SlideShare una empresa de Scribd logo
Omar Tineo
26.163.913
Historia de la arquitectura
Renacimiento Italiano
Se destacaba un estilo gótico en las
edificaciones, además de seguir las
órdenes y columnas en la arquitectura
clásica, otros rasgos y características de
la arquitectura renacentista italiana
incluyen entablamentos, arcos,
bóvedas, pilastras y frontones.
La arquitectura renacentista italiana
sigue proporciones matemáticas, con
una unidad a escala humana de la
medición y formas fluidas y
armoniosas.
Los arquitectos italianos han utilizado
las formas que fueron claramente
definidas y elementos estructurales que
expresaron su propósito.
La creación de Adán es una pintura de Miguel Ángel, Dios es representado como un
hombre de barba blanca ancianos envuelto en un manto de remolino mientras que Adán,
en la parte inferior izquierda, es completamente desnuda. El brazo derecho de Dios está
extendida para impartir la chispa de la vida de su propio dedo en la de Adán, cuyo brazo
izquierdo se extiende en una pose reflejo de Dios, nos recuerda que el hombre es creado a
imagen y semejanza de Dios
Desarrollaron el realismo físico y la
composición clásica. Los avances en la
perspectiva y la representación de la
anatomía humana dio lugar a una tendencia
de aumento de naturalismo en la escultura
del Renacimiento, en el que las figuras
humanas y animales se representan con
sorprendente semejanza.
La religión ha jugado casi tan importante
un papel en la escultura renacentista como
lo había hecho durante la Edad Media.
Mientras que los artistas del Renacimiento
del Norte tallaron estatuas de madera, esto
era menos común en Italia debido a la
relativa falta de áreas boscosas. Más a
menudo, los artistas italianos volvieron
a mármol, lo que les permite un grado de
sutileza y expresividad que no era posible
con otros materiales.
La arquitectura plateresca del
Renacimiento en España utiliza círculos
perfectos el clásico, cuadrados y formas
triangulares.
Los arquitectos platerescos no se
centraron en la parte estructural de la
arquitectura sino que se obsesionaron
con la decoración de las estructuras ya
existentes, además, buscaron
proporciones matemáticas, la sencillez, el
orden y la simetría. También se destaca la
incorporación a las columnas de una gran
cantidad de líneas puras, formas clásicas y
poca decoración
Renacimiento Español
El principal centro de influencia italiana del
Renacimiento entrada en España era de
Valencia, con un uso relativamente superficial
de las técnicas que se combina con anteriores
prácticas flamencos y la incorporación de
características manieristas , debido a los
relativamente ejemplos tardíos de Italia, una
vez que el arte italiano ya estaba fuertemente
caracterizado con el sub movimiento
manierista.
Además de los aspectos técnicos, los temas y el
espíritu del Renacimiento fueron modificados a
la cultura española y el ambiente religioso. En
consecuencia, muy pocos temas clásicos o
desnudos femeninos fueron representados, y
las obras con frecuencia exhiben un sentido de
devoción piadosa e intensidad religiosas
Los principios clásicos son aceptados en la escultura decorativa y funerario, porque éstos
fueron hechos en el mandamiento, pero el resto siguen la tradición medieval, en la que el
trabajo representa algunas ideas religiosas, aunque repugnante.
El material favorito era madera policromada. Cuando se utilizan piedra, mármol o
alabastro que se encuentra en una muy proporción muy escasa correspondiente en relación
a la madera, que se considera como el material ideal para expresar la devoción.
El estilo pagano de la escultura
italiana no fue seguido en
España. Cualquier cosa que se
dirige a la exaltación de las formas
humanas en detrimento de la
expresión fue rechazada como
algo contrario a la escultura
cristiana.
Uno de los mayores logros del Renacimiento francés
fue la construcción de la Castillos del valle de
Loire, ya no se concibe como fortalezas, estos
palacios de placer se aprovecharon de la riqueza de
los ríos y tierras de la Loire región y que muestran la
habilidad arquitectónica notable .
Jardines renacentistas franceses se caracterizaron
por camas o plantación simétricas y
geométricas parterres; plantas en macetas; caminos
de grava y arena; terrazas; escaleras y rampas; agua
en movimiento en forma de canales, cascadas y
fuentes monumentales, y un amplio uso de
artificiales Grottes, laberintos y estatuas de figuras
mitológicas. Se convirtieron en una extensión de los
castillos que rodearon, y fueron diseñados para
ilustrar los ideales renacentistas de medida y
proporción.
Renacimiento Francés
Eva Prima Pandora es un cuadro del pintor Jean Cousin el Viejo, realizado en 1550,
que se encuentra en el Museo del Louvre desde 1922.
La obra ha sido considerada el primer gran desnudo pintado por un artista francés,
que formó parte del nacimiento y desarrollo del manierismo francés en la segunda
mitad del siglo XVI en torno a la Escuela de Fontainebleau. Este trabajo es la única
obra de pintura inequívocamente atribuida al artista, a menudo confundido con
su hijo y es uno de los dos grandes pintores franceses del Renacimiento.
Juleum en la ciudad de Helmstedt. Es un
complejo universitario construido en el año
1952. El edificio principal y el auditorio
forman un hermoso edificio a finales del
Renacimiento, construido entre 1592 -
1597. Las grandes ventanas divididas, las
superficies de la pared en armonía en ese
programa frontones están ricamente
decoradas con esculturas.
La torre con una escalera de caracol debido
a su altura posee una sensación de
jerarquía en relación con los demás
elementos, las ventanas inclinadas están
adornadas dando movimiento y ritmo en
relación con estas ventanas. La entrada
principal al lado lleva el escudo de armas
de la Universidad "Sansón con el león“ y la
fachada del edificio posee cierta simetria.
Renacimiento Alemán
La batalla de Alejandro en
Issos (alemán: Alexanderschlacht) es
un 1529 pintura al óleo por el artista
alemán Albrecht Altdorfer (c 1480 a
1538.), Un pionero del arte del
paisaje y miembro fundador de
la escuela de Danubio. Retrata el 333
aC Batalla de Issos, en la
que Alejandro Magno consiguió una
victoria decisiva sobre Darío III de
Persia y ganó influencia crucial en su
campaña contra el ImperioPersa. La
pintura es ampliamente considerada
como la obra maestra de Altdorfer, y
es uno de los ejemplos más famosos
del tipo del Renacimiento la pintura
de paisaje conocido como el paisaje
del mundo, que aquí alcanza una
grandeza sin precedentes.
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del RenacimientoIdentificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Ingeniería Tántalo
 
Analisis del renacimiento
Analisis del renacimientoAnalisis del renacimiento
Analisis del renacimiento
yackelyn9
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
WeniferOliveros
 
Obras del renacimiento historia II
Obras del renacimiento historia IIObras del renacimiento historia II
Obras del renacimiento historia II
Emily paola garcia guerrero
 
Elementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimientoElementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimiento
Alejandra Laguna
 
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
erickP20
 
renacimiento-yordan
renacimiento-yordanrenacimiento-yordan
renacimiento-yordan
Yordan Sepulveda
 
Renacimiento.arquitectura
Renacimiento.arquitecturaRenacimiento.arquitectura
Renacimiento.arquitectura
María de la Paz
 
Identificación de elementos arquitectónico
Identificación de elementos arquitectónicoIdentificación de elementos arquitectónico
Identificación de elementos arquitectónico
jesusflorian
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Mafer Hernandez
 
Analisis de la arquitectura maneirista
Analisis de la arquitectura maneiristaAnalisis de la arquitectura maneirista
Analisis de la arquitectura maneirista
yackelyn9
 
Identificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentistaIdentificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentistaCarsilto
 
Identificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicosIdentificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicos
Anhyferth
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
Alejo Rivero
 
Historia II Analisis de Renacimiento
Historia II Analisis de RenacimientoHistoria II Analisis de Renacimiento
Historia II Analisis de Renacimiento
yackelyn9
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El RenacimientoNohelia
 
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
ANDREA FERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del renacimiento
Elementos del renacimientoElementos del renacimiento
Elementos del renacimiento
 
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del RenacimientoIdentificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
 
Analisis del renacimiento
Analisis del renacimientoAnalisis del renacimiento
Analisis del renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Obras del renacimiento historia II
Obras del renacimiento historia IIObras del renacimiento historia II
Obras del renacimiento historia II
 
Elementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimientoElementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimiento
 
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
 
renacimiento-yordan
renacimiento-yordanrenacimiento-yordan
renacimiento-yordan
 
Renacimiento.arquitectura
Renacimiento.arquitecturaRenacimiento.arquitectura
Renacimiento.arquitectura
 
Identificación de elementos arquitectónico
Identificación de elementos arquitectónicoIdentificación de elementos arquitectónico
Identificación de elementos arquitectónico
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Analisis de la arquitectura maneirista
Analisis de la arquitectura maneiristaAnalisis de la arquitectura maneirista
Analisis de la arquitectura maneirista
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Identificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentistaIdentificacion de elementos renacentista
Identificacion de elementos renacentista
 
Identificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicosIdentificacion de los elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicos
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Historia II Analisis de Renacimiento
Historia II Analisis de RenacimientoHistoria II Analisis de Renacimiento
Historia II Analisis de Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
 

Similar a Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mariangeles16
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
lisd23
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
I.U.P. Santiago Mariño
 
Renacimiento (josé m)
Renacimiento (josé m)Renacimiento (josé m)
Renacimiento (josé m)
José Miguel Martínez Barrios
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
aurora_diaz95
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIvirginiac30
 
Odameris Palumbo
Odameris PalumboOdameris Palumbo
Odameris Palumbo
Odameris Palumbo
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitectura
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitecturaIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitectura
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitectura
GheorgheMontezuma
 
renacimiento
 renacimiento renacimiento
renacimiento
samuel hidalgo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
samuel Garcia
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
yakarysantiago
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
anthony reyez
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
Leyla Fernandez
 
áNalisis de obras del renacimiento
áNalisis de obras del renacimientoáNalisis de obras del renacimiento
áNalisis de obras del renacimiento
Henry Urbina
 
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
vanessarodriguezd
 
Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)
luis diego gutierrez
 
Tarea unidad i
Tarea unidad iTarea unidad i
Tarea unidad i
Carlos Quijada
 
Historia II.pptx
Historia II.pptxHistoria II.pptx
Historia II.pptx
FabiolaGN
 
Identificacion de los elementos arquitectonicos
Identificacion de los elementos arquitectonicosIdentificacion de los elementos arquitectonicos
Identificacion de los elementos arquitectonicoswacacastro
 

Similar a Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Renacimiento (josé m)
Renacimiento (josé m)Renacimiento (josé m)
Renacimiento (josé m)
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura II
 
Odameris Palumbo
Odameris PalumboOdameris Palumbo
Odameris Palumbo
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitectura
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitecturaIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitectura
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitectura
 
renacimiento
 renacimiento renacimiento
renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
 
áNalisis de obras del renacimiento
áNalisis de obras del renacimientoáNalisis de obras del renacimiento
áNalisis de obras del renacimiento
 
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
 
Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)
 
Tarea unidad i
Tarea unidad iTarea unidad i
Tarea unidad i
 
Historia II.pptx
Historia II.pptxHistoria II.pptx
Historia II.pptx
 
Identificacion de los elementos arquitectonicos
Identificacion de los elementos arquitectonicosIdentificacion de los elementos arquitectonicos
Identificacion de los elementos arquitectonicos
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento

  • 2. Renacimiento Italiano Se destacaba un estilo gótico en las edificaciones, además de seguir las órdenes y columnas en la arquitectura clásica, otros rasgos y características de la arquitectura renacentista italiana incluyen entablamentos, arcos, bóvedas, pilastras y frontones. La arquitectura renacentista italiana sigue proporciones matemáticas, con una unidad a escala humana de la medición y formas fluidas y armoniosas. Los arquitectos italianos han utilizado las formas que fueron claramente definidas y elementos estructurales que expresaron su propósito.
  • 3. La creación de Adán es una pintura de Miguel Ángel, Dios es representado como un hombre de barba blanca ancianos envuelto en un manto de remolino mientras que Adán, en la parte inferior izquierda, es completamente desnuda. El brazo derecho de Dios está extendida para impartir la chispa de la vida de su propio dedo en la de Adán, cuyo brazo izquierdo se extiende en una pose reflejo de Dios, nos recuerda que el hombre es creado a imagen y semejanza de Dios
  • 4. Desarrollaron el realismo físico y la composición clásica. Los avances en la perspectiva y la representación de la anatomía humana dio lugar a una tendencia de aumento de naturalismo en la escultura del Renacimiento, en el que las figuras humanas y animales se representan con sorprendente semejanza. La religión ha jugado casi tan importante un papel en la escultura renacentista como lo había hecho durante la Edad Media. Mientras que los artistas del Renacimiento del Norte tallaron estatuas de madera, esto era menos común en Italia debido a la relativa falta de áreas boscosas. Más a menudo, los artistas italianos volvieron a mármol, lo que les permite un grado de sutileza y expresividad que no era posible con otros materiales.
  • 5. La arquitectura plateresca del Renacimiento en España utiliza círculos perfectos el clásico, cuadrados y formas triangulares. Los arquitectos platerescos no se centraron en la parte estructural de la arquitectura sino que se obsesionaron con la decoración de las estructuras ya existentes, además, buscaron proporciones matemáticas, la sencillez, el orden y la simetría. También se destaca la incorporación a las columnas de una gran cantidad de líneas puras, formas clásicas y poca decoración Renacimiento Español
  • 6. El principal centro de influencia italiana del Renacimiento entrada en España era de Valencia, con un uso relativamente superficial de las técnicas que se combina con anteriores prácticas flamencos y la incorporación de características manieristas , debido a los relativamente ejemplos tardíos de Italia, una vez que el arte italiano ya estaba fuertemente caracterizado con el sub movimiento manierista. Además de los aspectos técnicos, los temas y el espíritu del Renacimiento fueron modificados a la cultura española y el ambiente religioso. En consecuencia, muy pocos temas clásicos o desnudos femeninos fueron representados, y las obras con frecuencia exhiben un sentido de devoción piadosa e intensidad religiosas
  • 7. Los principios clásicos son aceptados en la escultura decorativa y funerario, porque éstos fueron hechos en el mandamiento, pero el resto siguen la tradición medieval, en la que el trabajo representa algunas ideas religiosas, aunque repugnante. El material favorito era madera policromada. Cuando se utilizan piedra, mármol o alabastro que se encuentra en una muy proporción muy escasa correspondiente en relación a la madera, que se considera como el material ideal para expresar la devoción. El estilo pagano de la escultura italiana no fue seguido en España. Cualquier cosa que se dirige a la exaltación de las formas humanas en detrimento de la expresión fue rechazada como algo contrario a la escultura cristiana.
  • 8. Uno de los mayores logros del Renacimiento francés fue la construcción de la Castillos del valle de Loire, ya no se concibe como fortalezas, estos palacios de placer se aprovecharon de la riqueza de los ríos y tierras de la Loire región y que muestran la habilidad arquitectónica notable . Jardines renacentistas franceses se caracterizaron por camas o plantación simétricas y geométricas parterres; plantas en macetas; caminos de grava y arena; terrazas; escaleras y rampas; agua en movimiento en forma de canales, cascadas y fuentes monumentales, y un amplio uso de artificiales Grottes, laberintos y estatuas de figuras mitológicas. Se convirtieron en una extensión de los castillos que rodearon, y fueron diseñados para ilustrar los ideales renacentistas de medida y proporción. Renacimiento Francés
  • 9. Eva Prima Pandora es un cuadro del pintor Jean Cousin el Viejo, realizado en 1550, que se encuentra en el Museo del Louvre desde 1922. La obra ha sido considerada el primer gran desnudo pintado por un artista francés, que formó parte del nacimiento y desarrollo del manierismo francés en la segunda mitad del siglo XVI en torno a la Escuela de Fontainebleau. Este trabajo es la única obra de pintura inequívocamente atribuida al artista, a menudo confundido con su hijo y es uno de los dos grandes pintores franceses del Renacimiento.
  • 10. Juleum en la ciudad de Helmstedt. Es un complejo universitario construido en el año 1952. El edificio principal y el auditorio forman un hermoso edificio a finales del Renacimiento, construido entre 1592 - 1597. Las grandes ventanas divididas, las superficies de la pared en armonía en ese programa frontones están ricamente decoradas con esculturas. La torre con una escalera de caracol debido a su altura posee una sensación de jerarquía en relación con los demás elementos, las ventanas inclinadas están adornadas dando movimiento y ritmo en relación con estas ventanas. La entrada principal al lado lleva el escudo de armas de la Universidad "Sansón con el león“ y la fachada del edificio posee cierta simetria. Renacimiento Alemán
  • 11. La batalla de Alejandro en Issos (alemán: Alexanderschlacht) es un 1529 pintura al óleo por el artista alemán Albrecht Altdorfer (c 1480 a 1538.), Un pionero del arte del paisaje y miembro fundador de la escuela de Danubio. Retrata el 333 aC Batalla de Issos, en la que Alejandro Magno consiguió una victoria decisiva sobre Darío III de Persia y ganó influencia crucial en su campaña contra el ImperioPersa. La pintura es ampliamente considerada como la obra maestra de Altdorfer, y es uno de los ejemplos más famosos del tipo del Renacimiento la pintura de paisaje conocido como el paisaje del mundo, que aquí alcanza una grandeza sin precedentes.