SlideShare una empresa de Scribd logo
El papel de nuestra dieta en la
justicia social, alimentaria y
ecológica
La soberanía alimentaria contra las
desigualdades sociales es también un objetivo
vinculado a la preservación del planeta.
Consumir menos y mejor carne, el pescado
sostenible y evitar el desperdicio alimentario
son solo algunos factores de la dieta sostenible.
El hambre ‘cero’ es un objetivo que va más allá
de que todo el mundo tenga acceso a una
alimentación suficiente. Y por lo que
planteamos, en una época caracterizada
lamentablemente también por los desastres
naturales y la crisis del clima, la alimentación
sostenible puede contribuir no solo a cuidar la
salud del ser humano, sino también la del
planeta Tierra y la de todos sus animales y
plantas.
Diversas organizaciones han aprovechado
también para destacar el papel que juega
nuestra alimentación en la justicia social,
alimentaria y ecológica. Así, desde WWF
advierten de que es el momento de cambiar
hacia una dieta más sostenible, centrada en
el consumo de alimentos vegetales y
locales, y realizar pesca sostenible para
preservar los ecosistemas. Con ello también
puede combatirse la escalada de contaminación
de gases de efecto invernadero que nos asfixia,
y que intoxica hasta el agua de los peces de
nuestro país…
WWF recuerda las claves para una dieta
sostenible:
- Menos y mejor carne. El consumo de carne
tiene una relación directa con el cambio
climático. Las producciones ganaderas
intensivas emplean piensos, elaborados a base
de soja, importados desde países como Brasil,
contribuyendo a la deforestación.
- Duplicar el consumo de frutas, verduras y
legumbres: más sanas y en general, menor
demandantes de recursos. Si además son
locales, de temporada y de producción
ecológica, disminuiremos nuestro impacto
sobre el planeta.
- Acabar con el desperdicio de alimentos: en
nuestros hogares son hasta un tercio de lo que
consumimos. Con ello evitaremos el derroche
de agua y energía empleados para producirles y
disminuiremos en un 10% las emisiones de
gases de efecto invernadero.
- Pescado sostenible. Que tiene una gran
responsabilidad en la conservación de los
recursos pesqueros del Planeta ya que usa
métodos de pesca menos invasivos y
destructivos, protegiendo la fauna y flora
acuática.
https://www.eldiario.es/castilla-la-
mancha/ecologica/papel-justicia-social-alimentaria-
ecologica_132_1297698.html
…Propusieron también retomar prácticas
agrícolas, ganaderas y silvícolas de las
poblaciones indígenas tradicionales, pues "su
experiencia puede contribuir a los desafíos que
presentan el cambio climático, la seguridad
alimentaria, la conservación de la biodiversidad
y el combate de la desertización".
"la seguridad alimentaria se verá cada vez más
afectada por el cambio climático futuro a través
de la disminución del rendimiento agrícola,
especialmente en los trópicos, con el aumento
de los precios, la reducción de la calidad de los
nutrientes y las interrupciones de la cadena de
suministro". "Veremos diferentes consecuencias
en diferentes países, pero habrá un impacto
más drástico en los países de bajos recursos en
África, Asia, América Latina y el Caribe", añade.
Y algunas de las soluciones pasan
indispensablemente por el compromiso de los
consumidores.
¿Cómo?
Se han propuesto diversas estrategias para
favorecer la salud medioambiental del planeta:
entre ellas, reducir el desperdicio de alimentos,
comprar productos locales y de temporada,
reducir el consumo de alimentos de origen
animal, y aumentar los de origen vegetal.
Ahora, la responsabilidad es nuestra.
https://www.eldiario.es/castilla-la-
mancha/ecologica/modelo-agroalimentario-frenar-
cambio-climatico_132_1368008.html

Más contenido relacionado

Similar a El papel de nuestra dieta en la justicia social.docx

Pruebas saber 1er período 9°
Pruebas saber 1er período 9°Pruebas saber 1er período 9°
Pruebas saber 1er período 9°
conequilibrioviera
 
Pro boletin ehs mayo13
Pro boletin ehs mayo13Pro boletin ehs mayo13
Pro boletin ehs mayo13
avallejoPBA
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturales
claydersi
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturales
claydersi
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
chamizito
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
Pyrlo
 
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Pyrlo
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
nayjosereino
 

Similar a El papel de nuestra dieta en la justicia social.docx (20)

Pruebas saber 1er período 9°
Pruebas saber 1er período 9°Pruebas saber 1er período 9°
Pruebas saber 1er período 9°
 
Veganos
VeganosVeganos
Veganos
 
Conservacion del-medio-ambiente
Conservacion del-medio-ambienteConservacion del-medio-ambiente
Conservacion del-medio-ambiente
 
Pro boletin ehs mayo13
Pro boletin ehs mayo13Pro boletin ehs mayo13
Pro boletin ehs mayo13
 
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemasCartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturales
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturales
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
02.03.2016 medio ambiente def
02.03.2016 medio ambiente def02.03.2016 medio ambiente def
02.03.2016 medio ambiente def
 
tema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdf
tema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdftema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdf
tema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdf
 
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao OaxacaSustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
 
Folleto if-2010-08
Folleto if-2010-08Folleto if-2010-08
Folleto if-2010-08
 
Artículos de Biodiversidad
Artículos de BiodiversidadArtículos de Biodiversidad
Artículos de Biodiversidad
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
 
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
 
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambientalGlosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
 
Agenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdfAgenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdf
 
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticosSistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
Tarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandezTarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandez
 

Más de isabella05 (7)

12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
 
Leer sienta bien.pdf
Leer sienta bien.pdfLeer sienta bien.pdf
Leer sienta bien.pdf
 
472766026-Cuando-el-elefante-camina-Keiko-Kasza-pdf.pdf
472766026-Cuando-el-elefante-camina-Keiko-Kasza-pdf.pdf472766026-Cuando-el-elefante-camina-Keiko-Kasza-pdf.pdf
472766026-Cuando-el-elefante-camina-Keiko-Kasza-pdf.pdf
 
Huevo_de_Pascua.pdf
Huevo_de_Pascua.pdfHuevo_de_Pascua.pdf
Huevo_de_Pascua.pdf
 
Cuardeno de las Tablas de Multiplicar.pdf
Cuardeno de las Tablas de Multiplicar.pdfCuardeno de las Tablas de Multiplicar.pdf
Cuardeno de las Tablas de Multiplicar.pdf
 
2. pronombres personales
2. pronombres personales2. pronombres personales
2. pronombres personales
 
2. pronombres personales
2. pronombres personales2. pronombres personales
2. pronombres personales
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El papel de nuestra dieta en la justicia social.docx

  • 1. El papel de nuestra dieta en la justicia social, alimentaria y ecológica La soberanía alimentaria contra las desigualdades sociales es también un objetivo vinculado a la preservación del planeta. Consumir menos y mejor carne, el pescado sostenible y evitar el desperdicio alimentario son solo algunos factores de la dieta sostenible.
  • 2. El hambre ‘cero’ es un objetivo que va más allá de que todo el mundo tenga acceso a una alimentación suficiente. Y por lo que planteamos, en una época caracterizada lamentablemente también por los desastres naturales y la crisis del clima, la alimentación sostenible puede contribuir no solo a cuidar la salud del ser humano, sino también la del planeta Tierra y la de todos sus animales y plantas.
  • 3. Diversas organizaciones han aprovechado también para destacar el papel que juega nuestra alimentación en la justicia social, alimentaria y ecológica. Así, desde WWF advierten de que es el momento de cambiar hacia una dieta más sostenible, centrada en el consumo de alimentos vegetales y locales, y realizar pesca sostenible para preservar los ecosistemas. Con ello también puede combatirse la escalada de contaminación de gases de efecto invernadero que nos asfixia, y que intoxica hasta el agua de los peces de nuestro país…
  • 4. WWF recuerda las claves para una dieta sostenible: - Menos y mejor carne. El consumo de carne tiene una relación directa con el cambio climático. Las producciones ganaderas intensivas emplean piensos, elaborados a base de soja, importados desde países como Brasil, contribuyendo a la deforestación.
  • 5. - Duplicar el consumo de frutas, verduras y legumbres: más sanas y en general, menor demandantes de recursos. Si además son locales, de temporada y de producción ecológica, disminuiremos nuestro impacto sobre el planeta.
  • 6. - Acabar con el desperdicio de alimentos: en nuestros hogares son hasta un tercio de lo que consumimos. Con ello evitaremos el derroche de agua y energía empleados para producirles y disminuiremos en un 10% las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • 7. - Pescado sostenible. Que tiene una gran responsabilidad en la conservación de los recursos pesqueros del Planeta ya que usa métodos de pesca menos invasivos y destructivos, protegiendo la fauna y flora acuática. https://www.eldiario.es/castilla-la- mancha/ecologica/papel-justicia-social-alimentaria- ecologica_132_1297698.html
  • 8. …Propusieron también retomar prácticas agrícolas, ganaderas y silvícolas de las poblaciones indígenas tradicionales, pues "su experiencia puede contribuir a los desafíos que presentan el cambio climático, la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y el combate de la desertización".
  • 9. "la seguridad alimentaria se verá cada vez más afectada por el cambio climático futuro a través de la disminución del rendimiento agrícola, especialmente en los trópicos, con el aumento de los precios, la reducción de la calidad de los nutrientes y las interrupciones de la cadena de suministro". "Veremos diferentes consecuencias en diferentes países, pero habrá un impacto más drástico en los países de bajos recursos en África, Asia, América Latina y el Caribe", añade.
  • 10. Y algunas de las soluciones pasan indispensablemente por el compromiso de los consumidores. ¿Cómo? Se han propuesto diversas estrategias para favorecer la salud medioambiental del planeta: entre ellas, reducir el desperdicio de alimentos, comprar productos locales y de temporada, reducir el consumo de alimentos de origen animal, y aumentar los de origen vegetal. Ahora, la responsabilidad es nuestra. https://www.eldiario.es/castilla-la- mancha/ecologica/modelo-agroalimentario-frenar- cambio-climatico_132_1368008.html