SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instrumentación didáctica para la formación de tutores en competencias.
Nombre de la asignatura: Sensibilización al tutor
Programa: Diplomado en Formación de Tutores
Horas teoría-horas práctica: 30 horas
1. Caracterización del módulo.
Este módulo da inicio al Diplomado para la Formación de Tutores; las actividades planeadas van dirigidas a la formación
del profesor cuya finalidad es la de identificar y potencializar al individuo como Ser y ente Social, lo que le permitirá
integrase en el desarrollo de la acción tutorial.
2. Competencia(s) específica(s) a desarrollar
Analiza sus potencialidades como individuo y ser social para involucrase de manera proactiva en el proceso de
formación integral del programa de tutoría.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
3. Análisis por unidad
Tema: 1.1
Reflexión
personal: el
profesor como
individuo.
Subtemas:
1.1.1 El ser humano como unidad bio-psico-social ubicado en un contexto social
y cultural.
1.1.2 Desarrollo humano integral.
1.1.3 Autoestima y compromiso.
Competencia específica Evidencia de aprendizaje
Reconoce sus potencialidades como individuo y ser social para
comprometerse con su desarrollo personal.
 Participación en foro.
Llenado formato N° 1.1
Llenado formato N° 1.2
Trabajo escrito
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza
Desarrollo de competencias
genéricas
Horas
teórico-
prácticas
1.1.1a Elabora su autobiografía para
análisis personal y comparte su visión a
futuro.
1.1.1b Describe su persona en los
aspectos físico, psicológico y social
llenando el formato N° 1.1 para ser
compartido en foro aspectos como
caracterización, áreas de oportunidad y
1.1.1a Solicita la elaboración de la
autobiografía para poder detectar el
comportamiento del docente-tutor en los
diferentes aspectos de su persona.
1.1.1b Solicita el llenado del formato 1.1 y
compartir en foro alguno de los siguientes
aspectos: caracterización, áreas de
oportunidad y logros sobresalientes.
Capacidad de análisis y
síntesis.
Comunicación oral y escrita
en su propia lengua.
Capacidad de comunicarse
con profesionales de otras
áreas.
Apreciación de la diversidad
y multiculturalidad.
Búsqueda del logro.
15
horas
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
logros sobresalientes.
1.1.2 Identifica la fase de Desarrollo
Psicosocial en que se encuentra y
describe las características que
experimenta mediante trabajo escrito en
una cuartilla.
1.1.3 Realiza el análisis del video “El
circo de la mariposa”, lo relaciona con el
concepto de autoestima, identifica sus
áreas de oportunidad y establece
acciones de desarrollo personal.
Comparte sus reflexiones mediante el
cuestionario en el formato N° 1.2
Actividad sumativa 15%
1.1.2 Presenta cuadro del “Desarrollo
Psicosocial de Erickson”, solicita se
analicen las características de las fases
de Desarrollo Psicosocial con la finalidad
de identificar la etapa en que se
encuentra a través de un trabajo escrito.
Actividad sumativa 15%.
1.1.4 Solicita el análisis del video “El
circo de la mariposa”, relacionándolo
con el concepto de autoestima,
identificando sus áreas de
oportunidad y estableciendo acciones
de desarrollo personal dando
respuesta al cuestionario.
Actividad sumativa 15%.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Referencias Apoyos didácticos
Boeree G (S/F). Erik Erikson 1902 – 1994. (10 de septiembre de 2014). En
http://bcnslp.edu.mx/antologias-rieb-2012/primaria-i-
semestre/PDI/PDF/Teorias%20de%20la%20personalidad%20Erik%20Erikson.pdf
Muñoz A (S/F). Psicología evolutiva: etapas del desarrollo (10 de septiembre de 2014). En
http://www.cepi.com/articulos/erikson2.shtml#.VBB4wPF0xLM
Weigel J (2009). The butterfly circus (El circo de la mariposa). Estados Unidos.
Lecturas
Videos
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Tema:
1.2 El profesor
y su contexto
Subtemas: 1.2.1 Esferas de desenvolvimiento: familiar,
profesional y social
Competencia específica Evidencia de aprendizaje
Reconoce los ámbitos de su entorno familiar, profesional y social para
identificar la influencia en el quehacer como profesor.
 Resumen de reflexión.
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza
Desarrollo de competencias
genéricas
Horas
teórico-
prácticas
1.2.1 Elabora un reporte en una cuartilla
de su reflexión acerca de la película
“Escritores de la libertad” considerando
las aportaciones que esta deja a su vida
personal y a su ejercicio como docente-
tutor.
1.2.1 Solicita en una cuartilla la reflexión
de la película “Escritores de la libertad”,
incluyendo las aportaciones a su vida
personal y en el ejercicio como docente-
tutor.
Actividad sumativa 15%.
Capacidad de análisis y
síntesis.
Comunicación oral y escrita
en su propia lengua.
Capacidad de comunicarse
con profesionales de otras
áreas.
Búsqueda del logro.
5 horas
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Referencias Apoyos Didácticos
LaGravenese R (2007). Freedom Writers (Escritores de la Libertad). Equipo de cómputo.
Película
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Tema:
1. 3 Modelo Educativo:
Dimensión filosófica
Subtema:
1.3.1Concepto del Ser humano.,
1.3.2 Formación integral
1.3.3 Principios filosóficos y consideraciones éticas.
Competencia específica Evidencia de aprendizaje
Identifica en la dimensión filosófica del modelo educativo, el concepto de
persona, la formación integral, los principios filosóficos y consideraciones
éticas y lo asocia a su práctica como profesor.
Mapa conceptual y mental.
Llenado del formato N° 1.3
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza
Desarrollo de competencias
genéricas
Horas
teórico-
prácticas
1.3.1 Revisa la dimensión filosófica
del modelo educativo y elabora
mapa conceptual.
1.3.2 Leer el documento “La
formación integral y sus
dimensiones: texto didáctico” y
elabora un mapa mental donde
aplique las dimensiones en su
labor como docente-tutor.
1.3.3 Llena el formato N°. 1.3 “Los
principios filosóficos y
1.3.1 Solicita el análisis de la dimensión
filosófica del modelo educativo y que
integre un mapa conceptual con su
descripción.
1.3.2 Solicita la lectura del documento “La
formación integral y sus dimensiones:
texto didáctico”. Así como la elaboración
de un mapa mental donde aplique las
dimensiones en su labor como docente-
tutor.
1.3.3 Solicita se analicen los principios
filosóficos y consideraciones éticas del
Capacidad de análisis y
síntesis.
Comunicación oral y escrita
en su propia lengua.
Capacidad de comunicarse
con profesionales de otras
áreas.
Compromiso ético. 10 horas
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
consideraciones éticas del Modelo
Educativo”, establece su
compromiso y acciones para
implementar los principios y
consideraciones éticas.
Modelo Educativo, completar el formato
N° 1.3 Principios filosóficos y
consideraciones éticas.
Actividad sumativa 40%.
Referencias Apoyos didácticos
ACODESI (2003). La formación integral y sus dimensiones: texto didáctico. Bogotá:
Kimpres Ltda.
DGEST (2012). Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y Desarrollo de
Competencias Profesionales. México: DGEST.
TNM (2014). 1.3.3. Principios filosóficos y consideraciones éticas. México. TNM
Modelo Educativo.
Formato N° 1.2 Principios
filosóficos y consideraciones
éticas.

Más contenido relacionado

Similar a I. Instrumentación didactica. Sensibilización del tutor.pdf

Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana CastilloGuia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Johnatan Escobar Aguirre
 
replicagaby2019.pptx
replicagaby2019.pptxreplicagaby2019.pptx
replicagaby2019.pptx
chalinita
 
Plan diplomado trayecto formativo-1
Plan diplomado trayecto formativo-1Plan diplomado trayecto formativo-1
Plan diplomado trayecto formativo-1
Azulma
 
Unidades didácticas y metodologías
Unidades didácticas y metodologíasUnidades didácticas y metodologías
Unidades didácticas y metodologías
RUBÉN PÉREZ GARCÍA
 
Guia numero 4
Guia numero 4Guia numero 4
Guia numero 4
LUCYSUAREZ14
 
ESQMODII_ses4
ESQMODII_ses4ESQMODII_ses4
ESQMODII_ses4
Francisco Moreno
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
sandraluzherrera
 
Plan Mod2 Ses 3
Plan Mod2 Ses 3Plan Mod2 Ses 3
Plan Mod2 Ses 3
Francisco Moreno
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Grupo Balapad
 
Sesiones rieb modulo 2
Sesiones rieb modulo 2Sesiones rieb modulo 2
Sesiones rieb modulo 2
CAIFAN08
 
UD ¿Qué seré de mayor?
UD ¿Qué seré de mayor?UD ¿Qué seré de mayor?
UD ¿Qué seré de mayor?
Rocon27
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
Samuel Escobar
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
Semana 1 presentacion curso
Semana 1 presentacion cursoSemana 1 presentacion curso
Semana 1 presentacion curso
Cristian_rz
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
Gisela Melchor Durán
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
FundacionTrilema
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
juankramirez
 
Sesion inductoria
Sesion inductoriaSesion inductoria
Sesion inductoria
Adrian C Fabela
 

Similar a I. Instrumentación didactica. Sensibilización del tutor.pdf (20)

Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana CastilloGuia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
 
replicagaby2019.pptx
replicagaby2019.pptxreplicagaby2019.pptx
replicagaby2019.pptx
 
Plan diplomado trayecto formativo-1
Plan diplomado trayecto formativo-1Plan diplomado trayecto formativo-1
Plan diplomado trayecto formativo-1
 
Unidades didácticas y metodologías
Unidades didácticas y metodologíasUnidades didácticas y metodologías
Unidades didácticas y metodologías
 
Guia numero 4
Guia numero 4Guia numero 4
Guia numero 4
 
ESQMODII_ses4
ESQMODII_ses4ESQMODII_ses4
ESQMODII_ses4
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
 
Plan Mod2 Ses 3
Plan Mod2 Ses 3Plan Mod2 Ses 3
Plan Mod2 Ses 3
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Sesiones rieb modulo 2
Sesiones rieb modulo 2Sesiones rieb modulo 2
Sesiones rieb modulo 2
 
UD ¿Qué seré de mayor?
UD ¿Qué seré de mayor?UD ¿Qué seré de mayor?
UD ¿Qué seré de mayor?
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
 
Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
 
Semana 1 presentacion curso
Semana 1 presentacion cursoSemana 1 presentacion curso
Semana 1 presentacion curso
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Sesion inductoria
Sesion inductoriaSesion inductoria
Sesion inductoria
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

I. Instrumentación didactica. Sensibilización del tutor.pdf

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instrumentación didáctica para la formación de tutores en competencias. Nombre de la asignatura: Sensibilización al tutor Programa: Diplomado en Formación de Tutores Horas teoría-horas práctica: 30 horas 1. Caracterización del módulo. Este módulo da inicio al Diplomado para la Formación de Tutores; las actividades planeadas van dirigidas a la formación del profesor cuya finalidad es la de identificar y potencializar al individuo como Ser y ente Social, lo que le permitirá integrase en el desarrollo de la acción tutorial. 2. Competencia(s) específica(s) a desarrollar Analiza sus potencialidades como individuo y ser social para involucrase de manera proactiva en el proceso de formación integral del programa de tutoría.
  • 2. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 3. Análisis por unidad Tema: 1.1 Reflexión personal: el profesor como individuo. Subtemas: 1.1.1 El ser humano como unidad bio-psico-social ubicado en un contexto social y cultural. 1.1.2 Desarrollo humano integral. 1.1.3 Autoestima y compromiso. Competencia específica Evidencia de aprendizaje Reconoce sus potencialidades como individuo y ser social para comprometerse con su desarrollo personal.  Participación en foro. Llenado formato N° 1.1 Llenado formato N° 1.2 Trabajo escrito Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas Horas teórico- prácticas 1.1.1a Elabora su autobiografía para análisis personal y comparte su visión a futuro. 1.1.1b Describe su persona en los aspectos físico, psicológico y social llenando el formato N° 1.1 para ser compartido en foro aspectos como caracterización, áreas de oportunidad y 1.1.1a Solicita la elaboración de la autobiografía para poder detectar el comportamiento del docente-tutor en los diferentes aspectos de su persona. 1.1.1b Solicita el llenado del formato 1.1 y compartir en foro alguno de los siguientes aspectos: caracterización, áreas de oportunidad y logros sobresalientes. Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita en su propia lengua. Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad. Búsqueda del logro. 15 horas
  • 3. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO logros sobresalientes. 1.1.2 Identifica la fase de Desarrollo Psicosocial en que se encuentra y describe las características que experimenta mediante trabajo escrito en una cuartilla. 1.1.3 Realiza el análisis del video “El circo de la mariposa”, lo relaciona con el concepto de autoestima, identifica sus áreas de oportunidad y establece acciones de desarrollo personal. Comparte sus reflexiones mediante el cuestionario en el formato N° 1.2 Actividad sumativa 15% 1.1.2 Presenta cuadro del “Desarrollo Psicosocial de Erickson”, solicita se analicen las características de las fases de Desarrollo Psicosocial con la finalidad de identificar la etapa en que se encuentra a través de un trabajo escrito. Actividad sumativa 15%. 1.1.4 Solicita el análisis del video “El circo de la mariposa”, relacionándolo con el concepto de autoestima, identificando sus áreas de oportunidad y estableciendo acciones de desarrollo personal dando respuesta al cuestionario. Actividad sumativa 15%.
  • 4. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Referencias Apoyos didácticos Boeree G (S/F). Erik Erikson 1902 – 1994. (10 de septiembre de 2014). En http://bcnslp.edu.mx/antologias-rieb-2012/primaria-i- semestre/PDI/PDF/Teorias%20de%20la%20personalidad%20Erik%20Erikson.pdf Muñoz A (S/F). Psicología evolutiva: etapas del desarrollo (10 de septiembre de 2014). En http://www.cepi.com/articulos/erikson2.shtml#.VBB4wPF0xLM Weigel J (2009). The butterfly circus (El circo de la mariposa). Estados Unidos. Lecturas Videos
  • 5. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Tema: 1.2 El profesor y su contexto Subtemas: 1.2.1 Esferas de desenvolvimiento: familiar, profesional y social Competencia específica Evidencia de aprendizaje Reconoce los ámbitos de su entorno familiar, profesional y social para identificar la influencia en el quehacer como profesor.  Resumen de reflexión. Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas Horas teórico- prácticas 1.2.1 Elabora un reporte en una cuartilla de su reflexión acerca de la película “Escritores de la libertad” considerando las aportaciones que esta deja a su vida personal y a su ejercicio como docente- tutor. 1.2.1 Solicita en una cuartilla la reflexión de la película “Escritores de la libertad”, incluyendo las aportaciones a su vida personal y en el ejercicio como docente- tutor. Actividad sumativa 15%. Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita en su propia lengua. Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas. Búsqueda del logro. 5 horas
  • 6. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Referencias Apoyos Didácticos LaGravenese R (2007). Freedom Writers (Escritores de la Libertad). Equipo de cómputo. Película
  • 7. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Tema: 1. 3 Modelo Educativo: Dimensión filosófica Subtema: 1.3.1Concepto del Ser humano., 1.3.2 Formación integral 1.3.3 Principios filosóficos y consideraciones éticas. Competencia específica Evidencia de aprendizaje Identifica en la dimensión filosófica del modelo educativo, el concepto de persona, la formación integral, los principios filosóficos y consideraciones éticas y lo asocia a su práctica como profesor. Mapa conceptual y mental. Llenado del formato N° 1.3 Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas Horas teórico- prácticas 1.3.1 Revisa la dimensión filosófica del modelo educativo y elabora mapa conceptual. 1.3.2 Leer el documento “La formación integral y sus dimensiones: texto didáctico” y elabora un mapa mental donde aplique las dimensiones en su labor como docente-tutor. 1.3.3 Llena el formato N°. 1.3 “Los principios filosóficos y 1.3.1 Solicita el análisis de la dimensión filosófica del modelo educativo y que integre un mapa conceptual con su descripción. 1.3.2 Solicita la lectura del documento “La formación integral y sus dimensiones: texto didáctico”. Así como la elaboración de un mapa mental donde aplique las dimensiones en su labor como docente- tutor. 1.3.3 Solicita se analicen los principios filosóficos y consideraciones éticas del Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita en su propia lengua. Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas. Compromiso ético. 10 horas
  • 8. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO consideraciones éticas del Modelo Educativo”, establece su compromiso y acciones para implementar los principios y consideraciones éticas. Modelo Educativo, completar el formato N° 1.3 Principios filosóficos y consideraciones éticas. Actividad sumativa 40%. Referencias Apoyos didácticos ACODESI (2003). La formación integral y sus dimensiones: texto didáctico. Bogotá: Kimpres Ltda. DGEST (2012). Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales. México: DGEST. TNM (2014). 1.3.3. Principios filosóficos y consideraciones éticas. México. TNM Modelo Educativo. Formato N° 1.2 Principios filosóficos y consideraciones éticas.