SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto del cambio climático en la salud de la
población y en los determinantes sociales de la salud.
Dra Ivonne Benites Toledo.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud.
#NuestroDesafíoClimático
Cambio
Climático
PERÚ LIMPIO
¿Qué es el
Cambio
Climático?
PERÚ LIMPIO
Cambio Climático
Fuente: (IPCC-2014)
CO2,
CH4 y
N2O.
PERÚ LIMPIO
PERÚ LIMPIO
Fuente: https://ciencia.nasa.gov/olas-de-calor-e-incendios-azotan-europa-africa-y-asia#:~:text=En%20junio%20y%20julio%20de,muchos%20r%C3%A9cords%20de%20larga%20data.
13 de julio 2022
Entre junio y julio del 2022
“Si bien hay un patrón evidente de
una ‘onda atmosférica’ con valores
alternos cálidos (más rojos) y fríos
(más azules) en diferentes lugares,
esta gran área de calor extremo (y
que bate récords) es otro indicador
claro de que las emisiones de GEI
debidas a la actividad humana están
causando extremos climáticos que
afectan nuestras condiciones de
vida”. NASA.
PERÚ LIMPIO
PERÚ LIMPIO
PERÚ LIMPIO
PERÚ LIMPIO
Fuente: GERESA La Libertad
Inundación Centro De Salud Chequén
Mov. Masa en San Pedro de Lloc. Pacasmayo
Mov. de Masa . Calipuy. Santiago de Chuco
Desborde del Río Chako, Sector El Inka.Virú
PERÚ LIMPIO
PERÚ LIMPIO
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
EN LA SALUD
PERÚ LIMPIO
Fuente: Habitat fragmentation, livelihood behaviors, and contact between people and nonhuman primates in Africa. Landscape Ecol 35, 985–1000 (2020).
Situación actual
(1)
PERÚ LIMPIO
El cambio climático como problema de Salud Pública
PERÚ LIMPIO
Fuente: GERESA La Libertad
Atención a damnificados
AA.HH. Tahuantinsuyo –
Chepén
Rescate de
Embarazada,
Centro Poblado
Llaguen, Distrito
de Sinsicap ,
Otuzco
PERÚ LIMPIO
CIFRAS:
CAMBIO CLIMÁTIO Y LA SALUD
LAS
DE
CALOR
201
(A
nivel
mundial)
(1) Health in a world of extreme heat. The Lancet Editorial. VOLUME 398, ISSUE 10301, P641, AUGUST 21, 2021
(2) The 2021 report of the Lancet Countdown on health and climate change: code red for a healthy future. October 2021
356 mil muertes en todo grupo etario. (1)
96% muertes en > de 65 años.(2)
Factores de Rx:
• Comorbilidades.
• > Rx por Enf. CV, respiratorias
y ACV.2
(1) Estimating the Threshold Effects of Climate on Dengue: A Case Study of Taiwan. International Journal of Environmental Research and Public Health. January
2020
(2) Dengue worldwide overview. European Centre for Disease Prevention and Control. January 2022.
(3) https://www.paho.org/es/temas/cambio-climatico-salud
*El CC amplía la distribución geográfica de varias enfermedades transmitidas por vectores a nivel mundial.3
PROYECCIONES
DE
DENGUE
y
MALARIA
(A
nivel
mundial)
Cada ↑ 1°C generaría ↑ en 35% (564 mil 497 casos)(2)
la incidencia del dengue.(1)
Al 2080, en América del Sur habrían 50 millones de
personas infectadas por malaria, según OMS.(3)
En el 2021, se registraron 1
millón y medio de casos de
dengue a nivel mundial.(2)
En el 2020, se registraron en
América del Sur 25 millones
de personas infectadas por
malaria.(3)
Fuente: Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Nacional Cayetano Heredia.
DATOS ACTUALES y PROYECCIONES DE
DESNUTRICIÓN (A nivel mundial)
356 000
(1) Nutrition and Infectious Diseases. Shifting the Clinical Paradigm.2021.
(2) Climate Change & Nutrition. Harvard School of Public Health. 2019.
(3) The 2021 report of the Lancet Countdown on health and climate change: code red for a healthy future. The Lancet. 2021
(4) Inseguridad alimentaria y variedad de la alimentación en hogares mexicanos con niños menores de cinco años. Salud pública Méx vol.56 supl.1 Cuernavaca 2014
(5) Climate Crisis and Malnutrition - A case for acting now. World Food Programme (2021)
Entre el 2010 al 2019, 53% de las muertes por enfermedades infecciosas, se asociaron a
deficiencias de macronutrientes en los alimentos por CC. (1)
Para el 2050, 9 mil 216 millones de personas con riesgo de desnutrición por efectos del CC. (4)
Posibles causas:
• ↓ del rendimiento de los cultivos.
• ↑ CO2 causa ↓ de las [] de proteínas, Zn y Fe
.
• Dificultades en eI expendio y el transporte
de alimentos.(2)
En el 2020, 768 millones de personas
desnutridas.(5)
Informe 2022 de The Lancet Countdown.
SEQUÍASnivel mundial
DATOS ACTUALES y PROYECCIONES DE
DESNUTRICIÓN (A nivel mundial)
356 000
(1) Nutrition and Infectious Diseases. Shifting the Clinical Paradigm.2021.
(2) Climate Change & Nutrition. Harvard School of Public Health. 2019.
(3) The 2021 report of the Lancet Countdown on health and climate change: code red for a healthy future. The Lancet. 2021
(4) Inseguridad alimentaria y variedad de la alimentación en hogares mexicanos con niños menores de cinco años. Salud pública Méx vol.56 supl.1 Cuernavaca 2014
(5) Climate Crisis and Malnutrition - A case for acting now. World Food Programme (2021)
Entre el 2010 al 2019, 53% de las muertes por enfermedades infecciosas,
se asociaron a deficiencias de macronutrientes en los alimentos por CC. (1)
Para el 2050, 9 mil 216 millones de personas con riesgo de desnutrición por
efectos del CC. (4)
Posibles causas:
• ↓ del rendimiento de los cultivos.
• ↑ CO2 causa ↓ de las [ ] de
proteínas, Zn y Fe .
• Dificultades en eI expendio y el
transporte de alimentos.(2)
En el 2020, 768 millones de personas
desnutridas.(5)
DATOS ACTUALES y PROYECCIONES DE
SALUD MENTAL (A nivel mundial)
356 000
Efectos del CC:
Estrés, violencia, mayor consumo de alcohol, depresión, ansiedad, traumas psicológicos y hasta
suicidios.(1), (2) Se proyecta incremento(3)
(1) Climate Change and Mental Health Connections. The American Psychiatric Association (APA). 2019
(2) Mental Health and Our Changing Climate: Impacts, Inequities, Responses. American Psychological Association, and ecoAmerica. 2021
(3) The 2021 report of the Lancet Countdown on health and climate change: code red for a healthy future. The Lancet. 2021
DATOS ACTUALES y PROYECCIONES DE
DESPLAZAMIENTOS (A nivel mundial)
Desde 2008, > de 20 millones de personas anualmente se ven obligadas a desplazarse por eventos
relacionados con CC.(1)
Se proyecta incremento (3)
Estrategias implementadas a nivel del Sector Salud
respecto a la gestión integral del cambio climático.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud.
#NuestroDesafíoClimático
Cambio
Climático
Titular: SMS
Institucionalidad en el marco de las NDC
RM N°817-2021/MINSA
Alterno del SMS: DIGERD
R.M. N°511-2021/MINSA
Titular: DIGERD
R.M. N°877-2020/MINSAy
R.M. N°817-2021/MINSA
Alterno: DPROM
Secretaría Técnica:
DIGERD
R.M. N°999-2020/MINSAy
R.M. N°325-2022/MINSA
RM Nª055-2023/MINSA
MINSA
26 GTCC de las
DIRESA/GERESA/DIRIS
Regiones
COMISIÓN NACIONAL
SOBRE CAMBIO
CLIMÁTICO
GRUPO DE TRABAJO FRENTE
AL CAMBIO CLIMÁTICO
COMITÉ ANDINO DE
GRD y CAMBIO
CLIMÁTICO
Secretaría Ejecutiva:
ORAS CONHU
Presidencia Pro Tempore
del Comité Andino - 2023:
DIGERD
Grupo de Trabajo frente
al Cambio Climático
Punto
Focal
DIGERD
Institucionalidad con Enfoque territorial en el marco de las NDC
GTCC de las
DIRESA /
GERESA / DIRIS
26
GTCC MINSA
RM Nº999-2020/MINSA
(02.dic.2020)
Nº Departamento Número de RD/RG Fecha de la RD
01 Tumbes Resolución Directoral N°00001-2021-GOBIERNO REGIONAL TUMBES-DRST-DR 5/01/2021
02 Pasco Resolución Directoral N°001-2021-GRP-GGR-GRDS-PASCO 5/01/2021
03 Huancavelica Resolución Directoral N°0012-2021/GOB.REG-HVCA/DIRESA 13/01/2021
04 Loreto Resolución Directoral N°075-2021-GRL-DRSL/30.01 18/01/2021
05 Ucayali Resolución Directoral N°021-2021-GRU-DIRESAU-OAJ 18/01/2021
06 Apurímac Resolución Directoral N°008-2021-DG-DIRESA-AP 19/01/2021
07 Piura Resolución Directoral Nº0010-21/GOB.REG.PIURA-DRSP-OEIS 19/01/2021
08 Tacna
Resolución Directoral N°054-2021-OAJ-DR/DRS.T/GOB.REG.TACNA actualizada con
Resolución Directoral N°190-2022-OAJ-DR/DRS.T/GOB.REG.TACNA
19/01/2021 V.01
05/04/2022 V.02
09 Ancash Resolución Directorial N°0014-2021-REGION ANCASH-DIRES/OGDRH 22/01/2021
10 Huánuco Resolución Directoral N°019-2021-GRH/DRS 26/01/2021
11 San Martin Resolución Directoral N°019-2021-GRSM-DIRESA-DSI 1/02/2021
12 La Libertad Resolución Gerencial Regional N°093-2021-GR-LL7GGR/GRSS 4/02/2021
13 Ayacucho Resolución Directoral Regional Sectorial N°021-2021-GRA/GG-GRDS-DIRESA-DR 9/02/2021
14 Puno Resolución Directoral Regional N°053-2021/DRS-PUNO-DEE-PCED 22/02/2021
15 Junín Resolución Directoral Nº183-2021-DRSJ/OEGDRH 24/03/2021
16 Callao Resolución Directoral Nº025-2021-GRC/DIRESA/DG 28/01/2021
17 DIRIS Lima Este Resolución Directoral Nº205-2021-DE-DMES-OERD-SAJ-DIRIS-LE/MINSA 11/06/2021
18 DIRIS Lima Norte Resolución Directoral Nº202-2021-MINSA/DIRIS.LN/1 28/06/2021
19 DIRIS Lima Centro Resolución Directoral Nº297-2021-MINSA/DIRIS.LC 23/07/2021
20 DIRIS Lima Sur Resolución Directoral Nº003-2022-DIRIS L S/L 07/01/2022
21 Moquegua Resolución Directoral Nº083-2022-GRM-DIRESA-DR 22/02/2022
22 Lambayeque Resolución Gerencial Regional Nº000121-2022-GR-LAMB/GERESA-L 28/02/2022
23 Amazonas Resolución Directoral Regional Sectorial N°280-2022-Gobierno Regional Amazonas/DRSA 07/04/2022
24 Lima Provincias Resolución Directoral N° 200-2022-GRL-GRDS-DIRESALIMA-DG 13/04/2022
25 Arequipa Resolución Gerencial Regional de Salud N°266-2022-GRA/GRS/GR-DEPI-CPCED 22/04/2022
26 Cajamarca Resolución Gerencial Regional Sectorial N°393-2022-GR.CAJ/DRSC-CPCED 02/06/2022
GTCC de las DIRESA/GERESA/DIRIS conformados mediante RD/RG.
Fuente: DIGERD- MINSA
RUTA DE TRABAJO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA PT DE LAS NDC
Programación
Tentativa
2018
Etapa 1: Organización
Paso 1:
Creación del GTCC MINSA.
Paso 2:
Creación de los GTCC DIRESA /
GERESA / DIRIS.
Etapa 2: Planeamiento
Paso 1:
GTCC MINSA formuló Propuesta de la
actualización de la Estructura de la PT
de las NDC en Adaptación en Salud
Paso 2:
Diálogos deliberativos con Expertos
Temáticos (OPS, UPCH, SENAMHI, CEPLAN,
MINAM, entre otros) recibiendo aportes a la
propuesta.
Paso 3:
Validación por las Regiones de la
Propuesta de la Estructura de la PT de
las NDC en Adaptación en Salud.
Paso 4:
Acompañamiento a las Regiones para la
identificación de sus metas regionales.
Etapa 3: Formulación
Paso 1:
Integración de la PT de las NDC
Paso 2:
Validación de la PT de las NDC
Salud integrada
Paso 3:
Aprobación en la Comisión de
Alto Nivel de CC, de las NDC
Salud integrada
Etapa
4:
Implementación
Etapa
5:
Seguimiento
y
Evaluación
PERÚ LIMPIO
PRODUCTOS
MEDIDAS DE
ADAPTACIÓN
14
11
Enfoques Transversales
Población Servicios de Salud Infraestructura
Programación Tentativa 2018
Población
Servicios de Salud: Prestación y Provisión
PRODUCTOS
REAGRUPADOS
MACC
REAGRUPADAS
06
05
NDC Actualizada 2021
Enfoques Transversales
Enfoque Territorial
Producto/ MACC
Indicadores
Tareas y
CH
Línea Base y
Metas
Modelo
Conceptual
Árbol de
Problemas
Marco
Institucional
Reagrupación de la PT de las NDC en Adaptación
PERÚ LIMPIO
5
Entidades del sector salud
utilizan información de
variables climáticas y
ambientales en la vigilancia
en salud pública relacionada
al peligro y vulnerabilidad en
salud asociados al cambio
climático.
1
Gestión integral del cambio
climático incorporada en los
documentos de gestión y en
los documentos de
planificación para su
institucionalización y
desarrollo sostenible en la
salud pública.
2
Familias vulnerables
beneficiadas con estrategias
e intervenciones en
promoción de prácticas
saludables ante la ocurrencia
de peligros asociados al
cambio climático
IPRESS vulnerables
implementan su capacidad
adaptativa en el
componente estructural, no
estructural y funcional ante
peligros asociados al cambio
climático.
RHUS del sistema nacional
de salud capacitados en
gestión integral del cambio
climático en salud.
3
4
PRODUCTOS EN ADAPTACIÓN
EN SALUD
CDC lidera producto
Coadyuvan: DIGESA e INS.
OGPPM lidera producto
Coadyuvan: Otras oficinas del GTCC MINSA
ENSAP lidera producto
Coadyuvan: DIGERD y DIGEP.
DPROM lidera producto
Coadyuvan: DSAME, DPI y DIGERD.
DIEM lidera producto
Coadyuvan: DIGERD y DGAIN.
Además,
DIGERD Monitoriza
N° REGIONES
PRODUCTOS
PRS01 PRS02 PRS03 PRS04 PRS05
08
Apurímac, Ancash, Pasco, San
Martín, Tumbes, Loreto, La
Libertad, DIRIS Lima Centro.
06
Tacna, Puno, Lambayeque,
DIRIS Lima Este y DIRIS Lima
Norte
Piura
05
Ucayali, Cajamarca,
Moquegua y DIRIS Lima Sur
Ayacucho
05
Junín
Huánuco y Arequipa
Huancavelica
Callao
26
GTCC con RD/RG
en DIRESA / GERESA
/DIRIS
24
Con METAS
al 2030
Institucionalidad con Enfoque territorial - REGIONES
AVANCES E HITOS IMPORTANTES EN EL SECTOR SALUD
Implementación de Medidas de Adaptación en Salud
Adaptación en Salud
2025
12
Pasos de las DIRESAS/GERESAS/ DIRIS
Metodología para la
identificación del
nivel de riesgo
climático en salud a
nivel de distritos
Tumbes
Junín
Loreto
Pasco
Arequipa
Lambayeque
Huánuco
Cajamarca
Tacna
Ancash
Ayacucho
La Libertad
Situación de las Regiones
N° REGIÓN FECHAS DE INTERVENCIÓN
1 TACNA Del 17 al 20 de mayo 2022
2 PASCO Del 23 al 27 de mayo 2022
3 LORETO Del 07 al 10 de junio 2022
4 LAMBAYEQUE Del 14 al 17 de junio 2022
5 AREQUIPA Del 20 al 23 de junio 2022
6 TUMBES Del 01 al 05 de agosto 2022
7 JUNIN Del 08 al 12 de agosto 2022
8 CAJAMARCA Del 15 al 19 de agosto 2022
9 HUÁNUCO Del 15 al 19 de agosto 2022
10 AYACUCHO Del 26 al 29 de setiembre 2022
11 CALLAO Del 12 al 14 de octubre 2022
12 ANCASH Del 08 al 11 de noviembre 2022
13 PUNO Del 14 al 17 de noviembre 2022
14 UCAYALI Del 21 al 24 de noviembre 2022
** Las 04 DIRIS Del 20 al 23 de setiembre 2022
15 LA LIBERTAD Del 06 al 10 de marzo 2023
16 SAN MARTÍN Del 27 al 31 de marzo 2023
17 HUANCAVELICA Del 10 al 14 de abril 2023
18 MOQUEGUA Del 24 al 28 de abril 2023
“17 DIRESA/GERESA y las 4 DIRIS intervenidas
mediante asistencia técnica presencial en el 2022 - 2023,
para la formulación de sus Hojas de Ruta frente al Cambio
Climático”.
Hojas de Ruta al 2025
Ficha de
Monitoreo
Regional
Anual
Monitoreo de Avances de Ejecución: Ficha de Monitoreo Regional Anual
Nivel de Riesgo Climático en Salud
de la Hojas de Ruta al 2025
✔ 1,346 distritos (de 18 Regiones y 4 DIRIS) con
estimación del Nivel de Riesgo Climático en Salud.
o 25% distritos de Muy Alto Riesgo Climático en Salud.
Nivel de Riesgo Climático en Salud
de la Hoja de Ruta al 2025 de la
GERESA
PERÚ LIMPIO
Compromiso Global del
Ministerio de Salud – del Perú.
Oficio N°745-2021-DM/MINSA del 26 de octubre del 2021.
Perú es uno (01) de los 52 países a nivel mundial que se comprometieron
con el Programa de Salud de la COP 26
COP26 del año 2021
ALIADOS ESTRATÉGICOS
Integración y Alianzas Estratégicas en Salud frente al Cambio Climático
PERÚ LIMPIO
El Gobierno Peruano ha
declarado “de interés nacional
la Emergencia Climática”
D.S N°003-2022-MINAM del 25 de enero del 2022.
Objetivo: Ejecutar con carácter de urgencia medidas para
implementar la acción climática de acuerdo a lo establecido en
las Contribuciones Nacionalmente Determinadas al año 2030;
a fin de limitar el incremento de la temperaturas.
Declaración de interés nacional
Avances del Sector Salud en la gestión integral del
cambio climático con enfoque territorial.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud.
#NuestroDesafíoClimático
Cambio
Climático
212
101
16 DIRESA /
GERESA
Redes de salud utilizan / difunden
información de variables
climáticas y ambientales en la
vigilancia en salud pública.
GICC incorporada en los
documentos de gestión y
planificación en las entidades del
sector salud
MINSA /
13 DIRESA /
GERESA y
03 DIRIS
Actualizado al 11 de mayo del 2023
RHUS del Sistema Nacional de
Salud capacitados en GICC
59,516 Familias vulnerables
beneficiadas con estrategias
de intervención en
promoción de prácticas
saludables
22 DIRESA /
GERESA y
04 DIRIS
49 ES vulnerables implementan su
capacidad adaptativa en los
componentes estructural, no
estructural y funcional
17 DIRESA /
GERESA y
04 DIRIS
470
MINSA /
08 DIRESA /
GERESA y
01 DIRIS
Actualizado al 11 de mayo del 2023
PERÚ LIMPIO
• Lanzamiento de la 1era versión del “Observatorio de Clima y Salud”.
• Primer Prototipo DASHBOARD para Sala Situacional Regiones.
• Línea de Investigación de Cambio Climático y Determinantes Ambientales y sus
efectos en la Salud Pública (INS).
• En proceso la organización del “I Congreso Internacional de Investigación en
Cambio Climático y Salud” (INS).
• 2021 – 2022 | Talleres de asistencia técnica presencial.
• Convenio Marco MINSA SENAMHI (2021).
• 02 Estudios: Dengue y Malaria (SENAMHI) 2021.
• “Vitrina del Conocimiento de Clima y Salud” (SENAMHI). 2021.
• Curso con ENSAP: Análisis de variables climáticas y enfermedades transmitidas
por vectores.
AVANCES
PRS01 – VIG. SALUD PÚBLICA
PERÚ LIMPIO
AEM 16.1 En el PEM de la Política Multisect. de Salud al 2030.
En proceso el documento técnico: “Lineamientos para la incorporación
de la GRD en un contexto en CC, en las inversiones en salud”.
AVANCES
PRS02 – DCTOS GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN
Se analizo la articulación de la GICC en los PP del Sector Salud.
Se inicio el proceso actualización del PESEM.
Se inicio el proceso actualización del PEDN al 2050
PERÚ LIMPIO
ENSAP estableció en el 2022 la “LÍNEA ESTRATÉGICA 06: CLIMA Y SALUD”,
donde se desarrollarán programas de formación laboral (formación continua) y un
diplomado (posgrado)
“CURSO NIVEL BÁSICO de Cambio Climático y Salud”: ENSAP- DIGEP y DIGERD.
 Primer Edición del Curso Básico (Abril- Junio 2022): Logró 126 RHUS capacitados y que
culminaron satisfactoriamente el Curso
 Segunda Edición del Curso Básico: (Set a Nov 2022), con RHUS Logró 325 RHUS
capacitados y que culminaron satisfactoriamente el Curso.
 Actualmente en diseño el Primer “Programa de Formación Laboral Especializante: Cambio
Climático y Salud” Inicio : Junio – Julio 2023.
 Inicio de Webinars para la sensibilización y difusión de cambio climático y su repercusión
en salud. (DIGTEL – DIGERD – GTCC MINSA).
AVANCES
PRS03 – RHUS
PERÚ LIMPIO
PRS04 – COMUNIDAD
Gestiones con el Banco Mundial para el inicio de elaboración de metodología
analítica para identificación e implementación de mejores prácticas
comunitarias, resaltando saberes ancestrales y en articulación de ES.
Se estableció procedimiento para la identificación del nivel de riesgo climático
en salud a nivel de distritos, y se viene trabajando en su elaboración a nivel
de las regiones.
AVANCES
En proceso el diseño y elaboración del material educativo dirigido a las
poblaciones vulnerables a fin de que implementen prácticas saludables frente
a los peligros asociados al cambio climático.
Desarrollo de Investigación con la UPCH en pueblos indígenas u originarios de
Loreto (Balsapuerto) y Junín (Satipo).2023
Se cuenta con Convenio Marco MINSA UPCH. 2023.
PERÚ LIMPIO
 Gestiones para el diseño de PROTOTIPOS de ES según región natural (06),
para la adaptación y mitigación. (BID).
 Inicio: finales 2023.
 Gestiones para incorporar en los Indicadores de Brechas de
Infraestructura y Equipamiento de los ES la GICC. (BID).
 Inicio: Febrero 2023.
 Elaboración de propuesta normativa en relación a la infraestructura y
equipamiento de los ES con el Cambio Climático y propuesta de
normativa. BID.
AVANCES
PRS05 – IPRESS
Avances en la Gestión Integral del Cambio Climático - DIGERD
Curso Nivel Básico de “Cambio Climático y Salud”
(2 ediciones)
En coordinación con ENSAP y DIGEP
A la fecha: 451 RHUS capacitados y certificados
2
Aprobación con RM N°599-2022/MINSA (11.08.2022), de la
Programación tentativa de las NDC en adaptación en salud con
enfoque territorial.
1
Primera iniciativa nacional para el Cálculo de la Huella de
carbono en 16 ES (Huellatón: 5 y 6 dic 2022)
Con el apoyo de “Salud Sin Daño”
3
12 DIRESAs con su documentos aprobados con RD/RG
denominados “Hojas de Ruta al 2025”, producto de asistencias
técnicas en el 2022.
4
PERÚ LIMPIO
PERÚ LIMPIO
PERÚ LIMPIO
Algunos ejemplos de avances regionales del Sector Salud
en relación a la gestión integral del cambio climático.
Dra Ivonne Benites Toledo.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud.
#NuestroDesafíoClimático
Cambio
Climático
#NuestroDesafíoClimático
Cambio
Climático
Próximos pasos, Retos y Desafíos del Sector Salud.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud.
#NuestroDesafíoClimático
Cambio
Climático
Continuar con las intervenciones en las DIRESAS | GERESAS | DIRIS.
7
Programa de Formación Laboral Especializante “Cambio climático y Salud”.
Inicio: II Semestre 2023
3
Incorporación de cambio climático en Programas presupuestales / Nuevo
PP
2
Aprobación con RM del DT “Lineamientos en las inversiones en Salud”
4
Incorporación de cambio climático en el ROF, PESEM y PEDN.
1
Diseño de medidas de mitigación.
2023
8
Próximos pasos del Nivel Nacional
Normativa de criterios técnicos en infraestructura y equipamiento de los ES
para la adaptación y mitigación frente al cambio climático.
5
Webinars de Cambio Climático y Salud.
Martes 23 de mayo.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emisión de mercurio en minería en Madre de Dios y Puno
Emisión de mercurio en minería en Madre de Dios y PunoEmisión de mercurio en minería en Madre de Dios y Puno
Emisión de mercurio en minería en Madre de Dios y Puno
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
ANA0000918.pdf
ANA0000918.pdfANA0000918.pdf
ANA0000918.pdf
RachelSteele21
 
Eca y lmp
Eca y lmpEca y lmp
Presentación manejo adecuado de agroquimicos
Presentación manejo adecuado de agroquimicosPresentación manejo adecuado de agroquimicos
Presentación manejo adecuado de agroquimicos
Edwin Yepez Galindo
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
María Mina Peralta
 
Presentacion De Mi Exposicion Sobre Vibracion
Presentacion De Mi Exposicion Sobre VibracionPresentacion De Mi Exposicion Sobre Vibracion
Presentacion De Mi Exposicion Sobre Vibracion
cgsch
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
Eliana Grajeda Oefa
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Riesgos fisicos vibraciones
Riesgos fisicos vibracionesRiesgos fisicos vibraciones
Riesgos fisicos vibraciones
Milena Mesa Forero
 
relaciones comunitarias
relaciones comunitariasrelaciones comunitarias
relaciones comunitarias
FRANCIS MOREYRA Q.
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
Prosaludocupacional
 
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaTema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Eduardo Gómez
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
JUAN URIBE
 
Eca agua
Eca aguaEca agua
Ahorro y uso eficiente de la energía
Ahorro y uso eficiente de la energíaAhorro y uso eficiente de la energía
Ahorro y uso eficiente de la energía
Alban Avila
 
Vibracion medicinadeltrabajo
Vibracion medicinadeltrabajoVibracion medicinadeltrabajo
Vibracion medicinadeltrabajo
Janeth Nacarino Sanchez
 
Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes
Dravaldespino
 
muestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicosmuestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicos
Magnin Alejandro
 

La actualidad más candente (20)

Emisión de mercurio en minería en Madre de Dios y Puno
Emisión de mercurio en minería en Madre de Dios y PunoEmisión de mercurio en minería en Madre de Dios y Puno
Emisión de mercurio en minería en Madre de Dios y Puno
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
ANA0000918.pdf
ANA0000918.pdfANA0000918.pdf
ANA0000918.pdf
 
Eca y lmp
Eca y lmpEca y lmp
Eca y lmp
 
Presentación manejo adecuado de agroquimicos
Presentación manejo adecuado de agroquimicosPresentación manejo adecuado de agroquimicos
Presentación manejo adecuado de agroquimicos
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
 
Presentacion De Mi Exposicion Sobre Vibracion
Presentacion De Mi Exposicion Sobre VibracionPresentacion De Mi Exposicion Sobre Vibracion
Presentacion De Mi Exposicion Sobre Vibracion
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
 
Riesgos fisicos vibraciones
Riesgos fisicos vibracionesRiesgos fisicos vibraciones
Riesgos fisicos vibraciones
 
relaciones comunitarias
relaciones comunitariasrelaciones comunitarias
relaciones comunitarias
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaTema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del agua
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Eca agua
Eca aguaEca agua
Eca agua
 
Ahorro y uso eficiente de la energía
Ahorro y uso eficiente de la energíaAhorro y uso eficiente de la energía
Ahorro y uso eficiente de la energía
 
Vibracion medicinadeltrabajo
Vibracion medicinadeltrabajoVibracion medicinadeltrabajo
Vibracion medicinadeltrabajo
 
Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes
 
muestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicosmuestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicos
 

Similar a PPT para GORE 12.05.2023 (1).pptx

Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...
Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...
Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...
Angel Abel Mesado Gómez
 
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA.pptx
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA.pptxEL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA.pptx
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA.pptx
RitaItzel
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Alex Ramos Castillo
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Alex Ramos Castillo
 
balance_gestion_MEF2021.pdf
balance_gestion_MEF2021.pdfbalance_gestion_MEF2021.pdf
balance_gestion_MEF2021.pdf
RamiroMoralesMamani1
 
Decreto
DecretoDecreto
Decreto
Mendoza Post
 
COVID-ARG-2020-08-03.pdf
COVID-ARG-2020-08-03.pdfCOVID-ARG-2020-08-03.pdf
COVID-ARG-2020-08-03.pdf
JosuePineda61
 
Jhovany2
Jhovany2Jhovany2
Jhovany2
manuel bernal
 
Informe de políticas alimentarias mundiales 2023: Repensar las respuestas a l...
Informe de políticas alimentarias mundiales 2023: Repensar las respuestas a l...Informe de políticas alimentarias mundiales 2023: Repensar las respuestas a l...
Informe de políticas alimentarias mundiales 2023: Repensar las respuestas a l...
International Food Policy Research Institute (IFPRI)
 
enfermdedades ppt.pdf
enfermdedades ppt.pdfenfermdedades ppt.pdf
enfermdedades ppt.pdf
jhony
 
Cambio Climatico y Salud.pptx
Cambio Climatico y Salud.pptxCambio Climatico y Salud.pptx
Cambio Climatico y Salud.pptx
JUANSEBASTIANNARVAEZ2
 
COVID 19.pdf
COVID 19.pdfCOVID 19.pdf
COVID 19.pdf
TeresaRamirez83
 
La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en Centroamérica
FAO
 
La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en Centroamérica
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
PPTS_EXPO FINAL DEL TRABAJO FORMACIÓN EMPRENDEDORA
PPTS_EXPO FINAL DEL TRABAJO FORMACIÓN EMPRENDEDORAPPTS_EXPO FINAL DEL TRABAJO FORMACIÓN EMPRENDEDORA
PPTS_EXPO FINAL DEL TRABAJO FORMACIÓN EMPRENDEDORA
DianaIzquierdo19
 
Determinantes de la salud e Inequidades
Determinantes de la salud e InequidadesDeterminantes de la salud e Inequidades
Determinantes de la salud e Inequidades
Pablo Pérez Solís
 
Ensayo enriq
Ensayo enriqEnsayo enriq
Vulnerabilidad Mexico
Vulnerabilidad MexicoVulnerabilidad Mexico
Vulnerabilidad Mexico
cesar hernandez
 
407382029-Triptico-cambio-climatico-docx.pdf
407382029-Triptico-cambio-climatico-docx.pdf407382029-Triptico-cambio-climatico-docx.pdf
407382029-Triptico-cambio-climatico-docx.pdf
JohnMattosarias
 
INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2
Celeste Nicole Palta
 

Similar a PPT para GORE 12.05.2023 (1).pptx (20)

Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...
Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...
Influencia del cambio climático sobre la salud (Presentación de Medicina Prev...
 
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA.pptx
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA.pptxEL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA.pptx
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA.pptx
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
balance_gestion_MEF2021.pdf
balance_gestion_MEF2021.pdfbalance_gestion_MEF2021.pdf
balance_gestion_MEF2021.pdf
 
Decreto
DecretoDecreto
Decreto
 
COVID-ARG-2020-08-03.pdf
COVID-ARG-2020-08-03.pdfCOVID-ARG-2020-08-03.pdf
COVID-ARG-2020-08-03.pdf
 
Jhovany2
Jhovany2Jhovany2
Jhovany2
 
Informe de políticas alimentarias mundiales 2023: Repensar las respuestas a l...
Informe de políticas alimentarias mundiales 2023: Repensar las respuestas a l...Informe de políticas alimentarias mundiales 2023: Repensar las respuestas a l...
Informe de políticas alimentarias mundiales 2023: Repensar las respuestas a l...
 
enfermdedades ppt.pdf
enfermdedades ppt.pdfenfermdedades ppt.pdf
enfermdedades ppt.pdf
 
Cambio Climatico y Salud.pptx
Cambio Climatico y Salud.pptxCambio Climatico y Salud.pptx
Cambio Climatico y Salud.pptx
 
COVID 19.pdf
COVID 19.pdfCOVID 19.pdf
COVID 19.pdf
 
La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en Centroamérica
 
La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en Centroamérica
 
PPTS_EXPO FINAL DEL TRABAJO FORMACIÓN EMPRENDEDORA
PPTS_EXPO FINAL DEL TRABAJO FORMACIÓN EMPRENDEDORAPPTS_EXPO FINAL DEL TRABAJO FORMACIÓN EMPRENDEDORA
PPTS_EXPO FINAL DEL TRABAJO FORMACIÓN EMPRENDEDORA
 
Determinantes de la salud e Inequidades
Determinantes de la salud e InequidadesDeterminantes de la salud e Inequidades
Determinantes de la salud e Inequidades
 
Ensayo enriq
Ensayo enriqEnsayo enriq
Ensayo enriq
 
Vulnerabilidad Mexico
Vulnerabilidad MexicoVulnerabilidad Mexico
Vulnerabilidad Mexico
 
407382029-Triptico-cambio-climatico-docx.pdf
407382029-Triptico-cambio-climatico-docx.pdf407382029-Triptico-cambio-climatico-docx.pdf
407382029-Triptico-cambio-climatico-docx.pdf
 
INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2INFORME ACADEMICO N°2
INFORME ACADEMICO N°2
 

Último

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

PPT para GORE 12.05.2023 (1).pptx

  • 1. Impacto del cambio climático en la salud de la población y en los determinantes sociales de la salud. Dra Ivonne Benites Toledo. Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud. #NuestroDesafíoClimático Cambio Climático
  • 2. PERÚ LIMPIO ¿Qué es el Cambio Climático?
  • 3. PERÚ LIMPIO Cambio Climático Fuente: (IPCC-2014) CO2, CH4 y N2O.
  • 4.
  • 6. PERÚ LIMPIO Fuente: https://ciencia.nasa.gov/olas-de-calor-e-incendios-azotan-europa-africa-y-asia#:~:text=En%20junio%20y%20julio%20de,muchos%20r%C3%A9cords%20de%20larga%20data. 13 de julio 2022 Entre junio y julio del 2022 “Si bien hay un patrón evidente de una ‘onda atmosférica’ con valores alternos cálidos (más rojos) y fríos (más azules) en diferentes lugares, esta gran área de calor extremo (y que bate récords) es otro indicador claro de que las emisiones de GEI debidas a la actividad humana están causando extremos climáticos que afectan nuestras condiciones de vida”. NASA.
  • 10. PERÚ LIMPIO Fuente: GERESA La Libertad Inundación Centro De Salud Chequén Mov. Masa en San Pedro de Lloc. Pacasmayo Mov. de Masa . Calipuy. Santiago de Chuco Desborde del Río Chako, Sector El Inka.Virú
  • 12. PERÚ LIMPIO EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD
  • 13. PERÚ LIMPIO Fuente: Habitat fragmentation, livelihood behaviors, and contact between people and nonhuman primates in Africa. Landscape Ecol 35, 985–1000 (2020). Situación actual
  • 14. (1)
  • 15. PERÚ LIMPIO El cambio climático como problema de Salud Pública
  • 16. PERÚ LIMPIO Fuente: GERESA La Libertad Atención a damnificados AA.HH. Tahuantinsuyo – Chepén Rescate de Embarazada, Centro Poblado Llaguen, Distrito de Sinsicap , Otuzco
  • 18. LAS DE CALOR 201 (A nivel mundial) (1) Health in a world of extreme heat. The Lancet Editorial. VOLUME 398, ISSUE 10301, P641, AUGUST 21, 2021 (2) The 2021 report of the Lancet Countdown on health and climate change: code red for a healthy future. October 2021 356 mil muertes en todo grupo etario. (1) 96% muertes en > de 65 años.(2) Factores de Rx: • Comorbilidades. • > Rx por Enf. CV, respiratorias y ACV.2
  • 19. (1) Estimating the Threshold Effects of Climate on Dengue: A Case Study of Taiwan. International Journal of Environmental Research and Public Health. January 2020 (2) Dengue worldwide overview. European Centre for Disease Prevention and Control. January 2022. (3) https://www.paho.org/es/temas/cambio-climatico-salud *El CC amplía la distribución geográfica de varias enfermedades transmitidas por vectores a nivel mundial.3 PROYECCIONES DE DENGUE y MALARIA (A nivel mundial) Cada ↑ 1°C generaría ↑ en 35% (564 mil 497 casos)(2) la incidencia del dengue.(1) Al 2080, en América del Sur habrían 50 millones de personas infectadas por malaria, según OMS.(3) En el 2021, se registraron 1 millón y medio de casos de dengue a nivel mundial.(2) En el 2020, se registraron en América del Sur 25 millones de personas infectadas por malaria.(3)
  • 20. Fuente: Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Nacional Cayetano Heredia.
  • 21. DATOS ACTUALES y PROYECCIONES DE DESNUTRICIÓN (A nivel mundial) 356 000 (1) Nutrition and Infectious Diseases. Shifting the Clinical Paradigm.2021. (2) Climate Change & Nutrition. Harvard School of Public Health. 2019. (3) The 2021 report of the Lancet Countdown on health and climate change: code red for a healthy future. The Lancet. 2021 (4) Inseguridad alimentaria y variedad de la alimentación en hogares mexicanos con niños menores de cinco años. Salud pública Méx vol.56 supl.1 Cuernavaca 2014 (5) Climate Crisis and Malnutrition - A case for acting now. World Food Programme (2021) Entre el 2010 al 2019, 53% de las muertes por enfermedades infecciosas, se asociaron a deficiencias de macronutrientes en los alimentos por CC. (1) Para el 2050, 9 mil 216 millones de personas con riesgo de desnutrición por efectos del CC. (4) Posibles causas: • ↓ del rendimiento de los cultivos. • ↑ CO2 causa ↓ de las [] de proteínas, Zn y Fe . • Dificultades en eI expendio y el transporte de alimentos.(2) En el 2020, 768 millones de personas desnutridas.(5)
  • 22. Informe 2022 de The Lancet Countdown. SEQUÍASnivel mundial
  • 23. DATOS ACTUALES y PROYECCIONES DE DESNUTRICIÓN (A nivel mundial) 356 000 (1) Nutrition and Infectious Diseases. Shifting the Clinical Paradigm.2021. (2) Climate Change & Nutrition. Harvard School of Public Health. 2019. (3) The 2021 report of the Lancet Countdown on health and climate change: code red for a healthy future. The Lancet. 2021 (4) Inseguridad alimentaria y variedad de la alimentación en hogares mexicanos con niños menores de cinco años. Salud pública Méx vol.56 supl.1 Cuernavaca 2014 (5) Climate Crisis and Malnutrition - A case for acting now. World Food Programme (2021) Entre el 2010 al 2019, 53% de las muertes por enfermedades infecciosas, se asociaron a deficiencias de macronutrientes en los alimentos por CC. (1) Para el 2050, 9 mil 216 millones de personas con riesgo de desnutrición por efectos del CC. (4) Posibles causas: • ↓ del rendimiento de los cultivos. • ↑ CO2 causa ↓ de las [ ] de proteínas, Zn y Fe . • Dificultades en eI expendio y el transporte de alimentos.(2) En el 2020, 768 millones de personas desnutridas.(5)
  • 24. DATOS ACTUALES y PROYECCIONES DE SALUD MENTAL (A nivel mundial) 356 000 Efectos del CC: Estrés, violencia, mayor consumo de alcohol, depresión, ansiedad, traumas psicológicos y hasta suicidios.(1), (2) Se proyecta incremento(3) (1) Climate Change and Mental Health Connections. The American Psychiatric Association (APA). 2019 (2) Mental Health and Our Changing Climate: Impacts, Inequities, Responses. American Psychological Association, and ecoAmerica. 2021 (3) The 2021 report of the Lancet Countdown on health and climate change: code red for a healthy future. The Lancet. 2021 DATOS ACTUALES y PROYECCIONES DE DESPLAZAMIENTOS (A nivel mundial) Desde 2008, > de 20 millones de personas anualmente se ven obligadas a desplazarse por eventos relacionados con CC.(1) Se proyecta incremento (3)
  • 25. Estrategias implementadas a nivel del Sector Salud respecto a la gestión integral del cambio climático. Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud. #NuestroDesafíoClimático Cambio Climático
  • 26.
  • 27. Titular: SMS Institucionalidad en el marco de las NDC RM N°817-2021/MINSA Alterno del SMS: DIGERD R.M. N°511-2021/MINSA Titular: DIGERD R.M. N°877-2020/MINSAy R.M. N°817-2021/MINSA Alterno: DPROM Secretaría Técnica: DIGERD R.M. N°999-2020/MINSAy R.M. N°325-2022/MINSA RM Nª055-2023/MINSA MINSA 26 GTCC de las DIRESA/GERESA/DIRIS Regiones COMISIÓN NACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO GRUPO DE TRABAJO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO COMITÉ ANDINO DE GRD y CAMBIO CLIMÁTICO Secretaría Ejecutiva: ORAS CONHU Presidencia Pro Tempore del Comité Andino - 2023: DIGERD
  • 28. Grupo de Trabajo frente al Cambio Climático Punto Focal DIGERD Institucionalidad con Enfoque territorial en el marco de las NDC GTCC de las DIRESA / GERESA / DIRIS 26 GTCC MINSA RM Nº999-2020/MINSA (02.dic.2020) Nº Departamento Número de RD/RG Fecha de la RD 01 Tumbes Resolución Directoral N°00001-2021-GOBIERNO REGIONAL TUMBES-DRST-DR 5/01/2021 02 Pasco Resolución Directoral N°001-2021-GRP-GGR-GRDS-PASCO 5/01/2021 03 Huancavelica Resolución Directoral N°0012-2021/GOB.REG-HVCA/DIRESA 13/01/2021 04 Loreto Resolución Directoral N°075-2021-GRL-DRSL/30.01 18/01/2021 05 Ucayali Resolución Directoral N°021-2021-GRU-DIRESAU-OAJ 18/01/2021 06 Apurímac Resolución Directoral N°008-2021-DG-DIRESA-AP 19/01/2021 07 Piura Resolución Directoral Nº0010-21/GOB.REG.PIURA-DRSP-OEIS 19/01/2021 08 Tacna Resolución Directoral N°054-2021-OAJ-DR/DRS.T/GOB.REG.TACNA actualizada con Resolución Directoral N°190-2022-OAJ-DR/DRS.T/GOB.REG.TACNA 19/01/2021 V.01 05/04/2022 V.02 09 Ancash Resolución Directorial N°0014-2021-REGION ANCASH-DIRES/OGDRH 22/01/2021 10 Huánuco Resolución Directoral N°019-2021-GRH/DRS 26/01/2021 11 San Martin Resolución Directoral N°019-2021-GRSM-DIRESA-DSI 1/02/2021 12 La Libertad Resolución Gerencial Regional N°093-2021-GR-LL7GGR/GRSS 4/02/2021 13 Ayacucho Resolución Directoral Regional Sectorial N°021-2021-GRA/GG-GRDS-DIRESA-DR 9/02/2021 14 Puno Resolución Directoral Regional N°053-2021/DRS-PUNO-DEE-PCED 22/02/2021 15 Junín Resolución Directoral Nº183-2021-DRSJ/OEGDRH 24/03/2021 16 Callao Resolución Directoral Nº025-2021-GRC/DIRESA/DG 28/01/2021 17 DIRIS Lima Este Resolución Directoral Nº205-2021-DE-DMES-OERD-SAJ-DIRIS-LE/MINSA 11/06/2021 18 DIRIS Lima Norte Resolución Directoral Nº202-2021-MINSA/DIRIS.LN/1 28/06/2021 19 DIRIS Lima Centro Resolución Directoral Nº297-2021-MINSA/DIRIS.LC 23/07/2021 20 DIRIS Lima Sur Resolución Directoral Nº003-2022-DIRIS L S/L 07/01/2022 21 Moquegua Resolución Directoral Nº083-2022-GRM-DIRESA-DR 22/02/2022 22 Lambayeque Resolución Gerencial Regional Nº000121-2022-GR-LAMB/GERESA-L 28/02/2022 23 Amazonas Resolución Directoral Regional Sectorial N°280-2022-Gobierno Regional Amazonas/DRSA 07/04/2022 24 Lima Provincias Resolución Directoral N° 200-2022-GRL-GRDS-DIRESALIMA-DG 13/04/2022 25 Arequipa Resolución Gerencial Regional de Salud N°266-2022-GRA/GRS/GR-DEPI-CPCED 22/04/2022 26 Cajamarca Resolución Gerencial Regional Sectorial N°393-2022-GR.CAJ/DRSC-CPCED 02/06/2022 GTCC de las DIRESA/GERESA/DIRIS conformados mediante RD/RG. Fuente: DIGERD- MINSA
  • 29. RUTA DE TRABAJO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA PT DE LAS NDC Programación Tentativa 2018 Etapa 1: Organización Paso 1: Creación del GTCC MINSA. Paso 2: Creación de los GTCC DIRESA / GERESA / DIRIS. Etapa 2: Planeamiento Paso 1: GTCC MINSA formuló Propuesta de la actualización de la Estructura de la PT de las NDC en Adaptación en Salud Paso 2: Diálogos deliberativos con Expertos Temáticos (OPS, UPCH, SENAMHI, CEPLAN, MINAM, entre otros) recibiendo aportes a la propuesta. Paso 3: Validación por las Regiones de la Propuesta de la Estructura de la PT de las NDC en Adaptación en Salud. Paso 4: Acompañamiento a las Regiones para la identificación de sus metas regionales. Etapa 3: Formulación Paso 1: Integración de la PT de las NDC Paso 2: Validación de la PT de las NDC Salud integrada Paso 3: Aprobación en la Comisión de Alto Nivel de CC, de las NDC Salud integrada Etapa 4: Implementación Etapa 5: Seguimiento y Evaluación
  • 30. PERÚ LIMPIO PRODUCTOS MEDIDAS DE ADAPTACIÓN 14 11 Enfoques Transversales Población Servicios de Salud Infraestructura Programación Tentativa 2018 Población Servicios de Salud: Prestación y Provisión PRODUCTOS REAGRUPADOS MACC REAGRUPADAS 06 05 NDC Actualizada 2021 Enfoques Transversales Enfoque Territorial Producto/ MACC Indicadores Tareas y CH Línea Base y Metas Modelo Conceptual Árbol de Problemas Marco Institucional Reagrupación de la PT de las NDC en Adaptación
  • 31. PERÚ LIMPIO 5 Entidades del sector salud utilizan información de variables climáticas y ambientales en la vigilancia en salud pública relacionada al peligro y vulnerabilidad en salud asociados al cambio climático. 1 Gestión integral del cambio climático incorporada en los documentos de gestión y en los documentos de planificación para su institucionalización y desarrollo sostenible en la salud pública. 2 Familias vulnerables beneficiadas con estrategias e intervenciones en promoción de prácticas saludables ante la ocurrencia de peligros asociados al cambio climático IPRESS vulnerables implementan su capacidad adaptativa en el componente estructural, no estructural y funcional ante peligros asociados al cambio climático. RHUS del sistema nacional de salud capacitados en gestión integral del cambio climático en salud. 3 4 PRODUCTOS EN ADAPTACIÓN EN SALUD CDC lidera producto Coadyuvan: DIGESA e INS. OGPPM lidera producto Coadyuvan: Otras oficinas del GTCC MINSA ENSAP lidera producto Coadyuvan: DIGERD y DIGEP. DPROM lidera producto Coadyuvan: DSAME, DPI y DIGERD. DIEM lidera producto Coadyuvan: DIGERD y DGAIN. Además, DIGERD Monitoriza
  • 32. N° REGIONES PRODUCTOS PRS01 PRS02 PRS03 PRS04 PRS05 08 Apurímac, Ancash, Pasco, San Martín, Tumbes, Loreto, La Libertad, DIRIS Lima Centro. 06 Tacna, Puno, Lambayeque, DIRIS Lima Este y DIRIS Lima Norte Piura 05 Ucayali, Cajamarca, Moquegua y DIRIS Lima Sur Ayacucho 05 Junín Huánuco y Arequipa Huancavelica Callao 26 GTCC con RD/RG en DIRESA / GERESA /DIRIS 24 Con METAS al 2030 Institucionalidad con Enfoque territorial - REGIONES
  • 33. AVANCES E HITOS IMPORTANTES EN EL SECTOR SALUD Implementación de Medidas de Adaptación en Salud Adaptación en Salud 2025 12
  • 34. Pasos de las DIRESAS/GERESAS/ DIRIS Metodología para la identificación del nivel de riesgo climático en salud a nivel de distritos
  • 36. N° REGIÓN FECHAS DE INTERVENCIÓN 1 TACNA Del 17 al 20 de mayo 2022 2 PASCO Del 23 al 27 de mayo 2022 3 LORETO Del 07 al 10 de junio 2022 4 LAMBAYEQUE Del 14 al 17 de junio 2022 5 AREQUIPA Del 20 al 23 de junio 2022 6 TUMBES Del 01 al 05 de agosto 2022 7 JUNIN Del 08 al 12 de agosto 2022 8 CAJAMARCA Del 15 al 19 de agosto 2022 9 HUÁNUCO Del 15 al 19 de agosto 2022 10 AYACUCHO Del 26 al 29 de setiembre 2022 11 CALLAO Del 12 al 14 de octubre 2022 12 ANCASH Del 08 al 11 de noviembre 2022 13 PUNO Del 14 al 17 de noviembre 2022 14 UCAYALI Del 21 al 24 de noviembre 2022 ** Las 04 DIRIS Del 20 al 23 de setiembre 2022 15 LA LIBERTAD Del 06 al 10 de marzo 2023 16 SAN MARTÍN Del 27 al 31 de marzo 2023 17 HUANCAVELICA Del 10 al 14 de abril 2023 18 MOQUEGUA Del 24 al 28 de abril 2023 “17 DIRESA/GERESA y las 4 DIRIS intervenidas mediante asistencia técnica presencial en el 2022 - 2023, para la formulación de sus Hojas de Ruta frente al Cambio Climático”. Hojas de Ruta al 2025 Ficha de Monitoreo Regional Anual Monitoreo de Avances de Ejecución: Ficha de Monitoreo Regional Anual
  • 37. Nivel de Riesgo Climático en Salud de la Hojas de Ruta al 2025 ✔ 1,346 distritos (de 18 Regiones y 4 DIRIS) con estimación del Nivel de Riesgo Climático en Salud. o 25% distritos de Muy Alto Riesgo Climático en Salud.
  • 38. Nivel de Riesgo Climático en Salud de la Hoja de Ruta al 2025 de la GERESA
  • 39. PERÚ LIMPIO Compromiso Global del Ministerio de Salud – del Perú. Oficio N°745-2021-DM/MINSA del 26 de octubre del 2021. Perú es uno (01) de los 52 países a nivel mundial que se comprometieron con el Programa de Salud de la COP 26 COP26 del año 2021 ALIADOS ESTRATÉGICOS
  • 40. Integración y Alianzas Estratégicas en Salud frente al Cambio Climático
  • 41. PERÚ LIMPIO El Gobierno Peruano ha declarado “de interés nacional la Emergencia Climática” D.S N°003-2022-MINAM del 25 de enero del 2022. Objetivo: Ejecutar con carácter de urgencia medidas para implementar la acción climática de acuerdo a lo establecido en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas al año 2030; a fin de limitar el incremento de la temperaturas. Declaración de interés nacional
  • 42. Avances del Sector Salud en la gestión integral del cambio climático con enfoque territorial. Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud. #NuestroDesafíoClimático Cambio Climático
  • 43. 212 101 16 DIRESA / GERESA Redes de salud utilizan / difunden información de variables climáticas y ambientales en la vigilancia en salud pública. GICC incorporada en los documentos de gestión y planificación en las entidades del sector salud MINSA / 13 DIRESA / GERESA y 03 DIRIS Actualizado al 11 de mayo del 2023
  • 44. RHUS del Sistema Nacional de Salud capacitados en GICC 59,516 Familias vulnerables beneficiadas con estrategias de intervención en promoción de prácticas saludables 22 DIRESA / GERESA y 04 DIRIS 49 ES vulnerables implementan su capacidad adaptativa en los componentes estructural, no estructural y funcional 17 DIRESA / GERESA y 04 DIRIS 470 MINSA / 08 DIRESA / GERESA y 01 DIRIS Actualizado al 11 de mayo del 2023
  • 45. PERÚ LIMPIO • Lanzamiento de la 1era versión del “Observatorio de Clima y Salud”. • Primer Prototipo DASHBOARD para Sala Situacional Regiones. • Línea de Investigación de Cambio Climático y Determinantes Ambientales y sus efectos en la Salud Pública (INS). • En proceso la organización del “I Congreso Internacional de Investigación en Cambio Climático y Salud” (INS). • 2021 – 2022 | Talleres de asistencia técnica presencial. • Convenio Marco MINSA SENAMHI (2021). • 02 Estudios: Dengue y Malaria (SENAMHI) 2021. • “Vitrina del Conocimiento de Clima y Salud” (SENAMHI). 2021. • Curso con ENSAP: Análisis de variables climáticas y enfermedades transmitidas por vectores. AVANCES PRS01 – VIG. SALUD PÚBLICA
  • 46. PERÚ LIMPIO AEM 16.1 En el PEM de la Política Multisect. de Salud al 2030. En proceso el documento técnico: “Lineamientos para la incorporación de la GRD en un contexto en CC, en las inversiones en salud”. AVANCES PRS02 – DCTOS GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN Se analizo la articulación de la GICC en los PP del Sector Salud. Se inicio el proceso actualización del PESEM. Se inicio el proceso actualización del PEDN al 2050
  • 47. PERÚ LIMPIO ENSAP estableció en el 2022 la “LÍNEA ESTRATÉGICA 06: CLIMA Y SALUD”, donde se desarrollarán programas de formación laboral (formación continua) y un diplomado (posgrado) “CURSO NIVEL BÁSICO de Cambio Climático y Salud”: ENSAP- DIGEP y DIGERD.  Primer Edición del Curso Básico (Abril- Junio 2022): Logró 126 RHUS capacitados y que culminaron satisfactoriamente el Curso  Segunda Edición del Curso Básico: (Set a Nov 2022), con RHUS Logró 325 RHUS capacitados y que culminaron satisfactoriamente el Curso.  Actualmente en diseño el Primer “Programa de Formación Laboral Especializante: Cambio Climático y Salud” Inicio : Junio – Julio 2023.  Inicio de Webinars para la sensibilización y difusión de cambio climático y su repercusión en salud. (DIGTEL – DIGERD – GTCC MINSA). AVANCES PRS03 – RHUS
  • 48. PERÚ LIMPIO PRS04 – COMUNIDAD Gestiones con el Banco Mundial para el inicio de elaboración de metodología analítica para identificación e implementación de mejores prácticas comunitarias, resaltando saberes ancestrales y en articulación de ES. Se estableció procedimiento para la identificación del nivel de riesgo climático en salud a nivel de distritos, y se viene trabajando en su elaboración a nivel de las regiones. AVANCES En proceso el diseño y elaboración del material educativo dirigido a las poblaciones vulnerables a fin de que implementen prácticas saludables frente a los peligros asociados al cambio climático. Desarrollo de Investigación con la UPCH en pueblos indígenas u originarios de Loreto (Balsapuerto) y Junín (Satipo).2023 Se cuenta con Convenio Marco MINSA UPCH. 2023.
  • 49. PERÚ LIMPIO  Gestiones para el diseño de PROTOTIPOS de ES según región natural (06), para la adaptación y mitigación. (BID).  Inicio: finales 2023.  Gestiones para incorporar en los Indicadores de Brechas de Infraestructura y Equipamiento de los ES la GICC. (BID).  Inicio: Febrero 2023.  Elaboración de propuesta normativa en relación a la infraestructura y equipamiento de los ES con el Cambio Climático y propuesta de normativa. BID. AVANCES PRS05 – IPRESS
  • 50. Avances en la Gestión Integral del Cambio Climático - DIGERD Curso Nivel Básico de “Cambio Climático y Salud” (2 ediciones) En coordinación con ENSAP y DIGEP A la fecha: 451 RHUS capacitados y certificados 2 Aprobación con RM N°599-2022/MINSA (11.08.2022), de la Programación tentativa de las NDC en adaptación en salud con enfoque territorial. 1 Primera iniciativa nacional para el Cálculo de la Huella de carbono en 16 ES (Huellatón: 5 y 6 dic 2022) Con el apoyo de “Salud Sin Daño” 3 12 DIRESAs con su documentos aprobados con RD/RG denominados “Hojas de Ruta al 2025”, producto de asistencias técnicas en el 2022. 4
  • 54. Algunos ejemplos de avances regionales del Sector Salud en relación a la gestión integral del cambio climático. Dra Ivonne Benites Toledo. Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud. #NuestroDesafíoClimático Cambio Climático
  • 56. Próximos pasos, Retos y Desafíos del Sector Salud. Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud. #NuestroDesafíoClimático Cambio Climático
  • 57. Continuar con las intervenciones en las DIRESAS | GERESAS | DIRIS. 7 Programa de Formación Laboral Especializante “Cambio climático y Salud”. Inicio: II Semestre 2023 3 Incorporación de cambio climático en Programas presupuestales / Nuevo PP 2 Aprobación con RM del DT “Lineamientos en las inversiones en Salud” 4 Incorporación de cambio climático en el ROF, PESEM y PEDN. 1 Diseño de medidas de mitigación. 2023 8 Próximos pasos del Nivel Nacional Normativa de criterios técnicos en infraestructura y equipamiento de los ES para la adaptación y mitigación frente al cambio climático. 5 Webinars de Cambio Climático y Salud. Martes 23 de mayo. 6