SlideShare una empresa de Scribd logo
Huevo de Pascua (Torreblanca,
Castellón)
Huevo de Pascua
El huevo de Pascua relleno con comidas es una tradición
gastronómica de la fiesta de Pascua.
En la prehistoria
En el judaísmo
En el cristianismo
Origen de la decoración del huevo de Pascua
Teseo y la tradición helénica primitiva
La tradición eclesiástica posterior
Véase también
Notas
Enlaces externos
Se piensa que el origen de la tradición de comer huevos al finalizar el periodo de los reyes magos es una
reminiscencia de la Edad de Hielo. Tras el duro invierno, y cuando apenas quedaban provisiones, con la
llegada de la primavera volvían las aves desde el sur (esto solo es aplicable al hemisferio norte) y
empezaban a poner huevos, de los que se alimentaban los seres humanos hasta que podían volver a cazar
con la llegada de mejores temperaturas.1 ​
El huevo de Pascua no aparece como un símbolo dentro de la costumbre judía. Sin embargo, en varios
países, como por ejemplo, en Estados Unidos, Polonia, etc. existe el simbolismo de utilizar un huevo
decorado dentro del plato (Keará) que se prepara durante el Séder de Pésaj, como una representación de la
continuidad del ciclo de la vida (por su forma ovalada). Otro significado dentro de la creencia judía que se
le otorga al huevo durante el Séder es el del endurecimiento del corazón de faraón Ramsés II, que no
permitía salir al pueblo hebreo de Egipto. Un tercer significado que se le atribuye al simbolismo del huevo
es el fortalecimiento que presentó el pueblo judío al lograr salir de Egipto durante el Éxodo, aunque no
existan pruebas arqueológicas que aseveren tales afirmaciones. 2 ​
El intercambio de huevos de Pascua de comida está muy extendido en diversos países de Europa y
América. La elaboración y decoración de un huevo rellenos como tradición pascuense se remonta al siglo
XIX.
Índice
En la prehistoria
En el judaísmo
En el cristianismo
Bendición de cestas con huevos de
Pascua el Sábado Santo
Por estas fechas las cocinas comienzan a decorar sus escaparates
con coloridos huevos rellenos
Una explicación es que, en ciertas épocas pretéritas, los huevos
fueron considerados carne, por lo que no se podían comer durante
la Cuaresma, aunque las gallinas, como es natural, seguían
poniendo. Los huevos se conservaban cocidos y se consumían al
terminar la cuaresma, en la Pascua. El hecho de asociar el huevo
con la fertilidad y por coincidir la Pascua con la estación
primaveral, estación fértil por excelencia, hace que haya quedado
establecido en toda Europa como símbolo de la Pascua. De modo
que muy pronto los pasteleros de época comenzaron a elaborarlos
utilizando distintos ingredientes. Primero fue el azúcar, luego el
chocolate.
En la Edad Media, el intercambio de huevos se hacía con huevos de tortuga, a los que se trataba la cáscara
mediante diferentes procesos para decorarla. Muchas veces eran verdaderas obras de arte.
La costumbre del conejo de Pascua, que consiste en esconder huevos pintados o de chocolate en las casas,
para la alegría y regocijo de los niños que los encuentran, se sigue manteniendo en muchos países. En
algunos, los huevos forman bouquets. En los jardines de la Casa Blanca, el día de Pascua se organiza una
carrera de chicos que hacen rodar los huevos. Gana quien llegue más lejos y sin romperlos. En Medio
Oriente todavía se siguen intercambiando huevos carmesí, para recordar la sangre de Cristo, y en Polonia y
Ucrania hacen verdaderas obras de arte con cera fundida sobre la cáscara. 3 ​
El origen remoto del huevo de Pascua viene de la Diosa de la fertilidad mesopotámica Ishtar, (Astarté,
Asera, Astaroth, Inanna), adorada por los babilonios, asirios, fenicios, cananeos.
También es por eso que en inglés Pascuas aún se llama Easter y en alemán, Ostern. 3 ​
Aparece en la jarra de vino etrusca de Tragliatella (aproximadamente 700 a. C.), en el que se representa al
rey sagrado y su sucesor escapando de un laberinto. El otro lado de este jarrón ilustra un desfile a pie en la
dirección del Sol, encabezada por el rey sagrado desarmado. Siete hombres le escoltan y cada uno de ellos
lleva tres jabalinas y un gran escudo con el dibujo de un jabalí, y el sucesor armado con una lanza va a la
retaguardia. El jabalí sería la insignia familiar del rey sucesor, y los siete hombres representarían los siete
meses gobernados por el sucesor, que caen entre la cosecha de manzanas y las fiestas de la fertilidad.
La escena tiene lugar el día de la muerte ritual del rey, y la diosa Luna (en este caso Pasífae) ha salido a su
encuentro (una terrible figura con túnica y con un amenazante brazo en jarras, mientras que con el otro
brazo extendido le ofrece una manzana, que es su pasaporte para el Paraíso); las tres jabalinas que lleva
cada hombre significan la muerte.
Sin embargo, el rey es acompañado por una pequeña figura femenina con túnica como la otra; quizá sea la
princesa Ariadna (que ayudó al héroe Teseo a salir del laberinto mortal en Cnosos). El rey muestra
audazmente, como un contrahechizo de la manzana, un huevo de Pascua, el huevo de la resurrección. La
Pascua era la estación en que se realizaban las danzas «Ciudad de Troya» en los laberintos hechos sobre el
césped (quizá como una coreografía) en Gran Bretaña prehistórica y también en Etruria.
Origen de la decoración del huevo de Pascua
Teseo y la tradición helénica primitiva
El huevo de chocolate más grande
del mundo. 8,5 m, en Bariloche
(Argentina)
En la jarra etrusca de Tragliatella
(Museos Capitolinos) ya aparecía el
huevo como posible símbolo de
resurrección del rey Teseo.
Huevo de Pascua de
chocolate decorado
En el frente de la jarra hay un dibujo laberíntico que se encuentra
no solo en ciertas monedas de Cnosos, sino también en los
intrincados dibujos hechos en el césped y que hasta el siglo XIX
pisaban los escolares británicos en la Pascua de Resurrección.
Un huevo sagrado etrusco de traquita negra pulimentada,
encontrado en Perusa (Italia), con una flecha en relieve a su
alrededor, es este mismo huevo sagrado. (Artículo principal: Jarra
de Tragliatella)
Entre los siglos IX y XVIII, la Iglesia prohibió el consumo de
huevos durante la cuaresma por considerarlo equivalente a la carne,
y por ello la gente los cocía y los pintaba para diferenciarlos de los
frescos y poder consumirlos el día de Pascua de Resurrección. Con
el tiempo, estas tradiciones se incorporaron a la festividad de
Pascua de Resurrección y hoy en día el huevo de Pascua es un
símbolo universal. Para muchos, el huevo se asemeja a la
resurrección como un símbolo de vida nueva.
En la actualidad, la tradición continúa con algunas variaciones. En
Europa se mantiene la costumbre que data desde la Edad Media de
adornar huevos con teñidos y pintados. Aunque parece que la
práctica de huevos ornamentales era principalmente elaborada por
clases altas o de recursos, se difundió a decoraciones más sencillas,
como con el empleo de hojas de árbol para crear patrones sobre el
cascarón. El comercio y la modernidad, por su parte, se han
encargado de incorporar los huevos de chocolate, y los huevos de
plástico para ser llenos de dulces, y que según la leyenda son
escondidos por el conejo de Pascua para que los niños los busquen,
y por consiguiente, los encuentren y se los coman. En Argentina y
Uruguay, se conserva la tradición de regalar huevos de Pascua
decorados artesanalmente con glasé multicolor o bien en chocolate.
Mientras, en el norte de México huevos rellenados de confeti, conocidos
como cascarones, son decorados y cubiertos con papel.
Carrera de rodado del huevo
Conejo de Pascua
Christmas pudding
Huevo de Fabergé
Mona de Pascua
Panecillo de Pascua
Pascua
Pisanka ruso
Śmigus-dyngus
Pisanka (en inglés)
La tradición eclesiástica posterior
Véase también
1. Josef H. Reichholf (2008): La invención de la agricultura, Madrid: Crítica. ISBN 978-84-
9892-036-9.
2. « "El Exodo no existió ", afirma el arqueólogo Israel Finkelstein» (https://www.lanacion.com.
ar/cultura/el-exodo-no-existio-afirma-el-arqueologo-israel-finkelstein-nid775002).
www.lanacion.com.ar. 25 de enero de 2006. Consultado el 9 de abril de 2020.
3. «Entérate. El origen de los huevos y el conejo de Pascua» (https://www.eluniversal.com.mx/
articulo/mundo/2017/04/15/enterate-el-origen-de-los-huevos-y-el-conejo-de-pascua). El
Universal. 15 de abril de 2017. Consultado el 9 de abril de 2020.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Huevo de Pascua.
Texto inglés en Wikisource.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Huevo_de_Pascua&oldid=142953567»
Esta página se editó por última vez el 17 abr 2022 a las 13:31.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Notas
Enlaces externos

Más contenido relacionado

Similar a Huevo_de_Pascua.pdf

Texto easter mrs robinson ingles definitivo
Texto easter mrs robinson ingles definitivoTexto easter mrs robinson ingles definitivo
Texto easter mrs robinson ingles definitivo
Daniel Cantero Montiel
 
La verdadera pascua; Jesus vs el conejo de pascuas
La verdadera pascua; Jesus vs el conejo de pascuasLa verdadera pascua; Jesus vs el conejo de pascuas
La verdadera pascua; Jesus vs el conejo de pascuas
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Where Did the Easter Bunny Come From?
Where Did the Easter Bunny Come From?Where Did the Easter Bunny Come From?
Where Did the Easter Bunny Come From?
Cachi Chien
 
La tradición de los huevos de pascua
La tradición de los huevos de pascua La tradición de los huevos de pascua
La tradición de los huevos de pascua
aliciarbg
 
Simbolos de Pascua.pptx
Simbolos de Pascua.pptxSimbolos de Pascua.pptx
Simbolos de Pascua.pptx
Natividad66
 
Reportaje semana santa en el mundo - 30 de marzo
Reportaje   semana santa en el mundo - 30 de marzoReportaje   semana santa en el mundo - 30 de marzo
Reportaje semana santa en el mundo - 30 de marzo
beatojuanxxiii
 
Portada
PortadaPortada
Historia del conejito de pascua
Historia del conejito de pascuaHistoria del conejito de pascua
Historia del conejito de pascua
Rosalía Santos
 
Ostern
OsternOstern
Origen del conejo de pascua
Origen del conejo de pascuaOrigen del conejo de pascua
Origen del conejo de pascua
Norma Dilena
 
Navidad en Grecia 2017 - 18
Navidad en Grecia  2017 - 18Navidad en Grecia  2017 - 18
Navidad en Grecia 2017 - 18
Xavi Villaplana
 
SEMANA SANTA 2018 - PASCUA
SEMANA SANTA 2018 - PASCUA SEMANA SANTA 2018 - PASCUA
SEMANA SANTA 2018 - PASCUA
Chelo Dominguez
 
Portada
PortadaPortada
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspotEl origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
eternamenteblog
 
Costumbres y tradiciones de la navidad
Costumbres y tradiciones de la navidadCostumbres y tradiciones de la navidad
Costumbres y tradiciones de la navidad
Josse Manuel Gallegos Zuñiga
 
La pascua
La pascuaLa pascua
La pascua
danygda
 
El conejo y los huevos de pascua
El conejo y los huevos de pascuaEl conejo y los huevos de pascua
El conejo y los huevos de pascua
Harrison Calle
 
La Pascua
La PascuaLa Pascua
La Pascua
Wilson Dumetat
 
La castañada
La castañadaLa castañada
La castañada
margachinast
 
Rosca de reyes
Rosca de reyes Rosca de reyes
Rosca de reyes
alessia2000
 

Similar a Huevo_de_Pascua.pdf (20)

Texto easter mrs robinson ingles definitivo
Texto easter mrs robinson ingles definitivoTexto easter mrs robinson ingles definitivo
Texto easter mrs robinson ingles definitivo
 
La verdadera pascua; Jesus vs el conejo de pascuas
La verdadera pascua; Jesus vs el conejo de pascuasLa verdadera pascua; Jesus vs el conejo de pascuas
La verdadera pascua; Jesus vs el conejo de pascuas
 
Where Did the Easter Bunny Come From?
Where Did the Easter Bunny Come From?Where Did the Easter Bunny Come From?
Where Did the Easter Bunny Come From?
 
La tradición de los huevos de pascua
La tradición de los huevos de pascua La tradición de los huevos de pascua
La tradición de los huevos de pascua
 
Simbolos de Pascua.pptx
Simbolos de Pascua.pptxSimbolos de Pascua.pptx
Simbolos de Pascua.pptx
 
Reportaje semana santa en el mundo - 30 de marzo
Reportaje   semana santa en el mundo - 30 de marzoReportaje   semana santa en el mundo - 30 de marzo
Reportaje semana santa en el mundo - 30 de marzo
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Historia del conejito de pascua
Historia del conejito de pascuaHistoria del conejito de pascua
Historia del conejito de pascua
 
Ostern
OsternOstern
Ostern
 
Origen del conejo de pascua
Origen del conejo de pascuaOrigen del conejo de pascua
Origen del conejo de pascua
 
Navidad en Grecia 2017 - 18
Navidad en Grecia  2017 - 18Navidad en Grecia  2017 - 18
Navidad en Grecia 2017 - 18
 
SEMANA SANTA 2018 - PASCUA
SEMANA SANTA 2018 - PASCUA SEMANA SANTA 2018 - PASCUA
SEMANA SANTA 2018 - PASCUA
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspotEl origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
 
Costumbres y tradiciones de la navidad
Costumbres y tradiciones de la navidadCostumbres y tradiciones de la navidad
Costumbres y tradiciones de la navidad
 
La pascua
La pascuaLa pascua
La pascua
 
El conejo y los huevos de pascua
El conejo y los huevos de pascuaEl conejo y los huevos de pascua
El conejo y los huevos de pascua
 
La Pascua
La PascuaLa Pascua
La Pascua
 
La castañada
La castañadaLa castañada
La castañada
 
Rosca de reyes
Rosca de reyes Rosca de reyes
Rosca de reyes
 

Más de isabella05

El papel de nuestra dieta en la justicia social.docx
El papel de nuestra dieta en la justicia social.docxEl papel de nuestra dieta en la justicia social.docx
El papel de nuestra dieta en la justicia social.docx
isabella05
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
isabella05
 
Leer sienta bien.pdf
Leer sienta bien.pdfLeer sienta bien.pdf
Leer sienta bien.pdf
isabella05
 
472766026-Cuando-el-elefante-camina-Keiko-Kasza-pdf.pdf
472766026-Cuando-el-elefante-camina-Keiko-Kasza-pdf.pdf472766026-Cuando-el-elefante-camina-Keiko-Kasza-pdf.pdf
472766026-Cuando-el-elefante-camina-Keiko-Kasza-pdf.pdf
isabella05
 
Cuardeno de las Tablas de Multiplicar.pdf
Cuardeno de las Tablas de Multiplicar.pdfCuardeno de las Tablas de Multiplicar.pdf
Cuardeno de las Tablas de Multiplicar.pdf
isabella05
 
2. pronombres personales
2. pronombres personales2. pronombres personales
2. pronombres personales
isabella05
 
2. pronombres personales
2. pronombres personales2. pronombres personales
2. pronombres personales
isabella05
 

Más de isabella05 (7)

El papel de nuestra dieta en la justicia social.docx
El papel de nuestra dieta en la justicia social.docxEl papel de nuestra dieta en la justicia social.docx
El papel de nuestra dieta en la justicia social.docx
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
 
Leer sienta bien.pdf
Leer sienta bien.pdfLeer sienta bien.pdf
Leer sienta bien.pdf
 
472766026-Cuando-el-elefante-camina-Keiko-Kasza-pdf.pdf
472766026-Cuando-el-elefante-camina-Keiko-Kasza-pdf.pdf472766026-Cuando-el-elefante-camina-Keiko-Kasza-pdf.pdf
472766026-Cuando-el-elefante-camina-Keiko-Kasza-pdf.pdf
 
Cuardeno de las Tablas de Multiplicar.pdf
Cuardeno de las Tablas de Multiplicar.pdfCuardeno de las Tablas de Multiplicar.pdf
Cuardeno de las Tablas de Multiplicar.pdf
 
2. pronombres personales
2. pronombres personales2. pronombres personales
2. pronombres personales
 
2. pronombres personales
2. pronombres personales2. pronombres personales
2. pronombres personales
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Huevo_de_Pascua.pdf

  • 1. Huevo de Pascua (Torreblanca, Castellón) Huevo de Pascua El huevo de Pascua relleno con comidas es una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua. En la prehistoria En el judaísmo En el cristianismo Origen de la decoración del huevo de Pascua Teseo y la tradición helénica primitiva La tradición eclesiástica posterior Véase también Notas Enlaces externos Se piensa que el origen de la tradición de comer huevos al finalizar el periodo de los reyes magos es una reminiscencia de la Edad de Hielo. Tras el duro invierno, y cuando apenas quedaban provisiones, con la llegada de la primavera volvían las aves desde el sur (esto solo es aplicable al hemisferio norte) y empezaban a poner huevos, de los que se alimentaban los seres humanos hasta que podían volver a cazar con la llegada de mejores temperaturas.1 ​ El huevo de Pascua no aparece como un símbolo dentro de la costumbre judía. Sin embargo, en varios países, como por ejemplo, en Estados Unidos, Polonia, etc. existe el simbolismo de utilizar un huevo decorado dentro del plato (Keará) que se prepara durante el Séder de Pésaj, como una representación de la continuidad del ciclo de la vida (por su forma ovalada). Otro significado dentro de la creencia judía que se le otorga al huevo durante el Séder es el del endurecimiento del corazón de faraón Ramsés II, que no permitía salir al pueblo hebreo de Egipto. Un tercer significado que se le atribuye al simbolismo del huevo es el fortalecimiento que presentó el pueblo judío al lograr salir de Egipto durante el Éxodo, aunque no existan pruebas arqueológicas que aseveren tales afirmaciones. 2 ​ El intercambio de huevos de Pascua de comida está muy extendido en diversos países de Europa y América. La elaboración y decoración de un huevo rellenos como tradición pascuense se remonta al siglo XIX. Índice En la prehistoria En el judaísmo En el cristianismo
  • 2. Bendición de cestas con huevos de Pascua el Sábado Santo Por estas fechas las cocinas comienzan a decorar sus escaparates con coloridos huevos rellenos Una explicación es que, en ciertas épocas pretéritas, los huevos fueron considerados carne, por lo que no se podían comer durante la Cuaresma, aunque las gallinas, como es natural, seguían poniendo. Los huevos se conservaban cocidos y se consumían al terminar la cuaresma, en la Pascua. El hecho de asociar el huevo con la fertilidad y por coincidir la Pascua con la estación primaveral, estación fértil por excelencia, hace que haya quedado establecido en toda Europa como símbolo de la Pascua. De modo que muy pronto los pasteleros de época comenzaron a elaborarlos utilizando distintos ingredientes. Primero fue el azúcar, luego el chocolate. En la Edad Media, el intercambio de huevos se hacía con huevos de tortuga, a los que se trataba la cáscara mediante diferentes procesos para decorarla. Muchas veces eran verdaderas obras de arte. La costumbre del conejo de Pascua, que consiste en esconder huevos pintados o de chocolate en las casas, para la alegría y regocijo de los niños que los encuentran, se sigue manteniendo en muchos países. En algunos, los huevos forman bouquets. En los jardines de la Casa Blanca, el día de Pascua se organiza una carrera de chicos que hacen rodar los huevos. Gana quien llegue más lejos y sin romperlos. En Medio Oriente todavía se siguen intercambiando huevos carmesí, para recordar la sangre de Cristo, y en Polonia y Ucrania hacen verdaderas obras de arte con cera fundida sobre la cáscara. 3 ​ El origen remoto del huevo de Pascua viene de la Diosa de la fertilidad mesopotámica Ishtar, (Astarté, Asera, Astaroth, Inanna), adorada por los babilonios, asirios, fenicios, cananeos. También es por eso que en inglés Pascuas aún se llama Easter y en alemán, Ostern. 3 ​ Aparece en la jarra de vino etrusca de Tragliatella (aproximadamente 700 a. C.), en el que se representa al rey sagrado y su sucesor escapando de un laberinto. El otro lado de este jarrón ilustra un desfile a pie en la dirección del Sol, encabezada por el rey sagrado desarmado. Siete hombres le escoltan y cada uno de ellos lleva tres jabalinas y un gran escudo con el dibujo de un jabalí, y el sucesor armado con una lanza va a la retaguardia. El jabalí sería la insignia familiar del rey sucesor, y los siete hombres representarían los siete meses gobernados por el sucesor, que caen entre la cosecha de manzanas y las fiestas de la fertilidad. La escena tiene lugar el día de la muerte ritual del rey, y la diosa Luna (en este caso Pasífae) ha salido a su encuentro (una terrible figura con túnica y con un amenazante brazo en jarras, mientras que con el otro brazo extendido le ofrece una manzana, que es su pasaporte para el Paraíso); las tres jabalinas que lleva cada hombre significan la muerte. Sin embargo, el rey es acompañado por una pequeña figura femenina con túnica como la otra; quizá sea la princesa Ariadna (que ayudó al héroe Teseo a salir del laberinto mortal en Cnosos). El rey muestra audazmente, como un contrahechizo de la manzana, un huevo de Pascua, el huevo de la resurrección. La Pascua era la estación en que se realizaban las danzas «Ciudad de Troya» en los laberintos hechos sobre el césped (quizá como una coreografía) en Gran Bretaña prehistórica y también en Etruria. Origen de la decoración del huevo de Pascua Teseo y la tradición helénica primitiva
  • 3. El huevo de chocolate más grande del mundo. 8,5 m, en Bariloche (Argentina) En la jarra etrusca de Tragliatella (Museos Capitolinos) ya aparecía el huevo como posible símbolo de resurrección del rey Teseo. Huevo de Pascua de chocolate decorado En el frente de la jarra hay un dibujo laberíntico que se encuentra no solo en ciertas monedas de Cnosos, sino también en los intrincados dibujos hechos en el césped y que hasta el siglo XIX pisaban los escolares británicos en la Pascua de Resurrección. Un huevo sagrado etrusco de traquita negra pulimentada, encontrado en Perusa (Italia), con una flecha en relieve a su alrededor, es este mismo huevo sagrado. (Artículo principal: Jarra de Tragliatella) Entre los siglos IX y XVIII, la Iglesia prohibió el consumo de huevos durante la cuaresma por considerarlo equivalente a la carne, y por ello la gente los cocía y los pintaba para diferenciarlos de los frescos y poder consumirlos el día de Pascua de Resurrección. Con el tiempo, estas tradiciones se incorporaron a la festividad de Pascua de Resurrección y hoy en día el huevo de Pascua es un símbolo universal. Para muchos, el huevo se asemeja a la resurrección como un símbolo de vida nueva. En la actualidad, la tradición continúa con algunas variaciones. En Europa se mantiene la costumbre que data desde la Edad Media de adornar huevos con teñidos y pintados. Aunque parece que la práctica de huevos ornamentales era principalmente elaborada por clases altas o de recursos, se difundió a decoraciones más sencillas, como con el empleo de hojas de árbol para crear patrones sobre el cascarón. El comercio y la modernidad, por su parte, se han encargado de incorporar los huevos de chocolate, y los huevos de plástico para ser llenos de dulces, y que según la leyenda son escondidos por el conejo de Pascua para que los niños los busquen, y por consiguiente, los encuentren y se los coman. En Argentina y Uruguay, se conserva la tradición de regalar huevos de Pascua decorados artesanalmente con glasé multicolor o bien en chocolate. Mientras, en el norte de México huevos rellenados de confeti, conocidos como cascarones, son decorados y cubiertos con papel. Carrera de rodado del huevo Conejo de Pascua Christmas pudding Huevo de Fabergé Mona de Pascua Panecillo de Pascua Pascua Pisanka ruso Śmigus-dyngus Pisanka (en inglés) La tradición eclesiástica posterior Véase también
  • 4. 1. Josef H. Reichholf (2008): La invención de la agricultura, Madrid: Crítica. ISBN 978-84- 9892-036-9. 2. « "El Exodo no existió ", afirma el arqueólogo Israel Finkelstein» (https://www.lanacion.com. ar/cultura/el-exodo-no-existio-afirma-el-arqueologo-israel-finkelstein-nid775002). www.lanacion.com.ar. 25 de enero de 2006. Consultado el 9 de abril de 2020. 3. «Entérate. El origen de los huevos y el conejo de Pascua» (https://www.eluniversal.com.mx/ articulo/mundo/2017/04/15/enterate-el-origen-de-los-huevos-y-el-conejo-de-pascua). El Universal. 15 de abril de 2017. Consultado el 9 de abril de 2020. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Huevo de Pascua. Texto inglés en Wikisource. Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Huevo_de_Pascua&oldid=142953567» Esta página se editó por última vez el 17 abr 2022 a las 13:31. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro. Notas Enlaces externos