SlideShare una empresa de Scribd logo
“ASISTENCIA TÉCNICA Y SOPORTE PARA
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LOS
CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESPECIAL-CEBE”
DEFINICIONES CLAVES DEL CNEB
PLANIFICACION CURRICULAR
Tipos
LARGO PLAZO
Planificación anual
Organización secuencial U.D.
Presentándose de manera general
CORTO PLAZO
Unidad didáctica
Sesiones de
aprendizaje
Elementos de
la Planificación
Anual
Propósito de aprendizaje: son las
competencias y enfoques
transversales
Organización de las unidades
didácticas y enfoques
transversales
Ejemplo
II. Propósito de aprendizaje – Organización y distribución
del tiempo
AREAS COMPETENCIAS
I Bimestre
UNIDAD 1 :NOS REENCONTRAMOS Y NOS
RELACIONAMOS DE MANERA ARMONIOSA
UNIDAD 2 : RESPETAMOS NORMAS QUE NOS
AYUDEN A LA CONVIVENCIA PACIFICA
SESION PROPIAMENTE
DICHA TALLERES A.P.
SESION PROPIAMENTE
DICHA TALLERES A.P.
P.S.
Construye su identidad X
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
bien común X X X
C
Se comunica oralmente en su lengua materna X X
Lee diversos textos escritos en su lengua materna X
M
Resuelve problemas de cantidad X
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización X X
C Y T
Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos X
RELIGIÓN
Construye su identidad como persona humana, amada
por Dios, digna, libre y trascendente comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo, con las
que le son cercanas X
ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X X
E.F.
Se desenvuelve de manera autonoma a través de su
motricidad X X X
Asume una vida saludable X X
Competencias
Transversales*
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las
TICS X X
ENFOQUES
TRANSVERSALES
ENFOQUE DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ENFOQUE DE IGUALDAD DE GENERO
ENFOQUE AMBIENTAL X
ENFOQUE DE DERECHOS X X
ENFOQUE DE BUSQUEDA DE EXCELENCIA
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN X
PROYECTO CURRICULAR DE LA
INSTITUCIÓN
(PCI)
Es el instrumento de gestión que orienta los procesos
pedagógicos del CEBE.
Consiste en adecuar y contextualizar el Currículo Nacional a
necesidades educativas especiales, intereses, características y
potencialidades de los estudiantes del CEBE y su entorno.
El PCI debe ser elaborado a través de un trabajo colegiado
entre los profesionales del CEBE para luego ser socializado
la comunidad educativa.
Proyecto Curricular de la Institución
1° Hacer un diagnóstico de las
demandas educativas,
considerando las n.e.e.
2°Características e intereses de
los estudiantes analizando
dificultades y las
del contexto al que
pertenecen: familiar, del
institución educativa o
programa, local, regional y
nacional.
2°Incluir aportes del
proyecto educativo
regional o local, si lo
hubiera.
3°Elaborar el PCI
seleccionando las
competencias que
requieren
diversificación, es
decir, que
a las NEE y al
contexto.
Diversificación Curricular
¿Qué contiene?
(*R.VM. N° 011-2019-MINEDU).
Matriz de aprendizaje
Plan de estudios*
Orientación pedagógica para la
planificación y evaluación*
¿Cómo elaboramos la Matriz de Aprendizaje?
Matriz de Aprendizaje
1° Revisar, actualizar y analizar la respuesta educativa planteada en el Plan de Orientación
Individual –POI de todos los estudiantes, por año o grado según el nivel correspondiente.
POI POI POI POI POI POI
POI POI POI POI POI POI POI POI
2° Analizar las competencias, capacidades, y desempeños en
todas las áreas curriculares de los programas curriculares de
inicial y primaria.
Matriz de Aprendizaje
3° Determinar el nivel de desarrollo curricular de
las competencias para el año o grado según el
nivel educativo (Desempeños) que se espera
lograr en el año.
La docente del nivel de inicial del aula de 4 años, analiza el POI de todos los estudiantes (6 niños)
para determinar el nivel de desarrollo de las competencias propuesto para el año, es decir que
competencias predominan en su aula.
POI POI POI
POI POI
POI
Ejemplo de nivel del desarrollo curricular para el año o grado:
24 meses
18 meses 3 años
Analiza la competencia: Construye su identidad
Ciclo I Ciclo II
Ejemplo 1: Aula Alegría de 4 años, del nivel inicial
El aula de tiene 6 estudiantes, al revisar los POI se identifica que el nivel de desarrollo de la
competencia propuesto para el año es el siguiente: a 3 estudiantes les corresponde desarrollar
competencias de 24 meses, a 2 estudiantes el de 18 meses y a 1 estudiante el de 3 años, en este
caso, el nivel de desarrollo de la competencia a lograr para el periodo lectivo sería el de 24 meses
(ciclo I)porque es el que predomina en el aula.
Competencias / Capacidades N°
estudiantes
Desarrollo curricular
de la competencia
(POI)
1. Construye su identidad
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y
responde de acuerdo a su etapa de desarrollo
y madurez.
2 18 meses
(ciclo I)
3 24 meses
(ciclo I)
1 3 años
(ciclo II)
Área
Curricular
Competencias/
capacidades
Nivel
curricular
Desempeños
Personal social
Psicomotricidad
Comunicación
Castellano como
segunda lengua
Matemáticas
Ciencia y tecnología
5° Elaboración de la Matriz de Aprendizaje
Los términos citados como adecuaciones, adaptaciones y/o ajustes pueden usarse como sinónimos.
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES EN
EL CURRICULO NACIONA DEL A
EDUCACIÓN BÁSICA (CNEB)
Las adecuaciones curriculares para estudiantes con n.
e. e. asociadas a discapacidad, se relacionan
directamente con la planificación y la ejecución
curricular del aula de referencia, concretándose
progresivamente y adaptando la propuesta educativa
a las necesidades específicas de los estudiantes. Desde
esta perspectiva, las adecuaciones curriculares de aula
intentan dar respuesta a las necesidades educativas de
un grupo y constituyen el conjunto de decisiones
educativas para responder a discapacidades
determinadas.
.
NIVELES DE ADAPTACIONES
CURRICULARES (CNEB)
R.V. N°024-2019-MINEDU. NT “Orientaciones para la implementación del CNEB” (8.1.2)
A NIVEL CURRICULAR: Prioriza competencia aquellas aprendizajes
funcionales, realiza adaptaciones en los desempeños
A NIVEL PEDAGÓGICO: Considerar en la planificación y
evaluación las adaptaciones en las estrategias metodologías o
didácticas que facilite participación Activa del estudiante en el
Proceso de Aprendizaje
NIVEL DE ACCESO: Cambios o modificaciones en la
organización de los espacios, adaptar inmobiliario
Desempeño (3 años) Desempeño precisado
Recupera información explícita
de un texto oral. Menciona el
nombre de personas y
personajes, sigue indicaciones
orales o vuelve a contar con sus
propias palabras los sucesos que
más le gustaron.
Recupera información explícita de un cuento oral.
Menciona el nombre de personas y personajes, sigue
indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias
palabras los sucesos que más le gustaron.
Competencia: Lee diversos textos en su lengua materna (nivel inicial –ciclo II)
Leyenda
Rojo: precisado
1° Ubicamos el nivel de desempeño real del estudiante
2° Precisamos el desempeño
3° Adaptamos el desempeño si se requiere o hay necesidad
Se ha precisado
TEXTO por
CUENTO
Ejemplo de precisión
Desempeño (3 años) Desempeño adaptado
Recupera información explícita
de un texto oral. Menciona el
nombre de personas y
personajes, sigue indicaciones
orales o vuelve a contar con
sus propias palabras los
sucesos que más le gustaron.
Recupera información explícita de un cuento oral.
Menciona Señala el nombre de personas y
personajes con apoyo iconográfico (imagen
palabra), sigue indicaciones orales o vuelve a
contar con ayuda de imágenes sus propias
palabras los sucesos que más le gustaron.
Competencia: Lee diversos textos en su lengua materna (nivel inicial –ciclo II)
Leyenda:
Rojo: precisado
Morado: adaptación
Se ha precisado
el texto: cuento
Ejemplo de adaptación
Se modifica
parte del
desempeño
Se omite
permanentement
e, no logrará
emitir palabras.
Se incorporó el
apoyo específico
(con apoyo
iconográfico).
replicagaby2019.pptx

Más contenido relacionado

Similar a replicagaby2019.pptx

PRESENTACION TERCERA SESION 2023.pptx
PRESENTACION TERCERA SESION 2023.pptxPRESENTACION TERCERA SESION 2023.pptx
PRESENTACION TERCERA SESION 2023.pptxBereGarita
 
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidades
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidadesGuia de aprendizaje 11 2do periodo humanidades
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidadesYuli Lemos
 
Diversificación alvarado
Diversificación alvaradoDiversificación alvarado
Diversificación alvaradoljimenezj
 
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundariaTaller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundariaMARTINJULCA1
 
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 EN POWER PONIT SE REQUIERE CONECCION A INTER...
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 EN POWER PONIT SE REQUIERE CONECCION A INTER...PRESENTACION TERCERA SESION 2023 EN POWER PONIT SE REQUIERE CONECCION A INTER...
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 EN POWER PONIT SE REQUIERE CONECCION A INTER...GeraldineGutierrez45
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoalizbeth1294
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaSolangeMancheno1
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaJSaenz3
 
Sílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo CurricularSílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo CurricularUNACH
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaPaulinaZuiga16
 

Similar a replicagaby2019.pptx (20)

Programación anual comunicación
Programación anual comunicaciónProgramación anual comunicación
Programación anual comunicación
 
Ejercicio docente
Ejercicio docenteEjercicio docente
Ejercicio docente
 
Programación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-finalProgramación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-final
 
PRESENTACION TERCERA SESION 2023.pptx
PRESENTACION TERCERA SESION 2023.pptxPRESENTACION TERCERA SESION 2023.pptx
PRESENTACION TERCERA SESION 2023.pptx
 
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperadosFormulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
 
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidades
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidadesGuia de aprendizaje 11 2do periodo humanidades
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidades
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
02 | Programación Anual
02 | Programación Anual02 | Programación Anual
02 | Programación Anual
 
Diversificación alvarado
Diversificación alvaradoDiversificación alvarado
Diversificación alvarado
 
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundariaTaller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
 
CAPACITACIÓN UGEL 04
CAPACITACIÓN UGEL 04CAPACITACIÓN UGEL 04
CAPACITACIÓN UGEL 04
 
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 EN POWER PONIT SE REQUIERE CONECCION A INTER...
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 EN POWER PONIT SE REQUIERE CONECCION A INTER...PRESENTACION TERCERA SESION 2023 EN POWER PONIT SE REQUIERE CONECCION A INTER...
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 EN POWER PONIT SE REQUIERE CONECCION A INTER...
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Sílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo CurricularSílabo de Desarrollo Curricular
Sílabo de Desarrollo Curricular
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 

Más de chalinita

PLAN GRD CEBE- 2023.docx
PLAN GRD CEBE- 2023.docxPLAN GRD CEBE- 2023.docx
PLAN GRD CEBE- 2023.docxchalinita
 
PLAN GRD IIEE CEBE MOLLENDO 2020-1.docx
PLAN GRD IIEE CEBE MOLLENDO 2020-1.docxPLAN GRD IIEE CEBE MOLLENDO 2020-1.docx
PLAN GRD IIEE CEBE MOLLENDO 2020-1.docxchalinita
 
ESQUEMA DE PLAN FAMILIAR-2021.docx
ESQUEMA DE PLAN FAMILIAR-2021.docxESQUEMA DE PLAN FAMILIAR-2021.docx
ESQUEMA DE PLAN FAMILIAR-2021.docxchalinita
 
SAANEE_Cultura política y práctica-2022.pptx
SAANEE_Cultura política y práctica-2022.pptxSAANEE_Cultura política y práctica-2022.pptx
SAANEE_Cultura política y práctica-2022.pptxchalinita
 
PPPTT 2022 politicas.pptx
PPPTT 2022 politicas.pptxPPPTT 2022 politicas.pptx
PPPTT 2022 politicas.pptxchalinita
 
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptxchalinita
 
CyT 28 abril EL SISTEMA NERVIOSO.pdf
CyT 28 abril EL SISTEMA NERVIOSO.pdfCyT 28 abril EL SISTEMA NERVIOSO.pdf
CyT 28 abril EL SISTEMA NERVIOSO.pdfchalinita
 
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdf
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdfInforme-psicopedagogico-Fabian.pdf
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdfchalinita
 
silabus de6TO. GRADO DE PRIMARIA.doc
silabus de6TO. GRADO DE PRIMARIA.docsilabus de6TO. GRADO DE PRIMARIA.doc
silabus de6TO. GRADO DE PRIMARIA.docchalinita
 
PLAN DE TRABAJO CON FAMILIA 2015 ultimo.docx
PLAN DE TRABAJO CON FAMILIA 2015 ultimo.docxPLAN DE TRABAJO CON FAMILIA 2015 ultimo.docx
PLAN DE TRABAJO CON FAMILIA 2015 ultimo.docxchalinita
 
ATENCION_CONCETRACIO 2017.docx
ATENCION_CONCETRACIO 2017.docxATENCION_CONCETRACIO 2017.docx
ATENCION_CONCETRACIO 2017.docxchalinita
 

Más de chalinita (11)

PLAN GRD CEBE- 2023.docx
PLAN GRD CEBE- 2023.docxPLAN GRD CEBE- 2023.docx
PLAN GRD CEBE- 2023.docx
 
PLAN GRD IIEE CEBE MOLLENDO 2020-1.docx
PLAN GRD IIEE CEBE MOLLENDO 2020-1.docxPLAN GRD IIEE CEBE MOLLENDO 2020-1.docx
PLAN GRD IIEE CEBE MOLLENDO 2020-1.docx
 
ESQUEMA DE PLAN FAMILIAR-2021.docx
ESQUEMA DE PLAN FAMILIAR-2021.docxESQUEMA DE PLAN FAMILIAR-2021.docx
ESQUEMA DE PLAN FAMILIAR-2021.docx
 
SAANEE_Cultura política y práctica-2022.pptx
SAANEE_Cultura política y práctica-2022.pptxSAANEE_Cultura política y práctica-2022.pptx
SAANEE_Cultura política y práctica-2022.pptx
 
PPPTT 2022 politicas.pptx
PPPTT 2022 politicas.pptxPPPTT 2022 politicas.pptx
PPPTT 2022 politicas.pptx
 
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
1-EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA-SAANEE.pptx
 
CyT 28 abril EL SISTEMA NERVIOSO.pdf
CyT 28 abril EL SISTEMA NERVIOSO.pdfCyT 28 abril EL SISTEMA NERVIOSO.pdf
CyT 28 abril EL SISTEMA NERVIOSO.pdf
 
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdf
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdfInforme-psicopedagogico-Fabian.pdf
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdf
 
silabus de6TO. GRADO DE PRIMARIA.doc
silabus de6TO. GRADO DE PRIMARIA.docsilabus de6TO. GRADO DE PRIMARIA.doc
silabus de6TO. GRADO DE PRIMARIA.doc
 
PLAN DE TRABAJO CON FAMILIA 2015 ultimo.docx
PLAN DE TRABAJO CON FAMILIA 2015 ultimo.docxPLAN DE TRABAJO CON FAMILIA 2015 ultimo.docx
PLAN DE TRABAJO CON FAMILIA 2015 ultimo.docx
 
ATENCION_CONCETRACIO 2017.docx
ATENCION_CONCETRACIO 2017.docxATENCION_CONCETRACIO 2017.docx
ATENCION_CONCETRACIO 2017.docx
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

replicagaby2019.pptx

  • 1. “ASISTENCIA TÉCNICA Y SOPORTE PARA LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL-CEBE”
  • 3. PLANIFICACION CURRICULAR Tipos LARGO PLAZO Planificación anual Organización secuencial U.D. Presentándose de manera general CORTO PLAZO Unidad didáctica Sesiones de aprendizaje
  • 4. Elementos de la Planificación Anual Propósito de aprendizaje: son las competencias y enfoques transversales Organización de las unidades didácticas y enfoques transversales
  • 6. II. Propósito de aprendizaje – Organización y distribución del tiempo AREAS COMPETENCIAS I Bimestre UNIDAD 1 :NOS REENCONTRAMOS Y NOS RELACIONAMOS DE MANERA ARMONIOSA UNIDAD 2 : RESPETAMOS NORMAS QUE NOS AYUDEN A LA CONVIVENCIA PACIFICA SESION PROPIAMENTE DICHA TALLERES A.P. SESION PROPIAMENTE DICHA TALLERES A.P. P.S. Construye su identidad X Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común X X X C Se comunica oralmente en su lengua materna X X Lee diversos textos escritos en su lengua materna X M Resuelve problemas de cantidad X Resuelve problemas de forma, movimiento y localización X X C Y T Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos X RELIGIÓN Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo, con las que le son cercanas X ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X X E.F. Se desenvuelve de manera autonoma a través de su motricidad X X X Asume una vida saludable X X Competencias Transversales* Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICS X X ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ENFOQUE DE IGUALDAD DE GENERO ENFOQUE AMBIENTAL X ENFOQUE DE DERECHOS X X ENFOQUE DE BUSQUEDA DE EXCELENCIA ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN X
  • 7. PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCIÓN (PCI)
  • 8. Es el instrumento de gestión que orienta los procesos pedagógicos del CEBE. Consiste en adecuar y contextualizar el Currículo Nacional a necesidades educativas especiales, intereses, características y potencialidades de los estudiantes del CEBE y su entorno. El PCI debe ser elaborado a través de un trabajo colegiado entre los profesionales del CEBE para luego ser socializado la comunidad educativa. Proyecto Curricular de la Institución
  • 9. 1° Hacer un diagnóstico de las demandas educativas, considerando las n.e.e. 2°Características e intereses de los estudiantes analizando dificultades y las del contexto al que pertenecen: familiar, del institución educativa o programa, local, regional y nacional. 2°Incluir aportes del proyecto educativo regional o local, si lo hubiera. 3°Elaborar el PCI seleccionando las competencias que requieren diversificación, es decir, que a las NEE y al contexto. Diversificación Curricular
  • 10. ¿Qué contiene? (*R.VM. N° 011-2019-MINEDU). Matriz de aprendizaje Plan de estudios* Orientación pedagógica para la planificación y evaluación*
  • 11. ¿Cómo elaboramos la Matriz de Aprendizaje?
  • 12. Matriz de Aprendizaje 1° Revisar, actualizar y analizar la respuesta educativa planteada en el Plan de Orientación Individual –POI de todos los estudiantes, por año o grado según el nivel correspondiente. POI POI POI POI POI POI POI POI POI POI POI POI POI POI
  • 13. 2° Analizar las competencias, capacidades, y desempeños en todas las áreas curriculares de los programas curriculares de inicial y primaria. Matriz de Aprendizaje 3° Determinar el nivel de desarrollo curricular de las competencias para el año o grado según el nivel educativo (Desempeños) que se espera lograr en el año.
  • 14. La docente del nivel de inicial del aula de 4 años, analiza el POI de todos los estudiantes (6 niños) para determinar el nivel de desarrollo de las competencias propuesto para el año, es decir que competencias predominan en su aula. POI POI POI POI POI POI Ejemplo de nivel del desarrollo curricular para el año o grado: 24 meses 18 meses 3 años Analiza la competencia: Construye su identidad Ciclo I Ciclo II
  • 15. Ejemplo 1: Aula Alegría de 4 años, del nivel inicial El aula de tiene 6 estudiantes, al revisar los POI se identifica que el nivel de desarrollo de la competencia propuesto para el año es el siguiente: a 3 estudiantes les corresponde desarrollar competencias de 24 meses, a 2 estudiantes el de 18 meses y a 1 estudiante el de 3 años, en este caso, el nivel de desarrollo de la competencia a lograr para el periodo lectivo sería el de 24 meses (ciclo I)porque es el que predomina en el aula. Competencias / Capacidades N° estudiantes Desarrollo curricular de la competencia (POI) 1. Construye su identidad - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responde de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. 2 18 meses (ciclo I) 3 24 meses (ciclo I) 1 3 años (ciclo II)
  • 17.
  • 18. Los términos citados como adecuaciones, adaptaciones y/o ajustes pueden usarse como sinónimos. LAS ADAPTACIONES CURRICULARES EN EL CURRICULO NACIONA DEL A EDUCACIÓN BÁSICA (CNEB) Las adecuaciones curriculares para estudiantes con n. e. e. asociadas a discapacidad, se relacionan directamente con la planificación y la ejecución curricular del aula de referencia, concretándose progresivamente y adaptando la propuesta educativa a las necesidades específicas de los estudiantes. Desde esta perspectiva, las adecuaciones curriculares de aula intentan dar respuesta a las necesidades educativas de un grupo y constituyen el conjunto de decisiones educativas para responder a discapacidades determinadas.
  • 19. . NIVELES DE ADAPTACIONES CURRICULARES (CNEB) R.V. N°024-2019-MINEDU. NT “Orientaciones para la implementación del CNEB” (8.1.2) A NIVEL CURRICULAR: Prioriza competencia aquellas aprendizajes funcionales, realiza adaptaciones en los desempeños A NIVEL PEDAGÓGICO: Considerar en la planificación y evaluación las adaptaciones en las estrategias metodologías o didácticas que facilite participación Activa del estudiante en el Proceso de Aprendizaje NIVEL DE ACCESO: Cambios o modificaciones en la organización de los espacios, adaptar inmobiliario
  • 20. Desempeño (3 años) Desempeño precisado Recupera información explícita de un texto oral. Menciona el nombre de personas y personajes, sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. Recupera información explícita de un cuento oral. Menciona el nombre de personas y personajes, sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. Competencia: Lee diversos textos en su lengua materna (nivel inicial –ciclo II) Leyenda Rojo: precisado 1° Ubicamos el nivel de desempeño real del estudiante 2° Precisamos el desempeño 3° Adaptamos el desempeño si se requiere o hay necesidad Se ha precisado TEXTO por CUENTO Ejemplo de precisión
  • 21. Desempeño (3 años) Desempeño adaptado Recupera información explícita de un texto oral. Menciona el nombre de personas y personajes, sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. Recupera información explícita de un cuento oral. Menciona Señala el nombre de personas y personajes con apoyo iconográfico (imagen palabra), sigue indicaciones orales o vuelve a contar con ayuda de imágenes sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. Competencia: Lee diversos textos en su lengua materna (nivel inicial –ciclo II) Leyenda: Rojo: precisado Morado: adaptación Se ha precisado el texto: cuento Ejemplo de adaptación Se modifica parte del desempeño Se omite permanentement e, no logrará emitir palabras. Se incorporó el apoyo específico (con apoyo iconográfico).