SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
CONTROL
IPERC
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
1. PROCESO - ACTIVIDAD - TAREA
2. PELIGRO
3. RIESGO
4. CONTROLES
5. IPERC LÍNEA BASE vs IPERC CONTINUO
3.1
.
MATRIZ DE RIESGO
3.2
.
PROBABILIDAD (ÍNDICES DE PROBABILIDAD)
3.3
.
SEVERIDAD
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA
MANTENIMIENTO
PLANTA
MANTENIMIENTO
CHANCADO
MANTENIMIENTO
DE
ALIMENTADORES
MANTENIMIENTO
DE
ALIMENTADORES
1,2 y 3
0PERACIONES
MINA
PERFORACIÓN Y
VOLADURA
CARGUÍO DE
TALADROS
PRIMADO DE
TALADROS
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
DEFINICIONES
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA
TRABAJO EN ALTURA
SUSTANTIVO + ADJETIVO
CAÍDA A DISTINTO NIVEL
VERBO
• LESIÓN LEVE
• LESIÓN GRAVE
• FATALIDAD
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
N° PELIGRO GENERAL 1
1 Trabajos en equipos temporalmente desenergizados
2 Trabajos con equipos/circuitos energizados
3 Trabajos en o próximo a partes en movimiento
4 Operación de equipos móviles
5 Trabajo en espacios confinados
6 Excavaciones
7 Trabajo en altura o desnivel/ open hole
8 Operación de Equipos de Izaje / Cargas suspendidas
9 Trabajo en caliente
10 Manipulación de materiales peligrosos
11 Trabajos con explosivos
12
Almacenamiento, transporte y manipulación de
tuberías flexibles y HDPE
13 Manipulación de fuentes radioactivas
14 Respuesta a emergencias
15 Condición climática adversa
Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente.
PELIGRO
N° PELIGRO GENERAL 2
15 Trabajos en o próximo a taludes suelos conformados
16
Trabajo en o próximo a agua o embalses de líquidos
peligrosos y/o no peligrosos
17 Trabajos con equipos o herramientas de poder
18 Trabajos con equipos o herramientas manuales
19 Trabajos con fluidos a alta presión / temperatura
20 Trabajos simultáneos en la misma área
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
N° AMBIENTE
Generación de residuos peligrosos
Generación de residuos no peligrosos
N° AGENTES
22 AGENTES BIOLÓGICOS
22.1 Bacterias
22.2 Parásitos
22.3 Virus
23 AGENTES FÍSICOS
23.1 Ruido
23.2 Temperatura alta/baja
23.3 Radiación
23.4 Vibración
24 AGENTES QUÍMICOS
24.1 Polvo
24.2 Humos
24.3 Gases
24.4 Neblinas
25 AGENTES ERGONÓMICOS
25.1 Levantamiento inadecuado de carga
25.2 Mala posición ergonómica
26 AGENTES PSICOSOCIALES
26.1 Presencia de Fatiga en los integrantes
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones
y genere daños a las personas, equipos y al ambiente
RIESGO
RIESGO
PURO
RIESGO
RESIDUAL
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
MATRIZ DE RIESGO
PROBABILIDAD
SEVERIDAD
INDICE DE
FRECUENCIA
(IF)
INDICE DE
ALCANCE
(IA)
INDICE DE
HISTORIAL
(IH)
INDICE DE
CONTROLES
(IC)
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
HUDBAY
PRACTICAMEN
TE IMPOSIBLE
QUE SUCEDA
RARO QUE
SUCEDA
POSIBLE
HA
SUCEDIDO
(PROBABLE)
COMUN
1 2 3 4 5
Catastrófico 5 5 10 15 20 25
Mayor 4 4 8 12 16 20
Signiticativo 3 3 6 9 12 15
Moderado 2 2 4 6 8 10
Menor 1 1 2 3 4 5
NIVEL
NIVEL
E
MUYRARO
D
IMPROBABLE
C
POSIBLE
B
PROBABLE
A
CASI
CERTERO
5 - CATASTROFICO 15 19 22 24 25
4 - MAYOR 10 14 18 21 23
3 - MODERADO 6 9 13 17 20
2 - MENOR 3 5 8 12 16
1 - INSIGNIFICANTE 1 2 4 7 11
NIVEL
E
Prácticamente
imposible que
suceda
D
Raro que
suceda
C
Podría
suceder
B
Ha sucedido
A
Común
1 - CATASTROFICO 11 7 4 2 1
2 - MAYOR 16 12 8 5 3
3 - MODERADO 20 17 13 9 6
4 - MENOR 23 21 18 14 10
5 - INSIGNIFICANTE 25 24 22 19 15
ANTAPACCAY
BAMBAS
NIVEL
E
Prácticamente
imposible que
suceda
D
Raro que
suceda
C
Podría
suceder
B
Ha sucedido
A
Común
1 - CATASTROFICO 11 7 4 2 1
2 - MAYOR 16 12 8 5 3
3 - MODERADO 20 17 13 9 6
4 - MENOR 23 21 18 14 10
5 - INSIGNIFICANTE 25 24 22 19 15
CHINALCO
NIVEL Improbable (1) Posible (2) Probable (3)
Casi Seguro
(4)
Catastrófico (4) 4 8 12 16
3* 6*
3 6
Moderado (2) 2 4 6 8
Menor (1) 1 2 3 4
12
Significativo (3) 9
SMCV
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
PROBABILIDAD
1
FRECUENCIA
(IF)
1 /3
día/mes
1-6
días/mes
6-11
días/mes
11-17
días/mes
> 17
días/mes
5
EXPOSICIÓN /
ALCANCE
(IA)
El peligro se
extiende a
un puesto
de trabajo
< 8
empleados
El aspecto
ambiental se
presenta en
una
instalación
de HBP
El apecto
social es
generado
por personal
de ámbito
nacional
El peligro se
extiende a
un area
interna de
HBP
6-24
empleados
expuestos
El aspecto
ambiental se
presenta/exti
ende en
mas de una
instalación
de HBP
El apecto
social es
generado
por
personas de
de ámbito
regional
El peligro se
extiende
mas de un
area interna
de HBP
25-50
empleados
expuestos
El aspecto
ambiental se
presenta/extiende
en toda una
locación de HBP
El apecto
social es
generado
por
personas de
ámbito
provincial
El peligro se
extiende a
toda una
instalación
de Hudbay
51-100
empleado
s
expuestos
El aspecto
ambiental se
presenta/extiende
fuera de la
locación de HBP
El apecto
social es
generado por
personas de
ámbito distrital
El peligro se
extiende
fuera de las
instalaciones
de Hudbay
>100
emplead
os
expuest
os
El aspecto
ambiental se
extiende/imp
acta a la
región
El apecto
social es
generado
por
personas de
la
comunidad
de área de
influencia
4
HISTORIAL
(IH)
No se
registran
incidentes
con daño en
HBP ni en
otros
proyectos
similares
No se
registran
enfermedad
es ni
sospecha
de
enfermedad
en HBP ni
en otros
proyectos
similares
No se
registra
incidentes
ambientales
en HBP ni
en
proyectos
similares
No se
registra
reclamos ni
percepción
negativa de
comunidade
s de
influencia de
HBP ni en
otros
proyectos
Se registra
por lo
menos un
incidente
con daño en
otros
proyectos
similares
fuera de
HBP
Se registra
por lo
menos una
sospecha
de
enfermedad
en otros
proyectos
similares
fuera de
HBP
No se
registran
incidentes
ambientales
en HBP pero
si en otros
proyectos
similares
No se
registra ni
reclamos ni
percepción
negativa de
comunidade
s en HBP
pero si en
otros
proyectos
similares
Se registra
por lo
menos un
incidente
con daño
(personal o
material) en
HBP
Se registra
por lo
menos una
sospecha
de
enfermedad
en HBP
Se registra un
incidente
ambiental
relacionado al
mismo aspecto
ambiental en
cualquier tarea en
HBP
Se registra
reclamos en
HBP debido
a la
percepción
insatisfecha
de las
comunidade
s de
influencia
directa e
indirecta de
HBP
Se registra
una fatalidad
o un
incidente
con
multiples
lesionados
en HBP
Se registra
una
enfermeda
d en HBP
Se registra un
incidente
ambiental
relacionado al
mismo aspecto
ambiental y
misma tarea en
HBP
Se registra un
incidente
social
relacionado al
mismo
aspecto social
en dicha tarea
en HBP
Se registra
más de una
fatalidad en
HBP
Se
registra
más de
una
enferme
dad en
HBP
Se registra
mas de un
incidente
ambiental
relacionado
al mismo
aspecto
ambiental en
dicha tarea
en HBP
Se registra
mas de un
incidente
social
relacionado
al mismo
aspecto
social en
dicha tarea
en HBP
2
CONTROLES
(IC)
El control
del aspecto
ambiental es
controlado
mediante
controles de
sustitución o
eliminación
El aspecto
social es
controlado
estableciend
o convenios,
reuniones
bilaterales y
procedimien
tos
específicos
El aspecto
ambiental es
controlado
mediante
controles de
ingenieria
El aspecto
social es
controlado
mediante
programas
de
Relaciones
Comunitaria
s
establecidas
en el EISA
El aspecto
ambiental es
controlado a
traves de buenas
prácticas de
trabajo
documentadas,
señalización entre
otros.
Existe supervisión
y el personal
requiere una
capacitación
específica para
El aspecto
social se
controla
mediante
reuniones
con
organizacion
es de base y
juntas
directivas
El aspecto
ambiental es
controlado a
traves de
constantes
charlas de
sensibilización.
Personal con
menos de 2 años
de experiencia en
la tarea asignada,
no capacitado en
HBP
El aspecto
social es
controlado
participando en
reuniones
comunitarias a
solicitud de la
comunidad o
en el Plan de
Contingencia
Social
Una vez al año.
Muy rara vez que ocurra, imposible que
ocurra
(< 8 hr/mes)
Dos veces al año.
Rara vez ocurre, no es muy probable
que ocurra
(8 – 66 hr/mes)
Una vez al mes.
Sucede ocacionalmente
(67 – 133 hr/mes)
Una vez a la semana.
Sucede con frecuencia
(134 - 199 hr/mes)
Todos los días.
Sucede con demasiada frecuencia
(> 200 hr/mes)
El peligro es controlado
mediante controles de
sustitución o eliminación
El peligro es controlado
mediante controles de
ingeniería
El peligro es controlado a
traves de procedimientos,
inspección, capacitación,
señalización, reuniones
y/o planes de
emergencias/contingencia
s.
Existe supervisión y debe
estar certificado en la
tarea específica
El peligro es controlado
a traves de constantes
reuniones de
sensibilización y EPP
No existe controles, no hay supervisión. Personal
nuevo en el sector minero y tarea asignada, no
capacitado en HBP
IMPOSIBLE QUE SUCEDA
RARO QUE SUCEDA
(POCO PROBABLE)
PODRIA SUCEDER (POSIBLE)
HA SUCEDIDO
(PROBABLE)
COMUN
(MUY PROBABLE)
1 2 3 4 5
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
Izaje
1
FRECUENCIA
(IF) 3 IF+IA = 6
5
EXPOSICIÓN / ALCANCE
(IA)
El peligro se extiende a
un puesto de trabajo
El peligro se extiende a
un area interna de HBP
El peligro se extiende
mas de un area interna
de HBP
El peligro se extiende a
toda una instalación de
Hudbay
El peligro se extiende
fuera de las
instalaciones de Hudbay 3 IF+IA+IH+IC = 11
4
HISTORIAL
(IH)
No se registran
incidentes con daño en
HBP ni en otros
proyectos similares
Se registra por lo menos
un incidente con daño
en otros proyectos
similares fuera de HBP
Se registra por lo menos
un incidente con daño
(personal o material) en
HBP
Se registra una fatalidad
o un incidente con
multiples lesionados en
HBP
Se registra más de una
fatalidad en HBP 3
2
CONTROLES
(IC) 2
1 2 3 4 5
IMPOSIBLE QUE SUCEDA
RARO QUE SUCEDA
(POCO PROBABLE)
PODRIA SUCEDER (POSIBLE)
HA SUCEDIDO
(PROBABLE)
COMUN
(MUY PROBABLE)
El peligro es controlado
mediante controles de
sustitución o eliminación
El peligro es controlado
mediante controles de
ingeniería
El peligro es controlado
a traves de
procedimientos,
inspección,
capacitación,
señalización, reuniones
y/o planes de
emergencias/contingenc
ias.
Existe supervisión y
debe estar certificado
en la tarea específica
El peligro es controlado
a traves de constantes
reuniones de
sensibilización y EPP
No existe controles, no
hay supervisión.
Personal nuevo en el
sector minero y tarea
asignada, no capacitado
en HBP
Una vez al año.
Muy rara vez que ocurra,
imposible que ocurra
(< 8 hr/mes)
Dos veces al año.
Rara vez ocurre, no es
muy probable que
ocurra
(8 – 66 hr/mes)
Una vez al mes.
Sucede ocacionalmente
(67 – 133 hr/mes)
Una vez a la semana.
Sucede con frecuencia
(134 - 199 hr/mes)
Todos los días.
Sucede con demasiada
frecuencia
(> 200 hr/mes)
PROBABILIDAD PARA
EL RIESGO PURO
PROBABILIDAD PARA
EL RIESGO RESIDUAL
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
SEVERIDAD
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
CONTROL ADMINISTRATIVO EPP
CONTROL DE INGENIERÍA
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
CONTROLES
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
CONTROLES
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
IPERC LÍNEA BASE IPERC CONTINUO
PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!!
GRACIAS
CONTÁCTANOS:

Más contenido relacionado

Similar a Identificación peligros, evaluaciónde riesgos y control.pptx

Clases y situaciones de riesgo en el ambito hospitalario
Clases y situaciones de riesgo en el ambito hospitalarioClases y situaciones de riesgo en el ambito hospitalario
Clases y situaciones de riesgo en el ambito hospitalario
monik2202
 
Clases y situaciones de riesgo en el ambito hospitalario
Clases y situaciones de riesgo en el ambito hospitalarioClases y situaciones de riesgo en el ambito hospitalario
Clases y situaciones de riesgo en el ambito hospitalario
monik2202
 
Presentacion bioseguridad-medicina-2016
Presentacion bioseguridad-medicina-2016Presentacion bioseguridad-medicina-2016
Presentacion bioseguridad-medicina-2016
happyvamp
 
Presentacion-Bioseguridad-Medicina-2016.pdf
Presentacion-Bioseguridad-Medicina-2016.pdfPresentacion-Bioseguridad-Medicina-2016.pdf
Presentacion-Bioseguridad-Medicina-2016.pdf
Edwin Alberto
 
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdfSSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
SegundoJuniorMatiasS
 
Diapositivas Workshop Parte 2
Diapositivas Workshop Parte 2Diapositivas Workshop Parte 2
Diapositivas Workshop Parte 2
Safety Control Peru
 
Iper practico
Iper practicoIper practico
Iper practico
efrain quispe huamani
 
Actos y-condicion-sub-estandar
Actos y-condicion-sub-estandarActos y-condicion-sub-estandar
Actos y-condicion-sub-estandar
INSTITUCIONTCNICA
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
.. ..
 
Factores de Riesgo Ocupacional
Factores de Riesgo OcupacionalFactores de Riesgo Ocupacional
Factores de Riesgo Ocupacional
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
EADP IPERC.ppt
EADP IPERC.pptEADP IPERC.ppt
EADP IPERC.ppt
ZoeRamirez19
 
IPER 30.04.11.pdf
IPER 30.04.11.pdfIPER 30.04.11.pdf
IPER 30.04.11.pdf
LuisEncisoM
 
Charla.passt.primera.08.07.21
Charla.passt.primera.08.07.21Charla.passt.primera.08.07.21
Charla.passt.primera.08.07.21
Jorge Paúl Castro Mendoza
 
Factores de riesgo o peligros laborales_NikolaiB_ECCI
Factores de riesgo o peligros laborales_NikolaiB_ECCIFactores de riesgo o peligros laborales_NikolaiB_ECCI
Factores de riesgo o peligros laborales_NikolaiB_ECCI
BRANDONNIKOLAIBUITRA
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOSMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
GinnaMarcelaGarcaAma
 
Anexos 102505_429
Anexos 102505_429Anexos 102505_429
Anexos 102505_429
vilmamatildecuadros
 

Similar a Identificación peligros, evaluaciónde riesgos y control.pptx (20)

Clases y situaciones de riesgo en el ambito hospitalario
Clases y situaciones de riesgo en el ambito hospitalarioClases y situaciones de riesgo en el ambito hospitalario
Clases y situaciones de riesgo en el ambito hospitalario
 
Clases y situaciones de riesgo en el ambito hospitalario
Clases y situaciones de riesgo en el ambito hospitalarioClases y situaciones de riesgo en el ambito hospitalario
Clases y situaciones de riesgo en el ambito hospitalario
 
Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
 Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
Charla evaluación_de_riesgo_cime_gs
 
Presentacion bioseguridad-medicina-2016
Presentacion bioseguridad-medicina-2016Presentacion bioseguridad-medicina-2016
Presentacion bioseguridad-medicina-2016
 
Presentacion-Bioseguridad-Medicina-2016.pdf
Presentacion-Bioseguridad-Medicina-2016.pdfPresentacion-Bioseguridad-Medicina-2016.pdf
Presentacion-Bioseguridad-Medicina-2016.pdf
 
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdfSSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
 
Diapositivas Workshop Parte 2
Diapositivas Workshop Parte 2Diapositivas Workshop Parte 2
Diapositivas Workshop Parte 2
 
Iper practico
Iper practicoIper practico
Iper practico
 
Iper
IperIper
Iper
 
Actos y-condicion-sub-estandar
Actos y-condicion-sub-estandarActos y-condicion-sub-estandar
Actos y-condicion-sub-estandar
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Factores de Riesgo Ocupacional
Factores de Riesgo OcupacionalFactores de Riesgo Ocupacional
Factores de Riesgo Ocupacional
 
EADP IPERC.ppt
EADP IPERC.pptEADP IPERC.ppt
EADP IPERC.ppt
 
IPER 30.04.11.pdf
IPER 30.04.11.pdfIPER 30.04.11.pdf
IPER 30.04.11.pdf
 
Manejo Via Aerea Dificil
Manejo Via Aerea DificilManejo Via Aerea Dificil
Manejo Via Aerea Dificil
 
Charla.passt.primera.08.07.21
Charla.passt.primera.08.07.21Charla.passt.primera.08.07.21
Charla.passt.primera.08.07.21
 
Factores de riesgo o peligros laborales_NikolaiB_ECCI
Factores de riesgo o peligros laborales_NikolaiB_ECCIFactores de riesgo o peligros laborales_NikolaiB_ECCI
Factores de riesgo o peligros laborales_NikolaiB_ECCI
 
Atencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacidoAtencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacido
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOSMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
 
Anexos 102505_429
Anexos 102505_429Anexos 102505_429
Anexos 102505_429
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

Identificación peligros, evaluaciónde riesgos y control.pptx

  • 1. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL IPERC
  • 2. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! 1. PROCESO - ACTIVIDAD - TAREA 2. PELIGRO 3. RIESGO 4. CONTROLES 5. IPERC LÍNEA BASE vs IPERC CONTINUO 3.1 . MATRIZ DE RIESGO 3.2 . PROBABILIDAD (ÍNDICES DE PROBABILIDAD) 3.3 . SEVERIDAD
  • 3. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! PROCESO SUBPROCESO ACTIVIDAD TAREA MANTENIMIENTO PLANTA MANTENIMIENTO CHANCADO MANTENIMIENTO DE ALIMENTADORES MANTENIMIENTO DE ALIMENTADORES 1,2 y 3 0PERACIONES MINA PERFORACIÓN Y VOLADURA CARGUÍO DE TALADROS PRIMADO DE TALADROS
  • 4. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! DEFINICIONES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA TRABAJO EN ALTURA SUSTANTIVO + ADJETIVO CAÍDA A DISTINTO NIVEL VERBO • LESIÓN LEVE • LESIÓN GRAVE • FATALIDAD
  • 5. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! N° PELIGRO GENERAL 1 1 Trabajos en equipos temporalmente desenergizados 2 Trabajos con equipos/circuitos energizados 3 Trabajos en o próximo a partes en movimiento 4 Operación de equipos móviles 5 Trabajo en espacios confinados 6 Excavaciones 7 Trabajo en altura o desnivel/ open hole 8 Operación de Equipos de Izaje / Cargas suspendidas 9 Trabajo en caliente 10 Manipulación de materiales peligrosos 11 Trabajos con explosivos 12 Almacenamiento, transporte y manipulación de tuberías flexibles y HDPE 13 Manipulación de fuentes radioactivas 14 Respuesta a emergencias 15 Condición climática adversa Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente. PELIGRO N° PELIGRO GENERAL 2 15 Trabajos en o próximo a taludes suelos conformados 16 Trabajo en o próximo a agua o embalses de líquidos peligrosos y/o no peligrosos 17 Trabajos con equipos o herramientas de poder 18 Trabajos con equipos o herramientas manuales 19 Trabajos con fluidos a alta presión / temperatura 20 Trabajos simultáneos en la misma área
  • 6. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! N° AMBIENTE Generación de residuos peligrosos Generación de residuos no peligrosos N° AGENTES 22 AGENTES BIOLÓGICOS 22.1 Bacterias 22.2 Parásitos 22.3 Virus 23 AGENTES FÍSICOS 23.1 Ruido 23.2 Temperatura alta/baja 23.3 Radiación 23.4 Vibración 24 AGENTES QUÍMICOS 24.1 Polvo 24.2 Humos 24.3 Gases 24.4 Neblinas 25 AGENTES ERGONÓMICOS 25.1 Levantamiento inadecuado de carga 25.2 Mala posición ergonómica 26 AGENTES PSICOSOCIALES 26.1 Presencia de Fatiga en los integrantes
  • 7. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente RIESGO RIESGO PURO RIESGO RESIDUAL
  • 8. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! MATRIZ DE RIESGO PROBABILIDAD SEVERIDAD INDICE DE FRECUENCIA (IF) INDICE DE ALCANCE (IA) INDICE DE HISTORIAL (IH) INDICE DE CONTROLES (IC)
  • 9. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! HUDBAY PRACTICAMEN TE IMPOSIBLE QUE SUCEDA RARO QUE SUCEDA POSIBLE HA SUCEDIDO (PROBABLE) COMUN 1 2 3 4 5 Catastrófico 5 5 10 15 20 25 Mayor 4 4 8 12 16 20 Signiticativo 3 3 6 9 12 15 Moderado 2 2 4 6 8 10 Menor 1 1 2 3 4 5 NIVEL NIVEL E MUYRARO D IMPROBABLE C POSIBLE B PROBABLE A CASI CERTERO 5 - CATASTROFICO 15 19 22 24 25 4 - MAYOR 10 14 18 21 23 3 - MODERADO 6 9 13 17 20 2 - MENOR 3 5 8 12 16 1 - INSIGNIFICANTE 1 2 4 7 11 NIVEL E Prácticamente imposible que suceda D Raro que suceda C Podría suceder B Ha sucedido A Común 1 - CATASTROFICO 11 7 4 2 1 2 - MAYOR 16 12 8 5 3 3 - MODERADO 20 17 13 9 6 4 - MENOR 23 21 18 14 10 5 - INSIGNIFICANTE 25 24 22 19 15 ANTAPACCAY BAMBAS NIVEL E Prácticamente imposible que suceda D Raro que suceda C Podría suceder B Ha sucedido A Común 1 - CATASTROFICO 11 7 4 2 1 2 - MAYOR 16 12 8 5 3 3 - MODERADO 20 17 13 9 6 4 - MENOR 23 21 18 14 10 5 - INSIGNIFICANTE 25 24 22 19 15 CHINALCO NIVEL Improbable (1) Posible (2) Probable (3) Casi Seguro (4) Catastrófico (4) 4 8 12 16 3* 6* 3 6 Moderado (2) 2 4 6 8 Menor (1) 1 2 3 4 12 Significativo (3) 9 SMCV
  • 10. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! PROBABILIDAD 1 FRECUENCIA (IF) 1 /3 día/mes 1-6 días/mes 6-11 días/mes 11-17 días/mes > 17 días/mes 5 EXPOSICIÓN / ALCANCE (IA) El peligro se extiende a un puesto de trabajo < 8 empleados El aspecto ambiental se presenta en una instalación de HBP El apecto social es generado por personal de ámbito nacional El peligro se extiende a un area interna de HBP 6-24 empleados expuestos El aspecto ambiental se presenta/exti ende en mas de una instalación de HBP El apecto social es generado por personas de de ámbito regional El peligro se extiende mas de un area interna de HBP 25-50 empleados expuestos El aspecto ambiental se presenta/extiende en toda una locación de HBP El apecto social es generado por personas de ámbito provincial El peligro se extiende a toda una instalación de Hudbay 51-100 empleado s expuestos El aspecto ambiental se presenta/extiende fuera de la locación de HBP El apecto social es generado por personas de ámbito distrital El peligro se extiende fuera de las instalaciones de Hudbay >100 emplead os expuest os El aspecto ambiental se extiende/imp acta a la región El apecto social es generado por personas de la comunidad de área de influencia 4 HISTORIAL (IH) No se registran incidentes con daño en HBP ni en otros proyectos similares No se registran enfermedad es ni sospecha de enfermedad en HBP ni en otros proyectos similares No se registra incidentes ambientales en HBP ni en proyectos similares No se registra reclamos ni percepción negativa de comunidade s de influencia de HBP ni en otros proyectos Se registra por lo menos un incidente con daño en otros proyectos similares fuera de HBP Se registra por lo menos una sospecha de enfermedad en otros proyectos similares fuera de HBP No se registran incidentes ambientales en HBP pero si en otros proyectos similares No se registra ni reclamos ni percepción negativa de comunidade s en HBP pero si en otros proyectos similares Se registra por lo menos un incidente con daño (personal o material) en HBP Se registra por lo menos una sospecha de enfermedad en HBP Se registra un incidente ambiental relacionado al mismo aspecto ambiental en cualquier tarea en HBP Se registra reclamos en HBP debido a la percepción insatisfecha de las comunidade s de influencia directa e indirecta de HBP Se registra una fatalidad o un incidente con multiples lesionados en HBP Se registra una enfermeda d en HBP Se registra un incidente ambiental relacionado al mismo aspecto ambiental y misma tarea en HBP Se registra un incidente social relacionado al mismo aspecto social en dicha tarea en HBP Se registra más de una fatalidad en HBP Se registra más de una enferme dad en HBP Se registra mas de un incidente ambiental relacionado al mismo aspecto ambiental en dicha tarea en HBP Se registra mas de un incidente social relacionado al mismo aspecto social en dicha tarea en HBP 2 CONTROLES (IC) El control del aspecto ambiental es controlado mediante controles de sustitución o eliminación El aspecto social es controlado estableciend o convenios, reuniones bilaterales y procedimien tos específicos El aspecto ambiental es controlado mediante controles de ingenieria El aspecto social es controlado mediante programas de Relaciones Comunitaria s establecidas en el EISA El aspecto ambiental es controlado a traves de buenas prácticas de trabajo documentadas, señalización entre otros. Existe supervisión y el personal requiere una capacitación específica para El aspecto social se controla mediante reuniones con organizacion es de base y juntas directivas El aspecto ambiental es controlado a traves de constantes charlas de sensibilización. Personal con menos de 2 años de experiencia en la tarea asignada, no capacitado en HBP El aspecto social es controlado participando en reuniones comunitarias a solicitud de la comunidad o en el Plan de Contingencia Social Una vez al año. Muy rara vez que ocurra, imposible que ocurra (< 8 hr/mes) Dos veces al año. Rara vez ocurre, no es muy probable que ocurra (8 – 66 hr/mes) Una vez al mes. Sucede ocacionalmente (67 – 133 hr/mes) Una vez a la semana. Sucede con frecuencia (134 - 199 hr/mes) Todos los días. Sucede con demasiada frecuencia (> 200 hr/mes) El peligro es controlado mediante controles de sustitución o eliminación El peligro es controlado mediante controles de ingeniería El peligro es controlado a traves de procedimientos, inspección, capacitación, señalización, reuniones y/o planes de emergencias/contingencia s. Existe supervisión y debe estar certificado en la tarea específica El peligro es controlado a traves de constantes reuniones de sensibilización y EPP No existe controles, no hay supervisión. Personal nuevo en el sector minero y tarea asignada, no capacitado en HBP IMPOSIBLE QUE SUCEDA RARO QUE SUCEDA (POCO PROBABLE) PODRIA SUCEDER (POSIBLE) HA SUCEDIDO (PROBABLE) COMUN (MUY PROBABLE) 1 2 3 4 5
  • 11. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! Izaje 1 FRECUENCIA (IF) 3 IF+IA = 6 5 EXPOSICIÓN / ALCANCE (IA) El peligro se extiende a un puesto de trabajo El peligro se extiende a un area interna de HBP El peligro se extiende mas de un area interna de HBP El peligro se extiende a toda una instalación de Hudbay El peligro se extiende fuera de las instalaciones de Hudbay 3 IF+IA+IH+IC = 11 4 HISTORIAL (IH) No se registran incidentes con daño en HBP ni en otros proyectos similares Se registra por lo menos un incidente con daño en otros proyectos similares fuera de HBP Se registra por lo menos un incidente con daño (personal o material) en HBP Se registra una fatalidad o un incidente con multiples lesionados en HBP Se registra más de una fatalidad en HBP 3 2 CONTROLES (IC) 2 1 2 3 4 5 IMPOSIBLE QUE SUCEDA RARO QUE SUCEDA (POCO PROBABLE) PODRIA SUCEDER (POSIBLE) HA SUCEDIDO (PROBABLE) COMUN (MUY PROBABLE) El peligro es controlado mediante controles de sustitución o eliminación El peligro es controlado mediante controles de ingeniería El peligro es controlado a traves de procedimientos, inspección, capacitación, señalización, reuniones y/o planes de emergencias/contingenc ias. Existe supervisión y debe estar certificado en la tarea específica El peligro es controlado a traves de constantes reuniones de sensibilización y EPP No existe controles, no hay supervisión. Personal nuevo en el sector minero y tarea asignada, no capacitado en HBP Una vez al año. Muy rara vez que ocurra, imposible que ocurra (< 8 hr/mes) Dos veces al año. Rara vez ocurre, no es muy probable que ocurra (8 – 66 hr/mes) Una vez al mes. Sucede ocacionalmente (67 – 133 hr/mes) Una vez a la semana. Sucede con frecuencia (134 - 199 hr/mes) Todos los días. Sucede con demasiada frecuencia (> 200 hr/mes) PROBABILIDAD PARA EL RIESGO PURO PROBABILIDAD PARA EL RIESGO RESIDUAL
  • 12. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! SEVERIDAD
  • 13. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! CONTROL ADMINISTRATIVO EPP CONTROL DE INGENIERÍA ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
  • 14. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! CONTROLES
  • 15. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! CONTROLES
  • 16. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! IPERC LÍNEA BASE IPERC CONTINUO
  • 17. PROYECTO ¡¡ CERRANDO BRECHAS!! GRACIAS CONTÁCTANOS: