SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3: Software 1
Tema 3: Software: Sistemas Operativos y Aplicaciones
Informática Básica
Licesio J. Rodríguez-Aragón
Departamento de Informática, Estadística y Telemática
Universidad Rey Juan Carlos
Tema 3: Software 2
Software:
• Introducción al Software
• Sistema Operativo
• Intérprete
• Tareas del S.O.
• Interfaz
• Clasificación de Sistemas Operativos
• Interfaz
• Ficheros o Archivos
• Unix
• Windows
• Mac OS
• Linux
Tema 3: Software 3
Introducción al Software:
Definición: Conjunto de datos y programas que maneja el ordenador. Es la
parte lógica o inmaterial de un sistema informático. Almacenados en el
ordenador en forma de ceros y unos.
• Datos: Valores que el ordenador ha de procesar o produce como resultado
• Programas: Conjunto de instrucciones que entiende el ordenador y que nos
ayudan a resolver problemas.
o Simples
o Compuestos (Conjuntos de datos simples)
o Ficheros (texto, imágenes, sonidos...)
o Sistemas Operativos (Windows, UNIX...)
o Programas de Aplicación (Procesadores Texto, Editores Gráficos)
o Herramientas de Programación (Compiladores, Intérpretes)
Tema 3: Software 4
Sistema Operativo:
Definición: Programa básico que utiliza un ordenador. Se encarga de controlar
y gestionar eficazmente todos los dispositivos y recursos de hardware:
• Teclado: pulsaciones del teclado
• Pantalla: refresco de la imagen
• Memoria principal y secundaria: lectura y escritura de ficheros
• Impresoras: gestión del buffer de impresión
• Carga y Ejecución de Aplicaciones
•... y demás tareas rutinarias
Es el primer programa que se carga en el ordenador y el de mayor prioridad
Tema 3: Software 5
Intérprete:
El S.O. actúa como intérprete entre las Aplicaciones o Programas y el
Hardware.
Las aplicaciones no interactúan directamente sobre el hardware sino
que se apoyan en el sistema operativo.
Las Aplicaciones, dependen totalmente del sistema operativo que se
esté utilizando. Es necesario obtener una versión de la aplicación para cada
Sistema Operativo que queramos usar.
Programas o
Aplicaciones
HardwareSistema.Operativo
Tema 3: Software 6
Tareas del S.O.:
• Comunicación con los Periféricos
• Coordinación de procesos simultáneos ( Multitarea )
• Gestión de la Memoria ( Memoria Virtual )
• Administración de Recursos y Permisos ( Multiusuario)
• Gestión de Programas y Datos
• Coordinación y Gestión de Comunicaciones y Redes
Tema 3: Software 7
Comunicación con los Periféricos:
• Una CPU tiene conectada a ella varios Periféricos.
• Gestión transparente de los Periféricos
• Analizar Prioridades e Importancia.
• Administrar los Recursos.
• Diferentes Periféricos,
diferentes Buses,
diferentes Velocidades,
diferentes Requisitos.
Tema 3: Software 8
Coordinación de Procesos Simultáneos:
• Ordenadores Multiusuario trabajan con Múltiples tareas a la vez.
• Analizar Prioridades de cada Usuario y asignarles Tiempo.
• Analizar Prioridades de cada Tarea y asignarle Tiempo.
• Organizar de forma Óptima los Tiempos de Espera.
Tema 3: Software 9
Gestión de la Memoria:
• Gestionar la Memoria usada por cada Tarea.
• Optimizar el tráfico entre Memoria Principal y Memorias Secundarias.
• Gestión de la Memoria Virtual.
Tema 3: Software 10
Administración de Recursos y Permisos:
• Ordenadores Multiusuario han de gestionar los Recursos propios de cada
usuario.
• Gestión del Tiempo de Memoria asignado a cada Usuario.
• Administración del Espacio de Memoria Secundaria asignado a cada Usuario.
• Verificación de los Permisos de Cada Usuario. Privacidad y Seguridad de sus
datos.
Tema 3: Software 11
Gestión de Programas y Datos:
• Localiza y accede a Programas y Ficheros solicitados por Usuarios o por otros
Programas.
• Gestiona el almacenamiento de los datos en Memoria Secundaria.
• Tablas de asignación y Formateo de las Unidades de Almacenamiento Masivo.
Gestión de los Sectores y de los Clusters.
Tema 3: Software 12
Coordinación y Gestión de Comunicaciones, Redes:
• Gestionar las comunicaciones con otros equipos.
• Solicitar Tiempo en Recursos compartidos a través de la red.
Tema 3: Software 13
Clasificación de Sistemas Operativos:
• Por el número de Usuarios:
•Por el número de Tareas:
•Por el número de Procesadores:
• Uniproceso
• Multiproceso
• Monotarea
• Multitarea
• Monousuarios
• Multiusuarios
Tema 3: Software 14
Interfaz:
El Sistema Operativo tiene que permitir al usuario ejecutar de alguna
forma las ordenes que desee. El objetivo es simular y ampliar las herramientas
de trabajo del mundo real (Escritorio, Carpetas, Archivos...)
Tipos de Interfaz:
• Interfaz de Comandos en modo Texto.
• Interfaz Gráfica.
El Sistema Operativo trabaja en segundo plano, resolviendo las tareas
sin que el usuario se de cuenta.
Algunas veces es necesaria la comunicación directa con el usuario.
La interacción del Usuario con el Sistema Operativo se realiza mediante la
Interfaz
Tema 3: Software 15
Interfaz en Modo Texto:
Los primeros Sistemas Operativos creados para el primer IBM PC,
para el Apple II y otras máquinas, no se parecían en nada a los ordenadores de
hoy en día.
El monitor estaba dividido en 24 filas y 80 columnas de texto. Colores
en Blanco y Negro.
Los Primeros S.O. (MS-DOS) se comunicaban con el usuario
mediante Intérpretes de Comandos.
MS-DOS (Microsoft Disk Operative System) se convirtió en un
estándar para los PC compatibles con IBM PC. Misma Funcionalidad y Mismo
Software
Tema 3: Software 16
Interfaz Gráfico (GUI):
El ordenador controla cada pixel de la pantalla. No hay ni filas ni
columnas.
El primer ordenador en el que apareció con un interfaz gráfico fue el
primer Apple Machintosh 1984.
En lugar de leer los comandos, el ordenador determina que es lo que
quiere hacer el usuario controlando el movimiento del puntero del Ratón.
Se introduce el concepto de Icono, representan Aplicaciones,
Documentos, Carpetas (Colección de Documentos), Unidades de
Almacenamiento.
Los Iconos se encuentran organizados en un metafórico Escritorio.
Los documentos y archivos se presentan en Ventanas o Windows:
abrir, cerrar, mover, cambiar su tamaño.
Barras de Herramientas, Menús Jerárquicos, Cuadros de Diálogo
Tema 3: Software 17
GUI/WIMP (Window, Icon, Menus, Pointing Devices):
Ventajas:
• Más Intuitivos
• Consistentes: mismo patrón para diferentes aplicaciones
• Piadosos: opción de Deshacer o Cancelar
• Protectores: avisan de Consecuencias Irreparables.
• Flexibles: shortcuts del teclado
Desventajas:
• Requiere mayores recursos de hardware, más memoria, más disco
duro, mejores tarjetas gráficas...
• Software más complicado, más caro.
Tema 3: Software 18
GUI/WIMP (Window, Icon, Menus, Pointing Devices):
Tema 3: Software 19
Modo Texto vs. GUI/WIMP:
La Interfaz de Texto se sigue usando en aparatos de memoria
limitada: teléfonos, vídeos, electrodomésticos...
La Interfaz de texto es más compatible que la gráfica.
En ordenadores de trabajo científico o profesional con personal
informático altamente especializado no es necesario emplear los recursos de
hardware en presentar una interfaz gráfica. Se ahorran recursos de hardware
para los cálculos y las operaciones.
Unix, S.O. Padre de Internet y de las redes de ordenadores, conserva
interfaces de texto.
Linux puede presentarse tanto en formato texto como en formato
gráfico.
Windows conserva el símbolo del sistema con la sintaxis del MS-DOS
y una opción de Ejecutar comandos de texto.
Tema 3: Software 20
Ficheros o Archivos:
Definición: Unidades en las que se organiza toda la información
almacenada en los medios de almacenamiento masivo (discos duros, discos
flexibles, CD...).
Estas unidades se llaman Ficheros o Archivos (files), y son:
• Independientes entre si.
• Identificables, mediante un Nombre.
La forma de manejar y nombrar a estos ficheros depende del Sistema
Operativo:
Nombre, dividido en nombre (identificación) y extensión ( clase de
archivo), separada por un carácter especial.
Tamaño, numero de bytes que ocupa el archivo, cantidad de
información que contiene, se mide en bytes o en sus múltiplos. (en el tamaño
influye el tamaño del cluster)
Atributos, fecha y hora de creación, modificación, permisos (rwx)
Tema 3: Software 21
Sistemas Operativos:
•Unix (1970)
•Microsoft:
MS-DOS (1981)
Windows (1990)
•Mac OS (1984)
•Linux (1991)
Tema 3: Software 22
Unix:
Unix no son abreviaturas es una variación de MULTICS (Multiplexed
Information & Computing Service).
Unix es un sistema operativo multiusuario y multitarea ampliamente
utilizado para controlar programas en estaciones de trabajo y especialmente en
servidores
Orígenes en 1968, proyecto de General Electric, AT&T Bell y el MIT,
querían desarrollar un nuevo S.O. Multitarea. (MULTICS)
Ken Thompson y Dennis Ritchie retoman el proyecto.
Escrito en C.
En un principio se distribuye gratuitamente a Universidades. A partir
de 1970 se comienzan a crear distribuciones comerciales.
A diferencia de otros S.O. Unix puede ejecutarse en máquinas de
diferentes arquitecturas y diferentes tipos de ordenadores. (Diferentes
versiones)
Unix es ampliamente utilizada en aplicaciones de misión crítica para
servidores y sistemas de procesamiento de transacciones.
Tema 3: Software 23
MS-DOS:
MS-DOS: Microsoft Disk Operative System.
En 1980, IBM contrató a Microsoft para escribir el sistema operativo
del IBM PC que saldría al mercado al año siguiente.
Microsoft compró QDOS (Quick and Dirty Operating System, como
se le solía llamar entonces) a Tim Paterson, un programador de Seattle, por 50
mil dólares, cambiándole el nombre a MS-DOS
En 1984, Microsoft había otorgado licencias de MS-DOS a 200
fabricantes de equipos informáticos y así este S.O. se convirtió en el más
utilizado para PCs, lo que permitió a Microsoft crecer vertiginosamente en la
década de 1980.
Cuando IBM fabricó la PC hizo que mediante la BIOS, antes de
cargar algún SO, realizara lo que se llamó el POST (Power On Self Test), que
determinaba los dispositivos disponibles (teclado, vídeo, discos, etc.) y luego
buscaba un disco de arranque.
La alianza entre IBM y Microsoft se rompió en 1991 pero para
entonces Microsoft ya había hecho un trabajo estratégico importante.
Tema 3: Software 24
Windows:
En 1981 Windows hace su primera incursión en el mundo de los GUI,
Interface Manager, que no era más que una interfaz gráfica montada sobre su
MS-DOS.
Windows 1.0 (1985) presentó un interfaz relativamente pobre y muy
sencillo, sobre MS-DOS. Aunque fue el primer interfaz gráfico para PC
Tema 3: Software 25
Windows:
Windows 2 (1987) permite la superposición de ventanas, e incluye
iconos. Al mismo tiempo permite la ejecución simultanea de varios programas
de MS-DOS.
Windows 3.0, 3.1, 3.11 (1990-1992 ) Con ellos se produce un
cambio radical en el universo de los PC.
Mejora en la gestión del hardware:
32 bits, direcciona más de 640 kB...
Aparecen aplicaciones específicas para ser incluidas junto al nuevo
programa, (Microsoft Mail, Schedule+).
Soporte de red. Conexiones peer to peer (Archivos, Impresoras..)
Múltiples sesiones de MS-DOS.
Concepto Multimedia.
10 millones de copias vendidas.
Tema 3: Software 26
Windows:
Windows 95:
Multitarea, Interfaz mejorada y simplificada.
En él se intenta corregir el error comercial de Microsoft y incluye su
navegador junto con su Sistema Operativo.
Mezclaba aplicaciones de 16 bits y de 32 bits.
MS-DOS en su versión 7.0 sigue estado presente en el sistema.
Política de paquetes de servicio para corregir fallos.
Windows 98:
Integra la WEB en el escritorio (canales..).
Última versión atada al MS-DOS (Windows ME).
Lista extendida de dispositivos plug and play.
Tema 3: Software 27
Windows:
Windows NT, 2000: (New Technology)
Sistema operativo de 32 bits desarrollado para que fuese el nuevo
sistema operativo para cualquier tipo de plataforma. Todavía bajo la
alianza IBM-Microsoft.
Portabilidad, Multiprocesamiento, Seguridad, Robustez.
Incluyó en GUI en las grandes máquinas y en los servidores.
Varias versiones: Ingenieros, Pequeñas o Medianas Empresas y
Grandes Empresas.
Windows XP:
Fusión de ambas familias, o versión de usuario de la profesional NT.
Modificaciones en la interfaz, con el objetivo de facilitar la navegación
Plataforma de desarrollo para la red, NET.
Objetivo de localizar y controlar a todos los usuarios del sistema.
Tema 3: Software 28
Mac OS:
El sistema operativo Macintosh está directamente relacionado con la
familia de ordenadores de Apple, la primera del mercado que no era
compatible con IBM
Primera interfaz gráfica de usuario (GUI) que, junto con su hardware,
se hizo famoso en el mundo de la informática por su facilidad de uso.
Muy adecuado para aplicaciones basadas en gráficos e imágenes
tales como Photoshop.
Macintosh fue que popularizó las interfaces gráficas de usuario
(GUI) y simuló escritorios en las pantallas de los ordenadores. Incluyó el
concepto de arrastrar para ejecutar archivos en aplicaciones.
Versiones: System 1 a System 7, y Mac OS 8, 9 y Mac OS X (sistemas
con base UNIX)
Tema 3: Software 29
Linux:
En 1983, Richard Stallman crea la Free Software Fundation
(Fundación software libre, FSF) y en ésta el proyecto GNU (GNU’s Not Unix)
como una forma de recuperar el espíritu cooperativo de los primeros días de la
computación.
El proyecto GNU consiste en el desarrollo de un sistema operativo y
juego de aplicaciones totalmente libre y compatible con UNIX. El proyecto
incluye desarrollar una versión libre de cualquier aplicación que no se disponga
libre.
Linus Torvalds ( Helsinki ) en 1991 basándose en una versión de
UNIX (MINIX), generó paso a paso el núcleo (kernel) de un sistema operativo.
Colocó su trabajo en un servidor universitario y a través de grupos de discusión
y completado por usuarios quedó listo para su distribución en 2 años. Se
distribuye bajo General Public License.
Cualquiera puede usar, distribuir, modificar e incluso vender Linux
siempre que el conjunto de instrucciones se mantenga público y accesible para
todos.
Otras compañías como Apple, Sun, HP, han comenzado a producir
software bajo la filosofía de GPL.
Tema 3: Software 30
Windows vs. Linux:
• Estabilidad.
• Software y facilidad de Instalación.
• Plug & Play e Instalación de dispositivos.
• Facilidad de Uso frente a Características Avanzadas.
• Código Propietario frente a Código Abierto.
• Facilidad de Instalación.
• Precio.
• Integración, Estándares.
...¡Odio la comunicación con los ordenadores! ¡Prefiero la Telepatía!
John Perry Barlow
Escritor y cofundador de
Electronic Frontier Foundation
www.eff.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kevin informatica
Kevin informaticaKevin informatica
Kevin informatica
Kevin Zapata
 
Notadecalse enf
Notadecalse enfNotadecalse enf
Notadecalse enf
Obstetricia Unvime
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jess01mb
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
estimorenita
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
estimorenita
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
virginialorite
 
Sistemas Operativos (SO)
Sistemas Operativos (SO)Sistemas Operativos (SO)
Sistemas Operativos (SO)
TitoChest
 
Selena 1º1 sistema operativo
Selena 1º1 sistema operativoSelena 1º1 sistema operativo
Selena 1º1 sistema operativo
selenamarquezenriquez
 
Curso de informatica
Curso de informaticaCurso de informatica
Curso de informatica
Oliver Granja Acevedo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
normal 3 de toluca
 
Nota de clase 1
Nota de clase 1Nota de clase 1
Nota de clase 1
Obstetricia Unvime
 
Hardware-software
Hardware-softwareHardware-software
Hardware-software
IvonneMeneses3
 
Sistema operativo3
Sistema operativo3Sistema operativo3
Sistema operativo3
ecastelar
 
Conociendo Windows
Conociendo WindowsConociendo Windows
Conociendo Windows
Plan Teso
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
Eddy Miranda
 
sistemas ofimaticos
sistemas ofimaticos sistemas ofimaticos
sistemas ofimaticos
Alejandro Bernabe
 
Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2
FernandoCervantes38
 
RESUMEN DE INFORMATICA
RESUMEN DE INFORMATICARESUMEN DE INFORMATICA
RESUMEN DE INFORMATICA
andribeth87
 
Proyecto final de informatica 1 er año 2
Proyecto final de informatica 1 er año 2Proyecto final de informatica 1 er año 2
Proyecto final de informatica 1 er año 2
beatle69
 

La actualidad más candente (19)

Kevin informatica
Kevin informaticaKevin informatica
Kevin informatica
 
Notadecalse enf
Notadecalse enfNotadecalse enf
Notadecalse enf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Sistemas Operativos (SO)
Sistemas Operativos (SO)Sistemas Operativos (SO)
Sistemas Operativos (SO)
 
Selena 1º1 sistema operativo
Selena 1º1 sistema operativoSelena 1º1 sistema operativo
Selena 1º1 sistema operativo
 
Curso de informatica
Curso de informaticaCurso de informatica
Curso de informatica
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Nota de clase 1
Nota de clase 1Nota de clase 1
Nota de clase 1
 
Hardware-software
Hardware-softwareHardware-software
Hardware-software
 
Sistema operativo3
Sistema operativo3Sistema operativo3
Sistema operativo3
 
Conociendo Windows
Conociendo WindowsConociendo Windows
Conociendo Windows
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
 
sistemas ofimaticos
sistemas ofimaticos sistemas ofimaticos
sistemas ofimaticos
 
Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2
 
RESUMEN DE INFORMATICA
RESUMEN DE INFORMATICARESUMEN DE INFORMATICA
RESUMEN DE INFORMATICA
 
Proyecto final de informatica 1 er año 2
Proyecto final de informatica 1 er año 2Proyecto final de informatica 1 er año 2
Proyecto final de informatica 1 er año 2
 

Destacado

Juego cartas de poder en word (para imprimir)
Juego cartas de poder en word (para imprimir)Juego cartas de poder en word (para imprimir)
Juego cartas de poder en word (para imprimir)
Luis Medina
 
5 Theories of Learning
5 Theories of Learning5 Theories of Learning
5 Theories of Learning
Bussinessman
 
Migrating From Applets to Java Desktop Apps in JavaFX
Migrating From Applets to Java Desktop Apps in JavaFXMigrating From Applets to Java Desktop Apps in JavaFX
Migrating From Applets to Java Desktop Apps in JavaFX
Bruno Borges
 
Juego cartas ruleta prae en word (para imprimir)
Juego cartas ruleta prae en word (para imprimir)Juego cartas ruleta prae en word (para imprimir)
Juego cartas ruleta prae en word (para imprimir)
Luis Medina
 
Juego escalera prae en word (para imprimir)
Juego escalera prae en word (para imprimir)Juego escalera prae en word (para imprimir)
Juego escalera prae en word (para imprimir)
Luis Medina
 
Cert 4 Disability services
Cert 4 Disability servicesCert 4 Disability services
Cert 4 Disability services
Jody Goddard
 
How to Get a Job in China - Internship Network Asia
How to Get a Job in China - Internship Network AsiaHow to Get a Job in China - Internship Network Asia
How to Get a Job in China - Internship Network Asia
Internship Network Asia
 

Destacado (8)

Ingkaran
IngkaranIngkaran
Ingkaran
 
Juego cartas de poder en word (para imprimir)
Juego cartas de poder en word (para imprimir)Juego cartas de poder en word (para imprimir)
Juego cartas de poder en word (para imprimir)
 
5 Theories of Learning
5 Theories of Learning5 Theories of Learning
5 Theories of Learning
 
Migrating From Applets to Java Desktop Apps in JavaFX
Migrating From Applets to Java Desktop Apps in JavaFXMigrating From Applets to Java Desktop Apps in JavaFX
Migrating From Applets to Java Desktop Apps in JavaFX
 
Juego cartas ruleta prae en word (para imprimir)
Juego cartas ruleta prae en word (para imprimir)Juego cartas ruleta prae en word (para imprimir)
Juego cartas ruleta prae en word (para imprimir)
 
Juego escalera prae en word (para imprimir)
Juego escalera prae en word (para imprimir)Juego escalera prae en word (para imprimir)
Juego escalera prae en word (para imprimir)
 
Cert 4 Disability services
Cert 4 Disability servicesCert 4 Disability services
Cert 4 Disability services
 
How to Get a Job in China - Internship Network Asia
How to Get a Job in China - Internship Network AsiaHow to Get a Job in China - Internship Network Asia
How to Get a Job in China - Internship Network Asia
 

Similar a Ib tema3a

Virginia contreras so.doc
Virginia contreras so.docVirginia contreras so.doc
Virginia contreras so.doc
virginiac30
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Maria Palacios Puertas
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativoTipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Michelle Love
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
marlifruca
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
marlifruca
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
marlifruca
 
sistema operativo aurora
sistema operativo aurorasistema operativo aurora
sistema operativo aurora
Aurora Galvan
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Xavier Chiqui
 
Guia de trabajo edwin rincon
Guia de trabajo edwin rinconGuia de trabajo edwin rincon
Guia de trabajo edwin rincon
edwinrincon
 
Sistemas operativos (s
Sistemas operativos (sSistemas operativos (s
Sistemas operativos (s
sawthemoon
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
abamileniu
 
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Gibran Alain Gonzalez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
pablodel
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Desistema
DesistemaDesistema
Desistema
didipink
 
Desistema
DesistemaDesistema
Desistema
didipink
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Michelle Love
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Michelle Love
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Stefany Verdugo
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Stefany Verdugo
 

Similar a Ib tema3a (20)

Virginia contreras so.doc
Virginia contreras so.docVirginia contreras so.doc
Virginia contreras so.doc
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativoTipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
 
Clase de sistemas
Clase de sistemasClase de sistemas
Clase de sistemas
 
sistema operativo aurora
sistema operativo aurorasistema operativo aurora
sistema operativo aurora
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Guia de trabajo edwin rincon
Guia de trabajo edwin rinconGuia de trabajo edwin rincon
Guia de trabajo edwin rincon
 
Sistemas operativos (s
Sistemas operativos (sSistemas operativos (s
Sistemas operativos (s
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
 
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Desistema
DesistemaDesistema
Desistema
 
Desistema
DesistemaDesistema
Desistema
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Ib tema3a

  • 1. Tema 3: Software 1 Tema 3: Software: Sistemas Operativos y Aplicaciones Informática Básica Licesio J. Rodríguez-Aragón Departamento de Informática, Estadística y Telemática Universidad Rey Juan Carlos Tema 3: Software 2 Software: • Introducción al Software • Sistema Operativo • Intérprete • Tareas del S.O. • Interfaz • Clasificación de Sistemas Operativos • Interfaz • Ficheros o Archivos • Unix • Windows • Mac OS • Linux
  • 2. Tema 3: Software 3 Introducción al Software: Definición: Conjunto de datos y programas que maneja el ordenador. Es la parte lógica o inmaterial de un sistema informático. Almacenados en el ordenador en forma de ceros y unos. • Datos: Valores que el ordenador ha de procesar o produce como resultado • Programas: Conjunto de instrucciones que entiende el ordenador y que nos ayudan a resolver problemas. o Simples o Compuestos (Conjuntos de datos simples) o Ficheros (texto, imágenes, sonidos...) o Sistemas Operativos (Windows, UNIX...) o Programas de Aplicación (Procesadores Texto, Editores Gráficos) o Herramientas de Programación (Compiladores, Intérpretes) Tema 3: Software 4 Sistema Operativo: Definición: Programa básico que utiliza un ordenador. Se encarga de controlar y gestionar eficazmente todos los dispositivos y recursos de hardware: • Teclado: pulsaciones del teclado • Pantalla: refresco de la imagen • Memoria principal y secundaria: lectura y escritura de ficheros • Impresoras: gestión del buffer de impresión • Carga y Ejecución de Aplicaciones •... y demás tareas rutinarias Es el primer programa que se carga en el ordenador y el de mayor prioridad
  • 3. Tema 3: Software 5 Intérprete: El S.O. actúa como intérprete entre las Aplicaciones o Programas y el Hardware. Las aplicaciones no interactúan directamente sobre el hardware sino que se apoyan en el sistema operativo. Las Aplicaciones, dependen totalmente del sistema operativo que se esté utilizando. Es necesario obtener una versión de la aplicación para cada Sistema Operativo que queramos usar. Programas o Aplicaciones HardwareSistema.Operativo Tema 3: Software 6 Tareas del S.O.: • Comunicación con los Periféricos • Coordinación de procesos simultáneos ( Multitarea ) • Gestión de la Memoria ( Memoria Virtual ) • Administración de Recursos y Permisos ( Multiusuario) • Gestión de Programas y Datos • Coordinación y Gestión de Comunicaciones y Redes
  • 4. Tema 3: Software 7 Comunicación con los Periféricos: • Una CPU tiene conectada a ella varios Periféricos. • Gestión transparente de los Periféricos • Analizar Prioridades e Importancia. • Administrar los Recursos. • Diferentes Periféricos, diferentes Buses, diferentes Velocidades, diferentes Requisitos. Tema 3: Software 8 Coordinación de Procesos Simultáneos: • Ordenadores Multiusuario trabajan con Múltiples tareas a la vez. • Analizar Prioridades de cada Usuario y asignarles Tiempo. • Analizar Prioridades de cada Tarea y asignarle Tiempo. • Organizar de forma Óptima los Tiempos de Espera.
  • 5. Tema 3: Software 9 Gestión de la Memoria: • Gestionar la Memoria usada por cada Tarea. • Optimizar el tráfico entre Memoria Principal y Memorias Secundarias. • Gestión de la Memoria Virtual. Tema 3: Software 10 Administración de Recursos y Permisos: • Ordenadores Multiusuario han de gestionar los Recursos propios de cada usuario. • Gestión del Tiempo de Memoria asignado a cada Usuario. • Administración del Espacio de Memoria Secundaria asignado a cada Usuario. • Verificación de los Permisos de Cada Usuario. Privacidad y Seguridad de sus datos.
  • 6. Tema 3: Software 11 Gestión de Programas y Datos: • Localiza y accede a Programas y Ficheros solicitados por Usuarios o por otros Programas. • Gestiona el almacenamiento de los datos en Memoria Secundaria. • Tablas de asignación y Formateo de las Unidades de Almacenamiento Masivo. Gestión de los Sectores y de los Clusters. Tema 3: Software 12 Coordinación y Gestión de Comunicaciones, Redes: • Gestionar las comunicaciones con otros equipos. • Solicitar Tiempo en Recursos compartidos a través de la red.
  • 7. Tema 3: Software 13 Clasificación de Sistemas Operativos: • Por el número de Usuarios: •Por el número de Tareas: •Por el número de Procesadores: • Uniproceso • Multiproceso • Monotarea • Multitarea • Monousuarios • Multiusuarios Tema 3: Software 14 Interfaz: El Sistema Operativo tiene que permitir al usuario ejecutar de alguna forma las ordenes que desee. El objetivo es simular y ampliar las herramientas de trabajo del mundo real (Escritorio, Carpetas, Archivos...) Tipos de Interfaz: • Interfaz de Comandos en modo Texto. • Interfaz Gráfica. El Sistema Operativo trabaja en segundo plano, resolviendo las tareas sin que el usuario se de cuenta. Algunas veces es necesaria la comunicación directa con el usuario. La interacción del Usuario con el Sistema Operativo se realiza mediante la Interfaz
  • 8. Tema 3: Software 15 Interfaz en Modo Texto: Los primeros Sistemas Operativos creados para el primer IBM PC, para el Apple II y otras máquinas, no se parecían en nada a los ordenadores de hoy en día. El monitor estaba dividido en 24 filas y 80 columnas de texto. Colores en Blanco y Negro. Los Primeros S.O. (MS-DOS) se comunicaban con el usuario mediante Intérpretes de Comandos. MS-DOS (Microsoft Disk Operative System) se convirtió en un estándar para los PC compatibles con IBM PC. Misma Funcionalidad y Mismo Software Tema 3: Software 16 Interfaz Gráfico (GUI): El ordenador controla cada pixel de la pantalla. No hay ni filas ni columnas. El primer ordenador en el que apareció con un interfaz gráfico fue el primer Apple Machintosh 1984. En lugar de leer los comandos, el ordenador determina que es lo que quiere hacer el usuario controlando el movimiento del puntero del Ratón. Se introduce el concepto de Icono, representan Aplicaciones, Documentos, Carpetas (Colección de Documentos), Unidades de Almacenamiento. Los Iconos se encuentran organizados en un metafórico Escritorio. Los documentos y archivos se presentan en Ventanas o Windows: abrir, cerrar, mover, cambiar su tamaño. Barras de Herramientas, Menús Jerárquicos, Cuadros de Diálogo
  • 9. Tema 3: Software 17 GUI/WIMP (Window, Icon, Menus, Pointing Devices): Ventajas: • Más Intuitivos • Consistentes: mismo patrón para diferentes aplicaciones • Piadosos: opción de Deshacer o Cancelar • Protectores: avisan de Consecuencias Irreparables. • Flexibles: shortcuts del teclado Desventajas: • Requiere mayores recursos de hardware, más memoria, más disco duro, mejores tarjetas gráficas... • Software más complicado, más caro. Tema 3: Software 18 GUI/WIMP (Window, Icon, Menus, Pointing Devices):
  • 10. Tema 3: Software 19 Modo Texto vs. GUI/WIMP: La Interfaz de Texto se sigue usando en aparatos de memoria limitada: teléfonos, vídeos, electrodomésticos... La Interfaz de texto es más compatible que la gráfica. En ordenadores de trabajo científico o profesional con personal informático altamente especializado no es necesario emplear los recursos de hardware en presentar una interfaz gráfica. Se ahorran recursos de hardware para los cálculos y las operaciones. Unix, S.O. Padre de Internet y de las redes de ordenadores, conserva interfaces de texto. Linux puede presentarse tanto en formato texto como en formato gráfico. Windows conserva el símbolo del sistema con la sintaxis del MS-DOS y una opción de Ejecutar comandos de texto. Tema 3: Software 20 Ficheros o Archivos: Definición: Unidades en las que se organiza toda la información almacenada en los medios de almacenamiento masivo (discos duros, discos flexibles, CD...). Estas unidades se llaman Ficheros o Archivos (files), y son: • Independientes entre si. • Identificables, mediante un Nombre. La forma de manejar y nombrar a estos ficheros depende del Sistema Operativo: Nombre, dividido en nombre (identificación) y extensión ( clase de archivo), separada por un carácter especial. Tamaño, numero de bytes que ocupa el archivo, cantidad de información que contiene, se mide en bytes o en sus múltiplos. (en el tamaño influye el tamaño del cluster) Atributos, fecha y hora de creación, modificación, permisos (rwx)
  • 11. Tema 3: Software 21 Sistemas Operativos: •Unix (1970) •Microsoft: MS-DOS (1981) Windows (1990) •Mac OS (1984) •Linux (1991) Tema 3: Software 22 Unix: Unix no son abreviaturas es una variación de MULTICS (Multiplexed Information & Computing Service). Unix es un sistema operativo multiusuario y multitarea ampliamente utilizado para controlar programas en estaciones de trabajo y especialmente en servidores Orígenes en 1968, proyecto de General Electric, AT&T Bell y el MIT, querían desarrollar un nuevo S.O. Multitarea. (MULTICS) Ken Thompson y Dennis Ritchie retoman el proyecto. Escrito en C. En un principio se distribuye gratuitamente a Universidades. A partir de 1970 se comienzan a crear distribuciones comerciales. A diferencia de otros S.O. Unix puede ejecutarse en máquinas de diferentes arquitecturas y diferentes tipos de ordenadores. (Diferentes versiones) Unix es ampliamente utilizada en aplicaciones de misión crítica para servidores y sistemas de procesamiento de transacciones.
  • 12. Tema 3: Software 23 MS-DOS: MS-DOS: Microsoft Disk Operative System. En 1980, IBM contrató a Microsoft para escribir el sistema operativo del IBM PC que saldría al mercado al año siguiente. Microsoft compró QDOS (Quick and Dirty Operating System, como se le solía llamar entonces) a Tim Paterson, un programador de Seattle, por 50 mil dólares, cambiándole el nombre a MS-DOS En 1984, Microsoft había otorgado licencias de MS-DOS a 200 fabricantes de equipos informáticos y así este S.O. se convirtió en el más utilizado para PCs, lo que permitió a Microsoft crecer vertiginosamente en la década de 1980. Cuando IBM fabricó la PC hizo que mediante la BIOS, antes de cargar algún SO, realizara lo que se llamó el POST (Power On Self Test), que determinaba los dispositivos disponibles (teclado, vídeo, discos, etc.) y luego buscaba un disco de arranque. La alianza entre IBM y Microsoft se rompió en 1991 pero para entonces Microsoft ya había hecho un trabajo estratégico importante. Tema 3: Software 24 Windows: En 1981 Windows hace su primera incursión en el mundo de los GUI, Interface Manager, que no era más que una interfaz gráfica montada sobre su MS-DOS. Windows 1.0 (1985) presentó un interfaz relativamente pobre y muy sencillo, sobre MS-DOS. Aunque fue el primer interfaz gráfico para PC
  • 13. Tema 3: Software 25 Windows: Windows 2 (1987) permite la superposición de ventanas, e incluye iconos. Al mismo tiempo permite la ejecución simultanea de varios programas de MS-DOS. Windows 3.0, 3.1, 3.11 (1990-1992 ) Con ellos se produce un cambio radical en el universo de los PC. Mejora en la gestión del hardware: 32 bits, direcciona más de 640 kB... Aparecen aplicaciones específicas para ser incluidas junto al nuevo programa, (Microsoft Mail, Schedule+). Soporte de red. Conexiones peer to peer (Archivos, Impresoras..) Múltiples sesiones de MS-DOS. Concepto Multimedia. 10 millones de copias vendidas. Tema 3: Software 26 Windows: Windows 95: Multitarea, Interfaz mejorada y simplificada. En él se intenta corregir el error comercial de Microsoft y incluye su navegador junto con su Sistema Operativo. Mezclaba aplicaciones de 16 bits y de 32 bits. MS-DOS en su versión 7.0 sigue estado presente en el sistema. Política de paquetes de servicio para corregir fallos. Windows 98: Integra la WEB en el escritorio (canales..). Última versión atada al MS-DOS (Windows ME). Lista extendida de dispositivos plug and play.
  • 14. Tema 3: Software 27 Windows: Windows NT, 2000: (New Technology) Sistema operativo de 32 bits desarrollado para que fuese el nuevo sistema operativo para cualquier tipo de plataforma. Todavía bajo la alianza IBM-Microsoft. Portabilidad, Multiprocesamiento, Seguridad, Robustez. Incluyó en GUI en las grandes máquinas y en los servidores. Varias versiones: Ingenieros, Pequeñas o Medianas Empresas y Grandes Empresas. Windows XP: Fusión de ambas familias, o versión de usuario de la profesional NT. Modificaciones en la interfaz, con el objetivo de facilitar la navegación Plataforma de desarrollo para la red, NET. Objetivo de localizar y controlar a todos los usuarios del sistema. Tema 3: Software 28 Mac OS: El sistema operativo Macintosh está directamente relacionado con la familia de ordenadores de Apple, la primera del mercado que no era compatible con IBM Primera interfaz gráfica de usuario (GUI) que, junto con su hardware, se hizo famoso en el mundo de la informática por su facilidad de uso. Muy adecuado para aplicaciones basadas en gráficos e imágenes tales como Photoshop. Macintosh fue que popularizó las interfaces gráficas de usuario (GUI) y simuló escritorios en las pantallas de los ordenadores. Incluyó el concepto de arrastrar para ejecutar archivos en aplicaciones. Versiones: System 1 a System 7, y Mac OS 8, 9 y Mac OS X (sistemas con base UNIX)
  • 15. Tema 3: Software 29 Linux: En 1983, Richard Stallman crea la Free Software Fundation (Fundación software libre, FSF) y en ésta el proyecto GNU (GNU’s Not Unix) como una forma de recuperar el espíritu cooperativo de los primeros días de la computación. El proyecto GNU consiste en el desarrollo de un sistema operativo y juego de aplicaciones totalmente libre y compatible con UNIX. El proyecto incluye desarrollar una versión libre de cualquier aplicación que no se disponga libre. Linus Torvalds ( Helsinki ) en 1991 basándose en una versión de UNIX (MINIX), generó paso a paso el núcleo (kernel) de un sistema operativo. Colocó su trabajo en un servidor universitario y a través de grupos de discusión y completado por usuarios quedó listo para su distribución en 2 años. Se distribuye bajo General Public License. Cualquiera puede usar, distribuir, modificar e incluso vender Linux siempre que el conjunto de instrucciones se mantenga público y accesible para todos. Otras compañías como Apple, Sun, HP, han comenzado a producir software bajo la filosofía de GPL. Tema 3: Software 30 Windows vs. Linux: • Estabilidad. • Software y facilidad de Instalación. • Plug & Play e Instalación de dispositivos. • Facilidad de Uso frente a Características Avanzadas. • Código Propietario frente a Código Abierto. • Facilidad de Instalación. • Precio. • Integración, Estándares. ...¡Odio la comunicación con los ordenadores! ¡Prefiero la Telepatía! John Perry Barlow Escritor y cofundador de Electronic Frontier Foundation www.eff.org