SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PELIGROS Y RIESGOS, SEÑALIZACIÓN Y
LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN EN UN LABORATORIO DE QUÍMICAORGÁNICA
Estudiantes:
YOLANDA ARACELI ANTONIO CAHUI
MARÍA FERNANDA SAIRITUPAC ESPINOZA
SHEYLA GONZALES SEDANO
Docente:
ING. HUGO RÓMULO BUENDÍAPONCE
Asignatura:
QUÍMICAORGÁNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
JUNÍN, MAYO 2022
PRESENTACIÓN
Sabemos que es de suma importación de tener en consideración en toda práctica y/o proyecto
una correcta y adecuada gestión, ya sea de peligros y riesgos, ya que, en la etapa de
investigación, se debe seguir un protocolo asignado para evitar inconvenientes.
La prevención de los riesgos en laboratorio da ciertas características únicas en las que se
puede identificar de distintos tipos de áreas de aprendizaje y enseñanzas.
La manera más óptima de poder realizar trabajos con variedades de sustancias químicas es
la que no haya mayor posibilidad de que pase o suceda algo perjudicial, por ello se debe tomar
acción inmediata.
Para que sea efectivo, debemos tener apoyo total del ente rector o director a cargo, y de los
estudiantes que lo conformen.Todo tipo de programa para la prevención de peligros y riesgos,
se enfoca en:
- Inspección regular de seguridad, tiempo de 3 meses.
- Plan de capacitación para el personal a cargo en el uso adecuado del
equipamiento de emergencia.
- Los procedimientos adecuados para evitar contaminación con desechos.
- Etc.
La asignatura de la Química Orgánica necesita de manipulación de sustancias nocivas, por
ende, su aprendizaje. Todo testigo en el espacio técnico debe seguir el reglamento
establecido por administración.
OBJETIVOS:
1. OBJETIVO GENERAL:
- Identificar y describir peligros y riesgos, las señalizaciones y todo el
equipo de protección adquirible en laboratorio.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Observar y analizar protocolos a realizar.
- Conocer señalizaciones y pictogramas.
- Saber reaccionar a distintos tipos de accidentes.
MARCO TEÓRICO
PELIGROS Y RIESGOS:
Las prácticas que se realizan en los laboratorios pueden presentar una serie de riesgos de
origen y consecuencia muy variadas: relacionados con las propias instalaciones de los
laboratorios, con los productos químicos que se manejan y con las operaciones que con
ellos se realizan.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD:
Para garantizar la seguridad en los laboratorios se colocan señales que indican el riesgo
asociado a la presencia de materiales, equipos, sustancias y toda situación de pueda
involucrar daño para las personas o la instalación.
Los letreros de cada categoría son reconocidos por su color y forma.
Las categorías son:
CATEGORIA COLOR DE
ADVERTENC
IA
INSTRUCCIÓN CARACTERISTIC
AS
EJEMPLO
PROHIBICIÓ
N
ROJO  Detener
 Apagar
 Evacuar
 Comportamie
nto peligroso
 Forma
redonda
 Pictograma
negro
sobre
fondo
blanco
 Contorno
rojo con
línea
diagonal
roja a lo
largo
ADVERTENC
IA
AMARILLO  Ten cuidado
 Toma
precauciones
 Triangular
 Fondo
amarillo
 Pictograma
negro con
borde
negro
OBLIGATORI
O
AZUL  Completar
una acción o
comportamie
nto específico
 Forma
redonda
 Fondo azul
con
pictograma
blanco
EMERGENCI
A
VERDE  Rutas de
escape
 Salidas de
emergencia
 Equipamiento
y facilidades
 Forma
rectangular
o cuadrada
 Pictograma
blanco
sobre
fondo
verde
EQUIPOS DE PROTECCIÓN:
Los equipos de protección corresponden a todos aquellos dispositivos, accesorios y
vestimentas que se utilizan para protegerse de posibles lesiones o accidentes. Son
necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por
otros medios.
MATERIALES:
- El lavaojos
- Duchas de emergencia
- Extintores
- Botiquín
- El guardapolvo
- Guantes
- Gorro para el cabello
- La salida de emergencia.
METODOS:
Pasos para la colocación de los equipos de protección personal:
1. Retire el anillo, reloj u otro objeto de sus manos, dedos o muñecas.
2. Diríjase hacia el lugar destinado para la colocación de los EPP, revise que sean de
su talla.
3. Colóquese el protector de calzado o botas.
4. Lavado de manos con jabón.
5. Colóquese el guardapolvo.
6. Colóquese la mascarilla.
7. Colóquese el protector ocular.
8. Colóquese el gorro descartable.
9. Colóquese el guante descartable.
Pasos para el retiro de equipo de protección personal:
1. Diríjase hacia el lugar destinado para el retiro de los EPP.
2. Retirase los guantes según la técnica correcta.
3. Lavado de manos con jabón.
4. Retirase el gorro y descártelo.
5. Retirase el guardapolvo.
6. Retirase en protector ocular.
RESULTADOS
Como resultados tenemos que es muy importante la identificación de los peligros y riesgo,
de igual manera la señalización, porque en un lugar lleno de sustancias podría ocurrir
reacciones graves, por eso se debe respetar lo acordado.
CONCLUSIÓN
Tras el estudio realizado se llega a las siguientes conclusiones:
El equipo de protección personal (EPP) es cualquier cosa que alguien pueda usar o ponerse
para evitar las amenazas que los peligros del lugar de trabajo plantean para la salud y la
seguridad.
El riesgo es la posibilidad de sufrir un daño por la exposición a un peligro.
El peligro es la fuente de riesgo y se refiere a una sustancia o a una acción que puede
causar daño.
Los EPP principales son:
- El protector de calzado o botas
- El guardapolvo
- La mascarilla
- Eel protector ocular
- El gorro descartable
- El guante descartable
BIBLIOGRAFÍA
Access to this page has been denied. (z.d.). Engels. Geraadpleegd op 30 april 2022, van
https://www.studocu.com/bo/document/universidad-privada-del-valle/maquinaria-y-
equipo/informe-equipos-de-proteccion-personal/10465212
Chipana, E. A. (z.d.). RIESGOS QUÕMICOS EN EL LABORATORIO. Prezi.Com.
Geraadpleegd op 30 april 2022, van https://prezi.com/p/ggumoduhamcq/riesgos-
quimicos-en-el-laboratorio/
Cómo utilizar las señales, los pictogramas y los gráficos de seguridad química para la
identificación de peligros en su laboratorio - Chemwatch. (z.d.). sPAANS.
Geraadpleegd op 30 april 2022, van https://www.chemwatch.net/es/blog/how-to-use-
chemical-safety-signs-pictograms-and-charts-for-hazard-identification-in-your-lab/
S. (2021, 8 mei). Señalización y seguridad en los laboratorios. YuBrain. Geraadpleegd op 30
april 2022, van https://www.yubrain.com/ciencia/senalizacion-y-seguridad-en-los-
laboratorios/
USO DE EPPs.pdf. (z.d.). Google Docs. Geraadpleegd op 30 april 2022, van
https://drive.google.com/file/d/1uagJJIXoV9BdDjvG6b0LIecdCpTh7nCP/view

Más contenido relacionado

Similar a IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PELIGROS Y RIESGOS.docx

BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
LourdesSaavedra13
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
Afiche sensibl1
Afiche sensibl1Afiche sensibl1
Afiche sensibl1
estherrurush
 
labotario clinico
labotario clinicolabotario clinico
labotario clinico
Jose Leyton
 
Practica 0
Practica 0Practica 0
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
Vanessa Cruz
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioEliana Sanchez
 
Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1
Univ. Queen
 
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De MuestrasProcedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestrasyolichavez
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Jeremy Armijos
 
Normas generales de laboratorio
Normas generales de laboratorioNormas generales de laboratorio
Normas generales de laboratorio
AzucenaFlores30
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2irenashh
 
Bioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forenseBioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forense
Noel Cano Quincho
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
JORGE LUIS POLICELLA
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
destruktornico
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
NicolasSolanoOrtiz
 
Seguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ftSeguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ft
jhoncesarromerochave
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
david-08
 

Similar a IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PELIGROS Y RIESGOS.docx (20)

BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
Afiche sensibl1
Afiche sensibl1Afiche sensibl1
Afiche sensibl1
 
labotario clinico
labotario clinicolabotario clinico
labotario clinico
 
Practica 0
Practica 0Practica 0
Practica 0
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1
 
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De MuestrasProcedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Normas generales de laboratorio
Normas generales de laboratorioNormas generales de laboratorio
Normas generales de laboratorio
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2
 
Bioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forenseBioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forense
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
 
Riesgos de higiene
Riesgos de higieneRiesgos de higiene
Riesgos de higiene
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Seguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ftSeguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ft
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PELIGROS Y RIESGOS.docx

  • 1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PELIGROS Y RIESGOS, SEÑALIZACIÓN Y LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN EN UN LABORATORIO DE QUÍMICAORGÁNICA Estudiantes: YOLANDA ARACELI ANTONIO CAHUI MARÍA FERNANDA SAIRITUPAC ESPINOZA SHEYLA GONZALES SEDANO Docente: ING. HUGO RÓMULO BUENDÍAPONCE Asignatura: QUÍMICAORGÁNICA UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN JUNÍN, MAYO 2022
  • 2. PRESENTACIÓN Sabemos que es de suma importación de tener en consideración en toda práctica y/o proyecto una correcta y adecuada gestión, ya sea de peligros y riesgos, ya que, en la etapa de investigación, se debe seguir un protocolo asignado para evitar inconvenientes. La prevención de los riesgos en laboratorio da ciertas características únicas en las que se puede identificar de distintos tipos de áreas de aprendizaje y enseñanzas. La manera más óptima de poder realizar trabajos con variedades de sustancias químicas es la que no haya mayor posibilidad de que pase o suceda algo perjudicial, por ello se debe tomar acción inmediata. Para que sea efectivo, debemos tener apoyo total del ente rector o director a cargo, y de los estudiantes que lo conformen.Todo tipo de programa para la prevención de peligros y riesgos, se enfoca en: - Inspección regular de seguridad, tiempo de 3 meses. - Plan de capacitación para el personal a cargo en el uso adecuado del equipamiento de emergencia. - Los procedimientos adecuados para evitar contaminación con desechos. - Etc. La asignatura de la Química Orgánica necesita de manipulación de sustancias nocivas, por ende, su aprendizaje. Todo testigo en el espacio técnico debe seguir el reglamento establecido por administración. OBJETIVOS: 1. OBJETIVO GENERAL: - Identificar y describir peligros y riesgos, las señalizaciones y todo el equipo de protección adquirible en laboratorio. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Observar y analizar protocolos a realizar. - Conocer señalizaciones y pictogramas. - Saber reaccionar a distintos tipos de accidentes.
  • 3. MARCO TEÓRICO PELIGROS Y RIESGOS: Las prácticas que se realizan en los laboratorios pueden presentar una serie de riesgos de origen y consecuencia muy variadas: relacionados con las propias instalaciones de los laboratorios, con los productos químicos que se manejan y con las operaciones que con ellos se realizan. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD: Para garantizar la seguridad en los laboratorios se colocan señales que indican el riesgo asociado a la presencia de materiales, equipos, sustancias y toda situación de pueda involucrar daño para las personas o la instalación. Los letreros de cada categoría son reconocidos por su color y forma. Las categorías son: CATEGORIA COLOR DE ADVERTENC IA INSTRUCCIÓN CARACTERISTIC AS EJEMPLO PROHIBICIÓ N ROJO  Detener  Apagar  Evacuar  Comportamie nto peligroso  Forma redonda  Pictograma negro sobre fondo blanco  Contorno rojo con línea diagonal roja a lo largo ADVERTENC IA AMARILLO  Ten cuidado  Toma precauciones  Triangular  Fondo amarillo  Pictograma negro con borde negro
  • 4. OBLIGATORI O AZUL  Completar una acción o comportamie nto específico  Forma redonda  Fondo azul con pictograma blanco EMERGENCI A VERDE  Rutas de escape  Salidas de emergencia  Equipamiento y facilidades  Forma rectangular o cuadrada  Pictograma blanco sobre fondo verde EQUIPOS DE PROTECCIÓN: Los equipos de protección corresponden a todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas que se utilizan para protegerse de posibles lesiones o accidentes. Son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios. MATERIALES: - El lavaojos - Duchas de emergencia - Extintores - Botiquín - El guardapolvo - Guantes - Gorro para el cabello - La salida de emergencia. METODOS: Pasos para la colocación de los equipos de protección personal: 1. Retire el anillo, reloj u otro objeto de sus manos, dedos o muñecas. 2. Diríjase hacia el lugar destinado para la colocación de los EPP, revise que sean de su talla. 3. Colóquese el protector de calzado o botas. 4. Lavado de manos con jabón. 5. Colóquese el guardapolvo. 6. Colóquese la mascarilla. 7. Colóquese el protector ocular. 8. Colóquese el gorro descartable. 9. Colóquese el guante descartable.
  • 5. Pasos para el retiro de equipo de protección personal: 1. Diríjase hacia el lugar destinado para el retiro de los EPP. 2. Retirase los guantes según la técnica correcta. 3. Lavado de manos con jabón. 4. Retirase el gorro y descártelo. 5. Retirase el guardapolvo. 6. Retirase en protector ocular.
  • 6. RESULTADOS Como resultados tenemos que es muy importante la identificación de los peligros y riesgo, de igual manera la señalización, porque en un lugar lleno de sustancias podría ocurrir reacciones graves, por eso se debe respetar lo acordado. CONCLUSIÓN Tras el estudio realizado se llega a las siguientes conclusiones: El equipo de protección personal (EPP) es cualquier cosa que alguien pueda usar o ponerse para evitar las amenazas que los peligros del lugar de trabajo plantean para la salud y la seguridad. El riesgo es la posibilidad de sufrir un daño por la exposición a un peligro. El peligro es la fuente de riesgo y se refiere a una sustancia o a una acción que puede causar daño. Los EPP principales son: - El protector de calzado o botas - El guardapolvo - La mascarilla - Eel protector ocular - El gorro descartable - El guante descartable
  • 7. BIBLIOGRAFÍA Access to this page has been denied. (z.d.). Engels. Geraadpleegd op 30 april 2022, van https://www.studocu.com/bo/document/universidad-privada-del-valle/maquinaria-y- equipo/informe-equipos-de-proteccion-personal/10465212 Chipana, E. A. (z.d.). RIESGOS QUÕMICOS EN EL LABORATORIO. Prezi.Com. Geraadpleegd op 30 april 2022, van https://prezi.com/p/ggumoduhamcq/riesgos- quimicos-en-el-laboratorio/ Cómo utilizar las señales, los pictogramas y los gráficos de seguridad química para la identificación de peligros en su laboratorio - Chemwatch. (z.d.). sPAANS. Geraadpleegd op 30 april 2022, van https://www.chemwatch.net/es/blog/how-to-use- chemical-safety-signs-pictograms-and-charts-for-hazard-identification-in-your-lab/ S. (2021, 8 mei). Señalización y seguridad en los laboratorios. YuBrain. Geraadpleegd op 30 april 2022, van https://www.yubrain.com/ciencia/senalizacion-y-seguridad-en-los- laboratorios/ USO DE EPPs.pdf. (z.d.). Google Docs. Geraadpleegd op 30 april 2022, van https://drive.google.com/file/d/1uagJJIXoV9BdDjvG6b0LIecdCpTh7nCP/view