SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ORACIONES
Y SU CLASIFICACIÓN
 Todos estos ejemplos constituyen un conjunto de varios
enunciados, pero no todos son iguales.
 Algunos están formados por una sola palabra, otros por varias
palabras, algunos tienen verbo, otros carecen del mismo.
 Los enunciados pueden estar formado por una sola palabra
(interjecciones) ¡Sorpresa!
 Una frase (sin verbo, constituidos por sustantivos, adjetivos,
adverbios) o una oración (tienen sujeto y predicado) dar gato por
liebre¨
ENUNCIADO
Observar y leer
ENUNCIADO
• Un enunciado es un conjunto de palabras que se
combinan entre sí para expresar una idea.
• El enunciado es la unidad mínima de comunicación,
mientras que el texto es la unidad máxima o
superior de comunicación.
Los enunciados se
combinan entre sí para
formar unidades
superiores: los textos.
Ej.
 El perro es un
mamífero. Es un animal
domestico que vive con
el hombre. Es
carnívoro, es decir,
come carne y vivíparo.
El perro puede ser de
diferentes tamaños….
• Texto Es la unidad
comunicativa máxima.
• El texto es cualquier
manifestación verbal (oral o
escrita) que se produce en
una situación comunicativa,
es una secuencia
estructurada de enunciados
de muy variable extensión.
− Palabra
− Oración
− Libro
− Anuncio publicitario
− Chiste
Texto
Una oración es una estructura, es
decir, un conjunto de elementos que
se relacionan entre sí.
Los elementos que integran la
oración simple son: el sujeto y el
predicado.
 El sujeto es un sintagma nominal cuyo núcleo es
un nombre o sustantivo o un pronombre. Es de
quien se habla en la oración.
 Éste guarda relación directa, lógica y gramatical
con el núcleo del predicado.
Sintagma nominal: que tiene como núcleo un nombre o
sustantivo.
Ej.“aquel día lluvioso volvimos a casa”, ‘aquel día lluvioso’
es un sintagma nominal"
El sujeto puede estar formado por
una sola palabra, por dos palabras o
por un grupo de palabras.
 El joven escuchaba música
mientras esperaba el autobús.
 Mario y su perro pasean todas
las mañanas en el parque.
 Aquel hermoso gato negro
se tomó toda la leche.
 En español el sujeto puede estar al
principio, en el medio o al final de la
oración.
Veamos los ejemplos:
El joven sonreía sin parar.
Sonreía el joven sin parar.
Sin parar sonreía el joven.
Cuando el sujeto no aparece en la oración,
pero lo podemos identificar, aunque no lo
podamos subrayar, le llamamos sujeto
omitido.
Ejemplo:
Jugaba con la bola
Ejercicio de práctica # 1
 En las siguientes oraciones indica el sujeto.
l. La sinceridad triunfa sobre la mentira.
La sinceridad s.o. ella
triunfa
2. Recibimos tu carta ayer.
Recibimos carta S.O. Nosotros
3. El huracán arrasó toda la región.
El huracán s.o. el región
4. Comprendo bien tus problemas.
comprendo s.o. yo problemas
5. Juegan con el perro y el gato.
Juegan
perro y
gato
s.o. ellos o
ellas
6. Mi amigo parece molesto.
Mi amigo parece molesto
El Predicado es un sintagma verbal. es
quien realiza la acción.
Un sintagma verbal es la palabra o grupo
de palabras cuyo núcleo es un verbo.
Ejemplo:
El joven realizó la tarea a tiempo.
Ejercicio de práctica # 2
En las siguientes oraciones indica el predicado
l. Rompió la barrera del sonido la velocidad de su avión.
2. Parece interesante la novela.
3. Grandes ríos cruzan la verde llanura.
Rompió la barrera del sonido la velocidad de su avión
Parece interesante la novela
Grandes ríos cruzan la verde llanura
4. La cita fue el sábado.
5. Pintamos las ventanas.
6. La muchacha toca muy bien el piano.
fue el sábado.
Pintamos las ventanas
toca muy bien el piano.
La cita
las ventanas
La muchacha
7. Las flores del patio son muy hermosas
Las flores del patio son muy hermosas.
Oraciones bimembres y
oraciones unimembres
Bimembres: están compuestas por un
sujeto y un predicado
Ejemplo:
La rosa floreció esta mañana.
sujeto predicado
Se consideran también bimembres las
oraciones que tienen sujeto gramatical,
aunque no poseen sujeto léxico.
No me has llamado.
(Tu hermano estuvo ayer) Dijo que volvería hoy.
S P
P
19
Unimembre: cuando no hay sujeto y no
podemos identificarlo. Casi siempre
sucede cuando el predicado tiene por
núcleo:
 Los verbos haber o hacer ( usados en expresiones de
tiempo)
 El verbo ser (usado en expresión de tiempo)
 Los verbos que se refieren a fenómenos de la naturaleza:
llover, tronar, relampaguear,
amanecer,anochecer, etc.
Veamos los siguientes
ejemplos:
Hace calor en Puerto Rico.
Llueve fuertemente en el
trópico.
Ejercicio de práctica # 3
Indica si la oración es unimembre
o bimembre.
– Iré mañana a la biblioteca.
– Hace mucho calor aquí.
– La maga es la flor de Puerto Rico.
– Es temprano.
– Se divirtieron los niños con los juguetes.
– Anoche tronó fuertemente.
– El crepúsculo embellecía el extenso valle.
– Elisa trajo un regalo para ti.
Ejercicio de práctica # 3
Indica si la oración es unimembre
o bimembre.
– Iré mañana a la biblioteca.
– Hace mucho calor aquí.
– La maga es la flor de Puerto Rico.
– Es temprano.
– Se divirtieron los niños con los juguetes.
– Anoche tronó fuertemente.
– El crepúsculo embellecía el extenso valle.
– Elisa trajo un regalo para ti.
Reacción escrita
En esta lección aprendí que…
• El sujeto es_______________y está formado
por______________________.
• El sujeto omitido es_________________
• El predicado está formado por un_________y
su función es_____________________.
• Las oraciones unimenbres
son_____________________.
• Las oraciones bimembres están compuestas
por______________________________.
Reacción escrita
En esta lección aprendí que…
• El sujeto es_______________y está formado
por______________________.
• El sujeto omitido es_________________
• El predicado está formado por un_________y
su función es_____________________.
• Las oraciones unimenbres
son_____________________.
• Las oraciones bimembres están compuestas
por______________________________.
ACTIVIDAD 1 (individual)
 Identifica oraciones y clasificarlas en unimembres y bimembres
del listado que se presenta a continuación.
1.- La negra noche del caluroso mes de abril. ________________
2.- Podemos salir de viaje a la playa. __________________
3.- ¡Auxilio! _______________
4.- Las gallinas se duermen muy temprano. ________________
5.- Rápidamente desapareció el hombre en el callejón. _________
6.- Ayer por la tarde. ________________
7.- El gran pastizal nevado. ____________________
8.- El hombre optó por la verdad. ____________________
9.- Ayer conseguí los boletos del juego para mis amigos. _________
10.- Sombra lunar del ancho dorso del mar. _____________
Respuestas:
1. La negra noche del caluroso mes de abril. Unimembre
2. Podemos salir de viaje a la playa. Bimembre
3. ¡Auxilio! Unimembre
4. Las gallinas se duermen muy temprano. Bimembre
5. Rápidamente desapareció el hombre en el callejón. Bimembre
6. Ayer por la tarde. Unimembre
7. El gran pastizal nevado. Unimembre
8. El hombre optó por la verdad. Bimembre
9. Ayer conseguí los boletos del juego para mis amigos. Bimembre
10. Sombra lunar del ancho dorso del mar. Unimembre
 Identifica oraciones y clasificarlas en unimembres y
bimembres del listado que se presenta a continuación.
Clases de
oraciones según
la modalidad
Según la modalidad o actitud
del hablante, pueden ser
 Enunciativas o declarativas
 Interrogativas
 Exclamativas
 Desiderativas u optativas
 Dubitativas
 Imperativas o Exhortativas
 Enunciativas
Son las que informan objetivamente de
un hecho, afirmándolo o negándolo.
Ejemplos:
 En las grandes ciudades hay contaminación.
 No la he visto nunca.
Afirmativas
Negativas
 Interrogativas
Formulan una pregunta para provocar
una respuesta.
•Interrogativas directas: (tienen forma de pregunta):
•¿Quieres acompañarme?
•Interrogativas indirectas: (tienen forma de afirmación o
negación):
•Me pregunto si querrías acompañarme. No sé qué dice.
Ejemplo:
 Exclamativas
Expresan las distintas emociones del
hablante
Entusiasmo,sorpresa…
¡Qué bien lo he pasado!
Cólera, miedo, tristeza…
¡Eres un desastre!
 Desiderativas u optativas
Expresan deseo y suelen introducirse por
medio de términos como: ojalá, así …
Por ejemplo:
• ¡Ojalá haga buen tiempo!
• Así le parta un rayo
 Dubitativas
Expresan la duda o la posibilidad
de un hecho.
Por ejemplo:
• Tal vez no llegue a tiempo
• Quizás lo sepa
 Imperativa o Exhortativas
Expresan mandato o ruego.
Por ejemplo:
 Tráeme la gabardina.
• Por favor, déjame el bolígrafo.
(imperativa)
(exhortativa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El nucleo del sujeto
El nucleo del sujetoEl nucleo del sujeto
El nucleo del sujeto
Karen Ríos Castañeda
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Jorge Castillo
 
Tipos De Sustantivos
Tipos De SustantivosTipos De Sustantivos
Tipos De Sustantivosguestd3f324
 
Clase castellano 3-08-12-21_retahilas-intro-
Clase castellano 3-08-12-21_retahilas-intro-Clase castellano 3-08-12-21_retahilas-intro-
Clase castellano 3-08-12-21_retahilas-intro-
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
Alessandra Rufino
 
Palabras graves
Palabras gravesPalabras graves
Palabras graves
araiz33
 
Guía de ejercicios en ortografía la acentuación i
Guía de ejercicios en ortografía    la acentuación iGuía de ejercicios en ortografía    la acentuación i
Guía de ejercicios en ortografía la acentuación iYosselin Rivas Morales
 
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
AldaLaura
 
la ortografia
la ortografiala ortografia
la ortografia
sandraleal14
 
Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)
Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)
Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)
LucaGutirrezLage
 
Formas verbales, persona, número
Formas verbales, persona, númeroFormas verbales, persona, número
Formas verbales, persona, númeroedparraz
 
La OracióN, Sujeto Y Predicado
La OracióN, Sujeto Y PredicadoLa OracióN, Sujeto Y Predicado
La OracióN, Sujeto Y Predicado
@profejaran
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicadoedparraz
 
Palabras Agudas
Palabras AgudasPalabras Agudas
Palabras Agudas
araiz33
 
PRONOMBRES 1º ESO
PRONOMBRES 1º ESOPRONOMBRES 1º ESO
PRONOMBRES 1º ESO
pgonzalezgarcia1
 
El sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clasesEl sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clases
Karen Carranza Valderrama
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildedanny270890
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura okJoscelin08
 

La actualidad más candente (20)

El nucleo del sujeto
El nucleo del sujetoEl nucleo del sujeto
El nucleo del sujeto
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Tipos De Sustantivos
Tipos De SustantivosTipos De Sustantivos
Tipos De Sustantivos
 
Clase castellano 3-08-12-21_retahilas-intro-
Clase castellano 3-08-12-21_retahilas-intro-Clase castellano 3-08-12-21_retahilas-intro-
Clase castellano 3-08-12-21_retahilas-intro-
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Palabras graves
Palabras gravesPalabras graves
Palabras graves
 
Guía de ejercicios en ortografía la acentuación i
Guía de ejercicios en ortografía    la acentuación iGuía de ejercicios en ortografía    la acentuación i
Guía de ejercicios en ortografía la acentuación i
 
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
 
la ortografia
la ortografiala ortografia
la ortografia
 
Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)
Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)
Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)
 
Formas verbales, persona, número
Formas verbales, persona, númeroFormas verbales, persona, número
Formas verbales, persona, número
 
La OracióN, Sujeto Y Predicado
La OracióN, Sujeto Y PredicadoLa OracióN, Sujeto Y Predicado
La OracióN, Sujeto Y Predicado
 
Oracion y frase
Oracion y fraseOracion y frase
Oracion y frase
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Pronombre personal
Pronombre personalPronombre personal
Pronombre personal
 
Palabras Agudas
Palabras AgudasPalabras Agudas
Palabras Agudas
 
PRONOMBRES 1º ESO
PRONOMBRES 1º ESOPRONOMBRES 1º ESO
PRONOMBRES 1º ESO
 
El sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clasesEl sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clases
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 

Similar a Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt

Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]franjerez
 
Estructura 1208186582646835-9
Estructura 1208186582646835-9Estructura 1208186582646835-9
Estructura 1208186582646835-9Paz
 
Estructura de la oración simple
Estructura de la oración simpleEstructura de la oración simple
Estructura de la oración simple
Departamento de Educación
 
Estructura 1208186582646835-9
Estructura 1208186582646835-9Estructura 1208186582646835-9
Estructura 1208186582646835-9
Carlos Fontalvo
 
Clase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simpleClase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simpleIrina Lopus
 
4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicadoelaretino
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
fernandoi
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
Luismi Torres
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
fernandoi
 
power point tema 3 lengua
power point tema 3 lenguapower point tema 3 lengua
power point tema 3 lengua
nataliafernandezayuso
 
Gramática
GramáticaGramática
GramáticaFer_08
 
Ud 3 y 4
Ud 3 y 4Ud 3 y 4
Ud 3 y 4
JoseGM87
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Septimo semana 20
Septimo semana 20Septimo semana 20
Septimo semana 20
ColegioSanta1
 
Las mariposas 2
Las mariposas 2Las mariposas 2
Las mariposas 2
nadianatronza2004
 

Similar a Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt (20)

Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]
 
Estructura 1208186582646835-9
Estructura 1208186582646835-9Estructura 1208186582646835-9
Estructura 1208186582646835-9
 
Estructura de la oración simple
Estructura de la oración simpleEstructura de la oración simple
Estructura de la oración simple
 
Estructura 1208186582646835-9
Estructura 1208186582646835-9Estructura 1208186582646835-9
Estructura 1208186582646835-9
 
Clase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simpleClase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simple
 
4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado
 
sujeto y predicado
 sujeto y predicado sujeto y predicado
sujeto y predicado
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
 
i
ii
i
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
 
power point tema 3 lengua
power point tema 3 lenguapower point tema 3 lengua
power point tema 3 lengua
 
Las mariposas 3
Las mariposas 3Las mariposas 3
Las mariposas 3
 
Las mariposas 3
Las mariposas 3Las mariposas 3
Las mariposas 3
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Ud 3 y 4
Ud 3 y 4Ud 3 y 4
Ud 3 y 4
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II (Parte 2) Bimestre - 3º Secundaria
 
Septimo semana 20
Septimo semana 20Septimo semana 20
Septimo semana 20
 
Las mariposas 2
Las mariposas 2Las mariposas 2
Las mariposas 2
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 

Más de Alfonso Mejia Jimenez

uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).pptuso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.pptLOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.pptDIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdfconcordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdflaherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
DOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptxDOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
acentuacion.ppt
acentuacion.pptacentuacion.ppt
acentuacion.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdfPRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.pptPRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptxLENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
LA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptxLA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 

Más de Alfonso Mejia Jimenez (20)

uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).pptuso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
 
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
 
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
 
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
 
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.pptLOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
 
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.pptDIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
 
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdfconcordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
 
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdflaherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
 
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
 
DOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptxDOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
 
acentuacion.ppt
acentuacion.pptacentuacion.ppt
acentuacion.ppt
 
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdfPRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
 
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.pptPRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
 
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptxLENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
 
LA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptxLA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt

  • 1. LAS ORACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
  • 2.  Todos estos ejemplos constituyen un conjunto de varios enunciados, pero no todos son iguales.  Algunos están formados por una sola palabra, otros por varias palabras, algunos tienen verbo, otros carecen del mismo.  Los enunciados pueden estar formado por una sola palabra (interjecciones) ¡Sorpresa!  Una frase (sin verbo, constituidos por sustantivos, adjetivos, adverbios) o una oración (tienen sujeto y predicado) dar gato por liebre¨ ENUNCIADO Observar y leer
  • 3. ENUNCIADO • Un enunciado es un conjunto de palabras que se combinan entre sí para expresar una idea. • El enunciado es la unidad mínima de comunicación, mientras que el texto es la unidad máxima o superior de comunicación.
  • 4. Los enunciados se combinan entre sí para formar unidades superiores: los textos. Ej.  El perro es un mamífero. Es un animal domestico que vive con el hombre. Es carnívoro, es decir, come carne y vivíparo. El perro puede ser de diferentes tamaños…. • Texto Es la unidad comunicativa máxima. • El texto es cualquier manifestación verbal (oral o escrita) que se produce en una situación comunicativa, es una secuencia estructurada de enunciados de muy variable extensión. − Palabra − Oración − Libro − Anuncio publicitario − Chiste Texto
  • 5. Una oración es una estructura, es decir, un conjunto de elementos que se relacionan entre sí. Los elementos que integran la oración simple son: el sujeto y el predicado.
  • 6.  El sujeto es un sintagma nominal cuyo núcleo es un nombre o sustantivo o un pronombre. Es de quien se habla en la oración.  Éste guarda relación directa, lógica y gramatical con el núcleo del predicado. Sintagma nominal: que tiene como núcleo un nombre o sustantivo. Ej.“aquel día lluvioso volvimos a casa”, ‘aquel día lluvioso’ es un sintagma nominal"
  • 7. El sujeto puede estar formado por una sola palabra, por dos palabras o por un grupo de palabras.
  • 8.  El joven escuchaba música mientras esperaba el autobús.
  • 9.  Mario y su perro pasean todas las mañanas en el parque.
  • 10.  Aquel hermoso gato negro se tomó toda la leche.
  • 11.  En español el sujeto puede estar al principio, en el medio o al final de la oración. Veamos los ejemplos: El joven sonreía sin parar. Sonreía el joven sin parar. Sin parar sonreía el joven.
  • 12. Cuando el sujeto no aparece en la oración, pero lo podemos identificar, aunque no lo podamos subrayar, le llamamos sujeto omitido. Ejemplo: Jugaba con la bola
  • 13. Ejercicio de práctica # 1  En las siguientes oraciones indica el sujeto. l. La sinceridad triunfa sobre la mentira. La sinceridad s.o. ella triunfa 2. Recibimos tu carta ayer. Recibimos carta S.O. Nosotros 3. El huracán arrasó toda la región. El huracán s.o. el región
  • 14. 4. Comprendo bien tus problemas. comprendo s.o. yo problemas 5. Juegan con el perro y el gato. Juegan perro y gato s.o. ellos o ellas 6. Mi amigo parece molesto. Mi amigo parece molesto
  • 15. El Predicado es un sintagma verbal. es quien realiza la acción. Un sintagma verbal es la palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un verbo. Ejemplo: El joven realizó la tarea a tiempo.
  • 16. Ejercicio de práctica # 2 En las siguientes oraciones indica el predicado l. Rompió la barrera del sonido la velocidad de su avión. 2. Parece interesante la novela. 3. Grandes ríos cruzan la verde llanura. Rompió la barrera del sonido la velocidad de su avión Parece interesante la novela Grandes ríos cruzan la verde llanura
  • 17. 4. La cita fue el sábado. 5. Pintamos las ventanas. 6. La muchacha toca muy bien el piano. fue el sábado. Pintamos las ventanas toca muy bien el piano. La cita las ventanas La muchacha 7. Las flores del patio son muy hermosas Las flores del patio son muy hermosas.
  • 18. Oraciones bimembres y oraciones unimembres Bimembres: están compuestas por un sujeto y un predicado Ejemplo: La rosa floreció esta mañana. sujeto predicado
  • 19. Se consideran también bimembres las oraciones que tienen sujeto gramatical, aunque no poseen sujeto léxico. No me has llamado. (Tu hermano estuvo ayer) Dijo que volvería hoy. S P P 19
  • 20. Unimembre: cuando no hay sujeto y no podemos identificarlo. Casi siempre sucede cuando el predicado tiene por núcleo:  Los verbos haber o hacer ( usados en expresiones de tiempo)  El verbo ser (usado en expresión de tiempo)  Los verbos que se refieren a fenómenos de la naturaleza: llover, tronar, relampaguear, amanecer,anochecer, etc.
  • 21. Veamos los siguientes ejemplos: Hace calor en Puerto Rico. Llueve fuertemente en el trópico.
  • 22. Ejercicio de práctica # 3 Indica si la oración es unimembre o bimembre. – Iré mañana a la biblioteca. – Hace mucho calor aquí. – La maga es la flor de Puerto Rico. – Es temprano. – Se divirtieron los niños con los juguetes. – Anoche tronó fuertemente. – El crepúsculo embellecía el extenso valle. – Elisa trajo un regalo para ti.
  • 23. Ejercicio de práctica # 3 Indica si la oración es unimembre o bimembre. – Iré mañana a la biblioteca. – Hace mucho calor aquí. – La maga es la flor de Puerto Rico. – Es temprano. – Se divirtieron los niños con los juguetes. – Anoche tronó fuertemente. – El crepúsculo embellecía el extenso valle. – Elisa trajo un regalo para ti.
  • 24. Reacción escrita En esta lección aprendí que… • El sujeto es_______________y está formado por______________________. • El sujeto omitido es_________________ • El predicado está formado por un_________y su función es_____________________. • Las oraciones unimenbres son_____________________. • Las oraciones bimembres están compuestas por______________________________.
  • 25. Reacción escrita En esta lección aprendí que… • El sujeto es_______________y está formado por______________________. • El sujeto omitido es_________________ • El predicado está formado por un_________y su función es_____________________. • Las oraciones unimenbres son_____________________. • Las oraciones bimembres están compuestas por______________________________.
  • 26. ACTIVIDAD 1 (individual)  Identifica oraciones y clasificarlas en unimembres y bimembres del listado que se presenta a continuación. 1.- La negra noche del caluroso mes de abril. ________________ 2.- Podemos salir de viaje a la playa. __________________ 3.- ¡Auxilio! _______________ 4.- Las gallinas se duermen muy temprano. ________________ 5.- Rápidamente desapareció el hombre en el callejón. _________ 6.- Ayer por la tarde. ________________ 7.- El gran pastizal nevado. ____________________ 8.- El hombre optó por la verdad. ____________________ 9.- Ayer conseguí los boletos del juego para mis amigos. _________ 10.- Sombra lunar del ancho dorso del mar. _____________
  • 27. Respuestas: 1. La negra noche del caluroso mes de abril. Unimembre 2. Podemos salir de viaje a la playa. Bimembre 3. ¡Auxilio! Unimembre 4. Las gallinas se duermen muy temprano. Bimembre 5. Rápidamente desapareció el hombre en el callejón. Bimembre 6. Ayer por la tarde. Unimembre 7. El gran pastizal nevado. Unimembre 8. El hombre optó por la verdad. Bimembre 9. Ayer conseguí los boletos del juego para mis amigos. Bimembre 10. Sombra lunar del ancho dorso del mar. Unimembre  Identifica oraciones y clasificarlas en unimembres y bimembres del listado que se presenta a continuación.
  • 29. Según la modalidad o actitud del hablante, pueden ser  Enunciativas o declarativas  Interrogativas  Exclamativas  Desiderativas u optativas  Dubitativas  Imperativas o Exhortativas
  • 30.  Enunciativas Son las que informan objetivamente de un hecho, afirmándolo o negándolo. Ejemplos:  En las grandes ciudades hay contaminación.  No la he visto nunca. Afirmativas Negativas
  • 31.  Interrogativas Formulan una pregunta para provocar una respuesta. •Interrogativas directas: (tienen forma de pregunta): •¿Quieres acompañarme? •Interrogativas indirectas: (tienen forma de afirmación o negación): •Me pregunto si querrías acompañarme. No sé qué dice. Ejemplo:
  • 32.  Exclamativas Expresan las distintas emociones del hablante Entusiasmo,sorpresa… ¡Qué bien lo he pasado! Cólera, miedo, tristeza… ¡Eres un desastre!
  • 33.  Desiderativas u optativas Expresan deseo y suelen introducirse por medio de términos como: ojalá, así … Por ejemplo: • ¡Ojalá haga buen tiempo! • Así le parta un rayo
  • 34.  Dubitativas Expresan la duda o la posibilidad de un hecho. Por ejemplo: • Tal vez no llegue a tiempo • Quizás lo sepa
  • 35.  Imperativa o Exhortativas Expresan mandato o ruego. Por ejemplo:  Tráeme la gabardina. • Por favor, déjame el bolígrafo. (imperativa) (exhortativa)