SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA CIBERADICCION
COMO PROBLEMA
SOCIAL
2
INTRODUCCION
Internet puede definirse como una red de redes de ordenadores que
comparten datos y recursos. El abaratamiento de los costes de conexión, las
mejoras tecnológicas y la llegada masiva de los ordenadores personales a los
hogares, está produciendo un crecimiento exponencial de los usuarios y que
Internet pase de ser solo una herramienta de investigación en las
Universidades y servicios de defensa, a convertirse en un instrumento
imprescindible para ocio y negocio.
* Los navegadores web: El contenido de una página web puede ser de
cualquier tipo, incluyendo imágenes, sonidos, videos y texto escrito.
* Internet Relay (IRC): En las salas de chat aparecen los apodos
("nicks") de los usuarios que están conectados, permitiéndose enviar mensajes
o mantener conversaciones privadas con solo pulsar sobre su nombre.
*El correo electrónico: Es quizá la herramienta más utilizada. Sirve para
enviar mensajes con varias ventajas: rapidez, economía, fiabilidad y comodidad.
El diseño de estas aplicaciones e Internet en sí permiten el anonimato en las
interacciones, lo cual hace que la comunicación por vía electrónica tenga una
características que la diferencian de la que se puede dar en la vida real
consiste en una pérdida del pudor y del miedo a expresarse libremente, lo cual
provee a la persona de un sentimiento de protección y libertad al mismo tiempo.
Internet es una herramienta a la que se le atribuyen innumerables ventajas
para la educación, el comercio el entretenimiento y en última instancia para el
desarrollo del individuo. Sin embargo a Internet también se le atribuyen
propiedades negativas la evidencia sobre consecuencias negativas
relacionadas con el uso de Internet ha llevado a varios autores a proponer la
existencia de un desorden de adicción a Internet similar a los problemas que
aparecen con otras conductas adictivas (juego, sexo, trabajo, etc.).
3
1.- ADICCIÓN A INTERNET
Ciberadicción o trastorno de adicción a Internet (IAD), uso excesivo,
problemático y/o patológico de Internet, a través de diversos dispositivos
(ordenadores, teléfonos, tabletas, etc.), que interfiere con la vida diaria, John
Suler señala la existencia de dos modelos básicos de la hipotética adicción a
Internet.
El primero de ellos hace referencia a aquellos sujetos muy aficionados e
interesados por sus ordenadores que utilizan la Red para recoger información,
jugar en solitario, obtener nuevos programas, etc. pero sin establecer ningún tipo
de contacto interpersonal (más que el necesario para lograr sus propósitos).
El segundo tipo lo constituirían aquellos sujetos que frecuentan los Chats, MOODS
y listas de correo. Todos ellos tienen en común la búsqueda de estimulación
social. Las necesidades de filiación, ser reconocido, poderoso o amado subyacen
a este tipo de utilización de la Red. En oposición a ellos, los sujetos del primer
grupo evitan el "caos" interpersonal que puede cualquier canal de IRC. Para ellos
la necesidad de control y la predictibilidad son elementos esenciales.
Mark Griffiths (Psicólogo, Universidad de Plymouth) considera que las nuevas
tecnologías son en sí adictivas, presentando patrones comportamentales similares
a los del juego patológico o la bulimia.
Sin embargo la interferencia sobre los hábitos de vida no es un criterio estable ya
que varía tremendamente de unos sujetos a otros, variando en función de las
disponibilidades de tiempo, dinero y de numerosas circunstancias tanto personales
como familiares.
Hasta la fecha no existe un perfil bien definido del usuario adicto a Internet, en
general se trata de sujetos jóvenes, preferentemente varones, con un elevado
nivel educativo y hábil en el uso de la tecnología. Se especula con la existencia de
un subgrupo de usuarios caracterizado por la timidez, que encuentra en el
ciberespacio la posibilidad de liberarse de la ansiedad producida por las relaciones
sociales cara a cara, ganando en autoconfianza, dado el relativo anonimato que
Internet proporciona.
Internet es un excelente recurso para conocer gente con nuestras mismas
aficiones y con personalidades similares, sin embargo es difícil aceptar que este
4
tipo de relaciones puedan trascender a un plano más personal, tal y como ocurre
en el caso de las relaciones sociales cara a cara.
Mucha gente no desea conocer personalmente a aquellas personas que conoce
en la Red, es muy probable que en ello no esté tan implicado el peligro como el
hecho de perpetuar una fantasía, es decir podemos considerar estas relaciones
como un complemente de la relación personal, del mismo modo que se ven
películas o se leen novelas, sin que estas actividades compitan en el desarrollo
vital de las personas.
El perfil del adicto a los ordenadores ha cambiado radicalmente. Ya no es
necesario ser un enamorado de la programación o un genio del hardware. En
su lugar Internet actúa como una lupa que permite introducir en la
informática a un amplio abanico de sujetos, virtualmente todo existe en
Internet. Es por ello que el rango de personas que usan (o abusan) de los
ordenadores e Internet es más amplio que nunca.
La adicción al internet es una categoría que agrupa a una serie de desórdenes
relacionados, a saber:
1.- compulsión por actividades en-línea.
2.- adicción al ciber-sexo.
3.- adicción a los ciber-romances.
4.- adicción a la computadora.
Las personas que podemos sospechar que tienen problemas con Internet no se
conforman con revisar si tienen correo electrónico una o dos veces al día, o bien
navegar durante una o dos horas como hacen la mayor parte de usuarios. Se
conectan cada vez que pasan cerca de su ordenador, revisan su e-mail 20-30
veces al día y pueden permanecer conectados a la Red durante más de ocho
horas al día.
Cabe destacar como la mayor parte de los recursos acerca del IAD residen -
irónicamente- en la propia Red. Se compara la adicción a Internet con el juego
patológico, la adicción al tabaco, el alcoholismo o las compras compulsivas. Al
igual que ocurrió con los videojuegos el paralelismo con el conjunto de las
toxicomanías es tentador, sin embargo, ya de una manera superficial sólo es
posible establecerlo con el juego patológico ya que no debemos olvidar como en
este caso tampoco existe una sustancia responsable de la conducta adictiva.
Tampoco debemos olvidar como los principales objetivos de búsqueda en Internet
son los lugares relacionados con el sexo. La búsqueda de estas páginas y su
posterior utilización suele consumir una gran parte del tiempo de un buen número
5
de usuarios, por lo que sin ningún género de dudas deberíamos considerar este
tiempo con relación a su objetivo último y no juzgarlo con el mismo criterio.
Algunas personas presentan verdaderos problemas derivados de su afición a los
ordenadores y al ciberespacio. Cuando se es despedido del trabajo, se abandonan
los estudios o una persona se encuentra inmersa en una demanda de separación
a causa de esta actividad se puede sospechar la existencia de una adicción.
No obstante las "adicciones" en sentido amplio pueden ser saludables, patológicas
o una mezcla de ambas. De este modo una persona que se sienta fascinada por
su hobby y en el que invierte cantidades ingentes de tiempo tiene la posibilidad de
aprender, fomentar la creatividad y comunicarse. La dificultad se sitúa en el punto
en que debe trazarse la línea entre un uso intenso de la tecnología y la aparición
de las consecuencias derivadas directamente de la actividad.
No obstante no debemos olvidar que como cualquier otra adicción, el uso excesivo
del internet o el ciberespacio es derivado más que nada de diferentes traumas
psicológicos, físicos o sociales, aquellas personas que se encuentran la mayoría
del tiempo navegando se debe principalmente porque son tímidos y tienen poca
interacción con la sociedad prefiriendo hacerlo a través de una pantalla lo que
refuerza su seguridad teniendo en cuenta cada uno de los beneficios que la red
les ofrece como:
Aplicaciones adictivas: Se encuentra que las aplicaciones que más poder adictivo
tienen son las que permiten al usuario interaccionar con otros, como los chats y los
MUDs. Al parecer, si hay algo que diferencia a los usuarios dependientes de los
que no lo son es el tipo de aplicaciones que utilizan. Los usuarios no dependientes
usan Internet para encontrar información y mantener relaciones preexistentes,
mientras que los dependientes la usan para socializarse y conocer nueva gente,
para implicarse en un grupo. De acuerdo con esto se determinan tres principales
áreas de reforzamiento: apoyo social, realización sexual y creación de un
personaje.
Apoyo social: Los grupos se forman rápido en el ciberespacio. Las visitas
continuadas a un determinado chat o MUD hacen que se establezca una intimidad
con los demás miembros, alentada por la desinhibición que se muestra en la red.
Esta desinhibición es consecuencia directa del anonimato que proporciona la
comunicación mediada por ordenador. Estos grupos llenan la necesidad de apoyo
que tenga la persona en situaciones estresantes de enfermedad, jubilación o
divorcio
.
Satisfacción sexual: Hay multitud de chats que han sido diseñados para la
interacción erótica, desde los más clásicos basados en texto a los más novedosos
que incorporan video en tiempo real. Estas aplicaciones permiten al usuario elegir
6
la fantasía sexual que le apetezca en el momento con solo pulsar un botón (desde
la homosexualidad hasta las diversas parafilias). En estos lugares se sienten libres
de ataduras por el anonimato y el sentimiento de practicar "sexo seguro". Por otro
lado las personas que se sienten poco atractivas físicamente se ven liberadas de
este problema.
Creación de personalidad ficticia: Internet permite crear una personalidad virtual
modificando las propias características físicas que en el mundo real son
inamovibles. Por ejemplo, un trabajador de la construcción de 40 años, casado y
con sobrepeso, puede aparecer en la red como un joven millonario campeón de
atletismo. Es una forma de reinventarse a sí mismo, de cubrir necesidades
psicológicas como, de cubrir necesidades psicológicas previamente no afrontadas
enmascarando la inseguridad interpersonal. Dos de estas necesidades psicológicas
son la expresión de un rasgo de personalidad reprimido y los sentimientos de
reconocimiento y poder.
Personalidades reveladas: Internet puede ayudar a sacar a la luz aspectos de la
personalidad que estaban ocultos o reprimidos, como puede ser la agresividad.
Una vez sacados a la luz, se debe de aprender a incorporarlos a la propia
personalidad y no limitar esos roles al ciberespacio.
Reconocimiento y poder: Este es un elemento que se deriva de los juegos MUD,
en los que se crea un personaje que va aumentando su poder a medida que
consigue puntos, pudiendo llegar al liderato de otros jugadores subordinados.
2.- Síntomas de adicción a Internet
Una persona debe de cumplir con todos los puntos siguientes:
 La persona piensa constantemente en su actividad en Internet (sesiones previas
y las que vendrán).
 La persona necesita pasar más y más tiempo en Internet para sentirse
satisfecha.
 La persona se vuelve inquieta, irritable o deprimida cuando intenta disminuir o
limitar el uso de Internet.
 Existen propósitos persistentes e infructuosos de suprimir o controlar el acceso
a la Red.
 Se invierte una cantidad de tiempo notable en actividades relacionadas con
Internet (adquisición de libros, pruebas de nuevos browsers, organización del
material descargado, etc.).
 Las actividades sociales, profesionales o de recreo disminuyen o desaparecen a
causa del uso de Internet.
 Se permanece conectado a pesar de saber que ello supone un problema
persistente y recurrente de tipo físico, social, laboral o psicológico (privación de
sueño, conflictos matrimoniales, negligencia laboral, sentimientos de abandonar
a los seres queridos...).
7
La persona debe cumplir al menos uno de los puntos siguientes:
 La persona ha arriesgado la pérdida de una relación significativa, un trabajo,
una oportunidad profesional o educativa, a causa del uso de Internet.
 La persona ha mentido para ocultar el uso real que hace de Internet.
 La persona usa Internet como una forma de escapar de problemas cotidianos, o
como una forma de mejorar cómo se siente (como por ejemplo vulnerabilidad,
culpa, ansiedad o depresión).
3.- EL TRATAMIENTO DEBERÁ ADAPTARSE A LAS
CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DE CADA CASO
Respecto al tratamiento que pueden tener estas adicciones, Chóliz ha señalado
que una primera fase pasa por la disminución de la necesidad o deseo de
utilizar internet y enseñar un uso controlado de la red, algo que puede lograrse
después de varias semanas.
"No se pretende que la persona no consuma ni que esté en una urna de cristal,
sino que lo haga de forma controlada", ha señalado el psicólogo, quien ha
agregado que el control "se debe imponer al principio, para que después adquiera
un uso racional".
Mariano Chóliz ha agregado que también es importante que el afectado
desarrolle otro tipo de actividades y estrategias "para que tenga la mente y las
manos en otra cosas y evitar recaídas".
Para ello, según Chóliz, es "fundamental" el papel de la familia, ya que las
técnicas de control externos deben ejercerse principalmente en el ámbito
doméstico.
"Los padres no entienden qué le está ocurriendo a su hijo o hija", ha señalado el
experto, quien ha agregado que con unas pautas dadas por el terapeuta podrían
suponer un gran apoyo para la recuperación de esa adicción.
8
CONCLUSION
A pesar de que el tema las ciberadicciones no es considerado precisamente como
una enfermedad va en aumento con demasiada rapidez pues el acceso
deliberado que se tiene a las tecnologías de hoy en día como lo es el internet y la
mayor accesibilidad que existe hacia este mismo nos está orillando a una nueva
adicción no es especialmente a una sustancia pero si a una aparato que tenga la
capacidad de proporcionar internet la sociedad tiene culpa por este proceso de
adición de cierta manera ya que hace que las personas prefieran estar frente a
una computadora que a desarrollar actividades físicas con diferentes personas al
no integrarlos a la misma debemos medir el tiempo que utilizamos lo que es esta
tecnología y sobretodo en que nos enfocamos cuando la utilizamos y el tiempo
dedicado a la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Could I live without the Internet?Why?Why not?
Could I live without the Internet?Why?Why not?Could I live without the Internet?Why?Why not?
Could I live without the Internet?Why?Why not?
Simona Tatu
 
Conceptos basicos-de-internet
Conceptos basicos-de-internetConceptos basicos-de-internet
Conceptos basicos-de-internet
Juan Carl
 
Rincon vazquez diana_m1s4pi
Rincon vazquez diana_m1s4piRincon vazquez diana_m1s4pi
Rincon vazquez diana_m1s4pi
DianaRincn13
 
The internet
The internetThe internet
The internet
Kumod Shirkande
 
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicaciónHerramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Fayury Pinilla
 
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-pptInfluencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
Sarita Espinoza Trujillo
 
Exposicion redes sociales
Exposicion redes socialesExposicion redes sociales
Exposicion redes sociales
kbareno753
 
Internet Effects
Internet EffectsInternet Effects
Internet Effects
Bhavik A Shah
 
Internet and Its Uses
Internet and Its UsesInternet and Its Uses
Internet and Its Uses
Sundeep Malik
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
leidy15mosquera
 
Social Media on Education and its Effects
Social Media on Education and its EffectsSocial Media on Education and its Effects
Social Media on Education and its Effects
Prem Kumar
 
Power point adiccion al movil
Power point  adiccion al movilPower point  adiccion al movil
Power point adiccion al movil
Inma Guillen
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
adelaidadom
 
Internet Trabajo De Exposicion
Internet Trabajo De ExposicionInternet Trabajo De Exposicion
Internet Trabajo De Exposicion
Anseluz
 
Cfadw presentation
Cfadw presentationCfadw presentation
Cfadw presentation
guestf8d4d6f
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
Rodrigo Alejandro
 
The Internet’s Impact On Society
The Internet’s Impact On SocietyThe Internet’s Impact On Society
The Internet’s Impact On Society
rchuvt
 
Adictos a las nuevas tecnologías
Adictos a las nuevas tecnologíasAdictos a las nuevas tecnologías
Adictos a las nuevas tecnologías
luciadrq
 
Adiccion a las redes sociales y sus consecuencias
Adiccion a las redes sociales y sus consecuenciasAdiccion a las redes sociales y sus consecuencias
Adiccion a las redes sociales y sus consecuencias
ChelsyFararoni
 
Definicion del Internet
Definicion del InternetDefinicion del Internet
Definicion del Internet
Fraudimar
 

La actualidad más candente (20)

Could I live without the Internet?Why?Why not?
Could I live without the Internet?Why?Why not?Could I live without the Internet?Why?Why not?
Could I live without the Internet?Why?Why not?
 
Conceptos basicos-de-internet
Conceptos basicos-de-internetConceptos basicos-de-internet
Conceptos basicos-de-internet
 
Rincon vazquez diana_m1s4pi
Rincon vazquez diana_m1s4piRincon vazquez diana_m1s4pi
Rincon vazquez diana_m1s4pi
 
The internet
The internetThe internet
The internet
 
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicaciónHerramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
 
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-pptInfluencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
Influencia de las redes sociales en los jóvenes-ppt
 
Exposicion redes sociales
Exposicion redes socialesExposicion redes sociales
Exposicion redes sociales
 
Internet Effects
Internet EffectsInternet Effects
Internet Effects
 
Internet and Its Uses
Internet and Its UsesInternet and Its Uses
Internet and Its Uses
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Social Media on Education and its Effects
Social Media on Education and its EffectsSocial Media on Education and its Effects
Social Media on Education and its Effects
 
Power point adiccion al movil
Power point  adiccion al movilPower point  adiccion al movil
Power point adiccion al movil
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Internet Trabajo De Exposicion
Internet Trabajo De ExposicionInternet Trabajo De Exposicion
Internet Trabajo De Exposicion
 
Cfadw presentation
Cfadw presentationCfadw presentation
Cfadw presentation
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
 
The Internet’s Impact On Society
The Internet’s Impact On SocietyThe Internet’s Impact On Society
The Internet’s Impact On Society
 
Adictos a las nuevas tecnologías
Adictos a las nuevas tecnologíasAdictos a las nuevas tecnologías
Adictos a las nuevas tecnologías
 
Adiccion a las redes sociales y sus consecuencias
Adiccion a las redes sociales y sus consecuenciasAdiccion a las redes sociales y sus consecuencias
Adiccion a las redes sociales y sus consecuencias
 
Definicion del Internet
Definicion del InternetDefinicion del Internet
Definicion del Internet
 

Destacado

Ciberadicción
CiberadicciónCiberadicción
Ciberadicción
Karen Bernal
 
Ciberadiccion
CiberadiccionCiberadiccion
Ciberadiccion
Kelvin Espinet
 
Ciberadicción
CiberadicciónCiberadicción
Ciberadicción
Yocelyne Candia
 
Ciberadiccion
CiberadiccionCiberadiccion
Ciberadiccion
Mariana Recolons
 
ciberadiccion
ciberadiccion ciberadiccion
ciberadiccion
Diego Espinoza
 
Canva
CanvaCanva
“Proyecto”
“Proyecto”“Proyecto”
“Proyecto”
Shainy_Lipin
 
El mal uso de las nuevas tecnologías
El mal uso de las nuevas tecnologíasEl mal uso de las nuevas tecnologías
El mal uso de las nuevas tecnologías
pamesant
 
Addicció a internet en els adolescents
Addicció a internet en els adolescentsAddicció a internet en els adolescents
Addicció a internet en els adolescents
Iasmina Fm
 
Adicción al uso de las tecnologías
Adicción al uso de las tecnologíasAdicción al uso de las tecnologías
Adicción al uso de las tecnologías
Daniel Cortes
 
adicciones
adiccionesadicciones
adicciones
SaletAguilar18
 
La adiccion a internet
La adiccion a internetLa adiccion a internet
La adiccion a internet
cristian9202
 
Presentacion adiccion al internet..
Presentacion adiccion al internet..Presentacion adiccion al internet..
Presentacion adiccion al internet..
ronnydaniel15
 
Adiccion al internet presentación
Adiccion al internet presentaciónAdiccion al internet presentación
Adiccion al internet presentación
desireenogales
 
Ciberadicciones
CiberadiccionesCiberadicciones
Ciberadicciones
Julia Avila
 
La adiccion al internet
La adiccion al internetLa adiccion al internet
La adiccion al internet
shirleyBV
 
Adiccion a internet
Adiccion a internetAdiccion a internet
Adiccion a internet
Jorge Sigalls
 
La adicción al Internet
La adicción al Internet La adicción al Internet
La adicción al Internet
StephaniaNM
 
Adicción al internet
Adicción al internetAdicción al internet
Adicción al internet
Brayan Pacheco
 
Adicción a internet
Adicción a internetAdicción a internet
Adicción a internet
Luis Clavijo
 

Destacado (20)

Ciberadicción
CiberadicciónCiberadicción
Ciberadicción
 
Ciberadiccion
CiberadiccionCiberadiccion
Ciberadiccion
 
Ciberadicción
CiberadicciónCiberadicción
Ciberadicción
 
Ciberadiccion
CiberadiccionCiberadiccion
Ciberadiccion
 
ciberadiccion
ciberadiccion ciberadiccion
ciberadiccion
 
Canva
CanvaCanva
Canva
 
“Proyecto”
“Proyecto”“Proyecto”
“Proyecto”
 
El mal uso de las nuevas tecnologías
El mal uso de las nuevas tecnologíasEl mal uso de las nuevas tecnologías
El mal uso de las nuevas tecnologías
 
Addicció a internet en els adolescents
Addicció a internet en els adolescentsAddicció a internet en els adolescents
Addicció a internet en els adolescents
 
Adicción al uso de las tecnologías
Adicción al uso de las tecnologíasAdicción al uso de las tecnologías
Adicción al uso de las tecnologías
 
adicciones
adiccionesadicciones
adicciones
 
La adiccion a internet
La adiccion a internetLa adiccion a internet
La adiccion a internet
 
Presentacion adiccion al internet..
Presentacion adiccion al internet..Presentacion adiccion al internet..
Presentacion adiccion al internet..
 
Adiccion al internet presentación
Adiccion al internet presentaciónAdiccion al internet presentación
Adiccion al internet presentación
 
Ciberadicciones
CiberadiccionesCiberadicciones
Ciberadicciones
 
La adiccion al internet
La adiccion al internetLa adiccion al internet
La adiccion al internet
 
Adiccion a internet
Adiccion a internetAdiccion a internet
Adiccion a internet
 
La adicción al Internet
La adicción al Internet La adicción al Internet
La adicción al Internet
 
Adicción al internet
Adicción al internetAdicción al internet
Adicción al internet
 
Adicción a internet
Adicción a internetAdicción a internet
Adicción a internet
 

Similar a ciberadiccion

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
laupardo
 
El internet y su dependencia
El internet y su dependenciaEl internet y su dependencia
El internet y su dependencia
ToNy_Barrionuevo
 
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Huitzilopoxtli Balderas
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
cristian cuellar
 
Adiccion a internet
Adiccion a internetAdiccion a internet
Adiccion a internet
Jose De Jesus Samperio
 
Computacion
Computacion Computacion
Computacion
mcortes12
 
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte bUnidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
carmesin19
 
Adicción a herramientas tecnológicas
Adicción a herramientas tecnológicas Adicción a herramientas tecnológicas
Adicción a herramientas tecnológicas
addictostic
 
Addicciones tecnologicas
Addicciones tecnologicasAddicciones tecnologicas
Addicciones tecnologicas
addictostic
 
Paseo por microsoft word
Paseo por microsoft wordPaseo por microsoft word
Paseo por microsoft word
Daniel Posada
 
AdiccióN A Herramientas TecnolóGicas
AdiccióN A Herramientas TecnolóGicasAdiccióN A Herramientas TecnolóGicas
AdiccióN A Herramientas TecnolóGicas
thajecris
 
Estrategias de solucion al uso inadecuado del internet
Estrategias de solucion al uso inadecuado del internetEstrategias de solucion al uso inadecuado del internet
Estrategias de solucion al uso inadecuado del internet
angelica 97
 
Estrategias de solucion al uso inadecuado del internet
Estrategias de solucion al uso inadecuado del internetEstrategias de solucion al uso inadecuado del internet
Estrategias de solucion al uso inadecuado del internet
angelica 97
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Yareli Villa
 
Adiccion a internet
Adiccion a internetAdiccion a internet
Adiccion a internet
Erika97ayala
 
D:\Cuarto AñO\Aula Virtual (Dayy !!)\Power Point Webquest Day Juan
D:\Cuarto AñO\Aula Virtual (Dayy  !!)\Power Point  Webquest Day  JuanD:\Cuarto AñO\Aula Virtual (Dayy  !!)\Power Point  Webquest Day  Juan
D:\Cuarto AñO\Aula Virtual (Dayy !!)\Power Point Webquest Day Juan
Juan Pablo
 
erick
erickerick
Isabella y camila 8 1
Isabella y camila 8 1Isabella y camila 8 1
Isabella y camila 8 1
isabelaB
 
La adicción al internet
La adicción al internetLa adicción al internet
La adicción al internet
Lucio Fernandez
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
Agostina Rodriguez
 

Similar a ciberadiccion (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El internet y su dependencia
El internet y su dependenciaEl internet y su dependencia
El internet y su dependencia
 
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Adiccion a internet
Adiccion a internetAdiccion a internet
Adiccion a internet
 
Computacion
Computacion Computacion
Computacion
 
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte bUnidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
 
Adicción a herramientas tecnológicas
Adicción a herramientas tecnológicas Adicción a herramientas tecnológicas
Adicción a herramientas tecnológicas
 
Addicciones tecnologicas
Addicciones tecnologicasAddicciones tecnologicas
Addicciones tecnologicas
 
Paseo por microsoft word
Paseo por microsoft wordPaseo por microsoft word
Paseo por microsoft word
 
AdiccióN A Herramientas TecnolóGicas
AdiccióN A Herramientas TecnolóGicasAdiccióN A Herramientas TecnolóGicas
AdiccióN A Herramientas TecnolóGicas
 
Estrategias de solucion al uso inadecuado del internet
Estrategias de solucion al uso inadecuado del internetEstrategias de solucion al uso inadecuado del internet
Estrategias de solucion al uso inadecuado del internet
 
Estrategias de solucion al uso inadecuado del internet
Estrategias de solucion al uso inadecuado del internetEstrategias de solucion al uso inadecuado del internet
Estrategias de solucion al uso inadecuado del internet
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Adiccion a internet
Adiccion a internetAdiccion a internet
Adiccion a internet
 
D:\Cuarto AñO\Aula Virtual (Dayy !!)\Power Point Webquest Day Juan
D:\Cuarto AñO\Aula Virtual (Dayy  !!)\Power Point  Webquest Day  JuanD:\Cuarto AñO\Aula Virtual (Dayy  !!)\Power Point  Webquest Day  Juan
D:\Cuarto AñO\Aula Virtual (Dayy !!)\Power Point Webquest Day Juan
 
erick
erickerick
erick
 
Isabella y camila 8 1
Isabella y camila 8 1Isabella y camila 8 1
Isabella y camila 8 1
 
La adicción al internet
La adicción al internetLa adicción al internet
La adicción al internet
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
 

Último

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 

Último (20)

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

ciberadiccion

  • 2. 2 INTRODUCCION Internet puede definirse como una red de redes de ordenadores que comparten datos y recursos. El abaratamiento de los costes de conexión, las mejoras tecnológicas y la llegada masiva de los ordenadores personales a los hogares, está produciendo un crecimiento exponencial de los usuarios y que Internet pase de ser solo una herramienta de investigación en las Universidades y servicios de defensa, a convertirse en un instrumento imprescindible para ocio y negocio. * Los navegadores web: El contenido de una página web puede ser de cualquier tipo, incluyendo imágenes, sonidos, videos y texto escrito. * Internet Relay (IRC): En las salas de chat aparecen los apodos ("nicks") de los usuarios que están conectados, permitiéndose enviar mensajes o mantener conversaciones privadas con solo pulsar sobre su nombre. *El correo electrónico: Es quizá la herramienta más utilizada. Sirve para enviar mensajes con varias ventajas: rapidez, economía, fiabilidad y comodidad. El diseño de estas aplicaciones e Internet en sí permiten el anonimato en las interacciones, lo cual hace que la comunicación por vía electrónica tenga una características que la diferencian de la que se puede dar en la vida real consiste en una pérdida del pudor y del miedo a expresarse libremente, lo cual provee a la persona de un sentimiento de protección y libertad al mismo tiempo. Internet es una herramienta a la que se le atribuyen innumerables ventajas para la educación, el comercio el entretenimiento y en última instancia para el desarrollo del individuo. Sin embargo a Internet también se le atribuyen propiedades negativas la evidencia sobre consecuencias negativas relacionadas con el uso de Internet ha llevado a varios autores a proponer la existencia de un desorden de adicción a Internet similar a los problemas que aparecen con otras conductas adictivas (juego, sexo, trabajo, etc.).
  • 3. 3 1.- ADICCIÓN A INTERNET Ciberadicción o trastorno de adicción a Internet (IAD), uso excesivo, problemático y/o patológico de Internet, a través de diversos dispositivos (ordenadores, teléfonos, tabletas, etc.), que interfiere con la vida diaria, John Suler señala la existencia de dos modelos básicos de la hipotética adicción a Internet. El primero de ellos hace referencia a aquellos sujetos muy aficionados e interesados por sus ordenadores que utilizan la Red para recoger información, jugar en solitario, obtener nuevos programas, etc. pero sin establecer ningún tipo de contacto interpersonal (más que el necesario para lograr sus propósitos). El segundo tipo lo constituirían aquellos sujetos que frecuentan los Chats, MOODS y listas de correo. Todos ellos tienen en común la búsqueda de estimulación social. Las necesidades de filiación, ser reconocido, poderoso o amado subyacen a este tipo de utilización de la Red. En oposición a ellos, los sujetos del primer grupo evitan el "caos" interpersonal que puede cualquier canal de IRC. Para ellos la necesidad de control y la predictibilidad son elementos esenciales. Mark Griffiths (Psicólogo, Universidad de Plymouth) considera que las nuevas tecnologías son en sí adictivas, presentando patrones comportamentales similares a los del juego patológico o la bulimia. Sin embargo la interferencia sobre los hábitos de vida no es un criterio estable ya que varía tremendamente de unos sujetos a otros, variando en función de las disponibilidades de tiempo, dinero y de numerosas circunstancias tanto personales como familiares. Hasta la fecha no existe un perfil bien definido del usuario adicto a Internet, en general se trata de sujetos jóvenes, preferentemente varones, con un elevado nivel educativo y hábil en el uso de la tecnología. Se especula con la existencia de un subgrupo de usuarios caracterizado por la timidez, que encuentra en el ciberespacio la posibilidad de liberarse de la ansiedad producida por las relaciones sociales cara a cara, ganando en autoconfianza, dado el relativo anonimato que Internet proporciona. Internet es un excelente recurso para conocer gente con nuestras mismas aficiones y con personalidades similares, sin embargo es difícil aceptar que este
  • 4. 4 tipo de relaciones puedan trascender a un plano más personal, tal y como ocurre en el caso de las relaciones sociales cara a cara. Mucha gente no desea conocer personalmente a aquellas personas que conoce en la Red, es muy probable que en ello no esté tan implicado el peligro como el hecho de perpetuar una fantasía, es decir podemos considerar estas relaciones como un complemente de la relación personal, del mismo modo que se ven películas o se leen novelas, sin que estas actividades compitan en el desarrollo vital de las personas. El perfil del adicto a los ordenadores ha cambiado radicalmente. Ya no es necesario ser un enamorado de la programación o un genio del hardware. En su lugar Internet actúa como una lupa que permite introducir en la informática a un amplio abanico de sujetos, virtualmente todo existe en Internet. Es por ello que el rango de personas que usan (o abusan) de los ordenadores e Internet es más amplio que nunca. La adicción al internet es una categoría que agrupa a una serie de desórdenes relacionados, a saber: 1.- compulsión por actividades en-línea. 2.- adicción al ciber-sexo. 3.- adicción a los ciber-romances. 4.- adicción a la computadora. Las personas que podemos sospechar que tienen problemas con Internet no se conforman con revisar si tienen correo electrónico una o dos veces al día, o bien navegar durante una o dos horas como hacen la mayor parte de usuarios. Se conectan cada vez que pasan cerca de su ordenador, revisan su e-mail 20-30 veces al día y pueden permanecer conectados a la Red durante más de ocho horas al día. Cabe destacar como la mayor parte de los recursos acerca del IAD residen - irónicamente- en la propia Red. Se compara la adicción a Internet con el juego patológico, la adicción al tabaco, el alcoholismo o las compras compulsivas. Al igual que ocurrió con los videojuegos el paralelismo con el conjunto de las toxicomanías es tentador, sin embargo, ya de una manera superficial sólo es posible establecerlo con el juego patológico ya que no debemos olvidar como en este caso tampoco existe una sustancia responsable de la conducta adictiva. Tampoco debemos olvidar como los principales objetivos de búsqueda en Internet son los lugares relacionados con el sexo. La búsqueda de estas páginas y su posterior utilización suele consumir una gran parte del tiempo de un buen número
  • 5. 5 de usuarios, por lo que sin ningún género de dudas deberíamos considerar este tiempo con relación a su objetivo último y no juzgarlo con el mismo criterio. Algunas personas presentan verdaderos problemas derivados de su afición a los ordenadores y al ciberespacio. Cuando se es despedido del trabajo, se abandonan los estudios o una persona se encuentra inmersa en una demanda de separación a causa de esta actividad se puede sospechar la existencia de una adicción. No obstante las "adicciones" en sentido amplio pueden ser saludables, patológicas o una mezcla de ambas. De este modo una persona que se sienta fascinada por su hobby y en el que invierte cantidades ingentes de tiempo tiene la posibilidad de aprender, fomentar la creatividad y comunicarse. La dificultad se sitúa en el punto en que debe trazarse la línea entre un uso intenso de la tecnología y la aparición de las consecuencias derivadas directamente de la actividad. No obstante no debemos olvidar que como cualquier otra adicción, el uso excesivo del internet o el ciberespacio es derivado más que nada de diferentes traumas psicológicos, físicos o sociales, aquellas personas que se encuentran la mayoría del tiempo navegando se debe principalmente porque son tímidos y tienen poca interacción con la sociedad prefiriendo hacerlo a través de una pantalla lo que refuerza su seguridad teniendo en cuenta cada uno de los beneficios que la red les ofrece como: Aplicaciones adictivas: Se encuentra que las aplicaciones que más poder adictivo tienen son las que permiten al usuario interaccionar con otros, como los chats y los MUDs. Al parecer, si hay algo que diferencia a los usuarios dependientes de los que no lo son es el tipo de aplicaciones que utilizan. Los usuarios no dependientes usan Internet para encontrar información y mantener relaciones preexistentes, mientras que los dependientes la usan para socializarse y conocer nueva gente, para implicarse en un grupo. De acuerdo con esto se determinan tres principales áreas de reforzamiento: apoyo social, realización sexual y creación de un personaje. Apoyo social: Los grupos se forman rápido en el ciberespacio. Las visitas continuadas a un determinado chat o MUD hacen que se establezca una intimidad con los demás miembros, alentada por la desinhibición que se muestra en la red. Esta desinhibición es consecuencia directa del anonimato que proporciona la comunicación mediada por ordenador. Estos grupos llenan la necesidad de apoyo que tenga la persona en situaciones estresantes de enfermedad, jubilación o divorcio . Satisfacción sexual: Hay multitud de chats que han sido diseñados para la interacción erótica, desde los más clásicos basados en texto a los más novedosos que incorporan video en tiempo real. Estas aplicaciones permiten al usuario elegir
  • 6. 6 la fantasía sexual que le apetezca en el momento con solo pulsar un botón (desde la homosexualidad hasta las diversas parafilias). En estos lugares se sienten libres de ataduras por el anonimato y el sentimiento de practicar "sexo seguro". Por otro lado las personas que se sienten poco atractivas físicamente se ven liberadas de este problema. Creación de personalidad ficticia: Internet permite crear una personalidad virtual modificando las propias características físicas que en el mundo real son inamovibles. Por ejemplo, un trabajador de la construcción de 40 años, casado y con sobrepeso, puede aparecer en la red como un joven millonario campeón de atletismo. Es una forma de reinventarse a sí mismo, de cubrir necesidades psicológicas como, de cubrir necesidades psicológicas previamente no afrontadas enmascarando la inseguridad interpersonal. Dos de estas necesidades psicológicas son la expresión de un rasgo de personalidad reprimido y los sentimientos de reconocimiento y poder. Personalidades reveladas: Internet puede ayudar a sacar a la luz aspectos de la personalidad que estaban ocultos o reprimidos, como puede ser la agresividad. Una vez sacados a la luz, se debe de aprender a incorporarlos a la propia personalidad y no limitar esos roles al ciberespacio. Reconocimiento y poder: Este es un elemento que se deriva de los juegos MUD, en los que se crea un personaje que va aumentando su poder a medida que consigue puntos, pudiendo llegar al liderato de otros jugadores subordinados. 2.- Síntomas de adicción a Internet Una persona debe de cumplir con todos los puntos siguientes:  La persona piensa constantemente en su actividad en Internet (sesiones previas y las que vendrán).  La persona necesita pasar más y más tiempo en Internet para sentirse satisfecha.  La persona se vuelve inquieta, irritable o deprimida cuando intenta disminuir o limitar el uso de Internet.  Existen propósitos persistentes e infructuosos de suprimir o controlar el acceso a la Red.  Se invierte una cantidad de tiempo notable en actividades relacionadas con Internet (adquisición de libros, pruebas de nuevos browsers, organización del material descargado, etc.).  Las actividades sociales, profesionales o de recreo disminuyen o desaparecen a causa del uso de Internet.  Se permanece conectado a pesar de saber que ello supone un problema persistente y recurrente de tipo físico, social, laboral o psicológico (privación de sueño, conflictos matrimoniales, negligencia laboral, sentimientos de abandonar a los seres queridos...).
  • 7. 7 La persona debe cumplir al menos uno de los puntos siguientes:  La persona ha arriesgado la pérdida de una relación significativa, un trabajo, una oportunidad profesional o educativa, a causa del uso de Internet.  La persona ha mentido para ocultar el uso real que hace de Internet.  La persona usa Internet como una forma de escapar de problemas cotidianos, o como una forma de mejorar cómo se siente (como por ejemplo vulnerabilidad, culpa, ansiedad o depresión). 3.- EL TRATAMIENTO DEBERÁ ADAPTARSE A LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DE CADA CASO Respecto al tratamiento que pueden tener estas adicciones, Chóliz ha señalado que una primera fase pasa por la disminución de la necesidad o deseo de utilizar internet y enseñar un uso controlado de la red, algo que puede lograrse después de varias semanas. "No se pretende que la persona no consuma ni que esté en una urna de cristal, sino que lo haga de forma controlada", ha señalado el psicólogo, quien ha agregado que el control "se debe imponer al principio, para que después adquiera un uso racional". Mariano Chóliz ha agregado que también es importante que el afectado desarrolle otro tipo de actividades y estrategias "para que tenga la mente y las manos en otra cosas y evitar recaídas". Para ello, según Chóliz, es "fundamental" el papel de la familia, ya que las técnicas de control externos deben ejercerse principalmente en el ámbito doméstico. "Los padres no entienden qué le está ocurriendo a su hijo o hija", ha señalado el experto, quien ha agregado que con unas pautas dadas por el terapeuta podrían suponer un gran apoyo para la recuperación de esa adicción.
  • 8. 8 CONCLUSION A pesar de que el tema las ciberadicciones no es considerado precisamente como una enfermedad va en aumento con demasiada rapidez pues el acceso deliberado que se tiene a las tecnologías de hoy en día como lo es el internet y la mayor accesibilidad que existe hacia este mismo nos está orillando a una nueva adicción no es especialmente a una sustancia pero si a una aparato que tenga la capacidad de proporcionar internet la sociedad tiene culpa por este proceso de adición de cierta manera ya que hace que las personas prefieran estar frente a una computadora que a desarrollar actividades físicas con diferentes personas al no integrarlos a la misma debemos medir el tiempo que utilizamos lo que es esta tecnología y sobretodo en que nos enfocamos cuando la utilizamos y el tiempo dedicado a la misma.