SlideShare una empresa de Scribd logo
Los huesos de la cara se dividen en dos porciones,
llamadas “Mandíbulas”. La inferior está integrada
únicamente por el maxilar inferior; la superior, en
cambio, es muy compleja y está constituida por trece
huesos: doce de ellos están dispuestos por pares,
mientras el restante es impar.
Los huesos pares son los maxilares superiores, los
malares, los unguis, los cornetes inferiores, los
huesos propios de la nariz y los palatinos. El impar
es el Vómer.
Este hueso forma la mayor parte de la mandíbula superior. Su
forma se aproxima a la cuadrangular, siendo algo aplanada de
afuera a dentro.
Vista maxilar cara interna y cara externa:
Presenta: dos caras, cuatro bordes, cuatro ángulos y
una cavidad o seno maxilar.
Cara interna. En el límite de su cuarta parte inferior destaca un
saliente horizontal, de forma cuadrangular, denominado
apófisis palatina mas o menos plana, tiene una cara superior
lisa que forma la parte del piso de las fosas nasales, y otra
inferior rugosa, con muchos pequeños orificios vasculares que
forman gran parte de la bóveda palatina. El borde externo está
unido al resto del maxilar y se articula con la apófisis palatina
del maxilar opuesto.
Cara externa. En su parte anterior se observa, por encima de
lugar de implantación de los incisivos, la foseta mirtiforme, en
donde se inserta el músculo mirtiforme, foseta que está
limitada posteriormente por la eminencia o giba canina. Por
detrás y arriba de esta eminencia destaca un saliente
transverso, de forma piramidal o apófisis piramidal. Tiene una
base lo cual permite que este se articule con el resto del hueso.
Se distinguen 4 bordes en el maxilar superior.
1° Borde anterior, que presenta abajo la parte anterior de la
apófisis palatina con la espina nasal anterior.
2° Borde posterior, es grueso, redondeado y constituye la
“Tuberosidad del maxilar”.
3° Borde superior, Forma el límite interno de la pared inferior de
la órbita y se articula por delante del unguis, después con el
etmoides y atrás con la apófisis orbitaria del palatino.
4° Borde inferior, llamado también barde alveolar. Presenta una
serie de cavidades cónicas o alvéolos dentarios, en donde se
alojan las raíces de los dientes.
 Ángulos.
El maxilar superior presenta 4 ángulos, de los cuales dos
son superiores y dos inferiores.
 Estructura.
La parte anterior de la apófisis palatina, la base de la
apófisis ascendente y el borde alveolar están formados
de tejido esponjoso, mientras el resto del hueso se halla
constituido por tejido compacto.
 Osificación.
Se origina el maxilar superior mediante cinco centros de
osificación que aparecen al final del 2do mes de vida
fetal, a saber: 1° El externo o malar, 2° El orbitonasal, 3°
anteroinferior o nasal, 4° Interno inferior o palatino y el
5° el que forma la pieza incisiva.
Forma el esqueleto del pómulo y está situado entre el maxilar
superior, el frontal, el ala mayor del esfenoides y la escama
del temporal. De forma cuadrangular, se pueden distinguir en
él dos caras, cuatro bordes y cuatro ángulos.
La cara externa es lisa, convexa y sirve de inserción a los músculos
cigomáticos.
La cara interna es cóncava y constituye parte de las fosas temporal y
cigomática.
- El borde anterosuperior es cóncavo y forma el borde externo y
parte del inferior de la base de la órbita.
- El borde posterosuperior forma parte del límite de la fosa temporal
y está constituido por una parte horizontal, que se continúa con el
borde superior de la apófisis cigomática y otra vertical, en forma
de S alargada, donde se inserta la aponeurosis temporal.
- El borde anteroinferior, en forma de S alargada, donde se inserta la
aponeurosis temporal.
- El borde posteroinferior es también rectilíneo, grueso y rugoso,
articulándose ya en el ángulo posterior con la extremidad anterior
de la apófisis cigomática y sirve de inserción al músculo masetero.
- Los ángulos son todos ellos más o menos dentados, articulándose
el superior con la apófisis orbitaria externa del frontal, el posterior
con la apófisis cigomática; y el inferior y el anterior, con la apófisis
piramidal del maxilar superior.
Son huesos planos, de forma cuadrangular, situados entre el
frontal por arriba y las ramas ascendentes de los maxilares
superiores por fuera y por atrás. Se distinguen en ellos dos
caras y cuatro bordes.
La cara anterior, convexa transversalmente, es cóncava de
arriba abajo en su parte superior, en tanto que la parte
inferior es también convexa. Tiene un orificio vascular y sirve
como inserción al músculo piramidal de la nariz.
La cara posterior, constituye la parte más anterior de la bóveda
de las fosas nasales y ostenta múltiples surcos para vasos y
nervios.
Borde superior, es dentado y grueso, se articula con el frontal.
Borde inferior, más delgado, se une al cartílago de la nariz.
Borde anterior, es grueso y rugoso, articulándose por arriba con
la espina nasal el frontal y con la lámina perpendicular del
etmoides.
Borde externo o posterior, biselado a expensas de su cara
interna, se articula con la apófisis ascendente el maxilar
superior.
Es un hueso plano, de forma cuadrilátera, colocado en la parte
anterior de la cara interna de la órbita, entre el frontal, el
etmoides y el maxilar superior. Presenta dos caras y cuatro
bordes.
 Cara externa lleva una cresta vertical o cresta lagrimal
posterior, que se termina inferiormente por una apófisis en
forma de gancho (hamulus lacrimalis). Esta apófisis integra el
orificio superior del conducto nasal.
 Cara interna presenta un canal vertical que la divide en dos y
corresponde con la cresta de la cara externa. La parte posterior
se articula con el etmoides, completando las celdillas
etmoidoungueales.
 Borde superior, se articula con la apófisis orbitaria interna del
fronal.
 Borde inferior, contribuye a formar el conducto nasal.
 Borde anterior, se articula con la rama ascendente del maxilar
superior.
 Borde posterior, se articula con la lámina papirácea del
etmoides.
 Estructura. Se halla formado solo por tejido compacto.
Huesos de la Cara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
Juanpa Sánchez
 
Huesos palatinos
Huesos palatinos Huesos palatinos
Huesos palatinos
Daniel Rivas
 
HUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDESHUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDES
Yamiley Au-Hing
 
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatinaFosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Junior Macedo Mamani
 
HUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULARHUESO MANDIBULAR
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
Diego Pincay
 
Valido exposicion del-palatino
Valido exposicion del-palatinoValido exposicion del-palatino
Valido exposicion del-palatino
LizbethShucad
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
DanielXavii
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
MZ_ ANV11L
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
AM GA
 
huesos de la cara
 huesos de la cara huesos de la cara
huesos de la cara
Nadia Yacoub Tahhan
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
Alondra Cervantes
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
Ronald Steven Bravo Avila
 
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
Rosario Rocke
 
1. anatomia humana v2.8
1. anatomia humana v2.81. anatomia humana v2.8
1. anatomia humana v2.8Sara Sarcos
 
Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)
Ricardo Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 
Huesos palatinos
Huesos palatinos Huesos palatinos
Huesos palatinos
 
Malar
MalarMalar
Malar
 
HUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDESHUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDES
 
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatinaFosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 
HUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULARHUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULAR
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
 
Valido exposicion del-palatino
Valido exposicion del-palatinoValido exposicion del-palatino
Valido exposicion del-palatino
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
huesos de la cara
 huesos de la cara huesos de la cara
huesos de la cara
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Vómer
VómerVómer
Vómer
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
 
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
 
1. anatomia humana v2.8
1. anatomia humana v2.81. anatomia humana v2.8
1. anatomia humana v2.8
 
Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)
 

Similar a Huesos de la Cara

Hueso del craneo
Hueso del craneoHueso del craneo
Huesos de-la-cara
Huesos de-la-caraHuesos de-la-cara
Huesos de-la-cara
daisy preciado
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdfClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
garrotamara01
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
TamaraGarro1
 
7.Osteología de cara (3).pptx
7.Osteología de cara (3).pptx7.Osteología de cara (3).pptx
7.Osteología de cara (3).pptx
PRINCESAPEIPERZARATE
 
Hueso nasal.docx
Hueso nasal.docxHueso nasal.docx
Hueso nasal.docx
SerranoFernanda
 
anatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptxanatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptx
Jeeniightt
 
90763716 huesos-de-la-cara
90763716 huesos-de-la-cara90763716 huesos-de-la-cara
90763716 huesos-de-la-cara
carlos redondo
 
huesos de la cara
huesos de la carahuesos de la cara
huesos de la cara
Bryan Villacis
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Brayan Ruiz
 
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La CaraHuesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La Caratecnologia medica
 
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptxANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
guidoguidaacevedo
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Alex Cortes
 
Huesos de craneo y cara
Huesos  de craneo y caraHuesos  de craneo y cara
Huesos de craneo y cara
Luis Blancas
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
RodrigoVillarreal16
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdfClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
garrotamara01
 
Se
SeSe

Similar a Huesos de la Cara (20)

Huesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneoHuesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneo
 
Hueso del craneo
Hueso del craneoHueso del craneo
Hueso del craneo
 
Huesos de-la-cara
Huesos de-la-caraHuesos de-la-cara
Huesos de-la-cara
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdfClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
 
7.Osteología de cara (3).pptx
7.Osteología de cara (3).pptx7.Osteología de cara (3).pptx
7.Osteología de cara (3).pptx
 
Hueso nasal.docx
Hueso nasal.docxHueso nasal.docx
Hueso nasal.docx
 
anatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptxanatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptx
 
90763716 huesos-de-la-cara
90763716 huesos-de-la-cara90763716 huesos-de-la-cara
90763716 huesos-de-la-cara
 
huesos de la cara
huesos de la carahuesos de la cara
huesos de la cara
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La CaraHuesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
 
Hueso malar
Hueso malarHueso malar
Hueso malar
 
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptxANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Huesos de craneo y cara
Huesos  de craneo y caraHuesos  de craneo y cara
Huesos de craneo y cara
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdfClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
 
Se
SeSe
Se
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 

Más de Dayana Rios Acuña

PERIODONTITIS
PERIODONTITIS PERIODONTITIS
PERIODONTITIS
Dayana Rios Acuña
 
Musculos de la masticacion
Musculos de la masticacionMusculos de la masticacion
Musculos de la masticacion
Dayana Rios Acuña
 
Nervio dentario anterior
Nervio dentario anteriorNervio dentario anterior
Nervio dentario anterior
Dayana Rios Acuña
 
Pulpa Dental
Pulpa DentalPulpa Dental
Pulpa Dental
Dayana Rios Acuña
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Dayana Rios Acuña
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Dayana Rios Acuña
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
Dayana Rios Acuña
 
SOP
SOPSOP

Más de Dayana Rios Acuña (8)

PERIODONTITIS
PERIODONTITIS PERIODONTITIS
PERIODONTITIS
 
Musculos de la masticacion
Musculos de la masticacionMusculos de la masticacion
Musculos de la masticacion
 
Nervio dentario anterior
Nervio dentario anteriorNervio dentario anterior
Nervio dentario anterior
 
Pulpa Dental
Pulpa DentalPulpa Dental
Pulpa Dental
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
 
SOP
SOPSOP
SOP
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Huesos de la Cara

  • 1.
  • 2. Los huesos de la cara se dividen en dos porciones, llamadas “Mandíbulas”. La inferior está integrada únicamente por el maxilar inferior; la superior, en cambio, es muy compleja y está constituida por trece huesos: doce de ellos están dispuestos por pares, mientras el restante es impar. Los huesos pares son los maxilares superiores, los malares, los unguis, los cornetes inferiores, los huesos propios de la nariz y los palatinos. El impar es el Vómer.
  • 3. Este hueso forma la mayor parte de la mandíbula superior. Su forma se aproxima a la cuadrangular, siendo algo aplanada de afuera a dentro. Vista maxilar cara interna y cara externa:
  • 4. Presenta: dos caras, cuatro bordes, cuatro ángulos y una cavidad o seno maxilar. Cara interna. En el límite de su cuarta parte inferior destaca un saliente horizontal, de forma cuadrangular, denominado apófisis palatina mas o menos plana, tiene una cara superior lisa que forma la parte del piso de las fosas nasales, y otra inferior rugosa, con muchos pequeños orificios vasculares que forman gran parte de la bóveda palatina. El borde externo está unido al resto del maxilar y se articula con la apófisis palatina del maxilar opuesto. Cara externa. En su parte anterior se observa, por encima de lugar de implantación de los incisivos, la foseta mirtiforme, en donde se inserta el músculo mirtiforme, foseta que está limitada posteriormente por la eminencia o giba canina. Por detrás y arriba de esta eminencia destaca un saliente transverso, de forma piramidal o apófisis piramidal. Tiene una base lo cual permite que este se articule con el resto del hueso.
  • 5. Se distinguen 4 bordes en el maxilar superior. 1° Borde anterior, que presenta abajo la parte anterior de la apófisis palatina con la espina nasal anterior. 2° Borde posterior, es grueso, redondeado y constituye la “Tuberosidad del maxilar”. 3° Borde superior, Forma el límite interno de la pared inferior de la órbita y se articula por delante del unguis, después con el etmoides y atrás con la apófisis orbitaria del palatino. 4° Borde inferior, llamado también barde alveolar. Presenta una serie de cavidades cónicas o alvéolos dentarios, en donde se alojan las raíces de los dientes.
  • 6.  Ángulos. El maxilar superior presenta 4 ángulos, de los cuales dos son superiores y dos inferiores.  Estructura. La parte anterior de la apófisis palatina, la base de la apófisis ascendente y el borde alveolar están formados de tejido esponjoso, mientras el resto del hueso se halla constituido por tejido compacto.  Osificación. Se origina el maxilar superior mediante cinco centros de osificación que aparecen al final del 2do mes de vida fetal, a saber: 1° El externo o malar, 2° El orbitonasal, 3° anteroinferior o nasal, 4° Interno inferior o palatino y el 5° el que forma la pieza incisiva.
  • 7. Forma el esqueleto del pómulo y está situado entre el maxilar superior, el frontal, el ala mayor del esfenoides y la escama del temporal. De forma cuadrangular, se pueden distinguir en él dos caras, cuatro bordes y cuatro ángulos.
  • 8. La cara externa es lisa, convexa y sirve de inserción a los músculos cigomáticos. La cara interna es cóncava y constituye parte de las fosas temporal y cigomática. - El borde anterosuperior es cóncavo y forma el borde externo y parte del inferior de la base de la órbita. - El borde posterosuperior forma parte del límite de la fosa temporal y está constituido por una parte horizontal, que se continúa con el borde superior de la apófisis cigomática y otra vertical, en forma de S alargada, donde se inserta la aponeurosis temporal. - El borde anteroinferior, en forma de S alargada, donde se inserta la aponeurosis temporal. - El borde posteroinferior es también rectilíneo, grueso y rugoso, articulándose ya en el ángulo posterior con la extremidad anterior de la apófisis cigomática y sirve de inserción al músculo masetero. - Los ángulos son todos ellos más o menos dentados, articulándose el superior con la apófisis orbitaria externa del frontal, el posterior con la apófisis cigomática; y el inferior y el anterior, con la apófisis piramidal del maxilar superior.
  • 9. Son huesos planos, de forma cuadrangular, situados entre el frontal por arriba y las ramas ascendentes de los maxilares superiores por fuera y por atrás. Se distinguen en ellos dos caras y cuatro bordes. La cara anterior, convexa transversalmente, es cóncava de arriba abajo en su parte superior, en tanto que la parte inferior es también convexa. Tiene un orificio vascular y sirve como inserción al músculo piramidal de la nariz. La cara posterior, constituye la parte más anterior de la bóveda de las fosas nasales y ostenta múltiples surcos para vasos y nervios.
  • 10. Borde superior, es dentado y grueso, se articula con el frontal. Borde inferior, más delgado, se une al cartílago de la nariz. Borde anterior, es grueso y rugoso, articulándose por arriba con la espina nasal el frontal y con la lámina perpendicular del etmoides. Borde externo o posterior, biselado a expensas de su cara interna, se articula con la apófisis ascendente el maxilar superior.
  • 11. Es un hueso plano, de forma cuadrilátera, colocado en la parte anterior de la cara interna de la órbita, entre el frontal, el etmoides y el maxilar superior. Presenta dos caras y cuatro bordes.
  • 12.  Cara externa lleva una cresta vertical o cresta lagrimal posterior, que se termina inferiormente por una apófisis en forma de gancho (hamulus lacrimalis). Esta apófisis integra el orificio superior del conducto nasal.  Cara interna presenta un canal vertical que la divide en dos y corresponde con la cresta de la cara externa. La parte posterior se articula con el etmoides, completando las celdillas etmoidoungueales.  Borde superior, se articula con la apófisis orbitaria interna del fronal.  Borde inferior, contribuye a formar el conducto nasal.  Borde anterior, se articula con la rama ascendente del maxilar superior.  Borde posterior, se articula con la lámina papirácea del etmoides.  Estructura. Se halla formado solo por tejido compacto.