SlideShare una empresa de Scribd logo
“WORKSHOP”
HIRA
Hazard Identification Risk Assesment
CONTROL PREDICTIVO-ACTIVO
Julio Robles Cano
Ing.de Minas
CIP: 50397
JR
PREVENCIÓN DE PERDIDAS POR INDICADORESES :
DISEÑO, GESTIÓN DE PROCESOS, SOPORTE Y MEJORA CONTINUA
HIRA: Método de Análisis Cuantitativo del Riesgo (ACR)
H: Hazard= Peligro.
I: Identification= Identificación
R: Risk = Riesgo.
A: Assesment = Evaluación
Bajo el enfoque del:
Análisis de Fallos Operativos AFO ( En
castellano)
HAZOP (ingles): Hazard And Operability Riview
(Revisión de Peligros y Operabilidad).
Se fundamenta en la Identificación
de Peligros, fallos/errores, síntomas de
Desviaciones en un Proceso Operacional.
Y su respectivo Control.
HIRA
Ing. Julio Robles Cano 3
Estudio de Peligros en un Proceso Operacional
• Presentes en el
contexto operacional.
Observable
• En la interacción de los
elementos sensibles .
Cuantificable
• Intensidad
• Letalidad
Potencialidad
Enfoque Tangible
del Peligro
Consecuencias • A Futuro.
Ing. Julio Robles Cano 4
Evaluación del Riesgo
• Analizan la evolución
probable del accidente,
desde el origen.
Evaluación
Cuantitativa
• Técnicas de análisis
crítico, mediante tablas
alfanuméricas.
Evaluación
Cualitativa
Concepto de Riesgo
Ing. Julio Robles Cano 5
Principios
Básicos
Multicausalidad
Interacción Dinámica
Equilibrio Dinámico
Deriva Práctica
Persona
Persona
Estructura
Organizacional:
Organigrama, SIG,
Programas,
Estándar, PETS
Normas legales etc.
Materiales
comunes
Matpel
Respel
Maquinas
Herramientas
Accesorios
Energías
Ambiente
Lugar de trabajo
Energías,
polución,
temperaturas
extremas.
Interacción Dinámica
Tiempo
Ing. Julio Robles Cano 7
Proceso Operacional Dinámico
Actividad Dinámica
Control Dinámico Peligro DinámicoEquilibrio Dinámico
Deriva Práctica en un Proceso Operacional
Diseño Teórico Vs. Actuación Operacional
21/02/2017 8Ing. Julio Robles Cano
Diseño Teórico Operacional
Actuación Operacional
Inicio de Actividad
En el tiempo.
Empresa
Control Predictivo-Activo
Desviaciones
Desviaciones
MODULO III
Ing. Julio Robles Cano 9
Estructuras de Valor del Control Predictivo-Activo
Elementos
Es Sistemático
Es Sostenible
Genera Ventaja
Competitiva
Ing. Julio Robles Cano 10
Enfoque Dogmático del Control Predictivo-Activo
Evaluación Cuantitativa del
Riesgo
Riesgo
Gestión del controlControl
Estudio de PeligrosPeligro
Variables Dogmáticas
Considerando:
Ing. Julio Robles Cano 11
Gestión del Control Mediante Indicadores Predictivos
Recursos
Proceso
Operacional
Salida Esperada:
¿“0” Pérdidas?
Probabilidad de ocurrencia de:
• Desviaciones/errores/síntomas
• Actos y condiciones
• Casi accidentes
• Pérdidas (Daños, Defectos,Derroches)
1º Control-Nivel de:
• Incertidumbre
• Certeza
Ing. Julio Robles Cano 12
Gestión del Control Mediante Indicadores Predictivos
Recursos
Proceso
Operacional
Salida Esperada:
“0” Pérdidas
Probabilidad de ocurrencia de:
• Desviaciones/errores/síntomas
• Actos y condiciones
• Casi accidentes
• Pérdidas (Daños, Defectos,Derroches)
2º Control-Medir:
• Criticidad
• Probabilidad
• Gravedad
Proceso Operacional
Ing. Julio Robles Cano 13
Modelo de Mejora Continua RHL
REPENSAR
LOGRAR HACER
MMC
Ing. Julio Robles Cano 14
Medición de Desempeño del Control Preventivo-Activoa
Esfuerzo
Desempeño
Excelencia-Seguridad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 15…….30.
Mes
Y
X
Ley del Rendimiento Decreciente.
21/02/2017 Ing. Julio Robles Cano 15
Gestión del Control de Peligros
I
Estructura
Organizacional
Meta final
Utilidades
Procesos
Estrategicos
Claves
Administrativos
Soporte
Valor agregado
Bienes
Servicios13/11/2015
Interacción de los
Componentes Sensibles
IEntradas
Recursos
Personas
Maquinas
Materiales
Ambiente
Tiempo
PROCESOS
Técnología
SALIDAS
Entorno interno
La gestión del Control de Peligros en un Proceso Operacional
es otra de las Funciones empresariales básica.
CASUISTICA DEL CONTROL PREDICTIVO-ACTIVO
Estudio de HIRA en un Proceso Operacional con Uso de
Explosivos
Ing. Julio Robles Cano 16
Profesor: Ing. Julio Robles Cano
21/02/2017 Ing. Julio Robles Cano 17
Gestión del Control de Peligros
I
Estructura
Organizacional
Meta final
Utilidades
Procesos
Estrategicos
Claves
Administrativos
Soporte
Valor agregado
Bienes
Servicios13/11/2015
Interacción de los
Componentes Sensibles
IEntradas
Recursos
Personas
Maquinas
Materiales
Ambiente
Tiempo
PROCESOS
Técnología
SALIDAS
Entorno interno
La gestión del Control de Peligros en un Proceso Operacional
Con Explosivos es Relevante para el logro de metas.
Ing. Julio Robles Cano 18
Gestión del Control: Medición de Indicadores Predictivos
Recursos
Proceso
Operacional
Salida Esperada:
“0” Pérdidas
Probabilidad de ocurrencia de:
• Desviaciones/errores/síntomas
• Actos y condiciones
• Casi accidentes
• Pérdidas
2º Control-Medir:
• Criticidad
• Probabilidad
• Gravedad
Antes del evento
Actuación Teórica-Actuación Operacional
21/02/2017 19Ing. Julio Robles Cano
Actuación Teórica
Actuación Operacional,
«aparece la Deriva práctica»
Inicio de Actividad
Uso de
explosivos
Gestión del Control Predictivo-Activo
Desviaciones
Desviaciones
Medición de Indicadores Predictivos
Peligros Agregados
• Son aquellos peligros no inherentes directamente a los
explosivos.
• Sino más bien son peligros de carácter natural que
aportan un nivel de probabilidad a la ocurrencia de
eventos adversos.
• Por estar presentes en el uso de explosivos.
Ing. Julio Robles Cano 20
Profesor: Ing. Julio Robles Cano
Ing. Julio Robles Cano 21
Peligros Agregados
Consecuencias
Tormentas
Eléctricas
ConsecuenciasCarga estática Controles
Controles
Ing. Julio Robles Cano 22
Peligros Agregados y Consecuencias
• Presente en el cuerpo humano
• Exposición a probabilidad de ocurrencia de
evento adverso, por inducción eléctrica durante
la interacción hombre-material, al ejecutar el
cebado/primado.
Carga Estática
Consecuencias
• Explosión prematura
• Accidente grave/mortal.
• Daños materiales.
Controles • Usar punzón de madera.
Ing. Julio Robles Cano 23
Peligros Agregados y Consecuencias
• Presente en ambientes de trabajo
generalmente en minería superficial y otros
trabajos de construcciones civiles (voladura de
rocas en carreteras), por encima a 1,200
msnm.
• Exposición a probabilidad de ocurrencia de
evento adverso, durante interacción hombre-
material, al ejecutar el cebado/primado.,
carguío, etc.
• Tormentas Eléctricas
• Consecuencias
• Explosión prematura
• Accidente grave/mortal.
• Daños materiales
• Controles
• Parar la actividad.
Peligros Provocados
• Son aquellos peligros generados producto de la falla o
error en algún paso de la actividad del ciclo de
perforación y voladura.
• Por lo tanto también suman un nivel de probabilidad más,
a la ocurrencia de eventos adversos.
Ing. Julio Robles Cano 24
Profesor: Ing. Julio Robles Cano
Ing. Julio Robles Cano 25
Peligros Provocados y sus Consecuencias
• Se observa en el frente de voladura, la columna
de carga y el fulminante no ha trabajado.
• Exposición a probabilidad de ocurrencia de
evento adverso, durante la desactivación.
• Tiro Cortado
Consecuencias
• Explosión tardía/prematura
• Accidente grave/mortal.
• Daños materiales.
Controles • Recargar con nuevo cebo e iniciar nueva
ignición.
Ing. Julio Robles Cano 26
Peligros Provocados y Consecuencias
• El fulminante ha explosionado, pero no ha
producido rotura, por muchas razones.
• Exposición a probabilidad de ocurrencia de
evento adverso, durante nueva tanda de
perforación y voladura.
Tiro Soplado
Consecuencias
• Explosión prematura/tardía, si no fue limpiado
correctamente.
• Accidente grave/mortal.
• Daños materiales.
Controles • Nunca re perforar, puede quedar rastros de
explosivo.
Ing. Julio Robles Cano 27
Cadena de Peligros Después de la Voladura
Concusión
Consecuencias
Vibración
Controles
Consecuencias Controles
Ruidos
Humos y Gases
Consecuencias
Consecuencias
Controles
Controles
Ing. Julio Robles Cano 28
Cadena de Peligros y sus Consecuencias
• Son alteraciones que se presentan en forma de
ondas que se propagan por el macizo rocoso.
• Exposición a probabilidad de mayores daños a
estructura rocosa e instalaciones, por la
magnitud de las frecuencias de resonancia,
mayores a 4 HZ.
• Vibración
Consecuencias
• Desestabilización del macizo rocoso
• Caída de rocas
• Sobre excavación.
• Daños materiales.
Controles • Balance de carga explosiva y fulminantes con
tiempos de retardo, según tipo de roca.
Ing. Julio Robles Cano 29
Cadena de Peligros y sus Consecuencias
• Son alteraciones que se presentan en forma de
ondas que se propagan por el espacio.
• Las explosiones generan frecuencias incluso
mayores a 12 HZ..
• Concusión
Consecuencias. • Daños al sistema auditivo
• Daños materiales.
Controles
• Balance de carga explosiva y tiempos de retardo
, según tipo de roca.
• Ubicarse a distancias mayores de 800 m.
Ing. Julio Robles Cano 30
Cadena de Peligros y sus Consecuencias
• Se presentan altas intensidades de ruido que
sobrepasan los 1000 db.
• Consecuencia de la reacción química del
contenido de los explosivos..
• Ruidos
Consecuencias • Daño a la salud, (sistema auditivo)
• Contaminación ambiental.
Controles • Ubicación a distancias mayores de 800 m., uso
de protección auditiva..
Ing. Julio Robles Cano 31
Cadena de Peligros y sus Consecuencias
• Producto de la explosión se generan altos
volúmenes de humos y gases tóxicos.
• Como resultado de la reacción química del
contenido de los explosivos.
• Gases
Consecuencias
• Concentración de gases tóxicos en la trayectoria
de la labor de ventilación, en labores
abandonadas, etc.
• Gaseamiento o intóxificación.
• Daños a la salud
Controles
• Balance de carga explosiva y ventilación
mecánica estándar, equipo monitoreador de
gases.
Ing. Julio Robles Cano 32
Curvas de Isopeligros en el Uso de Explosivos:
• Distancias al contorno alrededor de la
fuente origen del peligro, generados por
magnitudes físicas llamados, potencial del
peligro.
• La intensidad
• La letalidad.
Curvas de Isopeligros en el uso
de explosivos.
Ing. Julio Robles Cano 33
Curvas de Isopeligros en el Uso de explosivos
• Es una magnitud física
expresada en unidades
del contenido del peligro
• Intensidad en el origen
del evento.
• Intensidad en el destino a
una distancia D.
Intensidad.
Ing. Julio Robles Cano 34
Curvas de Isopeligros en el Uso de explosivos
• Es una magnitud física
expresada en Umbrales de
letalidad, justamente
relacionado con la
intensidad del peligro.
• Varía desde umbrales del
1%, 50%, 100%., en
función de la intensidad
ya sea en el origen o en el
destino.
Letalidad.
Ing. Julio Robles Cano 35
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad 10. curso iperc
Seguridad 10. curso ipercSeguridad 10. curso iperc
Seguridad 10. curso iperc
Roberto Calvo
 
Tecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencionTecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencion
Bárbara Cuitiño Hernández
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Alex Cumbicus Saavedra
 
Charla IPERC
Charla IPERCCharla IPERC
Matriz combinada
Matriz combinadaMatriz combinada
Matriz combinada
Noyna Orahulio Soto
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERCFactores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
Malito Cotera Ore
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
Karl Eduardo
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
merelio
 
INTRODUCCION IPERC
INTRODUCCION IPERCINTRODUCCION IPERC
INTRODUCCION IPERC
Marcos Cavalier Jara
 
Iper
IperIper
Identificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUD
Identificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUDIdentificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUD
Identificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diapositivas de workshop Parte 1
Diapositivas de workshop Parte 1Diapositivas de workshop Parte 1
Diapositivas de workshop Parte 1
Safety Control Peru
 
Proceso standart ohsas
Proceso standart ohsasProceso standart ohsas
Proceso standart ohsas
Cristina Martinez
 

La actualidad más candente (17)

Seguridad 10. curso iperc
Seguridad 10. curso ipercSeguridad 10. curso iperc
Seguridad 10. curso iperc
 
Tecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencionTecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencion
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
 
Charla IPERC
Charla IPERCCharla IPERC
Charla IPERC
 
Matriz combinada
Matriz combinadaMatriz combinada
Matriz combinada
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERCFactores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
 
INTRODUCCION IPERC
INTRODUCCION IPERCINTRODUCCION IPERC
INTRODUCCION IPERC
 
Iper
IperIper
Iper
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUD
Identificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUDIdentificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUD
Identificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUD
 
Diapositivas de workshop Parte 1
Diapositivas de workshop Parte 1Diapositivas de workshop Parte 1
Diapositivas de workshop Parte 1
 
Proceso standart ohsas
Proceso standart ohsasProceso standart ohsas
Proceso standart ohsas
 

Destacado

Robotic Workshop Safety Tips
Robotic Workshop Safety TipsRobotic Workshop Safety Tips
Robotic Workshop Safety Tips
janiceva
 
Mechanical Technology Grade 12 Chapter 4 Tools
Mechanical Technology Grade 12 Chapter 4 ToolsMechanical Technology Grade 12 Chapter 4 Tools
Mechanical Technology Grade 12 Chapter 4 Tools
Future Managers
 
15 workshop safety rules
15 workshop safety rules15 workshop safety rules
15 workshop safety rules
nataniels80
 
Ted 111Tools and their Uses
Ted 111Tools and their Uses Ted 111Tools and their Uses
Ted 111Tools and their Uses
Ahmed Issa
 
Sheet metal operations1class_
Sheet metal operations1class_Sheet metal operations1class_
Sheet metal operations1class_
R G Sanjay Prakash
 
15 workshop safety rules
15 workshop safety rules15 workshop safety rules
15 workshop safety rules
jersonrodriguez1997
 
Theory of metal cutting
Theory of metal cuttingTheory of metal cutting
Theory of metal cutting
raajeeradha
 
Metal cutting 1
Metal cutting 1Metal cutting 1
Metal cutting 1
Naman Dave
 
Basics of Sheetmetal operations
Basics of Sheetmetal operationsBasics of Sheetmetal operations
Basics of Sheetmetal operations
Raghavendra Byluri
 
Classification of Hand Tools - PART 1
Classification of Hand Tools - PART 1Classification of Hand Tools - PART 1
Classification of Hand Tools - PART 1
Pilita Santos
 
Workshop practice i
Workshop practice iWorkshop practice i
Workshop practice i
IYAKAREMYE Jean De Dieu
 

Destacado (11)

Robotic Workshop Safety Tips
Robotic Workshop Safety TipsRobotic Workshop Safety Tips
Robotic Workshop Safety Tips
 
Mechanical Technology Grade 12 Chapter 4 Tools
Mechanical Technology Grade 12 Chapter 4 ToolsMechanical Technology Grade 12 Chapter 4 Tools
Mechanical Technology Grade 12 Chapter 4 Tools
 
15 workshop safety rules
15 workshop safety rules15 workshop safety rules
15 workshop safety rules
 
Ted 111Tools and their Uses
Ted 111Tools and their Uses Ted 111Tools and their Uses
Ted 111Tools and their Uses
 
Sheet metal operations1class_
Sheet metal operations1class_Sheet metal operations1class_
Sheet metal operations1class_
 
15 workshop safety rules
15 workshop safety rules15 workshop safety rules
15 workshop safety rules
 
Theory of metal cutting
Theory of metal cuttingTheory of metal cutting
Theory of metal cutting
 
Metal cutting 1
Metal cutting 1Metal cutting 1
Metal cutting 1
 
Basics of Sheetmetal operations
Basics of Sheetmetal operationsBasics of Sheetmetal operations
Basics of Sheetmetal operations
 
Classification of Hand Tools - PART 1
Classification of Hand Tools - PART 1Classification of Hand Tools - PART 1
Classification of Hand Tools - PART 1
 
Workshop practice i
Workshop practice iWorkshop practice i
Workshop practice i
 

Similar a Diapositivas Workshop Parte 2

Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdfManual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
SetiFidiasFernndez
 
EADP IPERC.ppt
EADP IPERC.pptEADP IPERC.ppt
EADP IPERC.ppt
ZoeRamirez19
 
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdfSSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
SegundoJuniorMatiasS
 
Procedimiento 2
Procedimiento   2Procedimiento   2
Procedimiento 2
Overallhealth En Salud
 
METODOLOGIAS_DE_ANALISIS_DE_RIESGO.pdf
METODOLOGIAS_DE_ANALISIS_DE_RIESGO.pdfMETODOLOGIAS_DE_ANALISIS_DE_RIESGO.pdf
METODOLOGIAS_DE_ANALISIS_DE_RIESGO.pdf
JoseManuelRoman2
 
03 analisis de riesgos uees 2021
03 analisis de riesgos   uees 202103 analisis de riesgos   uees 2021
03 analisis de riesgos uees 2021
joguiller
 
TRABAJO MINERIA .pptx
TRABAJO MINERIA .pptxTRABAJO MINERIA .pptx
TRABAJO MINERIA .pptx
GERSSONJAIRLACHIRAMA1
 
Iper
IperIper
2. GESTION IPERC.ppt
2. GESTION IPERC.ppt2. GESTION IPERC.ppt
2. GESTION IPERC.ppt
leonardonavarro41
 
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder ReyesHigiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
wilder daniel reyes cubides
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
wilder daniel reyes cubides
 
metodologia ram.pdf
metodologia ram.pdfmetodologia ram.pdf
metodologia ram.pdf
LUISCOLLAZOS15
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
TVPerú
 
IPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptxIPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptx
RoyAguilarRamos
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
Identificacion  de peligros y evaluacion de riesgos iperIdentificacion  de peligros y evaluacion de riesgos iper
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
MIKYRoll
 
IPERC NEW.PPTX
IPERC NEW.PPTXIPERC NEW.PPTX
IPERC NEW.PPTX
FreddyCondoriMenende
 
Básico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_pBásico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_p
Lesly Adaros
 
Presentación de IPERC.pptx
Presentación de IPERC.pptxPresentación de IPERC.pptx
Presentación de IPERC.pptx
SSOMACERROVERDEWONGY
 
Identificación peligros, evaluaciónde riesgos y control.pptx
Identificación peligros, evaluaciónde riesgos y control.pptxIdentificación peligros, evaluaciónde riesgos y control.pptx
Identificación peligros, evaluaciónde riesgos y control.pptx
crishchc
 
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.pptBà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
PatricioSeguelRios1
 

Similar a Diapositivas Workshop Parte 2 (20)

Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdfManual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
 
EADP IPERC.ppt
EADP IPERC.pptEADP IPERC.ppt
EADP IPERC.ppt
 
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdfSSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
 
Procedimiento 2
Procedimiento   2Procedimiento   2
Procedimiento 2
 
METODOLOGIAS_DE_ANALISIS_DE_RIESGO.pdf
METODOLOGIAS_DE_ANALISIS_DE_RIESGO.pdfMETODOLOGIAS_DE_ANALISIS_DE_RIESGO.pdf
METODOLOGIAS_DE_ANALISIS_DE_RIESGO.pdf
 
03 analisis de riesgos uees 2021
03 analisis de riesgos   uees 202103 analisis de riesgos   uees 2021
03 analisis de riesgos uees 2021
 
TRABAJO MINERIA .pptx
TRABAJO MINERIA .pptxTRABAJO MINERIA .pptx
TRABAJO MINERIA .pptx
 
Iper
IperIper
Iper
 
2. GESTION IPERC.ppt
2. GESTION IPERC.ppt2. GESTION IPERC.ppt
2. GESTION IPERC.ppt
 
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder ReyesHigiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
Higiene y seguridad industrial presentación Wilder Reyes
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
metodologia ram.pdf
metodologia ram.pdfmetodologia ram.pdf
metodologia ram.pdf
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
IPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptxIPERC_COMPLETO.pptx
IPERC_COMPLETO.pptx
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
Identificacion  de peligros y evaluacion de riesgos iperIdentificacion  de peligros y evaluacion de riesgos iper
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
 
IPERC NEW.PPTX
IPERC NEW.PPTXIPERC NEW.PPTX
IPERC NEW.PPTX
 
Básico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_pBásico en prevención_de_riesgos_p
Básico en prevención_de_riesgos_p
 
Presentación de IPERC.pptx
Presentación de IPERC.pptxPresentación de IPERC.pptx
Presentación de IPERC.pptx
 
Identificación peligros, evaluaciónde riesgos y control.pptx
Identificación peligros, evaluaciónde riesgos y control.pptxIdentificación peligros, evaluaciónde riesgos y control.pptx
Identificación peligros, evaluaciónde riesgos y control.pptx
 
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.pptBà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
 

Más de Safety Control Peru

Hazop
HazopHazop
Método william
Método williamMétodo william
Método william
Safety Control Peru
 
Cero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzableCero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzable
Safety Control Peru
 
Factores Determinantes del Éxito de la Gestión de la Seguridad Laboral
Factores Determinantes del Éxito de la Gestión de la Seguridad LaboralFactores Determinantes del Éxito de la Gestión de la Seguridad Laboral
Factores Determinantes del Éxito de la Gestión de la Seguridad Laboral
Safety Control Peru
 
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la ConductaMotivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
Safety Control Peru
 
Crear liderazgo en seguridad
Crear liderazgo en seguridadCrear liderazgo en seguridad
Crear liderazgo en seguridad
Safety Control Peru
 
Liderazgo y cultura en el trabajo
Liderazgo y cultura en el trabajoLiderazgo y cultura en el trabajo
Liderazgo y cultura en el trabajo
Safety Control Peru
 
Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente
Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente
Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente
Safety Control Peru
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentes Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
Safety Control Peru
 
Politicas de seguridad y liderazgo
Politicas de seguridad y liderazgoPoliticas de seguridad y liderazgo
Politicas de seguridad y liderazgo
Safety Control Peru
 
Un liderazgo asertivopara una prevención persuasiva
Un liderazgo asertivopara una prevención persuasivaUn liderazgo asertivopara una prevención persuasiva
Un liderazgo asertivopara una prevención persuasiva
Safety Control Peru
 
La disciplina en la seguridad
La disciplina en la seguridadLa disciplina en la seguridad
La disciplina en la seguridad
Safety Control Peru
 
Errores de un prevencionista
Errores de un prevencionistaErrores de un prevencionista
Errores de un prevencionista
Safety Control Peru
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
Safety Control Peru
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Safety Control Peru
 
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Safety Control Peru
 
Como elegir e inspeccionar una escalera...
Como elegir e inspeccionar una escalera...Como elegir e inspeccionar una escalera...
Como elegir e inspeccionar una escalera...
Safety Control Peru
 
Manual para la ejecución de itse
Manual para la ejecución de itseManual para la ejecución de itse
Manual para la ejecución de itse
Safety Control Peru
 
Directiva 007 2016-cenepred
Directiva 007 2016-cenepredDirectiva 007 2016-cenepred
Directiva 007 2016-cenepred
Safety Control Peru
 
Directiva función inspectiva en materia de seguridad y salud en el trabajo (a...
Directiva función inspectiva en materia de seguridad y salud en el trabajo (a...Directiva función inspectiva en materia de seguridad y salud en el trabajo (a...
Directiva función inspectiva en materia de seguridad y salud en el trabajo (a...
Safety Control Peru
 

Más de Safety Control Peru (20)

Hazop
HazopHazop
Hazop
 
Método william
Método williamMétodo william
Método william
 
Cero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzableCero accidentes es alcanzable
Cero accidentes es alcanzable
 
Factores Determinantes del Éxito de la Gestión de la Seguridad Laboral
Factores Determinantes del Éxito de la Gestión de la Seguridad LaboralFactores Determinantes del Éxito de la Gestión de la Seguridad Laboral
Factores Determinantes del Éxito de la Gestión de la Seguridad Laboral
 
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la ConductaMotivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
 
Crear liderazgo en seguridad
Crear liderazgo en seguridadCrear liderazgo en seguridad
Crear liderazgo en seguridad
 
Liderazgo y cultura en el trabajo
Liderazgo y cultura en el trabajoLiderazgo y cultura en el trabajo
Liderazgo y cultura en el trabajo
 
Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente
Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente
Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentes Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
 
Politicas de seguridad y liderazgo
Politicas de seguridad y liderazgoPoliticas de seguridad y liderazgo
Politicas de seguridad y liderazgo
 
Un liderazgo asertivopara una prevención persuasiva
Un liderazgo asertivopara una prevención persuasivaUn liderazgo asertivopara una prevención persuasiva
Un liderazgo asertivopara una prevención persuasiva
 
La disciplina en la seguridad
La disciplina en la seguridadLa disciplina en la seguridad
La disciplina en la seguridad
 
Errores de un prevencionista
Errores de un prevencionistaErrores de un prevencionista
Errores de un prevencionista
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
 
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
 
Como elegir e inspeccionar una escalera...
Como elegir e inspeccionar una escalera...Como elegir e inspeccionar una escalera...
Como elegir e inspeccionar una escalera...
 
Manual para la ejecución de itse
Manual para la ejecución de itseManual para la ejecución de itse
Manual para la ejecución de itse
 
Directiva 007 2016-cenepred
Directiva 007 2016-cenepredDirectiva 007 2016-cenepred
Directiva 007 2016-cenepred
 
Directiva función inspectiva en materia de seguridad y salud en el trabajo (a...
Directiva función inspectiva en materia de seguridad y salud en el trabajo (a...Directiva función inspectiva en materia de seguridad y salud en el trabajo (a...
Directiva función inspectiva en materia de seguridad y salud en el trabajo (a...
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 

Diapositivas Workshop Parte 2

  • 1. “WORKSHOP” HIRA Hazard Identification Risk Assesment CONTROL PREDICTIVO-ACTIVO Julio Robles Cano Ing.de Minas CIP: 50397 JR PREVENCIÓN DE PERDIDAS POR INDICADORESES : DISEÑO, GESTIÓN DE PROCESOS, SOPORTE Y MEJORA CONTINUA
  • 2. HIRA: Método de Análisis Cuantitativo del Riesgo (ACR) H: Hazard= Peligro. I: Identification= Identificación R: Risk = Riesgo. A: Assesment = Evaluación Bajo el enfoque del: Análisis de Fallos Operativos AFO ( En castellano) HAZOP (ingles): Hazard And Operability Riview (Revisión de Peligros y Operabilidad). Se fundamenta en la Identificación de Peligros, fallos/errores, síntomas de Desviaciones en un Proceso Operacional. Y su respectivo Control. HIRA
  • 3. Ing. Julio Robles Cano 3 Estudio de Peligros en un Proceso Operacional • Presentes en el contexto operacional. Observable • En la interacción de los elementos sensibles . Cuantificable • Intensidad • Letalidad Potencialidad Enfoque Tangible del Peligro Consecuencias • A Futuro.
  • 4. Ing. Julio Robles Cano 4 Evaluación del Riesgo • Analizan la evolución probable del accidente, desde el origen. Evaluación Cuantitativa • Técnicas de análisis crítico, mediante tablas alfanuméricas. Evaluación Cualitativa Concepto de Riesgo
  • 5. Ing. Julio Robles Cano 5 Principios Básicos Multicausalidad Interacción Dinámica Equilibrio Dinámico Deriva Práctica
  • 6. Persona Persona Estructura Organizacional: Organigrama, SIG, Programas, Estándar, PETS Normas legales etc. Materiales comunes Matpel Respel Maquinas Herramientas Accesorios Energías Ambiente Lugar de trabajo Energías, polución, temperaturas extremas. Interacción Dinámica Tiempo
  • 7. Ing. Julio Robles Cano 7 Proceso Operacional Dinámico Actividad Dinámica Control Dinámico Peligro DinámicoEquilibrio Dinámico
  • 8. Deriva Práctica en un Proceso Operacional Diseño Teórico Vs. Actuación Operacional 21/02/2017 8Ing. Julio Robles Cano Diseño Teórico Operacional Actuación Operacional Inicio de Actividad En el tiempo. Empresa Control Predictivo-Activo Desviaciones Desviaciones MODULO III
  • 9. Ing. Julio Robles Cano 9 Estructuras de Valor del Control Predictivo-Activo Elementos Es Sistemático Es Sostenible Genera Ventaja Competitiva
  • 10. Ing. Julio Robles Cano 10 Enfoque Dogmático del Control Predictivo-Activo Evaluación Cuantitativa del Riesgo Riesgo Gestión del controlControl Estudio de PeligrosPeligro Variables Dogmáticas Considerando:
  • 11. Ing. Julio Robles Cano 11 Gestión del Control Mediante Indicadores Predictivos Recursos Proceso Operacional Salida Esperada: ¿“0” Pérdidas? Probabilidad de ocurrencia de: • Desviaciones/errores/síntomas • Actos y condiciones • Casi accidentes • Pérdidas (Daños, Defectos,Derroches) 1º Control-Nivel de: • Incertidumbre • Certeza
  • 12. Ing. Julio Robles Cano 12 Gestión del Control Mediante Indicadores Predictivos Recursos Proceso Operacional Salida Esperada: “0” Pérdidas Probabilidad de ocurrencia de: • Desviaciones/errores/síntomas • Actos y condiciones • Casi accidentes • Pérdidas (Daños, Defectos,Derroches) 2º Control-Medir: • Criticidad • Probabilidad • Gravedad Proceso Operacional
  • 13. Ing. Julio Robles Cano 13 Modelo de Mejora Continua RHL REPENSAR LOGRAR HACER MMC
  • 14. Ing. Julio Robles Cano 14 Medición de Desempeño del Control Preventivo-Activoa Esfuerzo Desempeño Excelencia-Seguridad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 15…….30. Mes Y X Ley del Rendimiento Decreciente.
  • 15. 21/02/2017 Ing. Julio Robles Cano 15 Gestión del Control de Peligros I Estructura Organizacional Meta final Utilidades Procesos Estrategicos Claves Administrativos Soporte Valor agregado Bienes Servicios13/11/2015 Interacción de los Componentes Sensibles IEntradas Recursos Personas Maquinas Materiales Ambiente Tiempo PROCESOS Técnología SALIDAS Entorno interno La gestión del Control de Peligros en un Proceso Operacional es otra de las Funciones empresariales básica.
  • 16. CASUISTICA DEL CONTROL PREDICTIVO-ACTIVO Estudio de HIRA en un Proceso Operacional con Uso de Explosivos Ing. Julio Robles Cano 16 Profesor: Ing. Julio Robles Cano
  • 17. 21/02/2017 Ing. Julio Robles Cano 17 Gestión del Control de Peligros I Estructura Organizacional Meta final Utilidades Procesos Estrategicos Claves Administrativos Soporte Valor agregado Bienes Servicios13/11/2015 Interacción de los Componentes Sensibles IEntradas Recursos Personas Maquinas Materiales Ambiente Tiempo PROCESOS Técnología SALIDAS Entorno interno La gestión del Control de Peligros en un Proceso Operacional Con Explosivos es Relevante para el logro de metas.
  • 18. Ing. Julio Robles Cano 18 Gestión del Control: Medición de Indicadores Predictivos Recursos Proceso Operacional Salida Esperada: “0” Pérdidas Probabilidad de ocurrencia de: • Desviaciones/errores/síntomas • Actos y condiciones • Casi accidentes • Pérdidas 2º Control-Medir: • Criticidad • Probabilidad • Gravedad Antes del evento
  • 19. Actuación Teórica-Actuación Operacional 21/02/2017 19Ing. Julio Robles Cano Actuación Teórica Actuación Operacional, «aparece la Deriva práctica» Inicio de Actividad Uso de explosivos Gestión del Control Predictivo-Activo Desviaciones Desviaciones Medición de Indicadores Predictivos
  • 20. Peligros Agregados • Son aquellos peligros no inherentes directamente a los explosivos. • Sino más bien son peligros de carácter natural que aportan un nivel de probabilidad a la ocurrencia de eventos adversos. • Por estar presentes en el uso de explosivos. Ing. Julio Robles Cano 20 Profesor: Ing. Julio Robles Cano
  • 21. Ing. Julio Robles Cano 21 Peligros Agregados Consecuencias Tormentas Eléctricas ConsecuenciasCarga estática Controles Controles
  • 22. Ing. Julio Robles Cano 22 Peligros Agregados y Consecuencias • Presente en el cuerpo humano • Exposición a probabilidad de ocurrencia de evento adverso, por inducción eléctrica durante la interacción hombre-material, al ejecutar el cebado/primado. Carga Estática Consecuencias • Explosión prematura • Accidente grave/mortal. • Daños materiales. Controles • Usar punzón de madera.
  • 23. Ing. Julio Robles Cano 23 Peligros Agregados y Consecuencias • Presente en ambientes de trabajo generalmente en minería superficial y otros trabajos de construcciones civiles (voladura de rocas en carreteras), por encima a 1,200 msnm. • Exposición a probabilidad de ocurrencia de evento adverso, durante interacción hombre- material, al ejecutar el cebado/primado., carguío, etc. • Tormentas Eléctricas • Consecuencias • Explosión prematura • Accidente grave/mortal. • Daños materiales • Controles • Parar la actividad.
  • 24. Peligros Provocados • Son aquellos peligros generados producto de la falla o error en algún paso de la actividad del ciclo de perforación y voladura. • Por lo tanto también suman un nivel de probabilidad más, a la ocurrencia de eventos adversos. Ing. Julio Robles Cano 24 Profesor: Ing. Julio Robles Cano
  • 25. Ing. Julio Robles Cano 25 Peligros Provocados y sus Consecuencias • Se observa en el frente de voladura, la columna de carga y el fulminante no ha trabajado. • Exposición a probabilidad de ocurrencia de evento adverso, durante la desactivación. • Tiro Cortado Consecuencias • Explosión tardía/prematura • Accidente grave/mortal. • Daños materiales. Controles • Recargar con nuevo cebo e iniciar nueva ignición.
  • 26. Ing. Julio Robles Cano 26 Peligros Provocados y Consecuencias • El fulminante ha explosionado, pero no ha producido rotura, por muchas razones. • Exposición a probabilidad de ocurrencia de evento adverso, durante nueva tanda de perforación y voladura. Tiro Soplado Consecuencias • Explosión prematura/tardía, si no fue limpiado correctamente. • Accidente grave/mortal. • Daños materiales. Controles • Nunca re perforar, puede quedar rastros de explosivo.
  • 27. Ing. Julio Robles Cano 27 Cadena de Peligros Después de la Voladura Concusión Consecuencias Vibración Controles Consecuencias Controles Ruidos Humos y Gases Consecuencias Consecuencias Controles Controles
  • 28. Ing. Julio Robles Cano 28 Cadena de Peligros y sus Consecuencias • Son alteraciones que se presentan en forma de ondas que se propagan por el macizo rocoso. • Exposición a probabilidad de mayores daños a estructura rocosa e instalaciones, por la magnitud de las frecuencias de resonancia, mayores a 4 HZ. • Vibración Consecuencias • Desestabilización del macizo rocoso • Caída de rocas • Sobre excavación. • Daños materiales. Controles • Balance de carga explosiva y fulminantes con tiempos de retardo, según tipo de roca.
  • 29. Ing. Julio Robles Cano 29 Cadena de Peligros y sus Consecuencias • Son alteraciones que se presentan en forma de ondas que se propagan por el espacio. • Las explosiones generan frecuencias incluso mayores a 12 HZ.. • Concusión Consecuencias. • Daños al sistema auditivo • Daños materiales. Controles • Balance de carga explosiva y tiempos de retardo , según tipo de roca. • Ubicarse a distancias mayores de 800 m.
  • 30. Ing. Julio Robles Cano 30 Cadena de Peligros y sus Consecuencias • Se presentan altas intensidades de ruido que sobrepasan los 1000 db. • Consecuencia de la reacción química del contenido de los explosivos.. • Ruidos Consecuencias • Daño a la salud, (sistema auditivo) • Contaminación ambiental. Controles • Ubicación a distancias mayores de 800 m., uso de protección auditiva..
  • 31. Ing. Julio Robles Cano 31 Cadena de Peligros y sus Consecuencias • Producto de la explosión se generan altos volúmenes de humos y gases tóxicos. • Como resultado de la reacción química del contenido de los explosivos. • Gases Consecuencias • Concentración de gases tóxicos en la trayectoria de la labor de ventilación, en labores abandonadas, etc. • Gaseamiento o intóxificación. • Daños a la salud Controles • Balance de carga explosiva y ventilación mecánica estándar, equipo monitoreador de gases.
  • 32. Ing. Julio Robles Cano 32 Curvas de Isopeligros en el Uso de Explosivos: • Distancias al contorno alrededor de la fuente origen del peligro, generados por magnitudes físicas llamados, potencial del peligro. • La intensidad • La letalidad. Curvas de Isopeligros en el uso de explosivos.
  • 33. Ing. Julio Robles Cano 33 Curvas de Isopeligros en el Uso de explosivos • Es una magnitud física expresada en unidades del contenido del peligro • Intensidad en el origen del evento. • Intensidad en el destino a una distancia D. Intensidad.
  • 34. Ing. Julio Robles Cano 34 Curvas de Isopeligros en el Uso de explosivos • Es una magnitud física expresada en Umbrales de letalidad, justamente relacionado con la intensidad del peligro. • Varía desde umbrales del 1%, 50%, 100%., en función de la intensidad ya sea en el origen o en el destino. Letalidad.
  • 35. Ing. Julio Robles Cano 35 GRACIAS