SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LAS ATENCIONES DE
URGENCIA POR INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO EN CHILE.
Introducción
• Disminuciones de 35-49,4% de ingresos y
hospitalizaciones por infarto agudo al miocardio
(IAM) durante la pandemia COVID-19. 1,2,3,4,5,6
• Fenómeno nuevo
• Reportes de diversos países:
• EEUU
• Italia
• Reino unido
• China
• España
• Austria
Antecedentes internacionales:
Introducción
Antecedentes nacionales:
• Enfermedades del sistema circulatorio son la primera causa de muerte en Chile 7
• Numero de atenciones de urgencia por IAM en 2019: 17.201 8
Defunciones por grandes grupos de causas en Chile, 2017.7
¿Por qué hay menos atenciones por IAM?
¿Por qué esto puede ser un problema?
¿Este fenómeno ocurre en nuestro país?
Introducción
Introducción
¿Por qué hay menos atenciones por IAM?
• Miedo a los hospitales (cobertura mediática de falta de EPP, brotes intrahospitalarios, muertes de
funcionarios, etc.) 1, 2, 3, 4
• Instrucciones estrictas a la población de quedarse en casa. 4
• Redestinacion de recursos médicos a atención de pacientes COVID-19 1, 2
• Infradiagnóstico de IAM por mayor atención a síntomas de COVID-19. 3, 4
• Reducción real de eventos isquémicos 1
• Disminución de actividad física
• Disminución de polución del aire
• Disminución de estrés de la población por el inicio de las cuarentenas
Introducción
¿Por qué esto podría ser un problema?
• Posible retraso en la consulta por síndrome coronario agudo (SCA)
• Posibles consecuencias negativas en morbilidad y mortalidad por IAM
Daño tisular y tiempo de evolución IAM con elevación de ST9
Introducción
¿Este fenómeno ocurre en nuestro país?
Introducción
Objetivo general:
• Describir el comportamiento de las atenciones de urgencia por IAM frente a la pandemia por
COVID-19 en la población chilena mayor de 14 años.
Objetivos específicos:
• Comparar el numero de atenciones de urgencia por IAM en la población chilena mayor de 14
años durante las semanas de pandemia por COVID-19 de 2020 y las semanas equivalentes de
2019.
• Comparar el numero de atenciones de urgencia por IAM en la población chilena mayor de 14
años durante las semanas de pandemia por COVID-19 de 2020 y las semanas previas de 2020.
Materiales y Métodos
• Tipo de Estudio: Cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal.
• Fuente de información:
 Departamento de Estadística e Información de Salud del Ministerio de Salud de Chile
(DEIS).
 Se obtuvo el numero de atenciones de urgencia semanales por IAM, en 2019 y 2020,
en población de 15 años o más.
• Periodo de pandemia: semanas 10 a 31 de 2020.
• Análisis de información: medidas de tendencia central, dispersión y chi-cuadrado.
Fechas Importantes
• Periodo de pandemia: semanas 10 a 31 de 2020.
• Primer caso COVID-19 confirmado en Chile: 3 de marzo
de 2020
• Inicio Fase 4: 16 de marzo de 2020
• Decreto estado de catástrofe 18 de marzo de 2020
• Cuarentena 7 comunas de Santiago: 26 de marzo de
2020 - 13 de abril de 2020
• Inicio cuarentena 11 comunas de Santiago: 15 de mayo
de 2020
Resultados
• La variación media de las atenciones semanales respecto a las semanas equivalentes
del año anterior fue un -16,51% (DS=10,96%; Rango 0 a -39,6%) (p<0,05)
0
50
100
150
200
250
300
350
400
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Atenciones semanales por IAM en Chile
2019 2020
1. Periodo de pandemia
2. Primer caso COVID-19 confirmado en
Chile
3. Inicio Fase 4 y decreto estado de
catástrofe
4. Cuarentena 7 comunas de Santiago
5. Cuarentena 11 comunas de Santiago
1
2
3
4 5
Resultados
• Con respecto al promedio de las primeras 9 semanas de 2020 hubo una variación del
promedio semanal de un -19,36% (DS=18,52%; Rango +2,7 a -75,6%) (p<0,01)
0
50
100
150
200
250
300
350
400
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Atenciones semanales por IAM en Chile
Semana 2020 post-COVID Semana 2020 pre-COVID
1. Periodo de pandemia
2. Primer caso COVID-19 confirmado en
Chile
3. Inicio Fase 4 y decreto estado de
catástrofe
4. Cuarentena 7 comunas de Santiago
5. Cuarentena 11 comunas de Santiago
1
2
3
4 5
Discusión
• Se observa una disminución en las atenciones de urgencia por IAM durante la pandemia por
COVID-19 en Chile, de manera similar a lo descrito en los reportes internacionales.1,2,3,4,5,6
• Esto podría deberse a la presencia de factores comunes entre las experiencias
internacionales y la situación nacional.
 Cuarentenas.4
 Miedo a los hospitales.1, 2, 3, 4
 Redestinacion de recursos médicos a COVID-19.1, 2
• Destacamos el inicio de cuarentenas como un factor importante en la disminución de las
atenciones por IAM.
Conclusión
• La disminución de las atenciones por IAM constituye un grave problema sanitario, con
potenciales repercusiones negativas en la morbilidad y mortalidad por IAM a nivel nacional.
• Resulta de suma importancia que la comunidad científica estudie este fenómeno y formule
medidas efectivas para manejarlo.
• El presente trabajo constituye una base para futuros estudios que identifiquen el impacto de
las posibles causas de este fenómeno y para estudios que evalúen retrospectivamente el
impacto final de este.
Referencias
1. De Rosa S, Spaccarotella C, Basso C, Calabrò P, Curcio A, Filardi P, Mancone M, Mercuro G, Muscoli S, Nodari S, Pedrinelli R, Sinagra G, Indolfi C, Società Italiana di
Cardiologia and the CCU Academy investigators group. Reduction of hospitalizations for myocardial infarction in Italy in the COVID-19 era. EHJ. 2020; 41(22), 2083–2088.
Disponibe en: doi.org/10.1093/eurheartj/ehaa409.
2. Mafham M, Spata E, Goldacre R, Gair D, Curnow P, Bray M, Hollings S, Roebuck C, Gale P, Mamas A, Deanfield J, de Belder M, Luescher T, Denwood T, Landray M, Emberson
J, Collins R, Morris E, Casadei B, Baigent C. COVID-19 pandemic and admission rates for and management of acute coronary syndromes in England. Lancet. 2020. Disponible
en: doi:10.1016/s0140-6736(20)31356-8.
3. Rodriguez-Leor O, Cid-Alvarez B, Ojeda S, Martin-Moreiraa J, Rumoroso JR, Lopez-Palop R, Serrador A, Cequier A, Romaguera R, Cruz I, Perez de Prado A, Moreno R. Impacto
de la pandemia de COVID-19 sobre la actividad asistencial en cardiología intervencionista en España. REC Interv Cardiol. 2020. Disponible en:
doi.org/10.24875/RECIC.M20000120.
4. Metzler B, Siostrzonek P, Binder R, Bauer A, Reinstadler S. Decline of acute coronary syndrome admissions in Austria since the outbreak of COVID-19: the pandemic
response causes cardiac collateral damage. EHJ. 2020; 41(19), 1852–1853. Disponible en: doi.org/10.1093/eurheartj/ehaa314.
5. Solomon M, McNulty E, Rana J, Leong T, Lee C, Sung S, Ambrosy A, Sidney S, Go A. The Covid-19 Pandemic and the Incidence of Acute Myocardial Infarction. NEJM. 2020.
10.1056/NEJMc2015630. Advance online publication. doi.org/10.1056/NEJMc2015630
6. De Filippo O, D'Ascenzo F, Angelini F, Bocchino P, Conrotto F, Saglietto A, Secco G, Campo G, Gallone G, Verardi R, Gaido L, Iannaccone M, Galvani M, Ugo F, Barbero U,
Infantino V, Olivotti L, Mennuni M, Gili S, Infusino F, De Ferrari G. Reduced Rate of Hospital Admissions for ACS during Covid-19 Outbreak in Northern Italy. NEJM.
2020. 383(1), 88–89. doi.org/10.1056/NEJMc2009166
7. Departamento de Estadística e Información de Salud del Ministerio de Salud de Chile. Indicadores básicos de salud Chile 2017.
8. Departamento de Estadística e Información de Salud del Ministerio de Salud de Chile. Estadística de atenciones de urgencia 2019. www.deis.cl. (consultado
6/11/20)
9. Garcia-Dorado D, Michael Piper H. Postconditioning: Reperfusion of “reperfusion injury” after hibernation. Cardiovasc. Res. Volume 69, Issue 1, 2006.
https://doi.org/10.1016/j.cardiores.2005.11.011
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

Similar a IAM DEIS.pptx

INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
ClaudiadelPilarMalca1
 
covid-arg-2020-10-12.pdf
covid-arg-2020-10-12.pdfcovid-arg-2020-10-12.pdf
covid-arg-2020-10-12.pdf
MerySaldaaMestanza
 
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemiaEl médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
Javier González de Dios
 
PRESENTACION EJECUTVA.pptx
PRESENTACION EJECUTVA.pptxPRESENTACION EJECUTVA.pptx
PRESENTACION EJECUTVA.pptx
ValBerry2
 
Proyecto ImplICAte: insuficiencia cardiaca aguda
Proyecto ImplICAte: insuficiencia cardiaca agudaProyecto ImplICAte: insuficiencia cardiaca aguda
Proyecto ImplICAte: insuficiencia cardiaca aguda
Sociedad Española de Cardiología
 
Determinantes de la salud e Inequidades
Determinantes de la salud e InequidadesDeterminantes de la salud e Inequidades
Determinantes de la salud e Inequidades
Pablo Pérez Solís
 
Uso de Antibióticos en COVID-19: ¿Principio de Parsimonia o Mala Praxis?
Uso de Antibióticos en COVID-19: ¿Principio de Parsimonia o Mala Praxis?Uso de Antibióticos en COVID-19: ¿Principio de Parsimonia o Mala Praxis?
Uso de Antibióticos en COVID-19: ¿Principio de Parsimonia o Mala Praxis?
Carlos Adrian Iaquinta
 
EPIDEMIOLOGIA..pdf
 EPIDEMIOLOGIA..pdf EPIDEMIOLOGIA..pdf
EPIDEMIOLOGIA..pdf
Sonia Morales
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Mxzy
 
68738_boletin_epidem_feb2022 (1).pdf
68738_boletin_epidem_feb2022 (1).pdf68738_boletin_epidem_feb2022 (1).pdf
68738_boletin_epidem_feb2022 (1).pdf
CorinaIsabellaJcomeA
 
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Prevencionar
 
Guia para la elaboracion del DX de salud.ppt
Guia para la elaboracion del DX de salud.pptGuia para la elaboracion del DX de salud.ppt
Guia para la elaboracion del DX de salud.ppt
PamelaBriones4
 
COVID.pdf
COVID.pdfCOVID.pdf
COVID.pdf
WalterZelada4
 
Dia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptx
Dia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptxDia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptx
Dia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptx
hilviatorres2
 
MINSAL.pptx
MINSAL.pptxMINSAL.pptx
MINSAL.pptx
WilliamQuinonez
 
Meningitis meningococica plan de accion w 135. minsal chile 2012
Meningitis meningococica plan de accion w 135. minsal chile 2012Meningitis meningococica plan de accion w 135. minsal chile 2012
Meningitis meningococica plan de accion w 135. minsal chile 2012
OTEC Innovares
 
PPT para GORE 12.05.2023 (1).pptx
PPT para GORE  12.05.2023 (1).pptxPPT para GORE  12.05.2023 (1).pptx
PPT para GORE 12.05.2023 (1).pptx
JavierAntonioCossaCa
 
Objetivos Sanitarios
Objetivos SanitariosObjetivos Sanitarios
Objetivos Sanitarios
guest6dccef
 
YOSTIN ARCE CASTILLO TESIS (1).pptx
YOSTIN ARCE CASTILLO TESIS (1).pptxYOSTIN ARCE CASTILLO TESIS (1).pptx
YOSTIN ARCE CASTILLO TESIS (1).pptx
GerardCedeo
 
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
MoisesUlfe
 

Similar a IAM DEIS.pptx (20)

INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
 
covid-arg-2020-10-12.pdf
covid-arg-2020-10-12.pdfcovid-arg-2020-10-12.pdf
covid-arg-2020-10-12.pdf
 
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemiaEl médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
 
PRESENTACION EJECUTVA.pptx
PRESENTACION EJECUTVA.pptxPRESENTACION EJECUTVA.pptx
PRESENTACION EJECUTVA.pptx
 
Proyecto ImplICAte: insuficiencia cardiaca aguda
Proyecto ImplICAte: insuficiencia cardiaca agudaProyecto ImplICAte: insuficiencia cardiaca aguda
Proyecto ImplICAte: insuficiencia cardiaca aguda
 
Determinantes de la salud e Inequidades
Determinantes de la salud e InequidadesDeterminantes de la salud e Inequidades
Determinantes de la salud e Inequidades
 
Uso de Antibióticos en COVID-19: ¿Principio de Parsimonia o Mala Praxis?
Uso de Antibióticos en COVID-19: ¿Principio de Parsimonia o Mala Praxis?Uso de Antibióticos en COVID-19: ¿Principio de Parsimonia o Mala Praxis?
Uso de Antibióticos en COVID-19: ¿Principio de Parsimonia o Mala Praxis?
 
EPIDEMIOLOGIA..pdf
 EPIDEMIOLOGIA..pdf EPIDEMIOLOGIA..pdf
EPIDEMIOLOGIA..pdf
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
 
68738_boletin_epidem_feb2022 (1).pdf
68738_boletin_epidem_feb2022 (1).pdf68738_boletin_epidem_feb2022 (1).pdf
68738_boletin_epidem_feb2022 (1).pdf
 
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
 
Guia para la elaboracion del DX de salud.ppt
Guia para la elaboracion del DX de salud.pptGuia para la elaboracion del DX de salud.ppt
Guia para la elaboracion del DX de salud.ppt
 
COVID.pdf
COVID.pdfCOVID.pdf
COVID.pdf
 
Dia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptx
Dia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptxDia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptx
Dia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptx
 
MINSAL.pptx
MINSAL.pptxMINSAL.pptx
MINSAL.pptx
 
Meningitis meningococica plan de accion w 135. minsal chile 2012
Meningitis meningococica plan de accion w 135. minsal chile 2012Meningitis meningococica plan de accion w 135. minsal chile 2012
Meningitis meningococica plan de accion w 135. minsal chile 2012
 
PPT para GORE 12.05.2023 (1).pptx
PPT para GORE  12.05.2023 (1).pptxPPT para GORE  12.05.2023 (1).pptx
PPT para GORE 12.05.2023 (1).pptx
 
Objetivos Sanitarios
Objetivos SanitariosObjetivos Sanitarios
Objetivos Sanitarios
 
YOSTIN ARCE CASTILLO TESIS (1).pptx
YOSTIN ARCE CASTILLO TESIS (1).pptxYOSTIN ARCE CASTILLO TESIS (1).pptx
YOSTIN ARCE CASTILLO TESIS (1).pptx
 
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

IAM DEIS.pptx

  • 1. EFECTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LAS ATENCIONES DE URGENCIA POR INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO EN CHILE.
  • 2. Introducción • Disminuciones de 35-49,4% de ingresos y hospitalizaciones por infarto agudo al miocardio (IAM) durante la pandemia COVID-19. 1,2,3,4,5,6 • Fenómeno nuevo • Reportes de diversos países: • EEUU • Italia • Reino unido • China • España • Austria Antecedentes internacionales:
  • 3. Introducción Antecedentes nacionales: • Enfermedades del sistema circulatorio son la primera causa de muerte en Chile 7 • Numero de atenciones de urgencia por IAM en 2019: 17.201 8 Defunciones por grandes grupos de causas en Chile, 2017.7
  • 4. ¿Por qué hay menos atenciones por IAM? ¿Por qué esto puede ser un problema? ¿Este fenómeno ocurre en nuestro país? Introducción
  • 5. Introducción ¿Por qué hay menos atenciones por IAM? • Miedo a los hospitales (cobertura mediática de falta de EPP, brotes intrahospitalarios, muertes de funcionarios, etc.) 1, 2, 3, 4 • Instrucciones estrictas a la población de quedarse en casa. 4 • Redestinacion de recursos médicos a atención de pacientes COVID-19 1, 2 • Infradiagnóstico de IAM por mayor atención a síntomas de COVID-19. 3, 4 • Reducción real de eventos isquémicos 1 • Disminución de actividad física • Disminución de polución del aire • Disminución de estrés de la población por el inicio de las cuarentenas
  • 6. Introducción ¿Por qué esto podría ser un problema? • Posible retraso en la consulta por síndrome coronario agudo (SCA) • Posibles consecuencias negativas en morbilidad y mortalidad por IAM Daño tisular y tiempo de evolución IAM con elevación de ST9
  • 8. Introducción Objetivo general: • Describir el comportamiento de las atenciones de urgencia por IAM frente a la pandemia por COVID-19 en la población chilena mayor de 14 años. Objetivos específicos: • Comparar el numero de atenciones de urgencia por IAM en la población chilena mayor de 14 años durante las semanas de pandemia por COVID-19 de 2020 y las semanas equivalentes de 2019. • Comparar el numero de atenciones de urgencia por IAM en la población chilena mayor de 14 años durante las semanas de pandemia por COVID-19 de 2020 y las semanas previas de 2020.
  • 9. Materiales y Métodos • Tipo de Estudio: Cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal. • Fuente de información:  Departamento de Estadística e Información de Salud del Ministerio de Salud de Chile (DEIS).  Se obtuvo el numero de atenciones de urgencia semanales por IAM, en 2019 y 2020, en población de 15 años o más. • Periodo de pandemia: semanas 10 a 31 de 2020. • Análisis de información: medidas de tendencia central, dispersión y chi-cuadrado.
  • 10. Fechas Importantes • Periodo de pandemia: semanas 10 a 31 de 2020. • Primer caso COVID-19 confirmado en Chile: 3 de marzo de 2020 • Inicio Fase 4: 16 de marzo de 2020 • Decreto estado de catástrofe 18 de marzo de 2020 • Cuarentena 7 comunas de Santiago: 26 de marzo de 2020 - 13 de abril de 2020 • Inicio cuarentena 11 comunas de Santiago: 15 de mayo de 2020
  • 11. Resultados • La variación media de las atenciones semanales respecto a las semanas equivalentes del año anterior fue un -16,51% (DS=10,96%; Rango 0 a -39,6%) (p<0,05) 0 50 100 150 200 250 300 350 400 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Atenciones semanales por IAM en Chile 2019 2020 1. Periodo de pandemia 2. Primer caso COVID-19 confirmado en Chile 3. Inicio Fase 4 y decreto estado de catástrofe 4. Cuarentena 7 comunas de Santiago 5. Cuarentena 11 comunas de Santiago 1 2 3 4 5
  • 12. Resultados • Con respecto al promedio de las primeras 9 semanas de 2020 hubo una variación del promedio semanal de un -19,36% (DS=18,52%; Rango +2,7 a -75,6%) (p<0,01) 0 50 100 150 200 250 300 350 400 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Atenciones semanales por IAM en Chile Semana 2020 post-COVID Semana 2020 pre-COVID 1. Periodo de pandemia 2. Primer caso COVID-19 confirmado en Chile 3. Inicio Fase 4 y decreto estado de catástrofe 4. Cuarentena 7 comunas de Santiago 5. Cuarentena 11 comunas de Santiago 1 2 3 4 5
  • 13. Discusión • Se observa una disminución en las atenciones de urgencia por IAM durante la pandemia por COVID-19 en Chile, de manera similar a lo descrito en los reportes internacionales.1,2,3,4,5,6 • Esto podría deberse a la presencia de factores comunes entre las experiencias internacionales y la situación nacional.  Cuarentenas.4  Miedo a los hospitales.1, 2, 3, 4  Redestinacion de recursos médicos a COVID-19.1, 2 • Destacamos el inicio de cuarentenas como un factor importante en la disminución de las atenciones por IAM.
  • 14. Conclusión • La disminución de las atenciones por IAM constituye un grave problema sanitario, con potenciales repercusiones negativas en la morbilidad y mortalidad por IAM a nivel nacional. • Resulta de suma importancia que la comunidad científica estudie este fenómeno y formule medidas efectivas para manejarlo. • El presente trabajo constituye una base para futuros estudios que identifiquen el impacto de las posibles causas de este fenómeno y para estudios que evalúen retrospectivamente el impacto final de este.
  • 15. Referencias 1. De Rosa S, Spaccarotella C, Basso C, Calabrò P, Curcio A, Filardi P, Mancone M, Mercuro G, Muscoli S, Nodari S, Pedrinelli R, Sinagra G, Indolfi C, Società Italiana di Cardiologia and the CCU Academy investigators group. Reduction of hospitalizations for myocardial infarction in Italy in the COVID-19 era. EHJ. 2020; 41(22), 2083–2088. Disponibe en: doi.org/10.1093/eurheartj/ehaa409. 2. Mafham M, Spata E, Goldacre R, Gair D, Curnow P, Bray M, Hollings S, Roebuck C, Gale P, Mamas A, Deanfield J, de Belder M, Luescher T, Denwood T, Landray M, Emberson J, Collins R, Morris E, Casadei B, Baigent C. COVID-19 pandemic and admission rates for and management of acute coronary syndromes in England. Lancet. 2020. Disponible en: doi:10.1016/s0140-6736(20)31356-8. 3. Rodriguez-Leor O, Cid-Alvarez B, Ojeda S, Martin-Moreiraa J, Rumoroso JR, Lopez-Palop R, Serrador A, Cequier A, Romaguera R, Cruz I, Perez de Prado A, Moreno R. Impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la actividad asistencial en cardiología intervencionista en España. REC Interv Cardiol. 2020. Disponible en: doi.org/10.24875/RECIC.M20000120. 4. Metzler B, Siostrzonek P, Binder R, Bauer A, Reinstadler S. Decline of acute coronary syndrome admissions in Austria since the outbreak of COVID-19: the pandemic response causes cardiac collateral damage. EHJ. 2020; 41(19), 1852–1853. Disponible en: doi.org/10.1093/eurheartj/ehaa314. 5. Solomon M, McNulty E, Rana J, Leong T, Lee C, Sung S, Ambrosy A, Sidney S, Go A. The Covid-19 Pandemic and the Incidence of Acute Myocardial Infarction. NEJM. 2020. 10.1056/NEJMc2015630. Advance online publication. doi.org/10.1056/NEJMc2015630 6. De Filippo O, D'Ascenzo F, Angelini F, Bocchino P, Conrotto F, Saglietto A, Secco G, Campo G, Gallone G, Verardi R, Gaido L, Iannaccone M, Galvani M, Ugo F, Barbero U, Infantino V, Olivotti L, Mennuni M, Gili S, Infusino F, De Ferrari G. Reduced Rate of Hospital Admissions for ACS during Covid-19 Outbreak in Northern Italy. NEJM. 2020. 383(1), 88–89. doi.org/10.1056/NEJMc2009166 7. Departamento de Estadística e Información de Salud del Ministerio de Salud de Chile. Indicadores básicos de salud Chile 2017. 8. Departamento de Estadística e Información de Salud del Ministerio de Salud de Chile. Estadística de atenciones de urgencia 2019. www.deis.cl. (consultado 6/11/20) 9. Garcia-Dorado D, Michael Piper H. Postconditioning: Reperfusion of “reperfusion injury” after hibernation. Cardiovasc. Res. Volume 69, Issue 1, 2006. https://doi.org/10.1016/j.cardiores.2005.11.011
  • 16. ¡Gracias por su atención!