y oxigena el agua y constituye el alimento y el hogar para peces, ranas, aves, y otros animales. NISPERO EUGENIA CEDRO BOSQUE NUBLADO Árboles con copas de nube.
  • 5. Las nubes que ascienden pesadas con su carga de humedad tropical liberan agua en las estribaciones de los Andes, agua-vida, alimento de un reino oculto y escarpado que late potente entre cascadas, hojas y aleteos. En los bosques nublados se cuentan por miles las especies de plantas y animales. Te sorprenderán unos gigantes barbados, de ramas retorcidas y cubiertos de cientos de plantas que crecen pegadas a ellos; estos bosques albergan la mayor diversidad biológica del mundo. ACACIA NEGRA BARBA DE GATO MATORRAL SECO ESPINOSO La estrategia: ahorrar agua A la “sombra de la lluvia” crecen los matorrales y bosques secos interandinos. En estos lugares llueve poco y el sol calienta intensamente. Acumular, ahorrar y defender el agua es la clave de la supervivencia. Espinos como espadas protegen a las plantas de los animales sedientos. “Seco pero jugoso”, cactus y ágaves tienen fantásticas formas para almacenar agua, parecen verdaderas cantimploras. Esto les permite soportar la sequía. No te dejes engañar por la aparente pobreza del desierto, te asombrará su riqueza.
  • 6. PÁRAMO Reservorio de agua Cerca del cielo, envueltos en el aliento glacial de los nevados, se extienden los inmensos ponchos dorados de los apus andinos (montañas vivientes) tejidos de pajonal y chuquiraguas. Los páramos, tierra de cóndores, osos y venados son la mayor cisterna de agua dulce de la Sierra. Las plantas han desarrollado increíbles adaptaciones para protegerse del frío y el viento. Entérate que el páramo es nuestra mayor reserva de agua. CHILCA ORQUIDEARIO
  • 7. Sus fascinantes formas, colores y olores son el resultado de millones de años de perfeccionamiento para seducir a los polinizadores, por lo general insectos y asegurar así que el polen sea llevado entre las flores, garantizando su reproducción y continuidad en el tiempo. El secreto esta en la flor. Mantiene una colección de las orquídeas más representativas – ¡el Ecuador tiene como 4100 especies!- rodeadas por otras especies como las bromelias, aráceas, helechos, ciclantáceas, orquídeas de otros países, etc., a fin de configurar el hábitat indispensable . JARDÍN DE ROSAS
  • 8. La eterna primavera de nuestro país permite embellecer al mundo con flores de exportación. Ademas dan vida a un ditio y sus colores tien mucho que ver, tambien dan vida a insectos como son las mariposas de un color muy hermoso un colo rosado que vuelan sobre las rosas dandolde un hermoso escenario de flora y fauna. INVERNADERO DE CARNÍVORAS Desde la exótica Sri Lanka, un buen cargamento de plantas carnívoras sentó raíces en el Jardín Botánico de Quito. Insectos entre otras presas, buscando néctar, resbalan por las paredes de la “trampa mortal” al fondo viscoso donde se disuelven para nutrir a la planta. Las plantas carnívoras comparten el invernadero con bromelias, anturios y otras plantas. Un sorprendente grupo del reino vegetal, están representadas por los géneros Nepenthes y Heliamphora. Plantas que complementan su nutrición con insectos y sapos.
  • 9. JARDÍN ETNOBOTÁNICO Millones de años de evolución concentrados en las plantas y miles de años de saberes se expresan en la palabra “etnobotánico”. Etnos: pueblo o raza, botáne: hierba. La etnobotánica establece la relación entre plantas y ser humano. En Ecuador somos gente de papa y maíz, quinua, chocho, ayahuasca y pambil… su existencia y la nuestra están profundamente entrelazadas. En el Jardín Etnobotánico puedes conocer muchas plantas alimenticias, medicinales y hasta aprender a cultivar. Descubre los beneficios de las plantas y la relación que los seres humanos tenemos con ellas desde tiempos muy remotos. El Ecuador es un centro de biodiversidad de plantas domesticadas desde tiempos ancestrales. CONCLUSION
  • 10. Aprendí acerca de los ecosistemas que existen en ecuador, a proteger y cuidar la flora de nuestro país, que algunas plantas han sido traídas de diferentes lugares del mundo y se han adaptado en tierras de diferentes ecosistemas, además conocí una gran variedad de plantas algunos datos sobre cada una de ellas y que nuestro país es realmente rico en especies de plantas.