SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadTecnológicaBoliviana(UTB2019)
FreddyIsaac EspejoTIcona
Materia: Eco eficiencia(ECO425)
LA HUELLA ECOLÓGICA
Hace algunos días atrás escuche y pues me puse a buscar un discurso, tan falto de criterio y
con tanta ignorancia que me alarmo el mismo citaba los siguiente; “Las Áreas Protegidas
(AP) fueron un "invento" de los "gringos", "dictadores" y Gonzalo Sánchez de Lozada para
apropiarse de los recursos nacionales el día que se hicieran cargo del país, afirmó el
vicepresidente Álvaro García Linera en respuesta a la posibilidad del ingreso con
exploración hidrocarburífera al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
"Ojo, las Áreas Protegidas fueron elaboradas por los gringos para guardarse nuestros
recursos naturales para el día que se hagan cargo del país, buena parte de esas áreas fue
hecha por Gonzalo Sánchez de Lozada y las dictaduras y no porque eran amantes del medio
ambiente, era porque había información de empresas petroleras extrajeras de que ahí había
recursos", fuente: (Jue, 08/24/2017 - 18:15 ECONOMÍA ANF)
Afirmó el segundo mandatario de mi país, nunca me sentí más insultado por que después de
escuchar y ver semejante estupidez pues me puse a investigar y leer que, cuál era la
importancia de las áreas protegidas para una nación y por lo tanto para sus habitantes, y pues
como era de esperarse no es así como afirmaba mi “dignatario Álvaro García Linera supuesto
licenciado matemático y hasta docente de una de las más grandes universidades a nivel
Bolivia como la Universidad Mayor De San Andrés (UMSA)” es increíble que a estas alturas
en un país que tiene una de las mejores leyes de latino América en cuanto a derecho ambiental
se vea este tipo de declaraciones.
No es de sorprenderse que tenemos una economía desequilibrada ya que tenemos
conocimiento que la llamada vida americana según, el cálculo de la Huella Ecológica
publicado en el Informe del Planeta Viviente 2002, realizado por un equipo de investigadores
de la WWF (ver www.panda.org/ livingplanetreport/) donde indica que: que los países ricos
consuman cinco y hasta diez veces más tierra y recursos per cápita que los que hay disponible
a nivel global. Esto significa que el "sobregiro" ecológico implica daño a los sistemas de
apoyo vital, cuyo costo se pagará de manera distinta entre "afectados", en este informe da a
conocer el tamaño de tierra fértil que podríamos aprovechar de manera óptima pero que por
circunstancias meramente económicas no las hacemos utilizables de manera que hay
economías que hacen que se externalice los costos haciendo insostenible el uso y
aprovechamiento sostenible de los límites establecidos como óptimos para una vida sostenible
en un mediano tiempo y estriamos usando tierra 3.1 hectáreas por habitante, en países en vías
de desarrollo y en países desarrollados o economías estables estarían usando un aproximado
de 22,4 acumulando un déficit ecológico de un 17,6% que simplemente son explotados por
economías emergentes en base a intereses comunes de capitalismo extractivo de recursos
naturales, y si a esto le sumamos la falta de conocimiento de nuestras autoridades pues nos
vamos adentrando en un futuro muy próximo a ser insostenible y hambriento.
En Bolivia de acuerdo a la última tasa de variación anual del IPC publicada en Bolivia es de
julio de 2019 y fue del 1,9% y el 2018 3.005€ si bien este dejo de ser un país en la
extrema pobreza no vamos enfocando en una economía verde o extractivita y sobre
explotadora de los recursos naturales, conociendo y haciendo referencia a uno de los pilares
UniversidadTecnológicaBoliviana(UTB2019)
FreddyIsaac EspejoTIcona
Materia: Eco eficiencia(ECO425)
de la agenda patriótica 20-25 del partido de gobierno vemos que uno de sus pilares es la
erradicación de la pobreza extrema, me pregunto ¿cómo? Y pues mi única respuesta es
saqueando aquello que los gringos inventaron es decir “las áreas protegidas” haciendo que las
leyes que ellos mismos firmaron y fueron iconos mundiales quede en un saco roto y solo
quede en discurso de aprovechamiento de financiamiento externo para “proteger y conservar”
estas áreas que son reservas biologías y suponiendo que tenemos una extensión de 1.098.580
Km2, por lo que puede considerarse un país grande. Pero me pregunto de esta superficie
cuanta es realmente cultivable ya que tenemos tierras destacándose los ecosistemas de los
Yungas, la Amazonía, el Bosque Chiquitano, el Gran Chaco y los Bosques Interandinos. En
este espacio geográfico mega diverso cohabitan una de las reservas silvestres más grandes del
mundo. Y cuanta de esta tierra es realmente aprovechable? Tomando en cuenta que: El
Estado Plurinacional de Bolivia tiene una población aproximada de 11.216.000 habitantes, de
los cuales 50,7% es mujer y 49,3%, hombre, según datos procesados por la Encuesta de
Hogares (EH) 2017, SEGÚN: el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y si le sumamos el
crecimiento demográfico de sus habitantes por políticas erradas de crecimiento y población
pues este se hace insostenible.
Bolivia tiene el 50% de tierras productivas en estado de degradaciónnotiboliviarural.com,
Santa Cruz.- Vargas manifestó que la FAO solicita a los países miembros a tomar conciencia
del estado de degradación de los suelos a nivel mundial, y por eso la entidad internacional
declara el año internacional del suelo en la gestión 2015. Indicó que a nivel mundial el 33%
del recurso suelo se encuentra degradado, y en cuanto a Bolivia en base a un trabajo de
identificación en general a nivel nacional en el año 1996 se tenía el 41% de tierras
degradadas, según un estudio reciente de una Universidad estatal; se identificó que el 50% del
territorio boliviano, que significa alrededor 1,5 millones de hectáreas se encuentran con
problemas de degradación de los suelos, lo que implica erosión de suelos, pérdidas de la
biodiversidad del suelo y de nutrientes del suelo, entre otras esto amenaza la seguridad
alimentaria y por lo tanto la soberanía misma de la nación ya que se tendría que ver obligadas
a importar productos de consumo de la canasta familiar si el crecimiento poblacional sigue
siendo en interés de un voto populista,
Según la página asignada para la práctica de la clase me salió un total de:
3.8 Tu huella ecológica (hectáreas globales o gha)
5 Tú huella de carbono (emisiones de CO2 en toneladas por año)
45 Tú huella de carbono (% de tu huella ecológica total)
Las cifras son alarmantes para un ciudadano promedio como yo pero si a esto le sumáramos la
superficie cultivable de Bolivia y el tiempo de uso del suelo por los monocultivos estamos
hablando de un futuro insostenible en muy corto tiempo. Las soluciones pueden ser muchos
peros mientras no se ponga en serio debate el estado de los suelos y la capacidad de carga del
ecosistema y el control poblacional es muy difícil hablar de un desarrollo sostenible. Pero por
otra parte se avizora un futuro prometedor para la carrera de ecología y medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Crónicas del despojo
 
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
Crónicas del despojo
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Ramón Copa
 
Guerra del agua vf
Guerra del agua vfGuerra del agua vf
Guerra del agua vf
Vicente Serra Marchese
 
Tarea reconocimiento william diaz
Tarea reconocimiento william diazTarea reconocimiento william diaz
Tarea reconocimiento william diazwillydiaz4
 
Alcanzar la soberanía alimentaria
Alcanzar la soberanía alimentariaAlcanzar la soberanía alimentaria
Alcanzar la soberanía alimentaria
IADERE
 
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
ricardomejiaberdeja
 
Falck zepeda ageap honduras 2012
Falck zepeda ageap honduras 2012Falck zepeda ageap honduras 2012
Falck zepeda ageap honduras 2012
Jose Falck Zepeda
 
Boletin de prensa - ABM Apoya a campesinos en Tequisquiapan
Boletin de prensa -  ABM Apoya a campesinos en TequisquiapanBoletin de prensa -  ABM Apoya a campesinos en Tequisquiapan
Boletin de prensa - ABM Apoya a campesinos en TequisquiapanAlejandro Bocanegra Montes
 
Agricultura ecologica
Agricultura ecologicaAgricultura ecologica
Agricultura ecologica
LORENA BOLAÑOS
 
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008 Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
David South Consulting
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
yenycaz
 
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Agrocombustibles Una revisión crítica de nueve puntos clave
Agrocombustibles Una revisión crítica de nueve puntos clave Agrocombustibles Una revisión crítica de nueve puntos clave
Agrocombustibles Una revisión crítica de nueve puntos clave
Ramón Copa
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
adriecologia
 
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
adriecologia
 
Indigenismo en México
Indigenismo en MéxicoIndigenismo en México
Recursos II.
Recursos II. Recursos II.
Recursos II.
irenebyg
 

La actualidad más candente (20)

Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
 
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
 
Guerra del agua vf
Guerra del agua vfGuerra del agua vf
Guerra del agua vf
 
Tarea reconocimiento william diaz
Tarea reconocimiento william diazTarea reconocimiento william diaz
Tarea reconocimiento william diaz
 
Alcanzar la soberanía alimentaria
Alcanzar la soberanía alimentariaAlcanzar la soberanía alimentaria
Alcanzar la soberanía alimentaria
 
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
 
Falck zepeda ageap honduras 2012
Falck zepeda ageap honduras 2012Falck zepeda ageap honduras 2012
Falck zepeda ageap honduras 2012
 
Boletin de prensa - ABM Apoya a campesinos en Tequisquiapan
Boletin de prensa -  ABM Apoya a campesinos en TequisquiapanBoletin de prensa -  ABM Apoya a campesinos en Tequisquiapan
Boletin de prensa - ABM Apoya a campesinos en Tequisquiapan
 
Agricultura ecologica
Agricultura ecologicaAgricultura ecologica
Agricultura ecologica
 
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008 Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Junio 2008
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
 
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
 
Agrocombustibles Una revisión crítica de nueve puntos clave
Agrocombustibles Una revisión crítica de nueve puntos clave Agrocombustibles Una revisión crítica de nueve puntos clave
Agrocombustibles Una revisión crítica de nueve puntos clave
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
 
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
 
Indigenismo en México
Indigenismo en MéxicoIndigenismo en México
Indigenismo en México
 
Recursos II.
Recursos II. Recursos II.
Recursos II.
 
El acapatamiento de tierras en america latina y el caribe
El acapatamiento de tierras en america latina y el caribeEl acapatamiento de tierras en america latina y el caribe
El acapatamiento de tierras en america latina y el caribe
 

Similar a Huella ecologica 2

Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
irenebyg
 
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
nahikarikaede_0
 
tarea 1_importancia de la agronomia.docx
tarea 1_importancia de la agronomia.docxtarea 1_importancia de la agronomia.docx
tarea 1_importancia de la agronomia.docx
VictorMarin75
 
Cambio Climático y Consumo Responsable
Cambio Climático y Consumo ResponsableCambio Climático y Consumo Responsable
Cambio Climático y Consumo Responsable
manuelmch
 
Elementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidadElementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidadMANUELOTEROJ
 
Iniciativa-LGDFS-LALM
Iniciativa-LGDFS-LALMIniciativa-LGDFS-LALM
Iniciativa-LGDFS-LALM
Lourdes Adriana Lopez Moreno
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
José Daniel Rojas Alba
 
Boletín Ambiental - Cultura Ambiental
Boletín Ambiental - Cultura AmbientalBoletín Ambiental - Cultura Ambiental
Boletín Ambiental - Cultura Ambiental
Ander Paredes Gz
 
La última fiebre del planeta tierra
La última fiebre del planeta tierraLa última fiebre del planeta tierra
La última fiebre del planeta tierra
Paola GL
 
3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].
gueste03de0
 
3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].
contactoacademia
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
Lia Garcia
 
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..daniela9876
 
Living planet report (español)
Living planet report (español)Living planet report (español)
Living planet report (español)
Introsust
 
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Introecologia
 
Gestion de residuos
Gestion de residuosGestion de residuos
Gestion de residuos
ATENEA INSTITUTO
 
ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombiaventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
DIEGOANDRESHURTADOR
 
Trabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegohTrabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegohkaroljimenahortac
 
Trabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegohTrabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegohkaroljimenahortac
 

Similar a Huella ecologica 2 (20)

Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
 
Analisis Peste
Analisis PesteAnalisis Peste
Analisis Peste
 
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
 
tarea 1_importancia de la agronomia.docx
tarea 1_importancia de la agronomia.docxtarea 1_importancia de la agronomia.docx
tarea 1_importancia de la agronomia.docx
 
Cambio Climático y Consumo Responsable
Cambio Climático y Consumo ResponsableCambio Climático y Consumo Responsable
Cambio Climático y Consumo Responsable
 
Elementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidadElementos de la nueva ruralidad
Elementos de la nueva ruralidad
 
Iniciativa-LGDFS-LALM
Iniciativa-LGDFS-LALMIniciativa-LGDFS-LALM
Iniciativa-LGDFS-LALM
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 
Boletín Ambiental - Cultura Ambiental
Boletín Ambiental - Cultura AmbientalBoletín Ambiental - Cultura Ambiental
Boletín Ambiental - Cultura Ambiental
 
La última fiebre del planeta tierra
La última fiebre del planeta tierraLa última fiebre del planeta tierra
La última fiebre del planeta tierra
 
3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].
 
3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
 
Living planet report (español)
Living planet report (español)Living planet report (español)
Living planet report (español)
 
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
 
Gestion de residuos
Gestion de residuosGestion de residuos
Gestion de residuos
 
ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombiaventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
 
Trabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegohTrabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegoh
 
Trabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegohTrabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegoh
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Huella ecologica 2

  • 1. UniversidadTecnológicaBoliviana(UTB2019) FreddyIsaac EspejoTIcona Materia: Eco eficiencia(ECO425) LA HUELLA ECOLÓGICA Hace algunos días atrás escuche y pues me puse a buscar un discurso, tan falto de criterio y con tanta ignorancia que me alarmo el mismo citaba los siguiente; “Las Áreas Protegidas (AP) fueron un "invento" de los "gringos", "dictadores" y Gonzalo Sánchez de Lozada para apropiarse de los recursos nacionales el día que se hicieran cargo del país, afirmó el vicepresidente Álvaro García Linera en respuesta a la posibilidad del ingreso con exploración hidrocarburífera al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). "Ojo, las Áreas Protegidas fueron elaboradas por los gringos para guardarse nuestros recursos naturales para el día que se hagan cargo del país, buena parte de esas áreas fue hecha por Gonzalo Sánchez de Lozada y las dictaduras y no porque eran amantes del medio ambiente, era porque había información de empresas petroleras extrajeras de que ahí había recursos", fuente: (Jue, 08/24/2017 - 18:15 ECONOMÍA ANF) Afirmó el segundo mandatario de mi país, nunca me sentí más insultado por que después de escuchar y ver semejante estupidez pues me puse a investigar y leer que, cuál era la importancia de las áreas protegidas para una nación y por lo tanto para sus habitantes, y pues como era de esperarse no es así como afirmaba mi “dignatario Álvaro García Linera supuesto licenciado matemático y hasta docente de una de las más grandes universidades a nivel Bolivia como la Universidad Mayor De San Andrés (UMSA)” es increíble que a estas alturas en un país que tiene una de las mejores leyes de latino América en cuanto a derecho ambiental se vea este tipo de declaraciones. No es de sorprenderse que tenemos una economía desequilibrada ya que tenemos conocimiento que la llamada vida americana según, el cálculo de la Huella Ecológica publicado en el Informe del Planeta Viviente 2002, realizado por un equipo de investigadores de la WWF (ver www.panda.org/ livingplanetreport/) donde indica que: que los países ricos consuman cinco y hasta diez veces más tierra y recursos per cápita que los que hay disponible a nivel global. Esto significa que el "sobregiro" ecológico implica daño a los sistemas de apoyo vital, cuyo costo se pagará de manera distinta entre "afectados", en este informe da a conocer el tamaño de tierra fértil que podríamos aprovechar de manera óptima pero que por circunstancias meramente económicas no las hacemos utilizables de manera que hay economías que hacen que se externalice los costos haciendo insostenible el uso y aprovechamiento sostenible de los límites establecidos como óptimos para una vida sostenible en un mediano tiempo y estriamos usando tierra 3.1 hectáreas por habitante, en países en vías de desarrollo y en países desarrollados o economías estables estarían usando un aproximado de 22,4 acumulando un déficit ecológico de un 17,6% que simplemente son explotados por economías emergentes en base a intereses comunes de capitalismo extractivo de recursos naturales, y si a esto le sumamos la falta de conocimiento de nuestras autoridades pues nos vamos adentrando en un futuro muy próximo a ser insostenible y hambriento. En Bolivia de acuerdo a la última tasa de variación anual del IPC publicada en Bolivia es de julio de 2019 y fue del 1,9% y el 2018 3.005€ si bien este dejo de ser un país en la extrema pobreza no vamos enfocando en una economía verde o extractivita y sobre explotadora de los recursos naturales, conociendo y haciendo referencia a uno de los pilares
  • 2. UniversidadTecnológicaBoliviana(UTB2019) FreddyIsaac EspejoTIcona Materia: Eco eficiencia(ECO425) de la agenda patriótica 20-25 del partido de gobierno vemos que uno de sus pilares es la erradicación de la pobreza extrema, me pregunto ¿cómo? Y pues mi única respuesta es saqueando aquello que los gringos inventaron es decir “las áreas protegidas” haciendo que las leyes que ellos mismos firmaron y fueron iconos mundiales quede en un saco roto y solo quede en discurso de aprovechamiento de financiamiento externo para “proteger y conservar” estas áreas que son reservas biologías y suponiendo que tenemos una extensión de 1.098.580 Km2, por lo que puede considerarse un país grande. Pero me pregunto de esta superficie cuanta es realmente cultivable ya que tenemos tierras destacándose los ecosistemas de los Yungas, la Amazonía, el Bosque Chiquitano, el Gran Chaco y los Bosques Interandinos. En este espacio geográfico mega diverso cohabitan una de las reservas silvestres más grandes del mundo. Y cuanta de esta tierra es realmente aprovechable? Tomando en cuenta que: El Estado Plurinacional de Bolivia tiene una población aproximada de 11.216.000 habitantes, de los cuales 50,7% es mujer y 49,3%, hombre, según datos procesados por la Encuesta de Hogares (EH) 2017, SEGÚN: el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y si le sumamos el crecimiento demográfico de sus habitantes por políticas erradas de crecimiento y población pues este se hace insostenible. Bolivia tiene el 50% de tierras productivas en estado de degradaciónnotiboliviarural.com, Santa Cruz.- Vargas manifestó que la FAO solicita a los países miembros a tomar conciencia del estado de degradación de los suelos a nivel mundial, y por eso la entidad internacional declara el año internacional del suelo en la gestión 2015. Indicó que a nivel mundial el 33% del recurso suelo se encuentra degradado, y en cuanto a Bolivia en base a un trabajo de identificación en general a nivel nacional en el año 1996 se tenía el 41% de tierras degradadas, según un estudio reciente de una Universidad estatal; se identificó que el 50% del territorio boliviano, que significa alrededor 1,5 millones de hectáreas se encuentran con problemas de degradación de los suelos, lo que implica erosión de suelos, pérdidas de la biodiversidad del suelo y de nutrientes del suelo, entre otras esto amenaza la seguridad alimentaria y por lo tanto la soberanía misma de la nación ya que se tendría que ver obligadas a importar productos de consumo de la canasta familiar si el crecimiento poblacional sigue siendo en interés de un voto populista, Según la página asignada para la práctica de la clase me salió un total de: 3.8 Tu huella ecológica (hectáreas globales o gha) 5 Tú huella de carbono (emisiones de CO2 en toneladas por año) 45 Tú huella de carbono (% de tu huella ecológica total) Las cifras son alarmantes para un ciudadano promedio como yo pero si a esto le sumáramos la superficie cultivable de Bolivia y el tiempo de uso del suelo por los monocultivos estamos hablando de un futuro insostenible en muy corto tiempo. Las soluciones pueden ser muchos peros mientras no se ponga en serio debate el estado de los suelos y la capacidad de carga del ecosistema y el control poblacional es muy difícil hablar de un desarrollo sostenible. Pero por otra parte se avizora un futuro prometedor para la carrera de ecología y medio ambiente.