SlideShare una empresa de Scribd logo
81marzo 201480 Naturaleza — Querétaro
De abetos a ceibas, de biznagas a magnolias;
con osos negros como embajadores del norte
y guacamayas verdes gritando fuerte por el sur,
es un laboratorio vivo que en 1997 se convirtió
en Reserva de la Biosfera. Es hogar de 2,308
especies de plantas, 339 de aves, 110 de mamíferos,
134 de herpetofauna y un tercio de las mariposas
mexicanas, con cerca de 800 especies.
Texto y Fotos: Roberto Pedraza Ruiz
83marzo 201482 Naturaleza — Querétaro
Históricamente aislada del centro del país por lo abrupto
de la sierra; territorio de gentiles durante la Colonia, y aún
hasta mediados del siglo xx, cuando se construye la carretera
federal 120, la Sierra Gorda sigue siendo en muchos sentidos
un baluarte. Hoy es hogar de 100,000 serranos, distribuidos
en 638 localidades, propietarios de bosques, matorrales
y selvas y, por ende, de su biodiversidad.
Un milagro de millones de años
Impulsada por la deriva de las placas terrestres, la Sierra
Madre Oriental surgió del lecho marino para alzarse como
una formidable barrera, más elevada e igual de imponente
que su hermana occidental. Donde ahora sus montes están
cubiertos por pinos y encinos, antes encontraban su hábitat
en tibios mares anémonas y peces, que hoy adornan rocas
y afloran entres los bosques como fósiles.
Con el paso del tiempo, especies de flora y fauna
del sur comenzaron a migrar desde Sudamérica a México,
estableciéndose en las partes bajas, planicies costeras
o infiltrándose en las grandes cadenas montañosas a través
de los profundos cañones que las atraviesan. Las especies
adaptadas a un clima frío llegaron a nuestro país gracias a
las glaciaciones y se quedaron en las partes medias y altas
de las montañas. Una porción de esta gran cadena
montañosa, conocida hoy día como la Sierra Gorda,
fue particularmente favorecida por la historia evolutiva.
Este vasto paisaje de altas montañas y profundas
cañadas, de múltiples cavernas y sótanos de cientos de
metros de profundidad, abarca el tercio norte del estado
de Querétaro, siendo el área protegida más ecodiversa
del país. Como sistema montañoso, comprende también
las áreas circundantes en los estados de Hidalgo,
Guanajuato y San Luis Potosí.
El paseo de los ecosistemas
Recorriéndola de oeste a este, siguiendo el curso
de la vía asfaltada, se ingresa a la reserva por su
límite sur, el río Extoraz, que, enmarcado en una
árida cuenca, es hogar de uno de los desiertos
más antiguos y estables de México y el extremo
más austral del gran Desierto Chihuahuense.
Una amplia comunidad de cactáceas y otras
plantas bien adaptadas a sus condiciones
semidesérticas pueblan sus lomeríos y cañones
donde, gracias a la prolongada estabilidad de
su clima por alrededor de 65 millones de años,
es un importante centro de especiación y
endemismo. Desde el humilde peyote queretano
(que no posee sustancias alucinógenas), las
biznagas llamadas barril de oro o las yucas
queretanas, consideradas por muchos como las
más bellas de ese grupo de plantas, encontramos
especies que han evolucionado gracias a las
condiciones locales.
A mayor altura aparecen los bosques
templados, con especies adaptadas a la sequedad,
como pinos piñoneros y enebros, que dan paso
a la cumbre más alta de la Sierra Gorda, el Cerro
de la Pingüica (3,160 msnm), y a representantes
de los bosques de coníferas del norte, como los
abetos Douglas, y una extraordinaria comunidad
de coníferas con 13 especies distintas en esa sola
montaña. Haciendo honor a la riqueza del país con
mayor variedad de encinos, en esta región están
Querétaro
La Sierra Gorda esconde
innumerables jardines
de piedra.
Las crestas más altas
brindan servicios
ambientales vitales.
Formación de estampas
efímeras y espectaculares.
Abel Reséndiz,
guarda-parque, vela
por la efectiva protección
de la sierra.
85marzo 201484 Naturaleza — Querétaro
representadas 32 especies, de las arbustivas
a las gigantes que miden 40 metros. Incluso
se mezclan con las selvas bajas y medianas
de las partes bajas y cañones de la sierra,
donde el trópico se enseñorea.
Es en el fondo de las gargantas más profundas,
donde todo el año corre el agua en sus corrientes
fluviales, que añosos sabinos, álamos y sauces
se dan cita para, en galería, velar por acociles
endémicos y formar con sus raíces pozas donde
ranas forman coros y los peces desovan. Es aquí
donde manantiales cargados por las lluvias
y bosques de las partes altas de las cuencas dan
vida y sostienen a la mayoría de los serranos.
Al este de la reserva, en la gran cordillera
que se extiende desde el río Moctezuma al
Santa María, en su mayor parte cubierta de
selvas, bosques templados y de niebla, aún
encuentran cobijo las seis especies de felinos
que viven en nuestro país —del poderoso jaguar
a los margays—, los amenazados hocofaisanes
(Crax rubra) y los endémicos chivizcoyos
(Dendrortyx barbatus, ave de pequeño cuerpo
y desproporcionadas patas largas), que prefieren
los bosques de niebla como hogar.
Estos bosques, que se encuentran a manera
de islas donde reciben directamente los vientos
húmedos del Golfo de México, son los más
biodiversos por unidad de superficie y como
ecosistema en peligro de extinción
por los cambios de uso del suelo.
Los mismos son hogar de una variedad
de especies, desde amables víboras de cascabel
y nauyacas, hasta encinos, cedros y liquidámbares,
utilizados como perchas vivientes por musgos,
helechos, bromelias, orquídeas e incluso
cactáceas, que forman complejas comunidades
en el dosel, donde los depredadores son ranas
y salamandras arborícolas.
La niebla y estaciones tienen sus ritmos y ciclos
bien marcados, merced a la influencia neártica de
muchas de sus especies y albergan una profusión
de formas de vida, muchas de ellas aún
desconocidas para la ciencia.
Sociedad y conservación
El Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P. (gesgiap)
se fundó en 1987 por un conjunto de ciudadanos
locales de la Sierra Gorda de Querétaro. Desde
entonces, ha demostrado que un proyecto para
la conservación y protección de la biodiversidad
y desarrollo sustentable es exitoso cuando está
basado en una estrategia que involucra a la
sociedad desde la base.
Cuando gesgiap inició su labor, la Sierra Gorda
enfrentaba numerosas amenazas típicas de áreas
con alta biodiversidad de México y Latinoamérica:
cambios de uso del suelo por ganadería extensiva,
Más
información:
sierragorda.net
Polillas Luna, uno
de los invertebrados
más bellos y etéreos,
dependen de
bosques de niebla
donde crecen
liquidámbares de
los que se alimentan.
MarcosFerro/MD
86 Naturaleza — Querétaro
prácticas agrícolas ineficientes, incendios forestales,
inadecuado manejo forestal, contaminación, residuos
sólidos y obra pública que no cumplía con la regulación
ambiental, aunado a la pobreza extrema de sus habitantes.
Hoy ha convertido al estado de Querétaro en pionero
en materia de mitigación de cambio climático y carbono;
ganadores de 34 premios nacionales e internacionales;
es un referente de mejores prácticas a nivel nacional,
desde donde, como una experiencia viva, se comparten
estos significativos aprendizajes.
Estas acciones son un gran impulso a la economía
local con el pago por servicios ambientales, el ecoturismo,
la diversificación productiva, así como la venta de las
compensaciones de carbono con pequeños productores
desde hace 25 años.
La integración de mejores prácticas de los productores
agropecuarios mejorará la productividad orgánica.
Todo ello, buscando siempre generar valor económico
y oportunidades para los dueños de la biodiversidad.
Éxitos del programa
Se llevó a cabo a través de un financiamiento para ocho años de operación
por parte del Global Environment Facility, administrado por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), y ejecutado por gesgiap y su filial
Bosque Sustentable.
En 2013, su fundadora y directora, la Mtra. Martha Isabel Ruiz Corzo, fue
reconocida como un Campeón de la Tierra por el Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente; y en el 2012, el Buffet / The National Geographic Society
por su Liderazgo en Conservación en Latinoamérica. En 2007, recibió el Premio
Energy Globe del Parlamento Europeo en la categoría Tierra, por el proyecto
“Desarrollo de productos ecosistémicos” y también galardonado con el Premio
Fundación BBVA a la Mejor Actuación en Conservación de la Biodiversidad en
América Latina. Anteriormente recibió el Premio Rolex a la Iniciativa en 2002
y el Premio Estatal de Ecología en 1993, entre otros.
Si deseas obtener mayor información sobre este tema,
escanea los códigos QR:
Cada temporada
de lluvias, las
cañadas de la sierra
recobran vida y dan
cauce a corrientes
de montaña que
proporcionan hábitat
a diversas especies.
Testigos de los
cambios en la vida
rural en la Sierra
Gorda. Esta pareja
recuerda las
condiciones de
aislamiento y
dura vida de hace
algunas décadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El punto caliente de Mesoamérica
El punto caliente de MesoaméricaEl punto caliente de Mesoamérica
El punto caliente de Mesoamérica
Fernando Tarafilho
 
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de GuerreroEstado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Daniela Fernández y Fernández
 
Pp para slideshare arturo
Pp para slideshare arturoPp para slideshare arturo
Pp para slideshare arturo
ajrv211
 
Amazonalive web2
Amazonalive web2Amazonalive web2
Amazonalive web2
Jean Sanchez
 
Panama y sus recursos biologicos
Panama y sus recursos biologicos Panama y sus recursos biologicos
Panama y sus recursos biologicos
diego borda
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección ManglarPresentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Linder Altafuya Loor
 
Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1 Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1
Max Muñtmat
 
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en VenezuelaDrcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
IriannisValero
 
Biodiversidad del Peru
Biodiversidad del PeruBiodiversidad del Peru
Biodiversidad del Peru
Erikachuco
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
melinacurutchet
 
El cerrado
El cerradoEl cerrado
El cerrado
Fernando Tarafilho
 
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionalesTesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Yezz Ortiz
 
Ecosistema Manglar
Ecosistema ManglarEcosistema Manglar
Ecosistema Manglar
karenharo
 
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
mecanizacionagricola
 
Recursos de América
Recursos de AméricaRecursos de América
Recursos de América
Lizbeth
 
La deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peruLa deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peru
Jhordan Garcia Chavez
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
Pablo Meza
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
Mercedes Sanchez
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
Andres Armijos
 

La actualidad más candente (20)

El punto caliente de Mesoamérica
El punto caliente de MesoaméricaEl punto caliente de Mesoamérica
El punto caliente de Mesoamérica
 
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de GuerreroEstado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
 
Pp para slideshare arturo
Pp para slideshare arturoPp para slideshare arturo
Pp para slideshare arturo
 
Amazonalive web2
Amazonalive web2Amazonalive web2
Amazonalive web2
 
Panama y sus recursos biologicos
Panama y sus recursos biologicos Panama y sus recursos biologicos
Panama y sus recursos biologicos
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección ManglarPresentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
 
Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1 Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1
 
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en VenezuelaDrcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
Drcho. Ambiental, Problemática Ecológica en Venezuela
 
Biodiversidad del Peru
Biodiversidad del PeruBiodiversidad del Peru
Biodiversidad del Peru
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
El cerrado
El cerradoEl cerrado
El cerrado
 
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionalesTesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
 
Ecosistema Manglar
Ecosistema ManglarEcosistema Manglar
Ecosistema Manglar
 
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
 
Recursos de América
Recursos de AméricaRecursos de América
Recursos de América
 
La deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peruLa deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peru
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
 
Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
 

Similar a "Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido

Loma miranda trabajo
Loma miranda trabajoLoma miranda trabajo
Loma miranda trabajo
Tiare Quiñones
 
Parque el porvenir
Parque el porvenirParque el porvenir
Parque el porvenir
mejormundo2
 
Parque el porvenir
Parque el porvenirParque el porvenir
Parque el porvenir
mejormundo2
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
Bosque seco
Bosque secoBosque seco
Bosque seco
yucetecom
 
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda QuerétaroReserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Malû Caballero Cortes
 
Global ecorregiones
Global ecorregionesGlobal ecorregiones
Global ecorregiones
Estefy de León
 
textocientifico
textocientificotextocientifico
textocientifico
ErikaJoss
 
Manual cazador completo
Manual cazador completoManual cazador completo
Manual cazador completo
Antonio Vieira
 
Estudios Sociales. Los recursos naturales del ecuador
Estudios Sociales. Los recursos naturales del ecuadorEstudios Sociales. Los recursos naturales del ecuador
Estudios Sociales. Los recursos naturales del ecuador
MayraVeraOchoa
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Albeiro QueveDO
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
LuisaTamez1
 
Expo bioo
Expo biooExpo bioo
Expo bioo
Santys Jiménez
 
Siembra de arboles en Palmares
Siembra de arboles en PalmaresSiembra de arboles en Palmares
Siembra de arboles en Palmares
Javier Fallas Salas
 
siembra de árboles
siembra de árbolessiembra de árboles
siembra de árboles
josealbertovaleriosolis
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
vickycaparroso1
 
Humedal omar sarmiento
Humedal  omar sarmientoHumedal  omar sarmiento
Humedal omar sarmiento
Claudia Pineda Amor
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
johannalissethp
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Dicson Campos
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
Alexandra
 

Similar a "Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido (20)

Loma miranda trabajo
Loma miranda trabajoLoma miranda trabajo
Loma miranda trabajo
 
Parque el porvenir
Parque el porvenirParque el porvenir
Parque el porvenir
 
Parque el porvenir
Parque el porvenirParque el porvenir
Parque el porvenir
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
Bosque seco
Bosque secoBosque seco
Bosque seco
 
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda QuerétaroReserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
 
Global ecorregiones
Global ecorregionesGlobal ecorregiones
Global ecorregiones
 
textocientifico
textocientificotextocientifico
textocientifico
 
Manual cazador completo
Manual cazador completoManual cazador completo
Manual cazador completo
 
Estudios Sociales. Los recursos naturales del ecuador
Estudios Sociales. Los recursos naturales del ecuadorEstudios Sociales. Los recursos naturales del ecuador
Estudios Sociales. Los recursos naturales del ecuador
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Expo bioo
Expo biooExpo bioo
Expo bioo
 
Siembra de arboles en Palmares
Siembra de arboles en PalmaresSiembra de arboles en Palmares
Siembra de arboles en Palmares
 
siembra de árboles
siembra de árbolessiembra de árboles
siembra de árboles
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
 
Humedal omar sarmiento
Humedal  omar sarmientoHumedal  omar sarmiento
Humedal omar sarmiento
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
 

Más de Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.

Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la AlianzaInforme 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapesNAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra GordaCaptura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOREnrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, MexicoZacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Tradición y Cultura
Tradición y CulturaTradición y Cultura
Sierra Gorda Naturaleza
Sierra Gorda NaturalezaSierra Gorda Naturaleza
Sierra Gorda Naturaleza
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Lo Mejor de la Sierra Gorda
Lo Mejor de la Sierra GordaLo Mejor de la Sierra Gorda
Lo Mejor de la Sierra Gorda
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Premian labor de ecologistas
Premian labor de ecologistasPremian labor de ecologistas
Premian labor de ecologistas
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Canasta de Productos Ecosistémicos
Canasta de Productos EcosistémicosCanasta de Productos Ecosistémicos
Canasta de Productos Ecosistémicos
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Sroi Analysis
Sroi AnalysisSroi Analysis
Analisis SROI
Analisis SROI Analisis SROI
Ficha técnica de Carbono Biodiverso
Ficha técnica de Carbono Biodiverso Ficha técnica de Carbono Biodiverso
Ficha técnica de Carbono Biodiverso
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Catálogo de productos navideños 2013
Catálogo de productos navideños 2013Catálogo de productos navideños 2013
Catálogo de productos navideños 2013
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Verde-Reforma
Verde-ReformaVerde-Reforma

Más de Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P. (20)

Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la AlianzaInforme 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
 
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
 
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapesNAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
 
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra GordaCaptura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
 
Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOREnrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
 
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
 
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, MexicoZacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
 
Tradición y Cultura
Tradición y CulturaTradición y Cultura
Tradición y Cultura
 
Sierra Gorda Naturaleza
Sierra Gorda NaturalezaSierra Gorda Naturaleza
Sierra Gorda Naturaleza
 
Lo Mejor de la Sierra Gorda
Lo Mejor de la Sierra GordaLo Mejor de la Sierra Gorda
Lo Mejor de la Sierra Gorda
 
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
 
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
 
Premian labor de ecologistas
Premian labor de ecologistasPremian labor de ecologistas
Premian labor de ecologistas
 
Canasta de Productos Ecosistémicos
Canasta de Productos EcosistémicosCanasta de Productos Ecosistémicos
Canasta de Productos Ecosistémicos
 
Sroi Analysis
Sroi AnalysisSroi Analysis
Sroi Analysis
 
Analisis SROI
Analisis SROI Analisis SROI
Analisis SROI
 
Biodiversity Carbon technical details
Biodiversity Carbon technical detailsBiodiversity Carbon technical details
Biodiversity Carbon technical details
 
Ficha técnica de Carbono Biodiverso
Ficha técnica de Carbono Biodiverso Ficha técnica de Carbono Biodiverso
Ficha técnica de Carbono Biodiverso
 
Catálogo de productos navideños 2013
Catálogo de productos navideños 2013Catálogo de productos navideños 2013
Catálogo de productos navideños 2013
 
Verde-Reforma
Verde-ReformaVerde-Reforma
Verde-Reforma
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido

  • 1. 81marzo 201480 Naturaleza — Querétaro De abetos a ceibas, de biznagas a magnolias; con osos negros como embajadores del norte y guacamayas verdes gritando fuerte por el sur, es un laboratorio vivo que en 1997 se convirtió en Reserva de la Biosfera. Es hogar de 2,308 especies de plantas, 339 de aves, 110 de mamíferos, 134 de herpetofauna y un tercio de las mariposas mexicanas, con cerca de 800 especies. Texto y Fotos: Roberto Pedraza Ruiz
  • 2. 83marzo 201482 Naturaleza — Querétaro Históricamente aislada del centro del país por lo abrupto de la sierra; territorio de gentiles durante la Colonia, y aún hasta mediados del siglo xx, cuando se construye la carretera federal 120, la Sierra Gorda sigue siendo en muchos sentidos un baluarte. Hoy es hogar de 100,000 serranos, distribuidos en 638 localidades, propietarios de bosques, matorrales y selvas y, por ende, de su biodiversidad. Un milagro de millones de años Impulsada por la deriva de las placas terrestres, la Sierra Madre Oriental surgió del lecho marino para alzarse como una formidable barrera, más elevada e igual de imponente que su hermana occidental. Donde ahora sus montes están cubiertos por pinos y encinos, antes encontraban su hábitat en tibios mares anémonas y peces, que hoy adornan rocas y afloran entres los bosques como fósiles. Con el paso del tiempo, especies de flora y fauna del sur comenzaron a migrar desde Sudamérica a México, estableciéndose en las partes bajas, planicies costeras o infiltrándose en las grandes cadenas montañosas a través de los profundos cañones que las atraviesan. Las especies adaptadas a un clima frío llegaron a nuestro país gracias a las glaciaciones y se quedaron en las partes medias y altas de las montañas. Una porción de esta gran cadena montañosa, conocida hoy día como la Sierra Gorda, fue particularmente favorecida por la historia evolutiva. Este vasto paisaje de altas montañas y profundas cañadas, de múltiples cavernas y sótanos de cientos de metros de profundidad, abarca el tercio norte del estado de Querétaro, siendo el área protegida más ecodiversa del país. Como sistema montañoso, comprende también las áreas circundantes en los estados de Hidalgo, Guanajuato y San Luis Potosí. El paseo de los ecosistemas Recorriéndola de oeste a este, siguiendo el curso de la vía asfaltada, se ingresa a la reserva por su límite sur, el río Extoraz, que, enmarcado en una árida cuenca, es hogar de uno de los desiertos más antiguos y estables de México y el extremo más austral del gran Desierto Chihuahuense. Una amplia comunidad de cactáceas y otras plantas bien adaptadas a sus condiciones semidesérticas pueblan sus lomeríos y cañones donde, gracias a la prolongada estabilidad de su clima por alrededor de 65 millones de años, es un importante centro de especiación y endemismo. Desde el humilde peyote queretano (que no posee sustancias alucinógenas), las biznagas llamadas barril de oro o las yucas queretanas, consideradas por muchos como las más bellas de ese grupo de plantas, encontramos especies que han evolucionado gracias a las condiciones locales. A mayor altura aparecen los bosques templados, con especies adaptadas a la sequedad, como pinos piñoneros y enebros, que dan paso a la cumbre más alta de la Sierra Gorda, el Cerro de la Pingüica (3,160 msnm), y a representantes de los bosques de coníferas del norte, como los abetos Douglas, y una extraordinaria comunidad de coníferas con 13 especies distintas en esa sola montaña. Haciendo honor a la riqueza del país con mayor variedad de encinos, en esta región están Querétaro La Sierra Gorda esconde innumerables jardines de piedra. Las crestas más altas brindan servicios ambientales vitales. Formación de estampas efímeras y espectaculares. Abel Reséndiz, guarda-parque, vela por la efectiva protección de la sierra.
  • 3. 85marzo 201484 Naturaleza — Querétaro representadas 32 especies, de las arbustivas a las gigantes que miden 40 metros. Incluso se mezclan con las selvas bajas y medianas de las partes bajas y cañones de la sierra, donde el trópico se enseñorea. Es en el fondo de las gargantas más profundas, donde todo el año corre el agua en sus corrientes fluviales, que añosos sabinos, álamos y sauces se dan cita para, en galería, velar por acociles endémicos y formar con sus raíces pozas donde ranas forman coros y los peces desovan. Es aquí donde manantiales cargados por las lluvias y bosques de las partes altas de las cuencas dan vida y sostienen a la mayoría de los serranos. Al este de la reserva, en la gran cordillera que se extiende desde el río Moctezuma al Santa María, en su mayor parte cubierta de selvas, bosques templados y de niebla, aún encuentran cobijo las seis especies de felinos que viven en nuestro país —del poderoso jaguar a los margays—, los amenazados hocofaisanes (Crax rubra) y los endémicos chivizcoyos (Dendrortyx barbatus, ave de pequeño cuerpo y desproporcionadas patas largas), que prefieren los bosques de niebla como hogar. Estos bosques, que se encuentran a manera de islas donde reciben directamente los vientos húmedos del Golfo de México, son los más biodiversos por unidad de superficie y como ecosistema en peligro de extinción por los cambios de uso del suelo. Los mismos son hogar de una variedad de especies, desde amables víboras de cascabel y nauyacas, hasta encinos, cedros y liquidámbares, utilizados como perchas vivientes por musgos, helechos, bromelias, orquídeas e incluso cactáceas, que forman complejas comunidades en el dosel, donde los depredadores son ranas y salamandras arborícolas. La niebla y estaciones tienen sus ritmos y ciclos bien marcados, merced a la influencia neártica de muchas de sus especies y albergan una profusión de formas de vida, muchas de ellas aún desconocidas para la ciencia. Sociedad y conservación El Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P. (gesgiap) se fundó en 1987 por un conjunto de ciudadanos locales de la Sierra Gorda de Querétaro. Desde entonces, ha demostrado que un proyecto para la conservación y protección de la biodiversidad y desarrollo sustentable es exitoso cuando está basado en una estrategia que involucra a la sociedad desde la base. Cuando gesgiap inició su labor, la Sierra Gorda enfrentaba numerosas amenazas típicas de áreas con alta biodiversidad de México y Latinoamérica: cambios de uso del suelo por ganadería extensiva, Más información: sierragorda.net Polillas Luna, uno de los invertebrados más bellos y etéreos, dependen de bosques de niebla donde crecen liquidámbares de los que se alimentan. MarcosFerro/MD
  • 4. 86 Naturaleza — Querétaro prácticas agrícolas ineficientes, incendios forestales, inadecuado manejo forestal, contaminación, residuos sólidos y obra pública que no cumplía con la regulación ambiental, aunado a la pobreza extrema de sus habitantes. Hoy ha convertido al estado de Querétaro en pionero en materia de mitigación de cambio climático y carbono; ganadores de 34 premios nacionales e internacionales; es un referente de mejores prácticas a nivel nacional, desde donde, como una experiencia viva, se comparten estos significativos aprendizajes. Estas acciones son un gran impulso a la economía local con el pago por servicios ambientales, el ecoturismo, la diversificación productiva, así como la venta de las compensaciones de carbono con pequeños productores desde hace 25 años. La integración de mejores prácticas de los productores agropecuarios mejorará la productividad orgánica. Todo ello, buscando siempre generar valor económico y oportunidades para los dueños de la biodiversidad. Éxitos del programa Se llevó a cabo a través de un financiamiento para ocho años de operación por parte del Global Environment Facility, administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), y ejecutado por gesgiap y su filial Bosque Sustentable. En 2013, su fundadora y directora, la Mtra. Martha Isabel Ruiz Corzo, fue reconocida como un Campeón de la Tierra por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; y en el 2012, el Buffet / The National Geographic Society por su Liderazgo en Conservación en Latinoamérica. En 2007, recibió el Premio Energy Globe del Parlamento Europeo en la categoría Tierra, por el proyecto “Desarrollo de productos ecosistémicos” y también galardonado con el Premio Fundación BBVA a la Mejor Actuación en Conservación de la Biodiversidad en América Latina. Anteriormente recibió el Premio Rolex a la Iniciativa en 2002 y el Premio Estatal de Ecología en 1993, entre otros. Si deseas obtener mayor información sobre este tema, escanea los códigos QR: Cada temporada de lluvias, las cañadas de la sierra recobran vida y dan cauce a corrientes de montaña que proporcionan hábitat a diversas especies. Testigos de los cambios en la vida rural en la Sierra Gorda. Esta pareja recuerda las condiciones de aislamiento y dura vida de hace algunas décadas.