SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ORIGEN DEL 
CUMPLEAÑOS 
Trabajo de Latín. Marina Esteban Marín. 
4ºC 
Primer Trimestre.
ÍNDICE 
 Origen. 
 -Egipcios. 
 -Griegos. 
 -Romanos. 
 -Católicos. 
 -Actualidad. 
 Datos Curiosos.
 -¿Cuál es el origen de la fiesta de 
cumpleaños? 
 La celebración del cumpleaños es un ritual pagano de "protección astrológica" con 
más de 3.500 años de antigüedad. Sumerios, egipcios, babilonios, persas, 
griegos, romanos, etc. la practicaban como parte de sus ritos de fertilidad.
LOS EGIPCIOS. 
 Los primeros registros históricos de festejos de cumpleaños nos 
remontan a Egipto en el 3.000 a.C. 
La Encyclopedia of Religion and Ethics, de Hastings, comienza su 
artículo sobre los cumpleaños diciendo: “La costumbre de conmemorar 
el día del nacimiento está relacionada, en la forma, con el cálculo del 
tiempo, y, en el fondo, con ciertos principios religiosos primitivos”. En 
tiempos antiguos era importante llevar registro de los nacimientos, 
principalmente debido a que la fecha del nacimiento era esencial para 
formular el horóscopo.
LOS EGIPCIOS (II) 
 Los egipcios eran capaces de calcular los años gracias al profundo estudio y 
comprensión de los ciclos lunares. 
 En Egipto, y más tarde en Babilonia, los aniversarios del nacimiento eran registrados 
y celebrados en el caso de los niños pertenecientes a la realeza y de sexo 
masculino. Las fiestas de cumpleaños se desconocían entre las clases bajas, y 
entre todas las mujeres, excepto la reina. Sólo un rey, la reina o los varones nobles 
de muy alto rango tenían reconocida la fecha en la que nacieron, y sólo entre ellos 
se conmemoraba ésta anualmente. 
 Los faraones ordenaban que los negocios cerraran en sus cumpleaños y daban 
enormes fiestas para cientos de sirvientes. 
“Todos los egipcios concedían mucha importancia al día, 
y hasta la hora, de su nacimiento; además, es probable 
que, al igual que en Persia, todo el mundo observara su 
natalicio con grandes celebraciones, en las que se 
recibía a los amigos con todas las diversiones de la 
sociedad y con una abundancia poco habitual de 
manjares”. –J.Gardner Wilkinson 
Calendario de fases lunares egipcio.
LOS GRIEGOS. 
 Tomando la tradición egipcia, los griegos comenzaron también a festejar 
los cumpleaños de los cabeza de familia basándose en las mismas fases 
lunares. Los griegos creían que toda persona tenía un espíritu protector, 
daemon, que estaba presente el día de su nacimiento y que cuidaba de 
ella durante toda su vida. Este espíritu tenía una relación mística con el 
dios que regia el día de su nacimiento. Esta idea fue transmitida al campo 
de las creencias tradicionales modernas y se refleja en la creencia del 
ángel custodio, el hada madrina y el santo patrón. 
 Las fiestas de cumpleaños de las deidades griegas se celebraban con 
carácter mensual, por lo que cada dios era festejado con doce fiestas de 
cumpleaños al año. Los griegos denominaban a estos festejos dedicados 
a los varones vivos Genethlia, y a las celebraciones anuales dedicadas a 
los varones fallecidos Genesia. Las fiestas de cumpleaños de las mujeres 
y de los niños se consideraban indignas de celebrarse, solo se celebraba 
la fiesta del cabeza de familia con un banquete.
LOS GRIEGOS (II) 
 En estos festejos, los griegos preparaban un pastel de harina y miel de 
forma redonda como ofrenda a Artemisa (diosa griega de la Luna) sobre el 
cuál colocaban velas para representar la luz del astro. Es importante 
señalar que lo griegos tomaban muy enserio la preparación de la torta y 
creían que mientras más elaborada fuese, más valorada sería por la diosa. 
Al hacer la ofrenda el agasajado podía pedirle un deseo a Artemisa, quien 
le dejaba saber si este sería o no concedido apagando las velas a través 
del soplo de una brisa de aire. El colocar las velas en círculo se hacía para 
proteger de malos espíritus por un año. 
 Los griegos también añadieron la importancia mágica de los 
saludos de cumpleaños, ya que sus creencias aseguran que tienen 
poder para bien o para mal porque en este día uno está más cerca 
del mundo de los espíritus. 
 La creencia de esta tradición es que las velas de cumpleaños están 
dotadas de una magia especial para conceder los deseos. Así que, 
las velas de cumpleaños rinden honra y tributo a la criatura que 
celebra su cumpleaños y le traen buena suerte de parte de los 
dioses protectores que le han sido asignados.
LOS ROMANOS. 
 Los romanos asimilaron esta idea, e instauraron la costumbre de 
considerar el cumpleaños de los personajes más importantes como 
festividades nacionales. Posteriormente fue una práctica común de 
los Emperadores y las élites masculina y femenina. 
Antes de comenzar la era cristiana, el Senado instauró la costumbre 
(todavía practicada hoy) de considerar los cumpleaños de los 
estadistas más importantes como festividades nacionales. En el año 
44 a.C., el Senado aprobó una ley por la que el aniversario del 
asesinato de César se convertía en festividad anual, realzada por un 
desfile público, una sesión especial de circo, combates de 
gladiadores, un banquete vespertino y la representación de una obra 
teatral.
PRIMERAS CELEBRACIONES A 
NIÑOS. 
 La costumbre del pastel o la torta de aniversario fue observada durante breve 
tiempo en la antigua Grecia. Resurgió entre los campesinos alemanes en la Edad 
Media, a través de un nuevo tipo de celebración, una Kinderfeste, ofrecida 
específicamente a un niño o niña (Kind). 
 En cierto modo, esto señaló el comienzo de las fiestas infantiles de cumpleaños, y 
en muchos aspectos un niño alemán del siglo XIII recibía más atenciones y honores 
que sus coetáneos de los tiempos modernos. Una Kinderfeste comenzaba al 
amanecer. El niño agasajado era despertado por la llegada de un pastel coronado 
con velas encendidas. Estas velas se cambiaban y se mantenían encendidas 
durante todo el día, hasta que, después del ágape familiar, se despachaba el pastel. 
El número de velas era igual al de los años que cumplía el niño, más una, que 
representaba la «luz de la vida».
LOS CATÓLICOS. 
 Con el ascenso del cristianismo, la tradición de celebrar los cumpleaños cesó por 
completo. Los primeros seguidores de Cristo creían que los niños que entraban en 
este mundo tenían manchadas sus almas por el pecado original de Adán, por tal 
motivo no había razón para celebrar el cumpleaños de nadie. Sin embargo, puesto 
que la muerte era la auténtica liberación y daba paso al paraíso eterno, el día de la 
muerte de cualquier persona merecía ser conmemorado con plegarias. 
 Sin embargo, en el siglo IV la Iglesia empezó a modificar su actitud respecto a las 
celebraciones de los cumpleaños, e inició también serios estudios para determinar la 
fecha del nacimiento de Cristo. El resultado, desde luego, marcó el comienzo de la 
tradición de la Navidad. Con la celebración de la natividad de Cristo, el mundo 
occidental recuperó la celebración de los cumpleaños. 
 En el siglo XII, las parroquias de toda Europa registraban ya los nacimientos de sus 
habitantes, y las familias observaban tales fechas con celebraciones anuales. Con el 
tiempo, reapareció el pastel de cumpleaños, ahora coronado con velas.
CURIOSIDADES 
 Una vela de más- 
 La creencia en que una vela simboliza la vida se encuentra a través de toda la historia. Macbeth habla de la vida como una 
«breve candela», y el proverbio advierte contra «quemar la vela por ambos cabos». 
 Los globos 
 Se cree que el globo fue el primer juguete del mundo. Eran hechos de intestinos y tripas de animales muertos. Fue 
introducido a los cumpleaños para que los niños tuvieran con que divertirse durante la fiesta. 
 “¡Qué los cumplas feliz!” 
 En 1875 las norteamericanas Mildred y Patricia Hill crearon la melodía “Good Morning to All”. En 1924 fue modificada a la 
versión que conocemos actualmente. 
 El pastel 
 El pastel (o torta) de cumpleaños fue heredado de los griegos. Todos los días con fecha 6 los griegos celebraran el 
cumpleaños de la diosa Artemisa colocando velas sobre un pastel que simbolizaba la luna llena. En la Edad Media, por 
razones desconocidas, los alemanes retomaron el ritual y lo transformaron en el momento más importante del cumpleaños 
de los niños. 
 Tarjetas conmemorativas 
 La tradición de enviar tarjetas de cumpleaños se originó en Inglaterra durante el siglo XX. Las tarjetas eran enviadas como 
un pedido de disculpas por no poder asistir a la fiesta. 
 Hoy, las tarjetas se entregan junto al regalo.
ACTUALIDAD. 
 Las celebraciones de cumpleaños comenzaron en la época en que 
el calendario fue inventado, pero eran inicialmente sólo para las 
personas prominentes o ricas. A mediados de la década de 1800, el 
intercambio de felicitaciones de cumpleaños se convirtió en una 
práctica común. 
 Hoy en día la celebración del cumpleaños es universal y es 
aceptado en la mayoría de culturas pero rechazado en varias 
religiones.
 FIN. 
ESPERO QUE OS HAYA 
GUSTADO.

Más contenido relacionado

Destacado

El teatro en roma Blooger blogspot
El teatro en roma Blooger blogspotEl teatro en roma Blooger blogspot
El teatro en roma Blooger blogspot
eternamenteblog
 
Mitologa ii bloggerblogspot
Mitologa ii bloggerblogspotMitologa ii bloggerblogspot
Mitologa ii bloggerblogspot
eternamenteblog
 
cumpleañosblogspot
cumpleañosblogspotcumpleañosblogspot
cumpleañosblogspot
eternamenteblog
 
Cayo julio césar Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
Cayo julio césar Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot, Cayo julio césar Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
Cayo julio césar Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
eternamenteblog
 
Signos del zod+i aco blogger blogspot
Signos  del  zod+i aco blogger blogspotSignos  del  zod+i aco blogger blogspot
Signos del zod+i aco blogger blogspot
eternamenteblog
 
Cultura clasica bloggerblogspot,
Cultura clasica bloggerblogspot, Cultura clasica bloggerblogspot,
Cultura clasica bloggerblogspot,
eternamenteblog
 
El foro romano sara blooger blogspot,
El foro romano sara blooger blogspot, El foro romano sara blooger blogspot,
El foro romano sara blooger blogspot,
eternamenteblog
 
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot,
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot, Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot,
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot,
eternamenteblog
 
Jornadas de latín y griego por 1ºBach. Bloggerblogspot
Jornadas de latín y griego por 1ºBach.  BloggerblogspotJornadas de latín y griego por 1ºBach.  Bloggerblogspot
Jornadas de latín y griego por 1ºBach. Bloggerblogspot
eternamenteblog
 
Gramatica griega blogger blogspot
Gramatica griega blogger blogspotGramatica griega blogger blogspot
Gramatica griega blogger blogspot
eternamenteblog
 
Ateneabloggerblogspot
AteneabloggerblogspotAteneabloggerblogspot
Ateneabloggerblogspot
eternamenteblog
 
El teatro del antiguo egipto blooger blogspot,
El teatro del antiguo egipto blooger blogspot, El teatro del antiguo egipto blooger blogspot,
El teatro del antiguo egipto blooger blogspot,
eternamenteblog
 
Los 12 trabajos de heracles
Los 12 trabajos de heraclesLos 12 trabajos de heracles
Los 12 trabajos de heracles
eternamenteblog
 
El teatro en roma Rebecca y Alejandro
El teatro en roma Rebecca y AlejandroEl teatro en roma Rebecca y Alejandro
El teatro en roma Rebecca y Alejandro
eternamenteblog
 
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 BloggerblogspotCultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot
eternamenteblog
 
La casa-romana blogger blogspot
La casa-romana blogger blogspot La casa-romana blogger blogspot
La casa-romana blogger blogspot
eternamenteblog
 
Gramatica latina Blogger blogspot
Gramatica latina Blogger blogspotGramatica latina Blogger blogspot
Gramatica latina Blogger blogspot
eternamenteblog
 
La vida en la grecia antigua blogger blogspot,
La vida en la grecia antigua blogger blogspot, La vida en la grecia antigua blogger blogspot,
La vida en la grecia antigua blogger blogspot,
eternamenteblog
 
Roma maqueta 2 blogspot
Roma maqueta 2 blogspotRoma maqueta 2 blogspot
Roma maqueta 2 blogspot
eternamenteblog
 
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
eternamenteblog
 

Destacado (20)

El teatro en roma Blooger blogspot
El teatro en roma Blooger blogspotEl teatro en roma Blooger blogspot
El teatro en roma Blooger blogspot
 
Mitologa ii bloggerblogspot
Mitologa ii bloggerblogspotMitologa ii bloggerblogspot
Mitologa ii bloggerblogspot
 
cumpleañosblogspot
cumpleañosblogspotcumpleañosblogspot
cumpleañosblogspot
 
Cayo julio césar Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
Cayo julio césar Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot, Cayo julio césar Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
Cayo julio césar Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
 
Signos del zod+i aco blogger blogspot
Signos  del  zod+i aco blogger blogspotSignos  del  zod+i aco blogger blogspot
Signos del zod+i aco blogger blogspot
 
Cultura clasica bloggerblogspot,
Cultura clasica bloggerblogspot, Cultura clasica bloggerblogspot,
Cultura clasica bloggerblogspot,
 
El foro romano sara blooger blogspot,
El foro romano sara blooger blogspot, El foro romano sara blooger blogspot,
El foro romano sara blooger blogspot,
 
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot,
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot, Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot,
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot,
 
Jornadas de latín y griego por 1ºBach. Bloggerblogspot
Jornadas de latín y griego por 1ºBach.  BloggerblogspotJornadas de latín y griego por 1ºBach.  Bloggerblogspot
Jornadas de latín y griego por 1ºBach. Bloggerblogspot
 
Gramatica griega blogger blogspot
Gramatica griega blogger blogspotGramatica griega blogger blogspot
Gramatica griega blogger blogspot
 
Ateneabloggerblogspot
AteneabloggerblogspotAteneabloggerblogspot
Ateneabloggerblogspot
 
El teatro del antiguo egipto blooger blogspot,
El teatro del antiguo egipto blooger blogspot, El teatro del antiguo egipto blooger blogspot,
El teatro del antiguo egipto blooger blogspot,
 
Los 12 trabajos de heracles
Los 12 trabajos de heraclesLos 12 trabajos de heracles
Los 12 trabajos de heracles
 
El teatro en roma Rebecca y Alejandro
El teatro en roma Rebecca y AlejandroEl teatro en roma Rebecca y Alejandro
El teatro en roma Rebecca y Alejandro
 
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 BloggerblogspotCultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot
 
La casa-romana blogger blogspot
La casa-romana blogger blogspot La casa-romana blogger blogspot
La casa-romana blogger blogspot
 
Gramatica latina Blogger blogspot
Gramatica latina Blogger blogspotGramatica latina Blogger blogspot
Gramatica latina Blogger blogspot
 
La vida en la grecia antigua blogger blogspot,
La vida en la grecia antigua blogger blogspot, La vida en la grecia antigua blogger blogspot,
La vida en la grecia antigua blogger blogspot,
 
Roma maqueta 2 blogspot
Roma maqueta 2 blogspotRoma maqueta 2 blogspot
Roma maqueta 2 blogspot
 
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
 

Similar a El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot

CUMPLEAÑOS VERSUS ACCIÓN DE GRACIAS
CUMPLEAÑOS VERSUS ACCIÓN DE GRACIASCUMPLEAÑOS VERSUS ACCIÓN DE GRACIAS
CUMPLEAÑOS VERSUS ACCIÓN DE GRACIAS
asociacion
 
Feliz dia de las madres
Feliz dia de las madresFeliz dia de las madres
Feliz dia de las madres
Steven Paredes
 
Feliz dia de las madres
Feliz dia de las madresFeliz dia de las madres
Feliz dia de las madres
Stiven Josias Paredes Rivera
 
Feliz dia de las madres
Feliz dia de las madresFeliz dia de las madres
Feliz dia de las madres
Stiven Josias Paredes Rivera
 
ORIGEN PAGANO DE LOS CUMPLEAÑOS
ORIGEN PAGANO DE LOS CUMPLEAÑOSORIGEN PAGANO DE LOS CUMPLEAÑOS
ORIGEN PAGANO DE LOS CUMPLEAÑOS
Ricardo Mojica
 
Tsk
TskTsk
Feliz día de la madre
Feliz día de la madreFeliz día de la madre
Feliz día de la madre
Carter2212
 
Navidad04
Navidad04Navidad04
Navidad04
adtva
 
Navidad04
Navidad04Navidad04
Navidad04
adtva
 
Navidad04
Navidad04Navidad04
Navidad04
adtva
 
Navidad04
Navidad04Navidad04
Navidad04
adtva
 
Día de la madre
Día de la madreDía de la madre
Keipau10
Keipau10Keipau10
Halloween (español)
Halloween (español)Halloween (español)
Halloween (español)
Martin M Flynn
 
practica 18
practica 18practica 18
practica 18
1f manda
 
vargas jimenez practica 18
vargas jimenez practica 18vargas jimenez practica 18
vargas jimenez practica 18
1f manda
 
practica 18 navidad
practica 18 navidadpractica 18 navidad
practica 18 navidad
1f manda
 
Practica 18 edy
Practica 18 edyPractica 18 edy
Practica 18 edy
1f manda
 
Practica 18 en equipo v
Practica 18 en equipo vPractica 18 en equipo v
Practica 18 en equipo v
1f manda
 
Lo que todo cristiano debe saber de halloween 02
Lo que todo cristiano debe saber de halloween 02Lo que todo cristiano debe saber de halloween 02
Lo que todo cristiano debe saber de halloween 02
Félix Alejandro Rangel Morales
 

Similar a El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot (20)

CUMPLEAÑOS VERSUS ACCIÓN DE GRACIAS
CUMPLEAÑOS VERSUS ACCIÓN DE GRACIASCUMPLEAÑOS VERSUS ACCIÓN DE GRACIAS
CUMPLEAÑOS VERSUS ACCIÓN DE GRACIAS
 
Feliz dia de las madres
Feliz dia de las madresFeliz dia de las madres
Feliz dia de las madres
 
Feliz dia de las madres
Feliz dia de las madresFeliz dia de las madres
Feliz dia de las madres
 
Feliz dia de las madres
Feliz dia de las madresFeliz dia de las madres
Feliz dia de las madres
 
ORIGEN PAGANO DE LOS CUMPLEAÑOS
ORIGEN PAGANO DE LOS CUMPLEAÑOSORIGEN PAGANO DE LOS CUMPLEAÑOS
ORIGEN PAGANO DE LOS CUMPLEAÑOS
 
Tsk
TskTsk
Tsk
 
Feliz día de la madre
Feliz día de la madreFeliz día de la madre
Feliz día de la madre
 
Navidad04
Navidad04Navidad04
Navidad04
 
Navidad04
Navidad04Navidad04
Navidad04
 
Navidad04
Navidad04Navidad04
Navidad04
 
Navidad04
Navidad04Navidad04
Navidad04
 
Día de la madre
Día de la madreDía de la madre
Día de la madre
 
Keipau10
Keipau10Keipau10
Keipau10
 
Halloween (español)
Halloween (español)Halloween (español)
Halloween (español)
 
practica 18
practica 18practica 18
practica 18
 
vargas jimenez practica 18
vargas jimenez practica 18vargas jimenez practica 18
vargas jimenez practica 18
 
practica 18 navidad
practica 18 navidadpractica 18 navidad
practica 18 navidad
 
Practica 18 edy
Practica 18 edyPractica 18 edy
Practica 18 edy
 
Practica 18 en equipo v
Practica 18 en equipo vPractica 18 en equipo v
Practica 18 en equipo v
 
Lo que todo cristiano debe saber de halloween 02
Lo que todo cristiano debe saber de halloween 02Lo que todo cristiano debe saber de halloween 02
Lo que todo cristiano debe saber de halloween 02
 

Más de eternamenteblog

Gladiadoresblogspot
GladiadoresblogspotGladiadoresblogspot
Gladiadoresblogspot
eternamenteblog
 
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot.
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot.Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot.
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot.
eternamenteblog
 
Cultura clásica 3º eso 2013 2014Bloggerblogspot
Cultura clásica 3º eso 2013 2014BloggerblogspotCultura clásica 3º eso 2013 2014Bloggerblogspot
Cultura clásica 3º eso 2013 2014Bloggerblogspot
eternamenteblog
 
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspotBajo la rueda del molino josé bloggerblogspot
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot
eternamenteblog
 
Piedra rosetta pablo lópezbloggerblogspot
Piedra rosetta pablo lópezbloggerblogspotPiedra rosetta pablo lópezbloggerblogspot
Piedra rosetta pablo lópezbloggerblogspot
eternamenteblog
 
Trabajo coliseo
Trabajo coliseoTrabajo coliseo
Trabajo coliseo
eternamenteblog
 
Jonathan muso ¨griego¨bloggerblogspot
Jonathan muso ¨griego¨bloggerblogspotJonathan muso ¨griego¨bloggerblogspot
Jonathan muso ¨griego¨bloggerblogspot
eternamenteblog
 
Zeusbloggerblogspot
ZeusbloggerblogspotZeusbloggerblogspot
Zeusbloggerblogspot
eternamenteblog
 
La via apia de fermín 3º eso blogspot blogger,
La via apia de fermín 3º eso blogspot blogger, La via apia de fermín 3º eso blogspot blogger,
La via apia de fermín 3º eso blogspot blogger,
eternamenteblog
 
El coliseo de fermín 3º eso
El coliseo de fermín 3º esoEl coliseo de fermín 3º eso
El coliseo de fermín 3º eso
eternamenteblog
 
Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger,
Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger, Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger,
Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger,
eternamenteblog
 
Trabajo de latin jonathan muso 1º bach
Trabajo de latin jonathan muso 1º bachTrabajo de latin jonathan muso 1º bach
Trabajo de latin jonathan muso 1º bach
eternamenteblog
 
Mitos y leyendas griegas Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
Mitos y leyendas griegas Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot, Mitos y leyendas griegas Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
Mitos y leyendas griegas Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
eternamenteblog
 
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot, Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
eternamenteblog
 
Publio cornelio escipión1 laura Matencio
Publio cornelio escipión1 laura MatencioPublio cornelio escipión1 laura Matencio
Publio cornelio escipión1 laura Matencio
eternamenteblog
 
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot, 7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
eternamenteblog
 
Publio Cornelio Escipion el africano.Blogger blogspot
Publio Cornelio   Escipion el africano.Blogger blogspotPublio Cornelio   Escipion el africano.Blogger blogspot
Publio Cornelio Escipion el africano.Blogger blogspot
eternamenteblog
 

Más de eternamenteblog (17)

Gladiadoresblogspot
GladiadoresblogspotGladiadoresblogspot
Gladiadoresblogspot
 
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot.
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot.Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot.
Cultura clásica 3º eso 2013 2014 Bloggerblogspot.
 
Cultura clásica 3º eso 2013 2014Bloggerblogspot
Cultura clásica 3º eso 2013 2014BloggerblogspotCultura clásica 3º eso 2013 2014Bloggerblogspot
Cultura clásica 3º eso 2013 2014Bloggerblogspot
 
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspotBajo la rueda del molino josé bloggerblogspot
Bajo la rueda del molino josé bloggerblogspot
 
Piedra rosetta pablo lópezbloggerblogspot
Piedra rosetta pablo lópezbloggerblogspotPiedra rosetta pablo lópezbloggerblogspot
Piedra rosetta pablo lópezbloggerblogspot
 
Trabajo coliseo
Trabajo coliseoTrabajo coliseo
Trabajo coliseo
 
Jonathan muso ¨griego¨bloggerblogspot
Jonathan muso ¨griego¨bloggerblogspotJonathan muso ¨griego¨bloggerblogspot
Jonathan muso ¨griego¨bloggerblogspot
 
Zeusbloggerblogspot
ZeusbloggerblogspotZeusbloggerblogspot
Zeusbloggerblogspot
 
La via apia de fermín 3º eso blogspot blogger,
La via apia de fermín 3º eso blogspot blogger, La via apia de fermín 3º eso blogspot blogger,
La via apia de fermín 3º eso blogspot blogger,
 
El coliseo de fermín 3º eso
El coliseo de fermín 3º esoEl coliseo de fermín 3º eso
El coliseo de fermín 3º eso
 
Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger,
Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger, Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger,
Maravillas del mundo antiguo romano mari carmen 3º eso blogspot blogger,
 
Trabajo de latin jonathan muso 1º bach
Trabajo de latin jonathan muso 1º bachTrabajo de latin jonathan muso 1º bach
Trabajo de latin jonathan muso 1º bach
 
Mitos y leyendas griegas Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
Mitos y leyendas griegas Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot, Mitos y leyendas griegas Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
Mitos y leyendas griegas Maria Belen y Marcos Aurelio blogger blogspot,
 
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot, Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
Dioses egipcios pablo lópez lozano bloggerblogspot,
 
Publio cornelio escipión1 laura Matencio
Publio cornelio escipión1 laura MatencioPublio cornelio escipión1 laura Matencio
Publio cornelio escipión1 laura Matencio
 
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot, 7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
7 maravillas de la antigua roma lucia beas blogspot,
 
Publio Cornelio Escipion el africano.Blogger blogspot
Publio Cornelio   Escipion el africano.Blogger blogspotPublio Cornelio   Escipion el africano.Blogger blogspot
Publio Cornelio Escipion el africano.Blogger blogspot
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot

  • 1. EL ORIGEN DEL CUMPLEAÑOS Trabajo de Latín. Marina Esteban Marín. 4ºC Primer Trimestre.
  • 2. ÍNDICE  Origen.  -Egipcios.  -Griegos.  -Romanos.  -Católicos.  -Actualidad.  Datos Curiosos.
  • 3.  -¿Cuál es el origen de la fiesta de cumpleaños?  La celebración del cumpleaños es un ritual pagano de "protección astrológica" con más de 3.500 años de antigüedad. Sumerios, egipcios, babilonios, persas, griegos, romanos, etc. la practicaban como parte de sus ritos de fertilidad.
  • 4. LOS EGIPCIOS.  Los primeros registros históricos de festejos de cumpleaños nos remontan a Egipto en el 3.000 a.C. La Encyclopedia of Religion and Ethics, de Hastings, comienza su artículo sobre los cumpleaños diciendo: “La costumbre de conmemorar el día del nacimiento está relacionada, en la forma, con el cálculo del tiempo, y, en el fondo, con ciertos principios religiosos primitivos”. En tiempos antiguos era importante llevar registro de los nacimientos, principalmente debido a que la fecha del nacimiento era esencial para formular el horóscopo.
  • 5. LOS EGIPCIOS (II)  Los egipcios eran capaces de calcular los años gracias al profundo estudio y comprensión de los ciclos lunares.  En Egipto, y más tarde en Babilonia, los aniversarios del nacimiento eran registrados y celebrados en el caso de los niños pertenecientes a la realeza y de sexo masculino. Las fiestas de cumpleaños se desconocían entre las clases bajas, y entre todas las mujeres, excepto la reina. Sólo un rey, la reina o los varones nobles de muy alto rango tenían reconocida la fecha en la que nacieron, y sólo entre ellos se conmemoraba ésta anualmente.  Los faraones ordenaban que los negocios cerraran en sus cumpleaños y daban enormes fiestas para cientos de sirvientes. “Todos los egipcios concedían mucha importancia al día, y hasta la hora, de su nacimiento; además, es probable que, al igual que en Persia, todo el mundo observara su natalicio con grandes celebraciones, en las que se recibía a los amigos con todas las diversiones de la sociedad y con una abundancia poco habitual de manjares”. –J.Gardner Wilkinson Calendario de fases lunares egipcio.
  • 6. LOS GRIEGOS.  Tomando la tradición egipcia, los griegos comenzaron también a festejar los cumpleaños de los cabeza de familia basándose en las mismas fases lunares. Los griegos creían que toda persona tenía un espíritu protector, daemon, que estaba presente el día de su nacimiento y que cuidaba de ella durante toda su vida. Este espíritu tenía una relación mística con el dios que regia el día de su nacimiento. Esta idea fue transmitida al campo de las creencias tradicionales modernas y se refleja en la creencia del ángel custodio, el hada madrina y el santo patrón.  Las fiestas de cumpleaños de las deidades griegas se celebraban con carácter mensual, por lo que cada dios era festejado con doce fiestas de cumpleaños al año. Los griegos denominaban a estos festejos dedicados a los varones vivos Genethlia, y a las celebraciones anuales dedicadas a los varones fallecidos Genesia. Las fiestas de cumpleaños de las mujeres y de los niños se consideraban indignas de celebrarse, solo se celebraba la fiesta del cabeza de familia con un banquete.
  • 7. LOS GRIEGOS (II)  En estos festejos, los griegos preparaban un pastel de harina y miel de forma redonda como ofrenda a Artemisa (diosa griega de la Luna) sobre el cuál colocaban velas para representar la luz del astro. Es importante señalar que lo griegos tomaban muy enserio la preparación de la torta y creían que mientras más elaborada fuese, más valorada sería por la diosa. Al hacer la ofrenda el agasajado podía pedirle un deseo a Artemisa, quien le dejaba saber si este sería o no concedido apagando las velas a través del soplo de una brisa de aire. El colocar las velas en círculo se hacía para proteger de malos espíritus por un año.  Los griegos también añadieron la importancia mágica de los saludos de cumpleaños, ya que sus creencias aseguran que tienen poder para bien o para mal porque en este día uno está más cerca del mundo de los espíritus.  La creencia de esta tradición es que las velas de cumpleaños están dotadas de una magia especial para conceder los deseos. Así que, las velas de cumpleaños rinden honra y tributo a la criatura que celebra su cumpleaños y le traen buena suerte de parte de los dioses protectores que le han sido asignados.
  • 8. LOS ROMANOS.  Los romanos asimilaron esta idea, e instauraron la costumbre de considerar el cumpleaños de los personajes más importantes como festividades nacionales. Posteriormente fue una práctica común de los Emperadores y las élites masculina y femenina. Antes de comenzar la era cristiana, el Senado instauró la costumbre (todavía practicada hoy) de considerar los cumpleaños de los estadistas más importantes como festividades nacionales. En el año 44 a.C., el Senado aprobó una ley por la que el aniversario del asesinato de César se convertía en festividad anual, realzada por un desfile público, una sesión especial de circo, combates de gladiadores, un banquete vespertino y la representación de una obra teatral.
  • 9. PRIMERAS CELEBRACIONES A NIÑOS.  La costumbre del pastel o la torta de aniversario fue observada durante breve tiempo en la antigua Grecia. Resurgió entre los campesinos alemanes en la Edad Media, a través de un nuevo tipo de celebración, una Kinderfeste, ofrecida específicamente a un niño o niña (Kind).  En cierto modo, esto señaló el comienzo de las fiestas infantiles de cumpleaños, y en muchos aspectos un niño alemán del siglo XIII recibía más atenciones y honores que sus coetáneos de los tiempos modernos. Una Kinderfeste comenzaba al amanecer. El niño agasajado era despertado por la llegada de un pastel coronado con velas encendidas. Estas velas se cambiaban y se mantenían encendidas durante todo el día, hasta que, después del ágape familiar, se despachaba el pastel. El número de velas era igual al de los años que cumplía el niño, más una, que representaba la «luz de la vida».
  • 10. LOS CATÓLICOS.  Con el ascenso del cristianismo, la tradición de celebrar los cumpleaños cesó por completo. Los primeros seguidores de Cristo creían que los niños que entraban en este mundo tenían manchadas sus almas por el pecado original de Adán, por tal motivo no había razón para celebrar el cumpleaños de nadie. Sin embargo, puesto que la muerte era la auténtica liberación y daba paso al paraíso eterno, el día de la muerte de cualquier persona merecía ser conmemorado con plegarias.  Sin embargo, en el siglo IV la Iglesia empezó a modificar su actitud respecto a las celebraciones de los cumpleaños, e inició también serios estudios para determinar la fecha del nacimiento de Cristo. El resultado, desde luego, marcó el comienzo de la tradición de la Navidad. Con la celebración de la natividad de Cristo, el mundo occidental recuperó la celebración de los cumpleaños.  En el siglo XII, las parroquias de toda Europa registraban ya los nacimientos de sus habitantes, y las familias observaban tales fechas con celebraciones anuales. Con el tiempo, reapareció el pastel de cumpleaños, ahora coronado con velas.
  • 11. CURIOSIDADES  Una vela de más-  La creencia en que una vela simboliza la vida se encuentra a través de toda la historia. Macbeth habla de la vida como una «breve candela», y el proverbio advierte contra «quemar la vela por ambos cabos».  Los globos  Se cree que el globo fue el primer juguete del mundo. Eran hechos de intestinos y tripas de animales muertos. Fue introducido a los cumpleaños para que los niños tuvieran con que divertirse durante la fiesta.  “¡Qué los cumplas feliz!”  En 1875 las norteamericanas Mildred y Patricia Hill crearon la melodía “Good Morning to All”. En 1924 fue modificada a la versión que conocemos actualmente.  El pastel  El pastel (o torta) de cumpleaños fue heredado de los griegos. Todos los días con fecha 6 los griegos celebraran el cumpleaños de la diosa Artemisa colocando velas sobre un pastel que simbolizaba la luna llena. En la Edad Media, por razones desconocidas, los alemanes retomaron el ritual y lo transformaron en el momento más importante del cumpleaños de los niños.  Tarjetas conmemorativas  La tradición de enviar tarjetas de cumpleaños se originó en Inglaterra durante el siglo XX. Las tarjetas eran enviadas como un pedido de disculpas por no poder asistir a la fiesta.  Hoy, las tarjetas se entregan junto al regalo.
  • 12. ACTUALIDAD.  Las celebraciones de cumpleaños comenzaron en la época en que el calendario fue inventado, pero eran inicialmente sólo para las personas prominentes o ricas. A mediados de la década de 1800, el intercambio de felicitaciones de cumpleaños se convirtió en una práctica común.  Hoy en día la celebración del cumpleaños es universal y es aceptado en la mayoría de culturas pero rechazado en varias religiones.
  • 13.  FIN. ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO.