SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA COMPRENSIVA
La teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central consiste en
estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción
social que realizan las personas que la conforman, para comprender y explicar sus causas y
efectos.
Su representante más importante es Max Weber (1864-1920), economista y sociólogo alemán,
conocido por su análisis de la política, el origen y desarrollo del capitalismo y la burocracia.
MAX WEBER Y SU CONTEXTO HISTORICO
Weber nace en Erfurt, Alemania, el 21 de abril de 1864, su padre fue diputado del partido liberal
nacional. De hecho, creció en un ambiente liberal. Cuando se casa, su esposa colaboró de manera
importante en las luchas que las mujeres emprendieron para su empresa y estructura
monopólica.
En ese momento, el ambiente científico estaba muy influido por la definición de una realidad
material y los hombres eran entendidos desde una visión global, es decir, como agentes sociales,
o como clase sociales.
La aportación de Weber fue la construcción de los mecanismos intelectuales que permitieran ver
la realidad de manera más compleja, así como de los instrumentos metodológicos para analizar la
forma de actuar de los hombres. A ese conjunto de instrumentos y mecanismos intelectuales lo
denomina sociología comprensiva.
CONCEPCION DE SOCIOLOGIA
Es una ciencia que se encarga de la comprensión interpretativa de la acción social y, por lo tanto
la explicación causal de su curso y sus consecuencias
Por lo tanto:
• La sociología debe ocuparse de la causalidad
• La sociología debe emplearla comprensión interpretativa.
PRINCIPALES CATEGORIAS DE ANAÑISIS DEL ENFOQUE
Cambio social
En realidad, en Weber no hay un solo motor que permita explicar el cambio social. En este
sentido, el se opone a poner énfasis en el avance tecnológico, la economía o los conflictos como
causa única o principal de las transformaciones sociales. Weber considera que el cambio del
feudalismo al capitalismo se debe a los siguientes factores:
a) El modo de pensamiento.
b) La consolidación de una economía basada en el dinero.
c) El crecimiento de las ciudades al ser estos lugares espacios de intercambio comercial y de
mayor movilidad y libertad que las zonas rurales dominadas por los señores feudales
d) La racionalidad Weber observa también que en muchos campos sociales como el arte, la
administración, la economía y la forma de gobernar se empieza a imponer un modelo racional
de pensar al mundo.
e) La influencia de la ética protestante en el “espíritu” del capitalismo.
Método comprensivo
Uno de los puntos de ruptura de Weber con otras corrientes sociológicas es precisamente su
teoría comprensiva, a la cual no solamente le importa descubrir hechos objetivos o establecer
leyes, sino también investigar el sentido y las motivaciones de la acción social. Los seres humanos
primero piensan o proyectan lo que quieren y con base en ellos orientan su acción. Para Weber la
acción social es toda aquella que efectuamos y donde al mismo tiempo anticipamos la respuesta
de otra persona en función de su futura y sus valores. Weber diferencia cuatro tipos de sentido:
1. El existente de hechos
2. En un caso históricamente dado
3. Como promedio y de un modo aproximado en una determinada masa de causa
4. Como construido en un tipo ideal
Las dos primeras estarían ligadas al estudio de causas individuales o particulares y las últimas
están mucho más ligados a la sociología.
Tipos de acción social
En primer lugar, hablaremos de la acción social. En este tipo de acción no hay un fin racional ni
tampoco un medio racional. Dicho de otra manera, quien actúa por sus impulsos puede provocar
un suceso que no esperaba y que incluso puede ser contraproducente. El fin o meta no estaba
previsto y uno actúa en función del instante. La acción emocional está presente en cualquier
época histórica.
En segundo lugar tenemos la acción tradicional, son las que llevan a cabo una acción en función
de una costumbre profundamente arraigada.
Tenemos otro tipo de acción que es la racional con renglón a valores son las actúan en función de
ciertos valores morales, políticos, estéticos, etc. todos poseemos ciertos valores que creemos que
es necesario defender o influir para que se cumpla.
La acción racional con arreglo a fines es una característica básica de la modernidad, los hombres
se dejan llevar por sus impulsos o por sus creencias, pero no por un comportamiento
estrictamente técnico y racional.
Tipo ideal
un tipo ideal es la presentación de un fenómeno en su forma más pura, este modelo le sirve a los
investigadores pera producir importantes conocimiento. Los físicos y los químicos también usan
modelos ideales para ver cómo se comportan un fenómeno si se presentara de forma pura. El
modelo o tipo ideal no reflejan la realidad, pero sirve para conocerla.
Neutralidad axiológica
Max weber sostiene que el investigador no puede escapar a su subjetividad y a sus valores al
momento de elegir su tema de investigación. Sin embargo,, al momento de hacer la investigación,
el sociólogo debe separar los “juicios de hechos” y los “juicios de valor” dicho de otra manera
nosotros debemos procurar estudiar con rigor el fenómeno social que nos interese sin mezclar
juicios de valor, los cuales definen la acción social como “buena”, “deseable”, “moral” o “inmoral”.
El sociólogo debe guardar una “neutralidad axiológica” porque él no puede pronunciarse por lo
“bueno” o “malo” de los fenómenos sociales, debe limitarse a estudiarlos científicamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos MarxCarlosLopezCruz
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Maira Guerrero
 
Conceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismoConceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismo
KenyaZailyMirandaCat
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialmfhernan
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
MarxismoJAMM10
 
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtTheodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtandavipe
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
FES Acatlán - UNAM
 
La escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wppLa escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wpp
yeison andrey neira rodriguez
 
3. tema 3 ciencia economica
3. tema 3 ciencia economica3. tema 3 ciencia economica
3. tema 3 ciencia economica
JhoselinePamelaChoqu
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Cesar Zuniga
 
Escuela de viena
Escuela de viena Escuela de viena
Escuela de viena
Erik Benavides
 
La sociología, Fuerzas sociales
La sociología, Fuerzas socialesLa sociología, Fuerzas sociales
La sociología, Fuerzas sociales
Deljoan
 
Sociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea ISociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea I
Emma Salazar
 
Francisco Ferrer i Guadia SU VIDA, LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA, LAS REPERCUSIONES...
Francisco Ferrer i Guadia SU VIDA, LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA, LAS REPERCUSIONES...Francisco Ferrer i Guadia SU VIDA, LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA, LAS REPERCUSIONES...
Francisco Ferrer i Guadia SU VIDA, LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA, LAS REPERCUSIONES...
Nikolás DiGiovanni
 
Escuela de chicago
Escuela de chicagoEscuela de chicago
Escuela de chicago
carmen_1512
 
Max weber sociologia
Max weber sociologiaMax weber sociologia
Max weber sociologiaPat PM
 

La actualidad más candente (20)

Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
 
Robert k
Robert kRobert k
Robert k
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
 
Conceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismoConceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismo
 
Materialismo histórico
Materialismo histórico Materialismo histórico
Materialismo histórico
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtTheodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
 
La escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wppLa escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wpp
 
3. tema 3 ciencia economica
3. tema 3 ciencia economica3. tema 3 ciencia economica
3. tema 3 ciencia economica
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
 
Escuela de viena
Escuela de viena Escuela de viena
Escuela de viena
 
La sociología, Fuerzas sociales
La sociología, Fuerzas socialesLa sociología, Fuerzas sociales
La sociología, Fuerzas sociales
 
Sociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea ISociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea I
 
Francisco Ferrer i Guadia SU VIDA, LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA, LAS REPERCUSIONES...
Francisco Ferrer i Guadia SU VIDA, LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA, LAS REPERCUSIONES...Francisco Ferrer i Guadia SU VIDA, LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA, LAS REPERCUSIONES...
Francisco Ferrer i Guadia SU VIDA, LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA, LAS REPERCUSIONES...
 
Escuela de chicago
Escuela de chicagoEscuela de chicago
Escuela de chicago
 
Whatissociology
WhatissociologyWhatissociology
Whatissociology
 
Max weber sociologia
Max weber sociologiaMax weber sociologia
Max weber sociologia
 

Similar a Teoria comprensiva

Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
EstebanQuiroga
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
Guille641171
 
(10) weber & marx exposicion nº 2
(10) weber & marx exposicion nº 2(10) weber & marx exposicion nº 2
(10) weber & marx exposicion nº 2Cristianlibracg
 
Max Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos Marx Max Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos Marx KarenAreliano30
 
Weber Marx Exposicion (Prof Hector Romero)
Weber   Marx Exposicion (Prof  Hector Romero)Weber   Marx Exposicion (Prof  Hector Romero)
Weber Marx Exposicion (Prof Hector Romero)JessicaHuaman
 
Max Weber Y Carlos Marx - UNJFSC HUACHO
Max Weber Y Carlos Marx - UNJFSC HUACHOMax Weber Y Carlos Marx - UNJFSC HUACHO
Max Weber Y Carlos Marx - UNJFSC HUACHO
gueste1ceef
 
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxTrabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxCintiaHidalgo
 
Weber y Marx sociología IV ciclo
Weber y Marx sociología IV cicloWeber y Marx sociología IV ciclo
Weber y Marx sociología IV cicloTania Calero Valle
 
Weber carlos marx
Weber carlos marxWeber carlos marx
Weber carlos marxlojuta
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
Abraham Continiello
 
Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
MAURICIO MAIRENA
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS
 
Presentación1 max weber
Presentación1 max weberPresentación1 max weber
Presentación1 max weber
mikemx007
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socioCHSMALL
 
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docxSociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
CarolinaElizabet1
 
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
greyse carolina diaz tafur
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 45.pptx
SOCIOLOGÍA  JURÍDICA 45.pptxSOCIOLOGÍA  JURÍDICA 45.pptx
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 45.pptx
WuendyJuarez
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 3.pptx
SOCIOLOGÍA  JURÍDICA 3.pptxSOCIOLOGÍA  JURÍDICA 3.pptx
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 3.pptx
WuendyJuarez
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
Jose Luis Huaqui Blas
 

Similar a Teoria comprensiva (20)

Teoria comprensiva
Teoria comprensivaTeoria comprensiva
Teoria comprensiva
 
Aproximación a la Sociología
Aproximación a la SociologíaAproximación a la Sociología
Aproximación a la Sociología
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
(10) weber & marx exposicion nº 2
(10) weber & marx exposicion nº 2(10) weber & marx exposicion nº 2
(10) weber & marx exposicion nº 2
 
Max Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos Marx Max Weber y Carlos Marx
Max Weber y Carlos Marx
 
Weber Marx Exposicion (Prof Hector Romero)
Weber   Marx Exposicion (Prof  Hector Romero)Weber   Marx Exposicion (Prof  Hector Romero)
Weber Marx Exposicion (Prof Hector Romero)
 
Max Weber Y Carlos Marx - UNJFSC HUACHO
Max Weber Y Carlos Marx - UNJFSC HUACHOMax Weber Y Carlos Marx - UNJFSC HUACHO
Max Weber Y Carlos Marx - UNJFSC HUACHO
 
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxTrabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
 
Weber y Marx sociología IV ciclo
Weber y Marx sociología IV cicloWeber y Marx sociología IV ciclo
Weber y Marx sociología IV ciclo
 
Weber carlos marx
Weber carlos marxWeber carlos marx
Weber carlos marx
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
Presentación1 max weber
Presentación1 max weberPresentación1 max weber
Presentación1 max weber
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docxSociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
 
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
SOCIOLOGIA DEL DERECHO _UNJFSC
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 45.pptx
SOCIOLOGÍA  JURÍDICA 45.pptxSOCIOLOGÍA  JURÍDICA 45.pptx
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 45.pptx
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 3.pptx
SOCIOLOGÍA  JURÍDICA 3.pptxSOCIOLOGÍA  JURÍDICA 3.pptx
SOCIOLOGÍA JURÍDICA 3.pptx
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 

Más de joseluishernandezguzman

enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)joseluishernandezguzman
 
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entornoImpacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entornojoseluishernandezguzman
 
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinasConceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinasjoseluishernandezguzman
 

Más de joseluishernandezguzman (20)

enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
 
Anaxágoras y heráclito
Anaxágoras y heráclitoAnaxágoras y heráclito
Anaxágoras y heráclito
 
Memoria sensorial
Memoria sensorialMemoria sensorial
Memoria sensorial
 
Propiedades físicas de los alquinos
Propiedades físicas de los alquinosPropiedades físicas de los alquinos
Propiedades físicas de los alquinos
 
Propiedades físicas de los alcoholes
Propiedades físicas de los alcoholesPropiedades físicas de los alcoholes
Propiedades físicas de los alcoholes
 
Propiedades de los metanos
Propiedades de los metanosPropiedades de los metanos
Propiedades de los metanos
 
Medidas deseguridad en el lab
Medidas deseguridad en el labMedidas deseguridad en el lab
Medidas deseguridad en el lab
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entornoImpacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
Impacto de la ciencia y la tecnología en nuestro entorno
 
Elaboración de la cerveza
Elaboración de la cervezaElaboración de la cerveza
Elaboración de la cerveza
 
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinasConceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
Conceptos: cíclico, isómeros, Naftenos, Ciclo-parafinas
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Sucesos de la tierra
Sucesos de la tierraSucesos de la tierra
Sucesos de la tierra
 
Puntos principales de ...
Puntos principales de ...Puntos principales de ...
Puntos principales de ...
 
Historia y sus categorias
Historia y sus categoriasHistoria y sus categorias
Historia y sus categorias
 
El plan de casa mata
El plan de casa mataEl plan de casa mata
El plan de casa mata
 
Biografía de karl marx
Biografía de karl marxBiografía de karl marx
Biografía de karl marx
 
Guerra de reforma y leyes
Guerra de reforma y leyesGuerra de reforma y leyes
Guerra de reforma y leyes
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Cadenas tróficas
Cadenas tróficasCadenas tróficas
Cadenas tróficas
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Teoria comprensiva

  • 1. TEORIA COMPRENSIVA La teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la conforman, para comprender y explicar sus causas y efectos. Su representante más importante es Max Weber (1864-1920), economista y sociólogo alemán, conocido por su análisis de la política, el origen y desarrollo del capitalismo y la burocracia. MAX WEBER Y SU CONTEXTO HISTORICO Weber nace en Erfurt, Alemania, el 21 de abril de 1864, su padre fue diputado del partido liberal nacional. De hecho, creció en un ambiente liberal. Cuando se casa, su esposa colaboró de manera importante en las luchas que las mujeres emprendieron para su empresa y estructura monopólica. En ese momento, el ambiente científico estaba muy influido por la definición de una realidad material y los hombres eran entendidos desde una visión global, es decir, como agentes sociales, o como clase sociales. La aportación de Weber fue la construcción de los mecanismos intelectuales que permitieran ver la realidad de manera más compleja, así como de los instrumentos metodológicos para analizar la forma de actuar de los hombres. A ese conjunto de instrumentos y mecanismos intelectuales lo denomina sociología comprensiva. CONCEPCION DE SOCIOLOGIA Es una ciencia que se encarga de la comprensión interpretativa de la acción social y, por lo tanto la explicación causal de su curso y sus consecuencias Por lo tanto: • La sociología debe ocuparse de la causalidad • La sociología debe emplearla comprensión interpretativa. PRINCIPALES CATEGORIAS DE ANAÑISIS DEL ENFOQUE Cambio social En realidad, en Weber no hay un solo motor que permita explicar el cambio social. En este sentido, el se opone a poner énfasis en el avance tecnológico, la economía o los conflictos como causa única o principal de las transformaciones sociales. Weber considera que el cambio del feudalismo al capitalismo se debe a los siguientes factores: a) El modo de pensamiento. b) La consolidación de una economía basada en el dinero. c) El crecimiento de las ciudades al ser estos lugares espacios de intercambio comercial y de mayor movilidad y libertad que las zonas rurales dominadas por los señores feudales d) La racionalidad Weber observa también que en muchos campos sociales como el arte, la administración, la economía y la forma de gobernar se empieza a imponer un modelo racional de pensar al mundo. e) La influencia de la ética protestante en el “espíritu” del capitalismo.
  • 2. Método comprensivo Uno de los puntos de ruptura de Weber con otras corrientes sociológicas es precisamente su teoría comprensiva, a la cual no solamente le importa descubrir hechos objetivos o establecer leyes, sino también investigar el sentido y las motivaciones de la acción social. Los seres humanos primero piensan o proyectan lo que quieren y con base en ellos orientan su acción. Para Weber la acción social es toda aquella que efectuamos y donde al mismo tiempo anticipamos la respuesta de otra persona en función de su futura y sus valores. Weber diferencia cuatro tipos de sentido: 1. El existente de hechos 2. En un caso históricamente dado 3. Como promedio y de un modo aproximado en una determinada masa de causa 4. Como construido en un tipo ideal Las dos primeras estarían ligadas al estudio de causas individuales o particulares y las últimas están mucho más ligados a la sociología. Tipos de acción social En primer lugar, hablaremos de la acción social. En este tipo de acción no hay un fin racional ni tampoco un medio racional. Dicho de otra manera, quien actúa por sus impulsos puede provocar un suceso que no esperaba y que incluso puede ser contraproducente. El fin o meta no estaba previsto y uno actúa en función del instante. La acción emocional está presente en cualquier época histórica. En segundo lugar tenemos la acción tradicional, son las que llevan a cabo una acción en función de una costumbre profundamente arraigada. Tenemos otro tipo de acción que es la racional con renglón a valores son las actúan en función de ciertos valores morales, políticos, estéticos, etc. todos poseemos ciertos valores que creemos que es necesario defender o influir para que se cumpla. La acción racional con arreglo a fines es una característica básica de la modernidad, los hombres se dejan llevar por sus impulsos o por sus creencias, pero no por un comportamiento estrictamente técnico y racional. Tipo ideal un tipo ideal es la presentación de un fenómeno en su forma más pura, este modelo le sirve a los investigadores pera producir importantes conocimiento. Los físicos y los químicos también usan modelos ideales para ver cómo se comportan un fenómeno si se presentara de forma pura. El modelo o tipo ideal no reflejan la realidad, pero sirve para conocerla. Neutralidad axiológica Max weber sostiene que el investigador no puede escapar a su subjetividad y a sus valores al momento de elegir su tema de investigación. Sin embargo,, al momento de hacer la investigación, el sociólogo debe separar los “juicios de hechos” y los “juicios de valor” dicho de otra manera nosotros debemos procurar estudiar con rigor el fenómeno social que nos interese sin mezclar juicios de valor, los cuales definen la acción social como “buena”, “deseable”, “moral” o “inmoral”. El sociólogo debe guardar una “neutralidad axiológica” porque él no puede pronunciarse por lo “bueno” o “malo” de los fenómenos sociales, debe limitarse a estudiarlos científicamente.