SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: ISABEL GALLEGO GALLEGO
1. Identidad digital
1.1. Introducción
1.2. Elementos
1.3. Organizar la identidad digital
1.4. Destruir la identidad digital
2. Tecnoadicciones
2.1. Introducción
2.2. Internet
2.3. Teléfonos móviles
2.4. Videojuegos
2.5. Televisión
3. Preguntas
INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ES LA IDENTIDAD DIGITAL?
Toda la información que vamos colocando en nuestras redes y que compartimos a través de Internet, va
configurando nuestra imagen, de lo que somos o de lo que pretendemos ser, de acuerdo a como sea percibida por
quienes nos rodean. Y ello va a ir creando nuestra Identidad Digital.
“no es tu perfil en Facebook. Es el perfil de Facebook sobre tí”. Leif Harmsen
ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD DIGITAL
1. VISIBILIDAD: Puede ser positiva o negativa. Es
importante decidir qué tipo de visibilidad digital nos
interesa tener. El alcance de la visibilidad de alguien se
podría medir en número de visitantes, número de
seguidores, número de contactos o amigos, tráfico
generado por nuestras publicaciones (reenvíos o
republicaciones), número de páginas que nos enlazan.
2. REPUTACIÓN: Se refiere al concepto que los demás
tienen de nosotros en la red.
3. PRIVACIDAD: “La mejor manera de proteger tu
privacidad en la red es asumir que no la tienes y modificar
tu comportamiento en línea de acuerdo con ello”.
Dennis O’Reilly (2007)
ORGANIZAR LA IDENTIDAD DIGITAL
Existen herramientas que nos permiten organizar los servicios Web a los cuales estamos suscritos, y concentrarlos en
un solo lugar. Así se hace más fácil la gestión de los mismos, y se hace más fácil el mostrar nuestra presencia en la
Red.
http://about.me/
http://www.docente.me/
http://www.symbaloo.com/
DESTRUIR LA IDENTIDAD DIGITAL
La red no perdona, pues una vez que se pisa el botón “publicar” ya está afuera el contenido, y como el agua
derramada, es muy difícil de recoger, por no decir imposible.
No hace falta publicar una imagen para perder el dominio sobre ella. Si envías una imagen a una persona en
concreto, ésta puede hacer lo que quiera con ella, incluso publicarla.
Existen diversos casos de famosos cuyas fotografías íntimas han sido publicadas al haber terminado su relación, ya
que su pareja había recibido ese material por medio de los propios famosos.
INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ SON LAS TECNOADICCIONES?
Las tecnoadicciones o ciberadicciones se refieren al abuso de
determinados dispositivos o servicios tecnológicos. Éstos
incluyen la adicción a Internet, a los teléfonos móviles, a los
videojuegos y a la televisión. Debido a que estas nuevas
tecnologías son elementos de uso cotidiano, es difícil
determinar el límite entre el uso necesario y el uso adictivo. La
adicción se presenta cuando una persona las utiliza por una
gran cantidad de tiempo innecesario, renunciando a sus
actividades sociales o laborales, y en el caso de intentar
disminuir su uso, fracasa.
Estos elementos proveen una cantidad de comodidades que
contribuyen a sus características de volverse adictivos. Por
ejemplo, Internet ofrece la posibilidad de mentir acerca de uno
mismo, lo cual atrae aquellas personas que sufren de baja
autoestima o inseguridad. Permiten obtener información y
entretenimientos sin límites o contactar a cualquier persona
inmediatamente. Son formas de distracción y escape de la vida
cotidiana que atraen especialmente a jóvenes, aunque
también hay casos de adultos tecnoadictos.
INTERNET
Las personas adictas a Internet utilizan excesivamente su
tiempo en cualquier tipo de actividad online, ya sea
individual o de interacción con otros usuarios. Existen
muchos tipos de adicciones a Internet debido a la
inmensa cantidad de posibilidades que este servicio
ofrece. Las adicciones más problemáticas son las
relacionadas con el cibersexo, juegos online o las
compras. También existen adicciones a blogs, redes
sociales, chats, etc.
Su uso incontrolable tiene efectos en las relaciones
sociales del adicto ya que promueve el aislamiento.
Conlleva problemas alimenticios, ansiedad, depresión
y déficit de atención. Al igual que muchas adicciones, con
el tiempo el adicto necesita dosis de uso cada vez
mayores.
TELÉFONOS MÓVILES
La necesidad de estar constantemente comunicado a
través de la ultima versión tecnológica disponible en el
mercado puede convertirse en una adicción cuando la
persona no puede separarse de su celular y se siente
irritado en el caso de perderlo, olvidarlo o no poseer
dinero o crédito para el funcionamiento de la línea.
El uso excesivo de los teléfonos móviles puede provocar
ansiedad, dispersión, intolerancia, falta de sueño, etc. En
casos extremos, algunas personas pueden llegar a
recurrir a actos ilegales para financiar su adicción ya que
las llamadas, SMS, o descargas implican costos
económicos altos si no se posee una tarifa plana.
Los jóvenes son los más afectados por esta
tecnoadiccion. Es frecuente la sensación de que el último
modelo de telefonía les otorga una cierta posición social
y mejora su autoestima.
VIDEOJUEGOS
El uso compulsivo de juegos de consola, ordenador,
móvil u online, ya sean individuales o de interacción
con otros usuarios jugadores, constituye una de las
adicciones tecnológicas actuales más frecuentes. Está
directamente relacionada con los jugadores
compulsivos y sus efectos son prácticamente los
mismos. Los adictos a los videojuegos se vuelven
obsesivos, aislados e intolerantes.
Los jugadores se convierten en adictos cuando
empiezan a sentir demasiada tensión, cuando se
concentran tanto en el juego que no apartan la vista
de la pantalla, y cuando pierden el interés por otras
actividades (tanto de entretenimiento como laborales
y sociales) y la noción del tiempo.
TELEVISIÓN
Cuando el mirar televisión deja de ser un momento de
distracción o de entretenimiento, para convertirse en
una obsesión a la cual se le dedica más de 3 horas por
día, se puede afirmar que estamos ante la presencia de
una adicción. La televisión actúa como un tranquilizante
para el cuerpo humano; provoca somnolencia. Luego de
una larga exposición también es común que provoque
depresión. Su uso no sólo rompe la comunicación
interpersonal, si no que preocupa actualmente los
contenidos violentos y sexuales que son permitidos
mostrar en muchos programas. El adicto a la televisión
descuida sus compromisos ocupacionales, sociales y
familiares prefiriendo permanecer aislado de la vida
real.
PREGUNTAS
1. ¿Qué es la identidad digital?
2. ¿A qué se refiere el elemento de la reputación?
3. ¿Qué son las tecnoadicciones?
4. ¿Puedes borrar fácilmente una foto publicada?¿Por qué?
Puedes comprobar tus respuestas con la presentación
• "Tecnoadicciones." Tecnoadicciones - Control De Adicciones - Drogadicción Y Alcoholismo - Fundación
Manantiales. Fundación Manantiales, n.d. Web. 30 Nov. 2016.
@lrcastellanos. "Identidad Digital." Identidad Digital. N.p., n.d. Web. 30 Nov. 2016.

Más contenido relacionado

Similar a Identidad digital y tecnoadicciones

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
laupardo
 
AADICCION A LA TECNOLOGIA
AADICCION A LA TECNOLOGIAAADICCION A LA TECNOLOGIA
AADICCION A LA TECNOLOGIA
leslieoseg
 
La Adicción al Internet
La Adicción al InternetLa Adicción al Internet
La Adicción al Internet
Juan Luis
 
Adicción a las tics en los adolescentes
Adicción a las tics en los adolescentesAdicción a las tics en los adolescentes
Adicción a las tics en los adolescentes
dannpdlr
 
La adicción al internet
La adicción al internetLa adicción al internet
La adicción al internet
Juan Luis
 
Presentación "Tecnoadicciones"
Presentación "Tecnoadicciones"Presentación "Tecnoadicciones"
Presentación "Tecnoadicciones"
Alba Gómez
 
Jhoseph a sefair adiccion a las redes (1)
Jhoseph a sefair   adiccion a las redes (1)Jhoseph a sefair   adiccion a las redes (1)
Jhoseph a sefair adiccion a las redes (1)
jhoseph1998
 
Dependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docxDependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docx
TeresaRojas52
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Lalo2307
 
Isabella y camila 8 1
Isabella y camila 8 1Isabella y camila 8 1
Isabella y camila 8 1
isabelaB
 
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tíficoMi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Jean Paul Morante Claeyssen
 
Ventajas y Desventajas de las Redes.
Ventajas y Desventajas de las Redes.Ventajas y Desventajas de las Redes.
Ventajas y Desventajas de las Redes.
AndryMorales7
 
La tecnofilia!!!
La tecnofilia!!!La tecnofilia!!!
La tecnofilia!!!
Camila Amado
 
El impacto te las tic en nuestro entorno
El impacto te las tic en nuestro entornoEl impacto te las tic en nuestro entorno
El impacto te las tic en nuestro entorno
Perla Espinoza
 
riesgos y beneficios de internet
riesgos y beneficios de internetriesgos y beneficios de internet
riesgos y beneficios de internet
construcciontp
 
Dependencia del internet
Dependencia del internetDependencia del internet
Dependencia del internet
Christhian05
 
Adiccion al chat
Adiccion al chatAdiccion al chat
Adiccion al chat
misolperenguez
 
Adiccion al internet
Adiccion al internetAdiccion al internet
Adiccion al internet
Lucesita Tacanga
 
Conductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internetConductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internet
Jean Piaget - La Molina
 
Conductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internetConductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internet
Jean Piaget - La Molina
 

Similar a Identidad digital y tecnoadicciones (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
AADICCION A LA TECNOLOGIA
AADICCION A LA TECNOLOGIAAADICCION A LA TECNOLOGIA
AADICCION A LA TECNOLOGIA
 
La Adicción al Internet
La Adicción al InternetLa Adicción al Internet
La Adicción al Internet
 
Adicción a las tics en los adolescentes
Adicción a las tics en los adolescentesAdicción a las tics en los adolescentes
Adicción a las tics en los adolescentes
 
La adicción al internet
La adicción al internetLa adicción al internet
La adicción al internet
 
Presentación "Tecnoadicciones"
Presentación "Tecnoadicciones"Presentación "Tecnoadicciones"
Presentación "Tecnoadicciones"
 
Jhoseph a sefair adiccion a las redes (1)
Jhoseph a sefair   adiccion a las redes (1)Jhoseph a sefair   adiccion a las redes (1)
Jhoseph a sefair adiccion a las redes (1)
 
Dependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docxDependencia tecnológica.docx
Dependencia tecnológica.docx
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
 
Isabella y camila 8 1
Isabella y camila 8 1Isabella y camila 8 1
Isabella y camila 8 1
 
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tíficoMi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tífico
 
Ventajas y Desventajas de las Redes.
Ventajas y Desventajas de las Redes.Ventajas y Desventajas de las Redes.
Ventajas y Desventajas de las Redes.
 
La tecnofilia!!!
La tecnofilia!!!La tecnofilia!!!
La tecnofilia!!!
 
El impacto te las tic en nuestro entorno
El impacto te las tic en nuestro entornoEl impacto te las tic en nuestro entorno
El impacto te las tic en nuestro entorno
 
riesgos y beneficios de internet
riesgos y beneficios de internetriesgos y beneficios de internet
riesgos y beneficios de internet
 
Dependencia del internet
Dependencia del internetDependencia del internet
Dependencia del internet
 
Adiccion al chat
Adiccion al chatAdiccion al chat
Adiccion al chat
 
Adiccion al internet
Adiccion al internetAdiccion al internet
Adiccion al internet
 
Conductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internetConductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internet
 
Conductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internetConductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internet
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Identidad digital y tecnoadicciones

  • 2. 1. Identidad digital 1.1. Introducción 1.2. Elementos 1.3. Organizar la identidad digital 1.4. Destruir la identidad digital 2. Tecnoadicciones 2.1. Introducción 2.2. Internet 2.3. Teléfonos móviles 2.4. Videojuegos 2.5. Televisión 3. Preguntas
  • 3. INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ES LA IDENTIDAD DIGITAL? Toda la información que vamos colocando en nuestras redes y que compartimos a través de Internet, va configurando nuestra imagen, de lo que somos o de lo que pretendemos ser, de acuerdo a como sea percibida por quienes nos rodean. Y ello va a ir creando nuestra Identidad Digital. “no es tu perfil en Facebook. Es el perfil de Facebook sobre tí”. Leif Harmsen
  • 4. ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD DIGITAL 1. VISIBILIDAD: Puede ser positiva o negativa. Es importante decidir qué tipo de visibilidad digital nos interesa tener. El alcance de la visibilidad de alguien se podría medir en número de visitantes, número de seguidores, número de contactos o amigos, tráfico generado por nuestras publicaciones (reenvíos o republicaciones), número de páginas que nos enlazan. 2. REPUTACIÓN: Se refiere al concepto que los demás tienen de nosotros en la red. 3. PRIVACIDAD: “La mejor manera de proteger tu privacidad en la red es asumir que no la tienes y modificar tu comportamiento en línea de acuerdo con ello”. Dennis O’Reilly (2007)
  • 5. ORGANIZAR LA IDENTIDAD DIGITAL Existen herramientas que nos permiten organizar los servicios Web a los cuales estamos suscritos, y concentrarlos en un solo lugar. Así se hace más fácil la gestión de los mismos, y se hace más fácil el mostrar nuestra presencia en la Red. http://about.me/ http://www.docente.me/ http://www.symbaloo.com/
  • 6. DESTRUIR LA IDENTIDAD DIGITAL La red no perdona, pues una vez que se pisa el botón “publicar” ya está afuera el contenido, y como el agua derramada, es muy difícil de recoger, por no decir imposible. No hace falta publicar una imagen para perder el dominio sobre ella. Si envías una imagen a una persona en concreto, ésta puede hacer lo que quiera con ella, incluso publicarla. Existen diversos casos de famosos cuyas fotografías íntimas han sido publicadas al haber terminado su relación, ya que su pareja había recibido ese material por medio de los propios famosos.
  • 7. INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ SON LAS TECNOADICCIONES? Las tecnoadicciones o ciberadicciones se refieren al abuso de determinados dispositivos o servicios tecnológicos. Éstos incluyen la adicción a Internet, a los teléfonos móviles, a los videojuegos y a la televisión. Debido a que estas nuevas tecnologías son elementos de uso cotidiano, es difícil determinar el límite entre el uso necesario y el uso adictivo. La adicción se presenta cuando una persona las utiliza por una gran cantidad de tiempo innecesario, renunciando a sus actividades sociales o laborales, y en el caso de intentar disminuir su uso, fracasa. Estos elementos proveen una cantidad de comodidades que contribuyen a sus características de volverse adictivos. Por ejemplo, Internet ofrece la posibilidad de mentir acerca de uno mismo, lo cual atrae aquellas personas que sufren de baja autoestima o inseguridad. Permiten obtener información y entretenimientos sin límites o contactar a cualquier persona inmediatamente. Son formas de distracción y escape de la vida cotidiana que atraen especialmente a jóvenes, aunque también hay casos de adultos tecnoadictos.
  • 8. INTERNET Las personas adictas a Internet utilizan excesivamente su tiempo en cualquier tipo de actividad online, ya sea individual o de interacción con otros usuarios. Existen muchos tipos de adicciones a Internet debido a la inmensa cantidad de posibilidades que este servicio ofrece. Las adicciones más problemáticas son las relacionadas con el cibersexo, juegos online o las compras. También existen adicciones a blogs, redes sociales, chats, etc. Su uso incontrolable tiene efectos en las relaciones sociales del adicto ya que promueve el aislamiento. Conlleva problemas alimenticios, ansiedad, depresión y déficit de atención. Al igual que muchas adicciones, con el tiempo el adicto necesita dosis de uso cada vez mayores.
  • 9. TELÉFONOS MÓVILES La necesidad de estar constantemente comunicado a través de la ultima versión tecnológica disponible en el mercado puede convertirse en una adicción cuando la persona no puede separarse de su celular y se siente irritado en el caso de perderlo, olvidarlo o no poseer dinero o crédito para el funcionamiento de la línea. El uso excesivo de los teléfonos móviles puede provocar ansiedad, dispersión, intolerancia, falta de sueño, etc. En casos extremos, algunas personas pueden llegar a recurrir a actos ilegales para financiar su adicción ya que las llamadas, SMS, o descargas implican costos económicos altos si no se posee una tarifa plana. Los jóvenes son los más afectados por esta tecnoadiccion. Es frecuente la sensación de que el último modelo de telefonía les otorga una cierta posición social y mejora su autoestima.
  • 10. VIDEOJUEGOS El uso compulsivo de juegos de consola, ordenador, móvil u online, ya sean individuales o de interacción con otros usuarios jugadores, constituye una de las adicciones tecnológicas actuales más frecuentes. Está directamente relacionada con los jugadores compulsivos y sus efectos son prácticamente los mismos. Los adictos a los videojuegos se vuelven obsesivos, aislados e intolerantes. Los jugadores se convierten en adictos cuando empiezan a sentir demasiada tensión, cuando se concentran tanto en el juego que no apartan la vista de la pantalla, y cuando pierden el interés por otras actividades (tanto de entretenimiento como laborales y sociales) y la noción del tiempo.
  • 11. TELEVISIÓN Cuando el mirar televisión deja de ser un momento de distracción o de entretenimiento, para convertirse en una obsesión a la cual se le dedica más de 3 horas por día, se puede afirmar que estamos ante la presencia de una adicción. La televisión actúa como un tranquilizante para el cuerpo humano; provoca somnolencia. Luego de una larga exposición también es común que provoque depresión. Su uso no sólo rompe la comunicación interpersonal, si no que preocupa actualmente los contenidos violentos y sexuales que son permitidos mostrar en muchos programas. El adicto a la televisión descuida sus compromisos ocupacionales, sociales y familiares prefiriendo permanecer aislado de la vida real.
  • 12. PREGUNTAS 1. ¿Qué es la identidad digital? 2. ¿A qué se refiere el elemento de la reputación? 3. ¿Qué son las tecnoadicciones? 4. ¿Puedes borrar fácilmente una foto publicada?¿Por qué? Puedes comprobar tus respuestas con la presentación
  • 13. • "Tecnoadicciones." Tecnoadicciones - Control De Adicciones - Drogadicción Y Alcoholismo - Fundación Manantiales. Fundación Manantiales, n.d. Web. 30 Nov. 2016. @lrcastellanos. "Identidad Digital." Identidad Digital. N.p., n.d. Web. 30 Nov. 2016.