SlideShare una empresa de Scribd logo
HUESOS DE LA CARA
Huesos de la Cara
VOMER
MAXILAR
INFERIOR
MAXILAR
SUPERIOR
Pares: PA-LA-NA- MA-MA-CORIN Impares: MAI - VO
Lagrimal
Orbita
Malar
El macizo facial lo conforman 14 huesos
• Es un conglomerado óseo, situado en la parte inferior y anterior de la
Cabeza.
MAXILAR SUPERIOR
• Es un par de huesos cortos e irregular, aplanado de adentro afuera,
presenta dos caras una interna y una externa, también cuatro bordes
y cuatro ángulos y en su borde inferior da inserción a los dientes de la
arcada superior.
• Se articula con:
• El maxilar del lado opuesto en la línea media.
• Con el frontal y el etmoides y los huesos propios de la nariz por
arriba.
• Los palatinos y el vómer hacia el medio y por detrás.
• Contribuyen en la formación de la órbita ocular y de las fosas
nasales.
• PALATINOS
• Son un par de huesos cortos e irregulares y ocupan uno en el lado
derecho y otro en el izquierdo. Se localizan por detrás del maxilar con
quien se articula hacia delante
• Se articula con:
• Se articula con el palatino del lado opuesto.
• Por detrás se articula con el esfenoides.
• Por arriba con el vómer y conchas nasales inferiores.
• Contribuye a la formación de las fosas nasales.
CIGOMATICO O HUESO MALAR
• Hueso par, corto e irregular situado en la parte más externa de la
cara.
• Características:
• Aplanado de fuera adentro.
• También conocidos como malares o Pómulos.
• Forma cuadrilátera.
• Se articulan:
• Por arriba con el frontal.
• Por debajo con los maxilares Superiores.
• Por los lados con los temporales.
• Contribuyen a la formación de la órbita ocular.
• HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ
• Hueso par colocado a cada lado de la línea media. Es una lámina
cuadrilátera con dos caras y cuatro bordes.
• Se articulan con:
• Por arriba con el frontal.
• Por debajo con el maxilar Superior.
• Con el homónimo del lado opuesto en la línea media y
• con el etmoides.
• Contribuyen con la formación de las fosas nasales.
• CORNETES O CONCHAS NASALES INFERIORES
• Hueso par, situado en la parte inferior de las fosas nasales. Se
encuentra en la parte inferior de las fosas nasales, la cual contribuyen
a formar.
• Presentan para su estudio:
• Dos caras internas interna y externa.
• Dos bordes.
• Dos extremidades.
• UNGUIS O HUESOS LAGRIMALES
• Son un par de huesos, que se hayan situados en la parte anterior de la
cara interna de la fosa orbitaria.
• Características:
• También contribuyen a formar las fosas nasales.
• Constituye una pequeña lámina ósea.
• Forma cuadrilátera irregular.
• Tiene dos caras y cuatro bordes.
• VÓMER
• Es un hueso único o impar. Se encuentra en la línea media de la cara.
Constituye la parte posterior del tabique nasal. Lámina cuadrilátera
muy delgada.
• MAXILAR INFERIOR O MANDÍBULA
• Hueso grande, único, irregular, simétrico y central. Se localiza en la
parte inferior de la cara.
• Tiene forma de herradura. Único hueso de la cara que se une a otros
huesos por una articulación móvil.
• ORBITA OCULAR
• Las órbitas oculares son cavidades excavadas entre la cara y el cráneo.
• Características:
• Ubicadas a derecha e izquierda de la línea media.
• Tiene forma de pirámide cuadrangular de base anterior.
EN LA ORBITA SE ESTUDIA CUATRO PAREDES
• •Superior o techo: formada por la porción horizontal del frontal y el
ala menor del esfenoides.
• •Inferior o piso: formada por la apófisis piramidal del maxilar
superior, la apófisis orbitaria del cigomático y la apófisis orbitaria del
palatino.
• •Interna: formada por la apófisis ascendente del maxilar superior, los
lagrimales y lámina orbitaria del etmoides.
• • Externa: apófisis orbitarias del cigomático y la del hueso frontal.
• BÓVEDA PALATINA
• Región en forma de herradura. Limitada por detrás al borde posterior
del palatino. Por delante y a los lados,el borde alveolar del maxilar
superior.
Tarea Grupal
• Realizar una maqueta del cráneo y huesos de la cara
• Se valorará: Descripción, Posición y Morfología.

Más contenido relacionado

Similar a HUESOS DE LA CARA.pptx

Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Anndy Suarez
 
Cara Anatomia
Cara   AnatomiaCara   Anatomia
Cara Anatomia
Alex Liang
 
Hueso de la cara stalin ruiz 2 c.ppt
Hueso de la cara stalin ruiz 2 c.pptHueso de la cara stalin ruiz 2 c.ppt
Hueso de la cara stalin ruiz 2 c.ppt
Stalin Ruiz
 
Hueso de la cara stalin ruiz 2 c.ppt
Hueso de la cara stalin ruiz 2 c.pptHueso de la cara stalin ruiz 2 c.ppt
Hueso de la cara stalin ruiz 2 c.pptStalin Ruiz
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Brayan Ruiz
 
Hueso sigomatico y maxilar superior.pptx
Hueso sigomatico y maxilar superior.pptxHueso sigomatico y maxilar superior.pptx
Hueso sigomatico y maxilar superior.pptx
L30N4RD0R1V3R4
 
Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)
Jorge Espinosa
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Alex Cortes
 
Huesos de craneo y cara
Huesos  de craneo y caraHuesos  de craneo y cara
Huesos de craneo y cara
Luis Blancas
 
anatomo-180207013355 (1).pptx
anatomo-180207013355 (1).pptxanatomo-180207013355 (1).pptx
anatomo-180207013355 (1).pptx
ShAyLG
 
7.Osteología de cara (3).pptx
7.Osteología de cara (3).pptx7.Osteología de cara (3).pptx
7.Osteología de cara (3).pptx
PRINCESAPEIPERZARATE
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
KaoryJumbo
 
huesos de la cara y sus caracteristicas..pptx
huesos de la cara y sus caracteristicas..pptxhuesos de la cara y sus caracteristicas..pptx
huesos de la cara y sus caracteristicas..pptx
U.P. Santiago Mariño
 
Generalidades cabeza cara craneo
Generalidades cabeza cara craneoGeneralidades cabeza cara craneo
Generalidades cabeza cara craneo
Eduardo Alfaro Hernández
 
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptxHUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
Mary Rodríguez
 
5 Esfenoides.pdf
5 Esfenoides.pdf5 Esfenoides.pdf
5 Esfenoides.pdf
jorge724315
 
Huesos de la Cara
Huesos de la CaraHuesos de la Cara
Huesos de la Cara
Dayana Rios Acuña
 

Similar a HUESOS DE LA CARA.pptx (20)

Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Cara Anatomia
Cara   AnatomiaCara   Anatomia
Cara Anatomia
 
Hueso de la cara stalin ruiz 2 c.ppt
Hueso de la cara stalin ruiz 2 c.pptHueso de la cara stalin ruiz 2 c.ppt
Hueso de la cara stalin ruiz 2 c.ppt
 
Hueso de la cara stalin ruiz 2 c.ppt
Hueso de la cara stalin ruiz 2 c.pptHueso de la cara stalin ruiz 2 c.ppt
Hueso de la cara stalin ruiz 2 c.ppt
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Hueso sigomatico y maxilar superior.pptx
Hueso sigomatico y maxilar superior.pptxHueso sigomatico y maxilar superior.pptx
Hueso sigomatico y maxilar superior.pptx
 
Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Huesos de craneo y cara
Huesos  de craneo y caraHuesos  de craneo y cara
Huesos de craneo y cara
 
anatomo-180207013355 (1).pptx
anatomo-180207013355 (1).pptxanatomo-180207013355 (1).pptx
anatomo-180207013355 (1).pptx
 
7.Osteología de cara (3).pptx
7.Osteología de cara (3).pptx7.Osteología de cara (3).pptx
7.Osteología de cara (3).pptx
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
huesos de la cara y sus caracteristicas..pptx
huesos de la cara y sus caracteristicas..pptxhuesos de la cara y sus caracteristicas..pptx
huesos de la cara y sus caracteristicas..pptx
 
Generalidades cabeza cara craneo
Generalidades cabeza cara craneoGeneralidades cabeza cara craneo
Generalidades cabeza cara craneo
 
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptxHUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
 
5 Esfenoides.pdf
5 Esfenoides.pdf5 Esfenoides.pdf
5 Esfenoides.pdf
 
Huesos de la Cara
Huesos de la CaraHuesos de la Cara
Huesos de la Cara
 
Orbita osea
Orbita oseaOrbita osea
Orbita osea
 

Más de TamaraMoscoso1

1. Desnutrición.pptx
1. Desnutrición.pptx1. Desnutrición.pptx
1. Desnutrición.pptx
TamaraMoscoso1
 
13.Trastornos del Sodio.pptx
13.Trastornos del Sodio.pptx13.Trastornos del Sodio.pptx
13.Trastornos del Sodio.pptx
TamaraMoscoso1
 
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
TamaraMoscoso1
 
6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf
TamaraMoscoso1
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TamaraMoscoso1
 
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptxCAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
TamaraMoscoso1
 
hipoglicemia.pdf
hipoglicemia.pdfhipoglicemia.pdf
hipoglicemia.pdf
TamaraMoscoso1
 
CLASE I MORFO.ppt
CLASE I MORFO.pptCLASE I MORFO.ppt
CLASE I MORFO.ppt
TamaraMoscoso1
 

Más de TamaraMoscoso1 (8)

1. Desnutrición.pptx
1. Desnutrición.pptx1. Desnutrición.pptx
1. Desnutrición.pptx
 
13.Trastornos del Sodio.pptx
13.Trastornos del Sodio.pptx13.Trastornos del Sodio.pptx
13.Trastornos del Sodio.pptx
 
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
 
6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdfTRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO-12.pdf
 
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptxCAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
 
hipoglicemia.pdf
hipoglicemia.pdfhipoglicemia.pdf
hipoglicemia.pdf
 
CLASE I MORFO.ppt
CLASE I MORFO.pptCLASE I MORFO.ppt
CLASE I MORFO.ppt
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

HUESOS DE LA CARA.pptx

  • 2. Huesos de la Cara VOMER MAXILAR INFERIOR MAXILAR SUPERIOR Pares: PA-LA-NA- MA-MA-CORIN Impares: MAI - VO Lagrimal Orbita Malar
  • 3. El macizo facial lo conforman 14 huesos • Es un conglomerado óseo, situado en la parte inferior y anterior de la Cabeza.
  • 4. MAXILAR SUPERIOR • Es un par de huesos cortos e irregular, aplanado de adentro afuera, presenta dos caras una interna y una externa, también cuatro bordes y cuatro ángulos y en su borde inferior da inserción a los dientes de la arcada superior.
  • 5. • Se articula con: • El maxilar del lado opuesto en la línea media. • Con el frontal y el etmoides y los huesos propios de la nariz por arriba. • Los palatinos y el vómer hacia el medio y por detrás. • Contribuyen en la formación de la órbita ocular y de las fosas nasales.
  • 6. • PALATINOS • Son un par de huesos cortos e irregulares y ocupan uno en el lado derecho y otro en el izquierdo. Se localizan por detrás del maxilar con quien se articula hacia delante
  • 7. • Se articula con: • Se articula con el palatino del lado opuesto. • Por detrás se articula con el esfenoides. • Por arriba con el vómer y conchas nasales inferiores. • Contribuye a la formación de las fosas nasales.
  • 8. CIGOMATICO O HUESO MALAR • Hueso par, corto e irregular situado en la parte más externa de la cara. • Características: • Aplanado de fuera adentro. • También conocidos como malares o Pómulos. • Forma cuadrilátera.
  • 9. • Se articulan: • Por arriba con el frontal. • Por debajo con los maxilares Superiores. • Por los lados con los temporales. • Contribuyen a la formación de la órbita ocular.
  • 10. • HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ • Hueso par colocado a cada lado de la línea media. Es una lámina cuadrilátera con dos caras y cuatro bordes. • Se articulan con: • Por arriba con el frontal. • Por debajo con el maxilar Superior. • Con el homónimo del lado opuesto en la línea media y • con el etmoides. • Contribuyen con la formación de las fosas nasales.
  • 11. • CORNETES O CONCHAS NASALES INFERIORES • Hueso par, situado en la parte inferior de las fosas nasales. Se encuentra en la parte inferior de las fosas nasales, la cual contribuyen a formar. • Presentan para su estudio: • Dos caras internas interna y externa. • Dos bordes. • Dos extremidades.
  • 12.
  • 13. • UNGUIS O HUESOS LAGRIMALES • Son un par de huesos, que se hayan situados en la parte anterior de la cara interna de la fosa orbitaria. • Características: • También contribuyen a formar las fosas nasales. • Constituye una pequeña lámina ósea. • Forma cuadrilátera irregular. • Tiene dos caras y cuatro bordes.
  • 14. • VÓMER • Es un hueso único o impar. Se encuentra en la línea media de la cara. Constituye la parte posterior del tabique nasal. Lámina cuadrilátera muy delgada.
  • 15. • MAXILAR INFERIOR O MANDÍBULA • Hueso grande, único, irregular, simétrico y central. Se localiza en la parte inferior de la cara. • Tiene forma de herradura. Único hueso de la cara que se une a otros huesos por una articulación móvil.
  • 16. • ORBITA OCULAR • Las órbitas oculares son cavidades excavadas entre la cara y el cráneo. • Características: • Ubicadas a derecha e izquierda de la línea media. • Tiene forma de pirámide cuadrangular de base anterior.
  • 17. EN LA ORBITA SE ESTUDIA CUATRO PAREDES • •Superior o techo: formada por la porción horizontal del frontal y el ala menor del esfenoides. • •Inferior o piso: formada por la apófisis piramidal del maxilar superior, la apófisis orbitaria del cigomático y la apófisis orbitaria del palatino. • •Interna: formada por la apófisis ascendente del maxilar superior, los lagrimales y lámina orbitaria del etmoides. • • Externa: apófisis orbitarias del cigomático y la del hueso frontal.
  • 18.
  • 19. • BÓVEDA PALATINA • Región en forma de herradura. Limitada por detrás al borde posterior del palatino. Por delante y a los lados,el borde alveolar del maxilar superior.
  • 20. Tarea Grupal • Realizar una maqueta del cráneo y huesos de la cara • Se valorará: Descripción, Posición y Morfología.