SlideShare una empresa de Scribd logo
IDO
             Gramática
                 y
             Ejercicios




Traducción al castellano del cuadernillo Ido. Grammaire et
                Exercices. Editions Fides.


              Antonio Martinez (Hispania)
                     Diciembre 2011
Primera lección (Unesma leciono)
Todas las letras se pronuncian y siempre tienen el mismo sonido. Se escribe
como se habla y se habla como se escribe. Las siguientes letras difieren del
español en su pronunciación: c = ts, h = siempre aspirada como en el inglés
“hello”, v = pronunciada como en el francés “vous”.
Acento tónico.
   1. Se acentúa la última sílaba de los infinitivos: drinkar, beber –
      manjar – comer.
   2. En todas las otras palabras de más de una sílaba, el acento tónico
      recae sobre la penúltima sílaba.
   3. ia, ie, ii, io; ua, ui, uo, se pronuncian con un solo golpe de voz y no
      forman más que una sílaba.
El artículo y el nombre.
En Ido hay solamente un artículo para los dos géneros, singular y plural: la.
Si el sustantivo es singular termina en –o y si es plural termina en –i:
la homo = el hombre                      la homi = el hombre
la pordo = la puerta                     la pordi = la puerta
la infanto = el niño                     la infanti = el niño
la hundo = el perro                      la hundi = el perro
la kato = el gato                        la kati = el gato
la fenestro = la ventana                 la fenestri = la ventana

También se puede omitir el plural mediante la utilización de le. EK OMNA
ROZI ME PREFERAS LE BLANKA (ROZI). De todas las rosas, prefiero
las blancas.
domo – casa                sur – sobre                 tua – tu (posesivo)
kavalo – caballo           en – en                     il esas – él es
muro – muro                kun – con                   me havas – tengo
libro – libro              me esas – yo soy            tu havas – tienes
tablo – mesa               tu esas – tú eres           il havas – él tiene
krayono – lápiz            granda – grande             el havas – ella tiene
gardeno – jardín           mikra – pequeño             un – uno
amiko – amigo              nova – nuevo                du – dos
lua – su                   forta – fuerte              tri – tres
hike – aquí                alta – alto                 quar – cuatro
ube – dónde                bela – bonito
Ejercicios.
La mikra infanto.       Ube esas mea libro?
La granda fenestro.     Tua libro esas sur la tablo.
La bela kato.           Ube esas lua krayono?
Mea chambro.            Lua krayono esas hike.
Tua hundo.              Me havas du krayoni.
Lua gardeno.            Tu havas tri libri.
La nova domi.           Il havas quar granda domi.
La forta kavali.        Me esas en la gardeno kun mea
La alta muri.           amiki.
Me esas hike.           Sur la tablo esas bela libri.
Tu esas granda.         Lua amiko havas du hundi.
Il esas mikra.          La mikra infanto esas en la
La domo esas nova.      chambro.
La kavalo esas forta.
Segunda Lección (Duesma leciono)

El adjetivo termina por –a y permanece invariable tanto en el singular
como en el plural: blanka – blanco; nigra – negro; inteligenta – inteligente;
stulta – ignorante; la alta monto – la montaña alta; la alta monti - las
montañas altas; la klozita fenetro – la ventana cerrada; la klozita fenestri –
las ventanas cerradas.

Si no hay problemas de confusión, se puede omitir la vocal final –a del
adjetivo, ejemplo: la grand infanto – el niño grande; nia bel gardeno –
nuestro bonito jardín.

Para transformar el adjetivo en un sustantivo con el mismo sentido, basta
con cambiar la –a del adjetivo por la –o en singular o la –i en el plural: il
esas blinda – él es ciego; blino – un ciego; la blindi – los ciegos; la boni e la
mali – los buenos y los malos.

                      GRADOS DEL COMPARATIVO

Para el comparativo (grado más o menos elevado) se utiliza plu o min y
para el superlativo (grado más elevado) por maxim o minim :

bela – bonito                              alta – alto
plu bela – más bonito/a                    plu alta – más alto/a
maxim bela – lo más bonito/a               maxim alta – lo más alto
min bela – menos bonito/a                  min alta – menos alto/a
minim bela – lo menos bonito/a             minim alta – el menos alto


Ca floro esas bela. – Esta flor es bonita.
Ca floro esas plu bela. – Esta flor es más bonita.
Ca floro esas la maxim bela – Esta flor es la más bonita.

Para unir dos palabras en una comparación se utiliza la palabra kam (“que”
en castellano).

Il esas plu yuna kam tu. – Él es más joven que tú.
Ni esas plu granda kam vi. – Nosotros somos más grandes que vosotros.
La palabra “de” del superlativo se traduce por de : La maxim inteligenta de
omna dicipuli – El más inteligente de todos los discípulos.

                                PALABRAS

bovo – toro                               via – vuestro/a
hundo – perro                             lia – su (de ellos/as)
puerulo – niño                            ni esas – somos
puerino – niña                            vi esas – sois
floro – flor                              li esas – ellos son
pomo – manzana                            ni havas – tenemos
yuna – joven                              vi havas – tenéis
olda – mayor, viejo                       li havas – ellos tienen
ica / ca – este                           kin – cinco
ita / ta – ese, aquel                     sis – seis
multa – mucho/a/s                         sep – siete
poka – poco/a/s                           ok – ocho
kontenta – contento/a/s                   non – nueve
nia – nuestro/a                           dek – diez


                          SEGUNDO EJERCICIO

Granda, plu granda, maxim granda. Mikra, plu mikra, maxim mikra. Ni
esas yuna, vi esas plu yuna, li esas maxim yuna. La bovo esas plu forta kam
la hundo. Ica puerulo esas plu olda kam ita puerino. Ni havas bela flori, vi
havas plu bela flori, li havas la maxim bela flori. Du e tri esas kin. Sep esas
plu multa kam sis. Ok esas min multa kam non. Il havas dek pomi. Poka
homi esas kontenta. Nia libri esas en la chambro sur la tablo. Via yun
amiki esas hike. Li esas en lia domo.

Más contenido relacionado

Similar a I d o

APRENDE CONMIGO
APRENDE CONMIGOAPRENDE CONMIGO
APRENDE CONMIGO
gemagarcia
 
1
11
Personal pronouns 2
Personal pronouns 2Personal pronouns 2
Personal pronouns 2
karina490
 
Inglés Básico Unidad 2_v1.pdf
Inglés Básico Unidad 2_v1.pdfInglés Básico Unidad 2_v1.pdf
Inglés Básico Unidad 2_v1.pdf
Ronaldkeith2
 
Inglés Básico Unidad 2_v1.pdf
Inglés Básico Unidad 2_v1.pdfInglés Básico Unidad 2_v1.pdf
Inglés Básico Unidad 2_v1.pdf
Ronaldkeith2
 
Español 102
Español 102Español 102
Español 102
amyvassar
 
GUIA ESPAÑOL EDGAR SOTO.docx
GUIA ESPAÑOL EDGAR SOTO.docxGUIA ESPAÑOL EDGAR SOTO.docx
GUIA ESPAÑOL EDGAR SOTO.docx
luisa24293
 
frances-basico-principiantes.
frances-basico-principiantes.frances-basico-principiantes.
frances-basico-principiantes.
MaudeliZaragoza
 
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
Learning the Preterite - SharingLanguage.org
Learning the Preterite - SharingLanguage.orgLearning the Preterite - SharingLanguage.org
Learning the Preterite - SharingLanguage.org
Sharing Language
 
Conciencia fonológica2
Conciencia fonológica2Conciencia fonológica2
Conciencia fonológica2
adrian_alegre
 
Léxico español l.charlet lycée marlioz a1 a2
Léxico español l.charlet lycée marlioz a1 a2Léxico español l.charlet lycée marlioz a1 a2
Léxico español l.charlet lycée marlioz a1 a2
Laurencemarlioz
 
vicios de dicción de taller de redacion para gobierno
vicios de dicción de taller de redacion para gobiernovicios de dicción de taller de redacion para gobierno
vicios de dicción de taller de redacion para gobierno
jenifervelazco
 
Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]
franjerez
 
Verbs
VerbsVerbs
Ingles pronombres
Ingles pronombresIngles pronombres
Ingles pronombres
Gabriela Andrade
 
Leccion 02
Leccion 02Leccion 02
Leccion 02
thebest_noris
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
Fer_08
 
1
11

Similar a I d o (20)

APRENDE CONMIGO
APRENDE CONMIGOAPRENDE CONMIGO
APRENDE CONMIGO
 
1
11
1
 
Personal pronouns 2
Personal pronouns 2Personal pronouns 2
Personal pronouns 2
 
Inglés Básico Unidad 2_v1.pdf
Inglés Básico Unidad 2_v1.pdfInglés Básico Unidad 2_v1.pdf
Inglés Básico Unidad 2_v1.pdf
 
Inglés Básico Unidad 2_v1.pdf
Inglés Básico Unidad 2_v1.pdfInglés Básico Unidad 2_v1.pdf
Inglés Básico Unidad 2_v1.pdf
 
Español 102
Español 102Español 102
Español 102
 
GUIA ESPAÑOL EDGAR SOTO.docx
GUIA ESPAÑOL EDGAR SOTO.docxGUIA ESPAÑOL EDGAR SOTO.docx
GUIA ESPAÑOL EDGAR SOTO.docx
 
frances-basico-principiantes.
frances-basico-principiantes.frances-basico-principiantes.
frances-basico-principiantes.
 
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
 
Learning the Preterite - SharingLanguage.org
Learning the Preterite - SharingLanguage.orgLearning the Preterite - SharingLanguage.org
Learning the Preterite - SharingLanguage.org
 
Conciencia fonológica2
Conciencia fonológica2Conciencia fonológica2
Conciencia fonológica2
 
Léxico español l.charlet lycée marlioz a1 a2
Léxico español l.charlet lycée marlioz a1 a2Léxico español l.charlet lycée marlioz a1 a2
Léxico español l.charlet lycée marlioz a1 a2
 
vicios de dicción de taller de redacion para gobierno
vicios de dicción de taller de redacion para gobiernovicios de dicción de taller de redacion para gobierno
vicios de dicción de taller de redacion para gobierno
 
Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]
 
Verbs
VerbsVerbs
Verbs
 
Ingles pronombres
Ingles pronombresIngles pronombres
Ingles pronombres
 
Leccion 02
Leccion 02Leccion 02
Leccion 02
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
1
11
1
 

Más de yanago

Sumasyrestas
SumasyrestasSumasyrestas
Sumasyrestas
yanago
 
Elefanteto
ElefantetoElefanteto
Elefantetoyanago
 
Elefanteto
ElefantetoElefanteto
Elefantetoyanago
 
Elefanteto
ElefantetoElefanteto
Elefantetoyanago
 
Elefanteto
ElefantetoElefanteto
Elefantetoyanago
 
Pareadosyotrospoemas
PareadosyotrospoemasPareadosyotrospoemas
Pareadosyotrospoemas
yanago
 
Tabajo de antonio_cono
Tabajo de antonio_conoTabajo de antonio_cono
Tabajo de antonio_cono
yanago
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
yanago
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
yanago
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad  y magnetismoElectricidad  y magnetismo
Electricidad y magnetismo
yanago
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
yanago
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
yanago
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
yanago
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
yanago
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
yanago
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
yanago
 
Haiku
HaikuHaiku
Haiku
yanago
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1yanago
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
yanago
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
yanago
 

Más de yanago (20)

Sumasyrestas
SumasyrestasSumasyrestas
Sumasyrestas
 
Elefanteto
ElefantetoElefanteto
Elefanteto
 
Elefanteto
ElefantetoElefanteto
Elefanteto
 
Elefanteto
ElefantetoElefanteto
Elefanteto
 
Elefanteto
ElefantetoElefanteto
Elefanteto
 
Pareadosyotrospoemas
PareadosyotrospoemasPareadosyotrospoemas
Pareadosyotrospoemas
 
Tabajo de antonio_cono
Tabajo de antonio_conoTabajo de antonio_cono
Tabajo de antonio_cono
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad  y magnetismoElectricidad  y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Haiku
HaikuHaiku
Haiku
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 

I d o

  • 1. IDO Gramática y Ejercicios Traducción al castellano del cuadernillo Ido. Grammaire et Exercices. Editions Fides. Antonio Martinez (Hispania) Diciembre 2011
  • 2. Primera lección (Unesma leciono) Todas las letras se pronuncian y siempre tienen el mismo sonido. Se escribe como se habla y se habla como se escribe. Las siguientes letras difieren del español en su pronunciación: c = ts, h = siempre aspirada como en el inglés “hello”, v = pronunciada como en el francés “vous”. Acento tónico. 1. Se acentúa la última sílaba de los infinitivos: drinkar, beber – manjar – comer. 2. En todas las otras palabras de más de una sílaba, el acento tónico recae sobre la penúltima sílaba. 3. ia, ie, ii, io; ua, ui, uo, se pronuncian con un solo golpe de voz y no forman más que una sílaba. El artículo y el nombre. En Ido hay solamente un artículo para los dos géneros, singular y plural: la. Si el sustantivo es singular termina en –o y si es plural termina en –i: la homo = el hombre la homi = el hombre la pordo = la puerta la pordi = la puerta la infanto = el niño la infanti = el niño la hundo = el perro la hundi = el perro la kato = el gato la kati = el gato la fenestro = la ventana la fenestri = la ventana También se puede omitir el plural mediante la utilización de le. EK OMNA ROZI ME PREFERAS LE BLANKA (ROZI). De todas las rosas, prefiero las blancas. domo – casa sur – sobre tua – tu (posesivo) kavalo – caballo en – en il esas – él es muro – muro kun – con me havas – tengo libro – libro me esas – yo soy tu havas – tienes tablo – mesa tu esas – tú eres il havas – él tiene krayono – lápiz granda – grande el havas – ella tiene gardeno – jardín mikra – pequeño un – uno amiko – amigo nova – nuevo du – dos lua – su forta – fuerte tri – tres hike – aquí alta – alto quar – cuatro ube – dónde bela – bonito
  • 3. Ejercicios. La mikra infanto. Ube esas mea libro? La granda fenestro. Tua libro esas sur la tablo. La bela kato. Ube esas lua krayono? Mea chambro. Lua krayono esas hike. Tua hundo. Me havas du krayoni. Lua gardeno. Tu havas tri libri. La nova domi. Il havas quar granda domi. La forta kavali. Me esas en la gardeno kun mea La alta muri. amiki. Me esas hike. Sur la tablo esas bela libri. Tu esas granda. Lua amiko havas du hundi. Il esas mikra. La mikra infanto esas en la La domo esas nova. chambro. La kavalo esas forta.
  • 4. Segunda Lección (Duesma leciono) El adjetivo termina por –a y permanece invariable tanto en el singular como en el plural: blanka – blanco; nigra – negro; inteligenta – inteligente; stulta – ignorante; la alta monto – la montaña alta; la alta monti - las montañas altas; la klozita fenetro – la ventana cerrada; la klozita fenestri – las ventanas cerradas. Si no hay problemas de confusión, se puede omitir la vocal final –a del adjetivo, ejemplo: la grand infanto – el niño grande; nia bel gardeno – nuestro bonito jardín. Para transformar el adjetivo en un sustantivo con el mismo sentido, basta con cambiar la –a del adjetivo por la –o en singular o la –i en el plural: il esas blinda – él es ciego; blino – un ciego; la blindi – los ciegos; la boni e la mali – los buenos y los malos. GRADOS DEL COMPARATIVO Para el comparativo (grado más o menos elevado) se utiliza plu o min y para el superlativo (grado más elevado) por maxim o minim : bela – bonito alta – alto plu bela – más bonito/a plu alta – más alto/a maxim bela – lo más bonito/a maxim alta – lo más alto min bela – menos bonito/a min alta – menos alto/a minim bela – lo menos bonito/a minim alta – el menos alto Ca floro esas bela. – Esta flor es bonita. Ca floro esas plu bela. – Esta flor es más bonita. Ca floro esas la maxim bela – Esta flor es la más bonita. Para unir dos palabras en una comparación se utiliza la palabra kam (“que” en castellano). Il esas plu yuna kam tu. – Él es más joven que tú. Ni esas plu granda kam vi. – Nosotros somos más grandes que vosotros.
  • 5. La palabra “de” del superlativo se traduce por de : La maxim inteligenta de omna dicipuli – El más inteligente de todos los discípulos. PALABRAS bovo – toro via – vuestro/a hundo – perro lia – su (de ellos/as) puerulo – niño ni esas – somos puerino – niña vi esas – sois floro – flor li esas – ellos son pomo – manzana ni havas – tenemos yuna – joven vi havas – tenéis olda – mayor, viejo li havas – ellos tienen ica / ca – este kin – cinco ita / ta – ese, aquel sis – seis multa – mucho/a/s sep – siete poka – poco/a/s ok – ocho kontenta – contento/a/s non – nueve nia – nuestro/a dek – diez SEGUNDO EJERCICIO Granda, plu granda, maxim granda. Mikra, plu mikra, maxim mikra. Ni esas yuna, vi esas plu yuna, li esas maxim yuna. La bovo esas plu forta kam la hundo. Ica puerulo esas plu olda kam ita puerino. Ni havas bela flori, vi havas plu bela flori, li havas la maxim bela flori. Du e tri esas kin. Sep esas plu multa kam sis. Ok esas min multa kam non. Il havas dek pomi. Poka homi esas kontenta. Nia libri esas en la chambro sur la tablo. Via yun amiki esas hike. Li esas en lia domo.