SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS GENERALES EN
LABORATORIO DE QUIMICA
TECNICAS INSTRUMENTALES DE LABORATORIO
QUIMICO
Q.F. Maribel Alegría R.
“Realizar los procedimientos con seguridad
no es solamente la manera correcta de
trabajar, es la única manera de hacerlo”
¿Qúé queremos alcanzar? ¿Cuáles serán nuestros resultados?
CONOCER las normas de seguridad, uso de EPPs,
manejo adecuado de sustancias en el laboratorio
químico y LA IMPORTANCIA de su cumplimiento
para EVITAR RIESGOS en nuestra integridad y su
entorno.
INTRODUCCION
• El laboratorio debe ser un lugar seguro para trabajar, los
accidentes pueden producirse por falta de prevención,
descuido, falta de concentración o por circunstancias fuera de
control.
• Para garantizar nuestra seguridad en el laboratorio debemos
practicar la prevención de accidentes, utilizar los equipos de
protección personal y tener en cuenta los posibles peligros
asociados al trabajo en el laboratorio y las medidas de
seguridad a aplicar.
Son medidas que aplicamos para prevenir accidentes y
eliminar condiciones inseguras del ambiente y a instruir a
las personas sobre la necesidad de implementar y ejecutar
prácticas preventivas.
¿Qué ES LA SEGURIDAD?
SEÑALES DE SOCORRO
Todos los que ingresamos al laboratorio
debemos emplear los EEPs, cumplir las
indicaciones de cómo preparar reactivos y cómo
llevar a cabo la práctica. Los EPPs se refieren a
los objetos diseñados para proteger al personal
durante su estancia en el laboratorio y son de
uso personal.
BATA: Usada para proteger el cuerpo, debe ser
de manga larga, 1 ó 2 tallas más grandes de la
talla habitual, sin agujeros ni perforaciones y
debe usarse completamente cerrada.
EQUIPOS DE PROTECCION
PERSONAL
GUANTES: Usados para proteger
nuestras manos, cubren las
muñecas, con la finalidad de aislar la
piel y evitar el contacto con líquidos.
Podemos emplearlos de materiales
diferentes dependiendo de las
sustancias a manipular, por ejemplo
de látex o nitrilo para el trabajo
habitual de laboratorio, guantes de
algodón, de algodón revestido de
tejido de vidrio con caucho y silicona
para manipular objetos calientes.
EQUIPOS DE PROTECCION
PERSONAL
EQUIPOS DE
PROTECCION
PERSONAL
LENTES: Protegen los ojos
en caso suceda alguna
explosión de material de
vidrio o proyección de alguna
sustancia.
CALZADO: Debemos usar zapatos
cerrados que cubran todo el pie, de
material resistente para la protección de la
piel de esa zona y suela antideslizante. Los
zapatos de tacón alto, las sandalias y en
general los zapatos abiertos no son
adecuados para trabajar en el laboratorio.
EQUIPOS DE
PROTECCION PERSONAL
El uso de Equipos de Protección Personal (EPP) es obligatorio.
Nunca trabaje solo, procure realizar su actividad cuando al
menos otra persona esté trabajando en el laboratorio.
Queda estrictamente prohibido comer, beber, almacenar
alimentos, correr, fumar, maquillarse o manipular lentes de
contacto en el laboratorio, aun cuando no se estén realizando
prácticas.
No tocar directamente con las manos y menos con la boca los
productos químicos.
NORMAS
GENERALES
El orden y la limpieza deben presidir todas las prácticas en el
laboratorio. No deben colocarse libros, abrigos y mochilas sobre
las mesas de trabajo. Se deberá verificar que la mesa esté
limpia al comenzar y al terminar el trabajo realizado.
Toda persona que labora en el laboratorio debe conocer la
ubicación de extintores, ducha de emergencia, lavaojos y
botiquines.
Si tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico)
con agua, añade el ácido sobre el agua, nunca al contrario,
pues el ácido se proyectaría y podría provocar quemaduras en
la cara y los ojos.
NORMAS
GENERALES
Usar el cabello recogido, evitar el uso de anillos, pulseras,
relojes, las uñas pintadas no son apropiadas para el trabajo de
laboratorio.
Es importante llegar puntualmente al inicio de la práctica para
escuchar y entender todas las indicaciones de seguridad y de
trabajo y no retrasar a los compañeros de grupo.
Nunca debe realizar experimentos no autorizados.
Mantenga los compuestos químicos y equipos lejos del borde de
la mesa de trabajo.
NORMAS
GENERALES
https://www.youtube.com/watch?v=X09tFwCCssY
SEGURIDAD EN EL
LABORATORIO
Conjunto de medidas y normas preventivas
destinadas a mantener el control de los
riesgos procedentes de AGENTES
BIOLOGICOS FISICOS O QUIMICOS
logrando la prevención de riegos propios de
sus actividades diarias, asegurándose de
que dichos procedimientos no atenten contra
la seguridad de la persona y del medio
ambiente.
BIOSEGURIDAD
AGENTES
BIOLOGICOS
Son seres vivos (bacterias, virus, protozoos, hongos, gusanos,
parásitos...) que se Introducen en el organismo humano
causando enfermedades.
Algunas enfermedades que pueden producir los diferentes
tipos de agentes biológicos:
Virus: gripe, rabia, hepatitis B, Sida, etc.
Bacterias: carbunco, tétanos, tuberculosis, fiebres de malta,
etc.
Protozoos: amebiasis, toxoplasmosis, etc.
Hongos: candidiasis, pie de atleta, histoplasmosis, etc.
Gusanos: anquilostomiasis, etc.
AGENTES
BIOLOGICOS
Las vías de entrada de los contaminantes biológicos
en el organismo son las mismas que las de los
contaminantes químicos, es decir:
Vía inhalatoria: a través de la nariz, boca, pulmones.
Vía dérmica: a través de la piel.
Vía parenteral: a través de heridas, pequeños cortes,
pinchazos, etc.
Vía digestiva: a través de la boca y tubo digestivo.
AGENTES
BIOLOGICOS
AGENTES
BIOLOGICOS
1. Acción sobre el foco de contaminación: Para
evitar la presencia del microorganismo o evitar que
pase al medio ambiente debemos considerar:
Selección de equipos de trabajo adecuados.
Sustitución de microorganismos.
Modificación del proceso.
Segregación, encerramiento del proceso.
PREVENCION RIESGOS
BIOLOGICOS
2. Acción sobre el medio ambiente: Para
evitar la proliferación y extensión de los
organismos en el ambiente:
Limpieza y desinfección.
Ventilación.
Control de vectores (roedores, insectos, etc.)
Señalización.
PREVENCION RIESGOS
BIOLOGICOS
PREVENCION RIESGOS
BIOLOGICOS
3. Acción sobre el receptor: Las actuaciones sobre el personal
expuesto complementan a las otras medidas preventivas y en
algunos casos son imprescindibles.
Información sobre riesgos.
Formación sobre los métodos de trabajo aplicables.
Disminución de personas expuestas.
Ropa de trabajo de diseño especial, uso de EPPs.
Vigilancia médica, vacunaciones, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=ifE4C-5QwWE
PRODUCTOS
QUIMICOS
Debemos considerar que todos
los productos químicos que
empleamos en el laboratorio
pueden ser tóxicos o peligrosos.
Los envases que contienen
productos químicos tienen un
rótulo o etiqueta:
PICTOGRAMAS
Este rótulo o etiqueta tiene
PICTOGRAMAS los cuales
son símbolos que nos indican
los peligros que tiene un
determinado producto
químico.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DE
EMPLEO
Diamante de Materiales Peligrosos
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/309783/FICHA
_DE_SEGURIDAD_12_OK.pdf
Señales de Seguridad
https://www.trabajo.gob.pe/CONSSAT/PDF/2018/FICHA_SEGU
RIDAD_7.pdf
Símbolos de riesgo químico y su
significado
https://www.youtube.com/watch?v=yufEs67Q4mQ
https://www.napofilm.net/es/napos-films/napo-danger-chemicals
Integramos lo aprendido …
Digemid - MINSA: MANUAL BUENAS
PRACTICAS DE LABORATORIO PARA EL
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS
FARMACEUTICOS
http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/E
stablecimientos/Manual/Manuales-Guias/DS_017-2018.pdf
Digemid – MINSA: GUIA DE INSPECCION DE
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO
PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE
PRODUCTOS FARMACEUTICOS
http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/P
DF/Establecimientos/Manual/Manuales-
Guias/RM_506-2019.pdf
ACCIDENTES EN LABORATORIOS
https://elcomercio.pe/lima/smp-menor-muere-explosion-
experimento-quimica-164273
https://larepublica.pe/sociedad/314014-explosion-mata-a-
trabajadora-y-deja-once-heridos-en-laboratorio/
http://archivo.peru21.pe/noticia/96928/doce-heridos-deja-
explosion-laboratorio-lince
https://ojo.pe/actualidad/explosion-en-laboratorio-de-pueblo-
libre-deja-una-persona-herida-105725-noticia/
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuimicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
guest195786
 
Seguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorioSeguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorio
Mariana Velasquez
 
Seguridad en los laboratorios de química
Seguridad en los laboratorios de químicaSeguridad en los laboratorios de química
Seguridad en los laboratorios de química
quimica2012
 
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorioCuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
hhmmr
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Laura Traslaviña
 
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
Euglena Baez
 
Seguridad de laboratorio de química
Seguridad de laboratorio de químicaSeguridad de laboratorio de química
Seguridad de laboratorio de química
Omar Mendez
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
Kryztho D´ Fragg
 
Acido clorhidrico hds ghs
Acido clorhidrico    hds   ghsAcido clorhidrico    hds   ghs
Acido clorhidrico hds ghs
Jose Luis Bautista
 
Seguridad laboratorio-escolar
Seguridad laboratorio-escolarSeguridad laboratorio-escolar
Seguridad laboratorio-escolar
Michelle Ordóñez Lucero
 
Hipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdfHipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdf
PESTCONTROLINTERNACI
 
Elementos de proteccion1
Elementos de proteccion1Elementos de proteccion1
Elementos de proteccion1
Marthalgonzalez
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
normaigomez
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Joel Martinez
 
Manual de la organica 1
Manual de la organica 1Manual de la organica 1
Manual de la organica 1
pmalinalli8
 
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
kenyuangelesperez
 
ACEITE CITRONELA HDS.pdf
ACEITE CITRONELA HDS.pdfACEITE CITRONELA HDS.pdf
ACEITE CITRONELA HDS.pdf
PESTCONTROLINTERNACI
 
Algunas reglas básicas de higiene y seguridad en laboratorio clínico
Algunas reglas básicas de higiene y seguridad en laboratorio clínicoAlgunas reglas básicas de higiene y seguridad en laboratorio clínico
Algunas reglas básicas de higiene y seguridad en laboratorio clínico
Nayeli Martinez
 

La actualidad más candente (18)

Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuimicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
 
Seguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorioSeguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorio
 
Seguridad en los laboratorios de química
Seguridad en los laboratorios de químicaSeguridad en los laboratorios de química
Seguridad en los laboratorios de química
 
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorioCuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1#1    el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
 
Seguridad de laboratorio de química
Seguridad de laboratorio de químicaSeguridad de laboratorio de química
Seguridad de laboratorio de química
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
 
Acido clorhidrico hds ghs
Acido clorhidrico    hds   ghsAcido clorhidrico    hds   ghs
Acido clorhidrico hds ghs
 
Seguridad laboratorio-escolar
Seguridad laboratorio-escolarSeguridad laboratorio-escolar
Seguridad laboratorio-escolar
 
Hipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdfHipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdf
 
Elementos de proteccion1
Elementos de proteccion1Elementos de proteccion1
Elementos de proteccion1
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Manual de la organica 1
Manual de la organica 1Manual de la organica 1
Manual de la organica 1
 
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
 
ACEITE CITRONELA HDS.pdf
ACEITE CITRONELA HDS.pdfACEITE CITRONELA HDS.pdf
ACEITE CITRONELA HDS.pdf
 
Algunas reglas básicas de higiene y seguridad en laboratorio clínico
Algunas reglas básicas de higiene y seguridad en laboratorio clínicoAlgunas reglas básicas de higiene y seguridad en laboratorio clínico
Algunas reglas básicas de higiene y seguridad en laboratorio clínico
 

Similar a Normas generales de laboratorio

Bioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptxBioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptx
JasliQuionez
 
Higiene y seguridad industrial (1).pdf
Higiene y seguridad industrial  (1).pdfHigiene y seguridad industrial  (1).pdf
Higiene y seguridad industrial (1).pdf
AlejandraMartnez952978
 
Seguridad en el Laboratorio
Seguridad en el LaboratorioSeguridad en el Laboratorio
Seguridad en el Laboratorio
Eliana Sanchez
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Eliana Sanchez
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
DayanaIza6
 
Seguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ftSeguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ft
jhoncesarromerochave
 
slid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologiaslid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologia
AnaPaula780714
 
10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
Yulissa70
 
Clase 2 bioseguridad
Clase 2 bioseguridad Clase 2 bioseguridad
Clase 2 bioseguridad
Luis Alfredo
 
Presentacion blog2
Presentacion blog2Presentacion blog2
Presentacion blog2
Sofia Lopez
 
BIOSEGURIDAD ASOCIADA AL USO DE EPP ..
BIOSEGURIDAD  ASOCIADA AL USO DE  EPP ..BIOSEGURIDAD  ASOCIADA AL USO DE  EPP ..
BIOSEGURIDAD ASOCIADA AL USO DE EPP ..
kimdelaasa
 
Seguridad en el Laboratorio
Seguridad en el LaboratorioSeguridad en el Laboratorio
Seguridad en el Laboratorio
GreitchaHernandez
 
Bioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuosBioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuos
Robinson Salazar Díaz
 
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaMedidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Unkwood
 
Normas de Bioseguridad parte II
Normas de Bioseguridad parte IINormas de Bioseguridad parte II
Normas de Bioseguridad parte II
AlanOrtiz85
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
NicoleRamrez35
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Jeremy Armijos
 
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD  BCM USS.pptxBIOSEGURIDAD  BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
JavierJara66
 
fils.pdf
fils.pdffils.pdf
Seguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambienteSeguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambiente
Omar Mendez
 

Similar a Normas generales de laboratorio (20)

Bioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptxBioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptx
 
Higiene y seguridad industrial (1).pdf
Higiene y seguridad industrial  (1).pdfHigiene y seguridad industrial  (1).pdf
Higiene y seguridad industrial (1).pdf
 
Seguridad en el Laboratorio
Seguridad en el LaboratorioSeguridad en el Laboratorio
Seguridad en el Laboratorio
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Seguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ftSeguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ft
 
slid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologiaslid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologia
 
10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
 
Clase 2 bioseguridad
Clase 2 bioseguridad Clase 2 bioseguridad
Clase 2 bioseguridad
 
Presentacion blog2
Presentacion blog2Presentacion blog2
Presentacion blog2
 
BIOSEGURIDAD ASOCIADA AL USO DE EPP ..
BIOSEGURIDAD  ASOCIADA AL USO DE  EPP ..BIOSEGURIDAD  ASOCIADA AL USO DE  EPP ..
BIOSEGURIDAD ASOCIADA AL USO DE EPP ..
 
Seguridad en el Laboratorio
Seguridad en el LaboratorioSeguridad en el Laboratorio
Seguridad en el Laboratorio
 
Bioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuosBioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuos
 
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaMedidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
 
Normas de Bioseguridad parte II
Normas de Bioseguridad parte IINormas de Bioseguridad parte II
Normas de Bioseguridad parte II
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD  BCM USS.pptxBIOSEGURIDAD  BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
 
fils.pdf
fils.pdffils.pdf
fils.pdf
 
Seguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambienteSeguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambiente
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Normas generales de laboratorio

  • 1.
  • 2. NORMAS GENERALES EN LABORATORIO DE QUIMICA TECNICAS INSTRUMENTALES DE LABORATORIO QUIMICO Q.F. Maribel Alegría R.
  • 3. “Realizar los procedimientos con seguridad no es solamente la manera correcta de trabajar, es la única manera de hacerlo”
  • 4. ¿Qúé queremos alcanzar? ¿Cuáles serán nuestros resultados? CONOCER las normas de seguridad, uso de EPPs, manejo adecuado de sustancias en el laboratorio químico y LA IMPORTANCIA de su cumplimiento para EVITAR RIESGOS en nuestra integridad y su entorno.
  • 5. INTRODUCCION • El laboratorio debe ser un lugar seguro para trabajar, los accidentes pueden producirse por falta de prevención, descuido, falta de concentración o por circunstancias fuera de control. • Para garantizar nuestra seguridad en el laboratorio debemos practicar la prevención de accidentes, utilizar los equipos de protección personal y tener en cuenta los posibles peligros asociados al trabajo en el laboratorio y las medidas de seguridad a aplicar.
  • 6. Son medidas que aplicamos para prevenir accidentes y eliminar condiciones inseguras del ambiente y a instruir a las personas sobre la necesidad de implementar y ejecutar prácticas preventivas. ¿Qué ES LA SEGURIDAD?
  • 7.
  • 9.
  • 10. Todos los que ingresamos al laboratorio debemos emplear los EEPs, cumplir las indicaciones de cómo preparar reactivos y cómo llevar a cabo la práctica. Los EPPs se refieren a los objetos diseñados para proteger al personal durante su estancia en el laboratorio y son de uso personal. BATA: Usada para proteger el cuerpo, debe ser de manga larga, 1 ó 2 tallas más grandes de la talla habitual, sin agujeros ni perforaciones y debe usarse completamente cerrada. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
  • 11. GUANTES: Usados para proteger nuestras manos, cubren las muñecas, con la finalidad de aislar la piel y evitar el contacto con líquidos. Podemos emplearlos de materiales diferentes dependiendo de las sustancias a manipular, por ejemplo de látex o nitrilo para el trabajo habitual de laboratorio, guantes de algodón, de algodón revestido de tejido de vidrio con caucho y silicona para manipular objetos calientes. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
  • 12. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL LENTES: Protegen los ojos en caso suceda alguna explosión de material de vidrio o proyección de alguna sustancia.
  • 13. CALZADO: Debemos usar zapatos cerrados que cubran todo el pie, de material resistente para la protección de la piel de esa zona y suela antideslizante. Los zapatos de tacón alto, las sandalias y en general los zapatos abiertos no son adecuados para trabajar en el laboratorio. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. El uso de Equipos de Protección Personal (EPP) es obligatorio. Nunca trabaje solo, procure realizar su actividad cuando al menos otra persona esté trabajando en el laboratorio. Queda estrictamente prohibido comer, beber, almacenar alimentos, correr, fumar, maquillarse o manipular lentes de contacto en el laboratorio, aun cuando no se estén realizando prácticas. No tocar directamente con las manos y menos con la boca los productos químicos. NORMAS GENERALES
  • 18. El orden y la limpieza deben presidir todas las prácticas en el laboratorio. No deben colocarse libros, abrigos y mochilas sobre las mesas de trabajo. Se deberá verificar que la mesa esté limpia al comenzar y al terminar el trabajo realizado. Toda persona que labora en el laboratorio debe conocer la ubicación de extintores, ducha de emergencia, lavaojos y botiquines. Si tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con agua, añade el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el ácido se proyectaría y podría provocar quemaduras en la cara y los ojos. NORMAS GENERALES
  • 19. Usar el cabello recogido, evitar el uso de anillos, pulseras, relojes, las uñas pintadas no son apropiadas para el trabajo de laboratorio. Es importante llegar puntualmente al inicio de la práctica para escuchar y entender todas las indicaciones de seguridad y de trabajo y no retrasar a los compañeros de grupo. Nunca debe realizar experimentos no autorizados. Mantenga los compuestos químicos y equipos lejos del borde de la mesa de trabajo. NORMAS GENERALES
  • 21. Conjunto de medidas y normas preventivas destinadas a mantener el control de los riesgos procedentes de AGENTES BIOLOGICOS FISICOS O QUIMICOS logrando la prevención de riegos propios de sus actividades diarias, asegurándose de que dichos procedimientos no atenten contra la seguridad de la persona y del medio ambiente. BIOSEGURIDAD
  • 23. Son seres vivos (bacterias, virus, protozoos, hongos, gusanos, parásitos...) que se Introducen en el organismo humano causando enfermedades. Algunas enfermedades que pueden producir los diferentes tipos de agentes biológicos: Virus: gripe, rabia, hepatitis B, Sida, etc. Bacterias: carbunco, tétanos, tuberculosis, fiebres de malta, etc. Protozoos: amebiasis, toxoplasmosis, etc. Hongos: candidiasis, pie de atleta, histoplasmosis, etc. Gusanos: anquilostomiasis, etc. AGENTES BIOLOGICOS
  • 24. Las vías de entrada de los contaminantes biológicos en el organismo son las mismas que las de los contaminantes químicos, es decir: Vía inhalatoria: a través de la nariz, boca, pulmones. Vía dérmica: a través de la piel. Vía parenteral: a través de heridas, pequeños cortes, pinchazos, etc. Vía digestiva: a través de la boca y tubo digestivo. AGENTES BIOLOGICOS
  • 26. 1. Acción sobre el foco de contaminación: Para evitar la presencia del microorganismo o evitar que pase al medio ambiente debemos considerar: Selección de equipos de trabajo adecuados. Sustitución de microorganismos. Modificación del proceso. Segregación, encerramiento del proceso. PREVENCION RIESGOS BIOLOGICOS
  • 27. 2. Acción sobre el medio ambiente: Para evitar la proliferación y extensión de los organismos en el ambiente: Limpieza y desinfección. Ventilación. Control de vectores (roedores, insectos, etc.) Señalización. PREVENCION RIESGOS BIOLOGICOS
  • 28. PREVENCION RIESGOS BIOLOGICOS 3. Acción sobre el receptor: Las actuaciones sobre el personal expuesto complementan a las otras medidas preventivas y en algunos casos son imprescindibles. Información sobre riesgos. Formación sobre los métodos de trabajo aplicables. Disminución de personas expuestas. Ropa de trabajo de diseño especial, uso de EPPs. Vigilancia médica, vacunaciones, etc. https://www.youtube.com/watch?v=ifE4C-5QwWE
  • 29. PRODUCTOS QUIMICOS Debemos considerar que todos los productos químicos que empleamos en el laboratorio pueden ser tóxicos o peligrosos. Los envases que contienen productos químicos tienen un rótulo o etiqueta:
  • 30. PICTOGRAMAS Este rótulo o etiqueta tiene PICTOGRAMAS los cuales son símbolos que nos indican los peligros que tiene un determinado producto químico.
  • 31.
  • 32.
  • 33. MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DE EMPLEO Diamante de Materiales Peligrosos https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/309783/FICHA _DE_SEGURIDAD_12_OK.pdf Señales de Seguridad https://www.trabajo.gob.pe/CONSSAT/PDF/2018/FICHA_SEGU RIDAD_7.pdf
  • 34. Símbolos de riesgo químico y su significado https://www.youtube.com/watch?v=yufEs67Q4mQ https://www.napofilm.net/es/napos-films/napo-danger-chemicals Integramos lo aprendido …
  • 35. Digemid - MINSA: MANUAL BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/E stablecimientos/Manual/Manuales-Guias/DS_017-2018.pdf
  • 36. Digemid – MINSA: GUIA DE INSPECCION DE BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/P DF/Establecimientos/Manual/Manuales- Guias/RM_506-2019.pdf