SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico «Santiago Mariño»
Extensión Valencia
Análisis del Renacimiento
Autora:
Bexabeth Flores
CI: 22.407.248
Profesora:
Arq. Estela Aguilar
Valencia, Mayo 2016.
Renacimiento Italiano
Las columnas se
utilizan como
soporte y elemento
decorativo
Simetría de ambos
lados
• Arquitectura
El Templete de San Pietro in Montorio
Se hace presente
el gótico con la
utilización de
cúpula
El templete de San
Pietro in Montorio, es
obra del arquitecto
cinquecentista Bramante e
rigido hacia 1502 - 1510,
en uno de los patios del
convento franciscano hom
ónimo en Roma, actual
Academia de España en
Roma.
Esta obra se considera
como el manifiesto de la
arquitectura del
clasicismo renacentista,
dada su pureza de líneas y
austeridad decorativa.
Renacimiento Italiano
• Pintura
La Gioconda
La Gioconda, también
conocida como La Mona
Lisa, es una obra pictórica del
pintor renacentista italiano
Leonardo da Vinci.
Fue adquirida por el
rey Francisco I de Francia a
principios del siglo XVI y
desde entonces es propiedad
del Estado Francés. Se exhibe
en el Museo del Louvre
de París.
Su mirada causa
diferentes sensaciones
Esta basada
principalmente en el
realismo
Se muestra una
imitación hacia la
naturaleza
Se establece un
realismo natural que
posee gran serenidad
Renacimiento Italiano
• Escultura
La Piedad del Vaticano
La Piedad del Vaticano
o Pietà es un grupo
escultórico en mármol
realizado por Miguel Ángel
entre 1498 y 1499.
Sus dimensiones son 174
por 195 cm. Se encuentra en
la Basílica de San Pedro
del Vaticano.
El hombre como
centro de un todo
Se mantiene el
realismo logrando
captar expresiones en
su mirada.
Se muestra la forma
de un cuerpo en
estado de alerta
Se trabaja con
materiales como
mármol y broce.
Renacimiento Español
• Arquitectura
Monasterio de San Lorenzo del Escorial
El Monasterio de San
Lorenzo de El
Escorial es un complejo
que incluye un palacio
real, una basílica, un
panteón, una biblioteca y
un monasterio.
Se encuentra en la
localidad de San Lorenzo
de El Escorial, en la
Comunidad de Madrid,
España, y fue construido
entre 1563 y 1584.
Simetría de ambos
lados
Volúmenes cúbicos.
Repetición y
continuidad de formas
Utilización de arcos
de medio punto.
Renacimiento Español
• Pintura
La Santa Cena (Juan de Juanes)
La Santa Cena, obra
del pintor Juan de
Juanes, esta fue pintada
alrededor de 1562,
empleando la técnica de
pintura al óleo sobre una
tabla de 116 × 191 cm.
En la obra se representa
el acto de la última
cena de la tradición
cristiana, uno de los más
repetidos de la
iconografía cristiana.
Se hace presente la
escala humana y
que los personajes
cuenten con una
similitud de tamaño
Predominio de la
pintura religiosa
Se practica mucho
el óleo en la
pintura española
Renacimiento Español
• Escultura
San Jerónimo (Pietro Torrigiano)
San Jerónimo es una
escultura en barro cocido
realizada por el florentino
Pietro Torrigiano por
encargo de la comunidad
del monasterio de San
Jerónimo de Buenavista
(Sevilla). Es de estilo
renacentista italiano, del
primer tercio del siglo XVI.
Esta obra se encuentra
custodiada en el Museo de
Bellas Artes de Sevilla.
Se muestra la
anatomía perfecta del
cuerpo de un anciano
Preocupación por la
expresividad
Se emplea la técnica
de acabado con
policromia
Renacimiento Francés
• Arquitectura
El Templete de San Pietro in Montorio
El castillo de Azay-le-
Rideau es uno de los más
sobresalientes ejemplos de
la arquitectura renacentista
francesa.
Se encuentra en la comuna
de Azay-le-Rideau, en el
departamento de Indre y
Loira, Francia, donde fue
construido entre 1518
y 1523.
Fue erigido sobre una
pequeña isla del río Indre.
Sus cimientos se elevan
directamente del río.
Techos altos e
inclinados
Esquinas con
techos en forma de
conos puntiagudos
Esquinas de
Bastión Coronadas
Repetición de
formas cuadradas
Renacimiento Francés
• Pintura
Eva Prima Pandora
Eva Prima Pandora es
un cuadro del pintor Jean
Cousin el Viejo, realizado en
1550, que se encuentra en el
Museo del Louvre desde
1922.
Se muestra la
naturaleza tras dar
vista a una ciudad
tras un lago
Presenta una
temática mitológica
y religiosa
Se muestra un fondo
lleno de oscuridad
para dar a relucir la
figura principal con
un toque de luz
Renacimiento Alemán
• Arquitectura
Palacio de Heidelberg
El palacio de Heidelberg
o castillo de Heidelberg es
un famoso castillo de origen
medieval parcialmente en
ruinas de Alemania y
monumento de Heidelberg.
Las edificaciones del palacio
figuran entre las más
importantes estructuras
renacentistas al norte de los
Alpes.
Simetría de ambos
lados
Utilización de arcos
de medio punto.
Repetición de
formas cuadradas
Renacimiento Alemán
• Pintura
Autorretrato de Durero
El Autorretrato de
Durero es una obra del pintor
alemán Alberto Durero hecha
en 1500, cuando tenía 29 años.
Aunque existen otros
autorretratos, el más famoso de
ellos el que se conserva en
el Museo del Prado de Madrid
de 1498. También se le conoce
como Autorretrato con
traje de piel.
Se muestra la
serenidad al destacar
la mirada del autor
Se caracteriza por
resaltar el ropaje de los
personajes de la época
El realismo se emplea al
dar detalles tan profundos
como los de las manos y el
rostro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del CinquecentoArquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del Cinquecento
Gonzalo Durán
 
Identificación de elementos arquitectónicos Clásicos
Identificación de elementos arquitectónicos Clásicos Identificación de elementos arquitectónicos Clásicos
Identificación de elementos arquitectónicos Clásicos
Biankbk
 
Pdf de la arquitectura renacentista
Pdf de la arquitectura renacentistaPdf de la arquitectura renacentista
Pdf de la arquitectura renacentista
qaz34
 

La actualidad más candente (20)

EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
 
Arquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del CinquecentoArquitectura Del Cinquecento
Arquitectura Del Cinquecento
 
Elementos del renacimiento
Elementos del renacimientoElementos del renacimiento
Elementos del renacimiento
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El RenacimientoHistoria de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
 
Identificación de elementos arquitectónico
Identificación de elementos arquitectónicoIdentificación de elementos arquitectónico
Identificación de elementos arquitectónico
 
9 arte del renacimiento
9 arte del renacimiento9 arte del renacimiento
9 arte del renacimiento
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimientoIdentificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
 
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del QuattrocentoART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Elementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimientoElementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimiento
 
identificacion de elementos
identificacion de elementosidentificacion de elementos
identificacion de elementos
 
Identificación de elementos arquitectónicos Clásicos
Identificación de elementos arquitectónicos Clásicos Identificación de elementos arquitectónicos Clásicos
Identificación de elementos arquitectónicos Clásicos
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Identificacion de los elementos renacentistas
Identificacion de los elementos renacentistasIdentificacion de los elementos renacentistas
Identificacion de los elementos renacentistas
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Pdf de la arquitectura renacentista
Pdf de la arquitectura renacentistaPdf de la arquitectura renacentista
Pdf de la arquitectura renacentista
 

Destacado

La capilla-sixtina-
La capilla-sixtina-La capilla-sixtina-
La capilla-sixtina-
leixo
 
Top 8 chief product officer resume samples
Top 8 chief product officer resume samplesTop 8 chief product officer resume samples
Top 8 chief product officer resume samples
davifumatti
 
Top 8 chief customer officer resume samples
Top 8 chief customer officer resume samplesTop 8 chief customer officer resume samples
Top 8 chief customer officer resume samples
davifumatti
 
Soundbar Research Findings
Soundbar Research FindingsSoundbar Research Findings
Soundbar Research Findings
Kevin Guebenlian
 
Top 8 information technology officer resume samples
Top 8 information technology officer resume samplesTop 8 information technology officer resume samples
Top 8 information technology officer resume samples
davifumatti
 

Destacado (20)

El misterio de la sonrisa de la mona
El misterio de la sonrisa de la monaEl misterio de la sonrisa de la mona
El misterio de la sonrisa de la mona
 
Miguel Ângelo
Miguel ÂngeloMiguel Ângelo
Miguel Ângelo
 
Capela Sistina
Capela SistinaCapela Sistina
Capela Sistina
 
Estudio de "El jardín de las delicias" de "El Bosco", Parte 4, descripción de...
Estudio de "El jardín de las delicias" de "El Bosco", Parte 4, descripción de...Estudio de "El jardín de las delicias" de "El Bosco", Parte 4, descripción de...
Estudio de "El jardín de las delicias" de "El Bosco", Parte 4, descripción de...
 
La capilla-sixtina-
La capilla-sixtina-La capilla-sixtina-
La capilla-sixtina-
 
Estudio de "El jardín de las delicias" de "El Bosco", Parte 3, descripción de...
Estudio de "El jardín de las delicias" de "El Bosco", Parte 3, descripción de...Estudio de "El jardín de las delicias" de "El Bosco", Parte 3, descripción de...
Estudio de "El jardín de las delicias" de "El Bosco", Parte 3, descripción de...
 
Estudio de "El jardín de las delicias" de "El Bosco", Parte 2, descripción de...
Estudio de "El jardín de las delicias" de "El Bosco", Parte 2, descripción de...Estudio de "El jardín de las delicias" de "El Bosco", Parte 2, descripción de...
Estudio de "El jardín de las delicias" de "El Bosco", Parte 2, descripción de...
 
La composición geométrica y el análisis de La Gioconda
La composición geométrica y el análisis de La GiocondaLa composición geométrica y el análisis de La Gioconda
La composición geométrica y el análisis de La Gioconda
 
Pintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del RenacimientoPintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del Renacimiento
 
Top 8 chief product officer resume samples
Top 8 chief product officer resume samplesTop 8 chief product officer resume samples
Top 8 chief product officer resume samples
 
Mapas 2 sivan
Mapas 2 sivanMapas 2 sivan
Mapas 2 sivan
 
Oromait CV
Oromait CVOromait CV
Oromait CV
 
How to build your own Cost Calculator with Excel and LeadDoubler
How to build your own Cost Calculator with Excel and LeadDoublerHow to build your own Cost Calculator with Excel and LeadDoubler
How to build your own Cost Calculator with Excel and LeadDoubler
 
Top 8 chief customer officer resume samples
Top 8 chief customer officer resume samplesTop 8 chief customer officer resume samples
Top 8 chief customer officer resume samples
 
Soundbar Research Findings
Soundbar Research FindingsSoundbar Research Findings
Soundbar Research Findings
 
Rica prep presentation lk.5.15
Rica prep presentation lk.5.15Rica prep presentation lk.5.15
Rica prep presentation lk.5.15
 
Top 8 information technology officer resume samples
Top 8 information technology officer resume samplesTop 8 information technology officer resume samples
Top 8 information technology officer resume samples
 
POSICION INICIAL BASICA
POSICION INICIAL BASICAPOSICION INICIAL BASICA
POSICION INICIAL BASICA
 
Santiago. a. sandoval ppt
Santiago. a. sandoval pptSantiago. a. sandoval ppt
Santiago. a. sandoval ppt
 
день победы 1
день победы 1день победы 1
день победы 1
 

Similar a Historia II Analisis de Renacimiento

Similar a Historia II Analisis de Renacimiento (20)

El renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaEl renacimiento en Europa
El renacimiento en Europa
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
 
Historia de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimientoHistoria de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimiento
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 
Analisisdelrenacimiento 160509010636
Analisisdelrenacimiento 160509010636Analisisdelrenacimiento 160509010636
Analisisdelrenacimiento 160509010636
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
 
Renacentismo historia
Renacentismo   historiaRenacentismo   historia
Renacentismo historia
 
áLbum de arte
áLbum de arteáLbum de arte
áLbum de arte
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
 
Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento Europeo
 
El renacimiento
El renacimiento El renacimiento
El renacimiento
 

Más de yackelyn9 (7)

Arquictura
ArquicturaArquictura
Arquictura
 
Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Historia resumen
Historia resumenHistoria resumen
Historia resumen
 
Historia de la arquitectura i
Historia de la arquitectura iHistoria de la arquitectura i
Historia de la arquitectura i
 
Historia 1- Arquitectura paleocristiana y bizantina
Historia 1- Arquitectura paleocristiana y bizantinaHistoria 1- Arquitectura paleocristiana y bizantina
Historia 1- Arquitectura paleocristiana y bizantina
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Historia II Analisis de Renacimiento

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico «Santiago Mariño» Extensión Valencia Análisis del Renacimiento Autora: Bexabeth Flores CI: 22.407.248 Profesora: Arq. Estela Aguilar Valencia, Mayo 2016.
  • 2. Renacimiento Italiano Las columnas se utilizan como soporte y elemento decorativo Simetría de ambos lados • Arquitectura El Templete de San Pietro in Montorio Se hace presente el gótico con la utilización de cúpula El templete de San Pietro in Montorio, es obra del arquitecto cinquecentista Bramante e rigido hacia 1502 - 1510, en uno de los patios del convento franciscano hom ónimo en Roma, actual Academia de España en Roma. Esta obra se considera como el manifiesto de la arquitectura del clasicismo renacentista, dada su pureza de líneas y austeridad decorativa.
  • 3. Renacimiento Italiano • Pintura La Gioconda La Gioconda, también conocida como La Mona Lisa, es una obra pictórica del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a principios del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado Francés. Se exhibe en el Museo del Louvre de París. Su mirada causa diferentes sensaciones Esta basada principalmente en el realismo Se muestra una imitación hacia la naturaleza Se establece un realismo natural que posee gran serenidad
  • 4. Renacimiento Italiano • Escultura La Piedad del Vaticano La Piedad del Vaticano o Pietà es un grupo escultórico en mármol realizado por Miguel Ángel entre 1498 y 1499. Sus dimensiones son 174 por 195 cm. Se encuentra en la Basílica de San Pedro del Vaticano. El hombre como centro de un todo Se mantiene el realismo logrando captar expresiones en su mirada. Se muestra la forma de un cuerpo en estado de alerta Se trabaja con materiales como mármol y broce.
  • 5. Renacimiento Español • Arquitectura Monasterio de San Lorenzo del Escorial El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca y un monasterio. Se encuentra en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, España, y fue construido entre 1563 y 1584. Simetría de ambos lados Volúmenes cúbicos. Repetición y continuidad de formas Utilización de arcos de medio punto.
  • 6. Renacimiento Español • Pintura La Santa Cena (Juan de Juanes) La Santa Cena, obra del pintor Juan de Juanes, esta fue pintada alrededor de 1562, empleando la técnica de pintura al óleo sobre una tabla de 116 × 191 cm. En la obra se representa el acto de la última cena de la tradición cristiana, uno de los más repetidos de la iconografía cristiana. Se hace presente la escala humana y que los personajes cuenten con una similitud de tamaño Predominio de la pintura religiosa Se practica mucho el óleo en la pintura española
  • 7. Renacimiento Español • Escultura San Jerónimo (Pietro Torrigiano) San Jerónimo es una escultura en barro cocido realizada por el florentino Pietro Torrigiano por encargo de la comunidad del monasterio de San Jerónimo de Buenavista (Sevilla). Es de estilo renacentista italiano, del primer tercio del siglo XVI. Esta obra se encuentra custodiada en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Se muestra la anatomía perfecta del cuerpo de un anciano Preocupación por la expresividad Se emplea la técnica de acabado con policromia
  • 8. Renacimiento Francés • Arquitectura El Templete de San Pietro in Montorio El castillo de Azay-le- Rideau es uno de los más sobresalientes ejemplos de la arquitectura renacentista francesa. Se encuentra en la comuna de Azay-le-Rideau, en el departamento de Indre y Loira, Francia, donde fue construido entre 1518 y 1523. Fue erigido sobre una pequeña isla del río Indre. Sus cimientos se elevan directamente del río. Techos altos e inclinados Esquinas con techos en forma de conos puntiagudos Esquinas de Bastión Coronadas Repetición de formas cuadradas
  • 9. Renacimiento Francés • Pintura Eva Prima Pandora Eva Prima Pandora es un cuadro del pintor Jean Cousin el Viejo, realizado en 1550, que se encuentra en el Museo del Louvre desde 1922. Se muestra la naturaleza tras dar vista a una ciudad tras un lago Presenta una temática mitológica y religiosa Se muestra un fondo lleno de oscuridad para dar a relucir la figura principal con un toque de luz
  • 10. Renacimiento Alemán • Arquitectura Palacio de Heidelberg El palacio de Heidelberg o castillo de Heidelberg es un famoso castillo de origen medieval parcialmente en ruinas de Alemania y monumento de Heidelberg. Las edificaciones del palacio figuran entre las más importantes estructuras renacentistas al norte de los Alpes. Simetría de ambos lados Utilización de arcos de medio punto. Repetición de formas cuadradas
  • 11. Renacimiento Alemán • Pintura Autorretrato de Durero El Autorretrato de Durero es una obra del pintor alemán Alberto Durero hecha en 1500, cuando tenía 29 años. Aunque existen otros autorretratos, el más famoso de ellos el que se conserva en el Museo del Prado de Madrid de 1498. También se le conoce como Autorretrato con traje de piel. Se muestra la serenidad al destacar la mirada del autor Se caracteriza por resaltar el ropaje de los personajes de la época El realismo se emplea al dar detalles tan profundos como los de las manos y el rostro