SlideShare una empresa de Scribd logo
Humedales
Diego Serna
Sebastian Sosa
Paula Taveira
Mikaella Zielinski
Liceo 68 5to B1
Qué son los
humedales?
Un humedal es una zona de
tierras, generalmente planas,
cuya superficie se inunda de
manera permanente o
intermitentemente.
Características e Importancia:
● Son ecosistemas ecológicamente muy ricos y tienen gran
productividad y diversidad biológica.
● También actúan como reguladores de los ciclos de agua, los
nutrientes y el clima.
● Cumplen una función importante: la provisión de agua y el
control de inundaciones y sequías.
● Podemos identificar 3 elementos: Agua, Suelos y Vegetación
adaptada.
● Funcionan como “esponjas” para la naturaleza.
● Constituyen un refugio para la vida silvestre.
● Pueden estar compuestos por agua dulce o salobre
Los Humedales del Uruguay
Entre los humedales más importantes se encuentran:
● Bañados del este que incluyen a las lagunas de José Ignacio,
Garzón, Rocha, Castillos, Negra, Merín, con un area aprox. de
200 mil hectáreas en los departamentos de Rocha, Maldonado,
Cerro Largo.
● Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay que cubre más
de 17 mil hectáreas en el departamento de Río Negro
● Bañados de Medina con mil hectáreas en el departamento
Cerro Largo.
● Humedales del Río Santa Lucía con un área superior a las 20
mil hectáreas en los departamentos de Montevideo, San José y
Canelones.
Humedales del Santa Lucía:
● 9 Guardaparques.
● 9 hectáreas protegidas con recursos manejados.
● 1 hectarea le corresponde a Montevideo.
● Humedal Salobre.
● Se pueden encontrar 74 especies de flora y 54 especies
de fauna, entre ellas 40 especies de aves, 6 especies de
mamíferos, 4 especies de reptiles, 4 especies de peces y
3 especies de anfibios.
FLORA:Foto de paisaje con vegetación
autóctona y exótica con alteraciones
humanas.
Nombre común: Camalote
Nombre científico: Nymphoides indica
Nombre común: Repollito de agua
Nombre científico: Pistia stratiotes
Nombre común: Junco Negro
Nombre científico: Juncus acutus
Nombre común: Lenteja de agua
Nombre científico: Lemna sp.
Nombre común: Ceibo
Nombre científico: Erythrina crista-galli
Nombre común: Palmera Butiá.
Nombre científico: Butia capitata
Nombre común: Sauce Criollo
Nombre científico: Salix humboldtiana
Nombre común: Cola de zorro
Nombre científico: Cortaderia selloana
FAUNA:
En el paseo al Humedal del Santa Lucía solo
logramos observar al Cangrejo cavador, al Biguá y
a la Paloma de campo.
Nombre común: Tortuga Morrocoyo
Nombre Científico: Trachemys dorbigni
Nombre común: Tortuga campanita
Nombre científico: Phrynops hilarii
Nombre común: Tortuga Cuello de Víbora
Nombre científico: Hydromedusa tectifera
Nombre común: Tortuga Falsa Carey
Nombre científico: Eretmochelys imbricata
Nombre común: Vieja del agua
Nombre científico: Loricaria loricaria vetula
Nombre común: Piraña roja
Nombre científico: Pygocentrus nattereri
Nombre común: Corvina Negra
Nombre científico: Pogonia chromis
Nombre común: Carpincho
Nombre científico: Hydrochoerus hydrochaeris
Nombre común: Nutria criolla
Nombre científico: Myocastor coypus
Nombre común: Lobo de Río
Nombre científico: Lontra longicaudis
Podemos observar que el
Lobo de Rio tiene una
chuchara de plastico en su
boca. Con esto vemos un
poco de lo que es la
contaminacion humana
que tienen los humedales.
Nombre común: Zorro de campo
Nombre científico: Lycalopex gymnocercus
Nombre común: Rana Saltadora
Nombre científico: Leptodacylus gracilis
Nombre común: Comadreja colorada
Nombre científico: Lutreolina crassicaudata
Nombre común: Biguá
Nombre científico: Phalacrocorax brasilianus
Nombre común: Paloma de campo
Nombre científico: Patagioenas picazuro picazuro
Nombre común: Chajá
Nombre científico: Chauna torquata
Nombre común: Garza blanca grande
Nombre científico: Ardea alba
Nombre común: Garza blanca chica
Nombre científico: Ergetta thula
Nombre común: Garza Mora
Nombre científico: Ardea cocoi
Nombre común: Gavilán común
Nombre científico: Accipiter nisus
Nombre común: Carancho
Nombre científico: Caracara plancus
Nombre común: Gallineta
Nombre científico: Gallinula chloropus
Nombre común: Cangrejo Cavador
Nombre científico: Noelis granulata
Contaminación del Santa Lucía:
Un informe oficial en la zona baja de la cuenca de
santa lucía, es decir desde la ciudad de Canelones y
Aguas Corrientes hasta el cierre de la cuenca, la
situación por la contaminación es “Crítica” además,
la calidad del agua está también seriamente afectada.
Al pasar de los años la contaminación del santa lucía
va aumentando gradualmente.
¿Cómo podemos evitar que la contaminación siga?
● Evitar la pesca y caza masiva. Según los guardaparques de los
humedales de santa lucia, cosas como la pesca no afecta a la vida
en los humedales, si bien interactúa negativamente con el entorno
natural, si se hace con moderación no conlleva una verdadera
amenaza para la vida en ese lugar.
● Evitar desperdiciar agua.
● evitar depositar desechos, químicos, bolsas (ya que tardan años en
degradarse), y otro tipo de basura
Aun así existen leyes para proteger el medio ambiente
la ley 17.283 protege todos los aspectos de la naturaleza, hasta el
más mismo componente de esta.
Bibliografía:
❖ Libro “La diversidad biológica” de Anzalone editorial
Ciencias Biológicas
❖ www.avesenuruguay.com
❖ http://www.montevideo.gub.uy/servicios-y-sociedad/amb
iente/humedales-de-santa-lucia
❖ www.mvotma.gub.com
❖ http://www.mvotma.gub.uy/ambiente-territorio-y-agua/di
sfruta/humedales.html
❖ www.biopedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

humedales
 humedales humedales
humedales
karengissella-jh1
 
Humedales trabajo
Humedales trabajoHumedales trabajo
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Brigitte1130
 
Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos
Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanosRuta barsil 2014 jonathan lara castellanos
Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos
mimplys
 
Bellezas de este mundo
Bellezas de este mundoBellezas de este mundo
Bellezas de este mundo
Paiila Infame
 
Humedales
HumedalesHumedales
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Gabriela Ele
 
Bellezas de este mundo
Bellezas de este mundoBellezas de este mundo
Bellezas de este mundo
mayerlin96
 
Plantas y vegetación del rió pisco - peru
Plantas y vegetación del rió pisco - peruPlantas y vegetación del rió pisco - peru
Plantas y vegetación del rió pisco - peru
Gloria Cuchuñaupa Noa
 
Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidad
guest00e14b
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
putamhp
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
convivir
 
Humedales del planeta
Humedales del planetaHumedales del planeta
Humedales del planeta
odonatofauna
 
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
olea508
 
LA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINAS
LA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINASLA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINAS
LA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINAS
Lorena Rodriguez Muñoz
 
Bellezas de este mundo
Bellezas de este mundoBellezas de este mundo
Bellezas de este mundo
Paiila Infame
 
Geografia balance hidrico y aguas continentales y oceanicas
Geografia balance hidrico y aguas continentales y oceanicasGeografia balance hidrico y aguas continentales y oceanicas
Geografia balance hidrico y aguas continentales y oceanicas
Hallan Covarrubias
 
Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)
josephsierra
 
Geografia balance hidrico 2013
Geografia balance hidrico 2013Geografia balance hidrico 2013
Geografia balance hidrico 2013
vicmchdo
 

La actualidad más candente (20)

humedales
 humedales humedales
humedales
 
Humedales trabajo
Humedales trabajoHumedales trabajo
Humedales trabajo
 
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
 
Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos
Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanosRuta barsil 2014 jonathan lara castellanos
Ruta barsil 2014 jonathan lara castellanos
 
Bellezas de este mundo
Bellezas de este mundoBellezas de este mundo
Bellezas de este mundo
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Bellezas de este mundo
Bellezas de este mundoBellezas de este mundo
Bellezas de este mundo
 
Plantas y vegetación del rió pisco - peru
Plantas y vegetación del rió pisco - peruPlantas y vegetación del rió pisco - peru
Plantas y vegetación del rió pisco - peru
 
Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidad
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Humedales del planeta
Humedales del planetaHumedales del planeta
Humedales del planeta
 
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2
Actividad Integradora. El lago de pátzcuaro. M15S2
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
LA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINAS
LA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINASLA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINAS
LA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINAS
 
Bellezas de este mundo
Bellezas de este mundoBellezas de este mundo
Bellezas de este mundo
 
Geografia balance hidrico y aguas continentales y oceanicas
Geografia balance hidrico y aguas continentales y oceanicasGeografia balance hidrico y aguas continentales y oceanicas
Geografia balance hidrico y aguas continentales y oceanicas
 
Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)Turberas Y Pantanos (1)
Turberas Y Pantanos (1)
 
Geografia balance hidrico 2013
Geografia balance hidrico 2013Geografia balance hidrico 2013
Geografia balance hidrico 2013
 

Similar a Humedales.pptx prof.ana alonzo biol.1

Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
Joannie Del Toro
 
Humedal el paraíso
Humedal el paraísoHumedal el paraíso
Humedal el paraíso
Nilton Cesar Mandare Trujillo
 
Presentación el golfo de fonseca
Presentación el golfo de fonsecaPresentación el golfo de fonseca
Presentación el golfo de fonseca
cristhianunah
 
Humedales de bogotà
Humedales de bogotàHumedales de bogotà
Humedales de bogotà
dana ruiz
 
Diagnostico+participativo
Diagnostico+participativoDiagnostico+participativo
Diagnostico+participativo
Marialealdegentile
 
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho pozaEcologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
Carlos Sánchez
 
Power poit 4
Power poit 4Power poit 4
Power poit 4
nuberamon
 
Parque Nacional Los Haitices.
Parque Nacional Los Haitices.Parque Nacional Los Haitices.
Parque Nacional Los Haitices.
Noemi E Rodriguez H
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
thaliponcealzamora
 
Ecoturismo en colombia.
Ecoturismo en colombia.Ecoturismo en colombia.
Ecoturismo en colombia.
idi_daza
 
Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo En Colombia! Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo En Colombia!
idi_daza
 
Informe de Guanica
Informe de GuanicaInforme de Guanica
Informe de Guanica
Gail Flores
 
RESERVA MANGLARES CHURUTE
RESERVA MANGLARES CHURUTERESERVA MANGLARES CHURUTE
RESERVA MANGLARES CHURUTE
Letu' Princes's Lopez España
 
L a sobreexplotación
L a sobreexplotaciónL a sobreexplotación
L a sobreexplotación
alvaritos
 
animales-en-peligro-de-extincion.pdf
animales-en-peligro-de-extincion.pdfanimales-en-peligro-de-extincion.pdf
animales-en-peligro-de-extincion.pdf
moisesmoreravindas
 
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Wilson Meléndez Aguilar
 
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Dieguito Aslalema
 
Los humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucíaLos humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucía
veronicabarboza
 
Feria de ciencia 2015 leonela
Feria de ciencia 2015 leonelaFeria de ciencia 2015 leonela
Feria de ciencia 2015 leonela
Ernesto Laurito
 
química farmacéutica
química farmacéuticaquímica farmacéutica
química farmacéutica
laura_089
 

Similar a Humedales.pptx prof.ana alonzo biol.1 (20)

Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
 
Humedal el paraíso
Humedal el paraísoHumedal el paraíso
Humedal el paraíso
 
Presentación el golfo de fonseca
Presentación el golfo de fonsecaPresentación el golfo de fonseca
Presentación el golfo de fonseca
 
Humedales de bogotà
Humedales de bogotàHumedales de bogotà
Humedales de bogotà
 
Diagnostico+participativo
Diagnostico+participativoDiagnostico+participativo
Diagnostico+participativo
 
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho pozaEcologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
 
Power poit 4
Power poit 4Power poit 4
Power poit 4
 
Parque Nacional Los Haitices.
Parque Nacional Los Haitices.Parque Nacional Los Haitices.
Parque Nacional Los Haitices.
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Ecoturismo en colombia.
Ecoturismo en colombia.Ecoturismo en colombia.
Ecoturismo en colombia.
 
Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo En Colombia! Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo En Colombia!
 
Informe de Guanica
Informe de GuanicaInforme de Guanica
Informe de Guanica
 
RESERVA MANGLARES CHURUTE
RESERVA MANGLARES CHURUTERESERVA MANGLARES CHURUTE
RESERVA MANGLARES CHURUTE
 
L a sobreexplotación
L a sobreexplotaciónL a sobreexplotación
L a sobreexplotación
 
animales-en-peligro-de-extincion.pdf
animales-en-peligro-de-extincion.pdfanimales-en-peligro-de-extincion.pdf
animales-en-peligro-de-extincion.pdf
 
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
Ecorregiones Marinas "Mar Frío de la Corriente Peruana"
 
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
 
Los humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucíaLos humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucía
 
Feria de ciencia 2015 leonela
Feria de ciencia 2015 leonelaFeria de ciencia 2015 leonela
Feria de ciencia 2015 leonela
 
química farmacéutica
química farmacéuticaquímica farmacéutica
química farmacéutica
 

Último

Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 

Último (20)

Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 

Humedales.pptx prof.ana alonzo biol.1

  • 1. Humedales Diego Serna Sebastian Sosa Paula Taveira Mikaella Zielinski Liceo 68 5to B1
  • 2. Qué son los humedales? Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente.
  • 3. Características e Importancia: ● Son ecosistemas ecológicamente muy ricos y tienen gran productividad y diversidad biológica. ● También actúan como reguladores de los ciclos de agua, los nutrientes y el clima. ● Cumplen una función importante: la provisión de agua y el control de inundaciones y sequías. ● Podemos identificar 3 elementos: Agua, Suelos y Vegetación adaptada. ● Funcionan como “esponjas” para la naturaleza. ● Constituyen un refugio para la vida silvestre. ● Pueden estar compuestos por agua dulce o salobre
  • 4. Los Humedales del Uruguay Entre los humedales más importantes se encuentran: ● Bañados del este que incluyen a las lagunas de José Ignacio, Garzón, Rocha, Castillos, Negra, Merín, con un area aprox. de 200 mil hectáreas en los departamentos de Rocha, Maldonado, Cerro Largo. ● Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay que cubre más de 17 mil hectáreas en el departamento de Río Negro ● Bañados de Medina con mil hectáreas en el departamento Cerro Largo. ● Humedales del Río Santa Lucía con un área superior a las 20 mil hectáreas en los departamentos de Montevideo, San José y Canelones.
  • 5.
  • 6. Humedales del Santa Lucía: ● 9 Guardaparques. ● 9 hectáreas protegidas con recursos manejados. ● 1 hectarea le corresponde a Montevideo. ● Humedal Salobre. ● Se pueden encontrar 74 especies de flora y 54 especies de fauna, entre ellas 40 especies de aves, 6 especies de mamíferos, 4 especies de reptiles, 4 especies de peces y 3 especies de anfibios.
  • 7.
  • 8.
  • 9. FLORA:Foto de paisaje con vegetación autóctona y exótica con alteraciones humanas.
  • 10. Nombre común: Camalote Nombre científico: Nymphoides indica
  • 11. Nombre común: Repollito de agua Nombre científico: Pistia stratiotes
  • 12. Nombre común: Junco Negro Nombre científico: Juncus acutus
  • 13. Nombre común: Lenteja de agua Nombre científico: Lemna sp.
  • 14. Nombre común: Ceibo Nombre científico: Erythrina crista-galli
  • 15. Nombre común: Palmera Butiá. Nombre científico: Butia capitata
  • 16. Nombre común: Sauce Criollo Nombre científico: Salix humboldtiana
  • 17. Nombre común: Cola de zorro Nombre científico: Cortaderia selloana
  • 18. FAUNA: En el paseo al Humedal del Santa Lucía solo logramos observar al Cangrejo cavador, al Biguá y a la Paloma de campo.
  • 19. Nombre común: Tortuga Morrocoyo Nombre Científico: Trachemys dorbigni
  • 20. Nombre común: Tortuga campanita Nombre científico: Phrynops hilarii
  • 21. Nombre común: Tortuga Cuello de Víbora Nombre científico: Hydromedusa tectifera
  • 22. Nombre común: Tortuga Falsa Carey Nombre científico: Eretmochelys imbricata
  • 23. Nombre común: Vieja del agua Nombre científico: Loricaria loricaria vetula
  • 24. Nombre común: Piraña roja Nombre científico: Pygocentrus nattereri
  • 25. Nombre común: Corvina Negra Nombre científico: Pogonia chromis
  • 26. Nombre común: Carpincho Nombre científico: Hydrochoerus hydrochaeris
  • 27. Nombre común: Nutria criolla Nombre científico: Myocastor coypus
  • 28. Nombre común: Lobo de Río Nombre científico: Lontra longicaudis Podemos observar que el Lobo de Rio tiene una chuchara de plastico en su boca. Con esto vemos un poco de lo que es la contaminacion humana que tienen los humedales.
  • 29. Nombre común: Zorro de campo Nombre científico: Lycalopex gymnocercus
  • 30. Nombre común: Rana Saltadora Nombre científico: Leptodacylus gracilis
  • 31. Nombre común: Comadreja colorada Nombre científico: Lutreolina crassicaudata
  • 32. Nombre común: Biguá Nombre científico: Phalacrocorax brasilianus
  • 33. Nombre común: Paloma de campo Nombre científico: Patagioenas picazuro picazuro
  • 34. Nombre común: Chajá Nombre científico: Chauna torquata
  • 35. Nombre común: Garza blanca grande Nombre científico: Ardea alba
  • 36. Nombre común: Garza blanca chica Nombre científico: Ergetta thula
  • 37. Nombre común: Garza Mora Nombre científico: Ardea cocoi
  • 38. Nombre común: Gavilán común Nombre científico: Accipiter nisus
  • 39. Nombre común: Carancho Nombre científico: Caracara plancus
  • 40. Nombre común: Gallineta Nombre científico: Gallinula chloropus
  • 41. Nombre común: Cangrejo Cavador Nombre científico: Noelis granulata
  • 42. Contaminación del Santa Lucía: Un informe oficial en la zona baja de la cuenca de santa lucía, es decir desde la ciudad de Canelones y Aguas Corrientes hasta el cierre de la cuenca, la situación por la contaminación es “Crítica” además, la calidad del agua está también seriamente afectada. Al pasar de los años la contaminación del santa lucía va aumentando gradualmente.
  • 43. ¿Cómo podemos evitar que la contaminación siga? ● Evitar la pesca y caza masiva. Según los guardaparques de los humedales de santa lucia, cosas como la pesca no afecta a la vida en los humedales, si bien interactúa negativamente con el entorno natural, si se hace con moderación no conlleva una verdadera amenaza para la vida en ese lugar. ● Evitar desperdiciar agua. ● evitar depositar desechos, químicos, bolsas (ya que tardan años en degradarse), y otro tipo de basura Aun así existen leyes para proteger el medio ambiente la ley 17.283 protege todos los aspectos de la naturaleza, hasta el más mismo componente de esta.
  • 44. Bibliografía: ❖ Libro “La diversidad biológica” de Anzalone editorial Ciencias Biológicas ❖ www.avesenuruguay.com ❖ http://www.montevideo.gub.uy/servicios-y-sociedad/amb iente/humedales-de-santa-lucia ❖ www.mvotma.gub.com ❖ http://www.mvotma.gub.uy/ambiente-territorio-y-agua/di sfruta/humedales.html ❖ www.biopedia.com