SlideShare una empresa de Scribd logo
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
IDEP
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
1. Alcances del Decreto Supremo mediante el cual se establece el
acceso e intercambio de información espacial entre entidades de la
administración publica y la implementación de IDEs.
2. Alcances del Decreto Supremo mediante la cual se Aprueba El Perfil
Básico de Metadatos Georreferenciados y los Lineamientos Técnicos
para la Implementación de Metadatos en las Entidades de la
Administración Publica.
3. Lineamiento para el Plan Nacional de Datos Espaciales.
4. Opiniones sobre la propuesta de lineamientos para la implementación
de IDEs Regionales e institucionales.C
PUNTOS A TRATAR
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
1 Norma de Intercambio de Información
Espacial Entre Entidades del Estado
Referencia:
 Acta 004-2011-CCIDEP
 Acta 001-2013-PCM/AcesoInformacion
El objeto de la presente norma es establecer lineamientos y mecanismo
de aplicación nacional que faciliten el acceso e intercambio de información
espacial o georreferenciada entre las entidades de la Administración
Pública.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
Artículo 4.- Del medio fundamental para compartir información
Para el cumplimiento de la presente norma, las entidades de la administración
pública deberán generar los Servicios Web que permitan la transferencia de datos
espaciales o alojar en sus páginas web links de descarga de las capas de
información cuya administración es de su competencia y promover la
implementación de sus Infraestructuras de Datos Espaciales como medio
fundamental para compartir e intercambiar información espacial mediante
servicios web interoperables.
La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática en un plazo no mayor a
90 días calendario publicará en el portal www.ccidep.gob.pe la directiva que
contenga los estándares de los servicios web para el intercambio de información
que se hace referencia en esta norma, de conformidad con el Artículo 3 del
Decreto Supremo Nº 086-2012-PCM.
1 Norma de Intercambio de Información
Espacial Entre Entidades del Estado
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
1 Norma de Intercambio de Información
Espacial Entre Entidades del Estado
Artículo 5.- De los lineamientos generales
•Las entidades de la administración pública proporcionarán la información espacial que posean, en atención a los
requerimientos de las entidades públicas sin costo alguno, de acuerdo a los estándares y procedimientos de la
Infraestructura de Datos Espaciales del Perú - IDEP.
•Los servicios web de datos espaciales que se hace referencia en el Artículo N° 4 de la presente norma, constituirán
recursos de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú y deberán ser registrados y gestionados por ONGEI en el
portal www.geoidep.gob.pe, para que sean accesibles a todas las instituciones públicas conforme los estándares de la
infraestructura y los lineamientos de acceso definidos por las entidades señaladas en el Artículo 2 de la presente
norma, que sean productoras de la información.
•Las entidades usuarias de información, que reciban los datos espaciales solicitados de una determinada entidad,
deberán abstenerse de distribuir y publicar esta información, salvo como base para acompañar sus mapas temáticos y
solo en el marco de sus competencias y funciones.
•Las entidades de la Administración Pública deberán implementar los mecanismos que aseguren que los contratos
celebrados con proveedores para producir o comprar datos georreferenciados, tengan las autorizaciones necesarias
para compartir dicha información.
•Es de cumplimiento obligatorio citar la fuente de origen de la información proporcionada cuando ésta sea utilizada
como insumo para producir otra información, mejorarla y/o actualizarla.
•Es de cumplimiento obligatorio proporcionar conjuntamente con la información espacial, los metadatos actualizados de
dicha información conforme el Perfil Básico de Metadatos aprobado por el CCIDEP.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
Artículo 6.- De la información crítica y su prioridad
Se definirá como crítico y prioritario el acceso e intercambio de información relevante para la GRD y la
Formulación de PIP en las funciones básicas y complementarias definidas en el marco de la estrategia del
Sistema Nacional de Inversión Pública y en el Plan Bicentenario Perú 2021 del CEPLAN.
Las capas de información espacial críticas para la Gestión del riesgo de Desastres serán definidas por el
CENEPRED en caso de la información prospectiva y correctiva e INDECI en caso de la información reactiva,
conforme se señala en el Artículo 65 del D.S. 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley 29664. Asimismo, la
información crítica para la formulación de proyectos prioritarios será definida por el Ministerio de Economía y
Finanzas.
Las capas de información definidas como críticas en el marco de la presente norma se constituirán como
datos fundamentales de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú. La Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática de la Presidencia del Consejo de Ministros coordinará las medidas que sean
necesarias para que esta información sea accesible a todas las entidades de la administración pública vía
internet.
CENEPRED, INDECI y MEF en un plazo no mayor a 120 días calendario a partir de la aprobación de la
presente norma, publicarán la lista de capas de información prioritaria que se hace referencia en el presente
artículo, mediante el instrumento de mayor jerarquía en la institución.
1 Norma de Intercambio de Información
Espacial Entre Entidades del Estado
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
1 Norma de Intercambio de Información
Espacial Entre Entidades del Estado
Artículo 7.- De la Responsabilidad
Los titulares de cada institución o los funcionarios encargados de coordinar la publicación y catalogación de datos, servicios y
aplicaciones espaciales a que se refiere en el Artículo N° 3 del D. S. 069-2011-PCM, serán los responsables por el
cumplimiento de la presente norma. Les corresponde implementar, supervisar y efectuar el seguimiento al procedimiento para
compartir la información espacial tanto por servicios web como por solicitud expresa vía documento.
Artículo 8.- Del plazo
Las entidades de la administración pública tendrán un plazo no mayor de 240 días calendarios contados a parir de la
publicación de la presente norma para generar los Servicios Web de información espacial de las capas de información que es
de su competencia administrar, conforme los estándares establecidos por el CCIDEP. En caso de la información definida como
crítica en el marco de la presente norma, el plazo no deberá exceder los 180 días calendario.
Artículo 9.- De las obligaciones conexas
El titular de cada institución o el que haga de responsable encargado de generar los servicios de información espacial a que se
refiere en el Artículo N° 3 del D. S. 069-2011-PCM, será responsable del inventario, almacenamiento, respaldo y administración
de la información espacial que posee la entidad.
Artículo 10.- Del registro de los servicios de información espacial
Las entidades de la Administración Pública a que se refiere el Artículo N° 2 de la presente norma, deberán registrar los
servicios web de información espacial de las capas de información que son de su competencia en la Infraestructura de Datos
Espaciales del Perú, para lo cual deberán coordinar con la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI),
quien se encargará de organizar dicha información, la cual será accesible a través del portal www.geoidep.gob.pe.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
2 Perfil Básico de Metadatos y Lineamientos
Técnicos Para Implementar Metadatos
Artículo 3.- Del objeto de la norma
La presente norma tiene como objeto establecer los lineamientos generales
para la catalogación de los Datos Espaciales que faciliten la difusión,
búsqueda y obtención de estos datos en las entidades de la Administración
Pública, asimismo, brindar los mecanismos para evitar la duplicidad en la
producción y/o adquisición de esta información, conforme a lo establecido en
el literal a) del artículo 5° del Decreto Supremo N° 069-2011-PCM, que crea
el Portal de Información de Datos Espaciales del Perú.
Referencia:
 Acta 001-2013-CCIDEP
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
2 Perfil Básico de Metadatos y Lineamientos
Técnicos Para Implementar Metadatos
Artículo 5.- De los lineamientos generales
a) Todas las entidades de la Administración Pública productoras de Datos Espaciales
implementarán un sistema de gestión de Metadatos para la catalogación de sus Datos
Espaciales, donde se establecerán procedimientos para la creación, mantenimiento, uso y
gestión de los Metadatos. En caso de no contar con este sistema, solicitarán a la Oficina
Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), de la Presidencia del Consejo de
Ministros, el acceso correspondiente para realizar el proceso de catalogación de su información
espacial directamente en el Catálogo Nacional de Metadatos.
b) Los sistemas de gestión de Metadatos implementados en cada una de las entidades de la
Administración Pública, se constituirán en nodos del Catálogo Nacional de Metadatos del Portal
www.geoidep.gob.pe.
c) Las entidades públicas permitirán la toma de datos de sus catálogos de Metadatos por parte
del Catalogo Nacional con el objeto de centralizar esta información y proveer una plataforma de
acceso unificado a los ciudadanos.
d) Se constituye de forma obligatoria el uso del Perfil Básico de Metadatos aprobado por el
CCIDEP, para la elaboración de Metadatos Georreferenciados en cada entidad de la
Administración Pública.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
2 Perfil Básico de Metadatos y Lineamientos
Técnicos Para Implementar Metadatos
Articulo 7.- De la Centralización de los metadatos Georreferenciados
Las entidades de la Administración Pública a que se refiere el Artículo 2º, permitirán la conexión y
toma de datos de sus Catálogos de Metadatos por parte del Catálogo Nacional de Metadatos
administrado por ONGEI, según el marco de los procedimientos y estándares del CCIDEP, con el
objeto de centralizar esta información y proveer una plataforma de acceso unificado a los datos.
Artículo 8.- De la duplicidad en la adquisición de la información
Los servidores de las entidades de la Administración Pública a que se refiere el Artículo 2°,
encargados de realizar los requerimientos de información espacial tienen la obligación de verificar
en el Catálogo Nacional de Datos Espaciales ubicado en el Portal www.geoidep.gob.pe, la
existencia de dicha información con el fin de evitar la duplicidad en su producción o compra. La
omisión de lo estipulado en el presente Artículo es de responsabilidad exclusiva del servidor que
realiza el requerimiento.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
3 Lineamientos Para el Plan nacional de Datos
Espaciales
1.1. VISIÓN
Un estado que provee un acceso eficiente a sus datos espaciales para apoyar la toma de
decisiones en todos los niveles de gobierno y mejorar la gestión tanto pública como privada.
1.2. ALCANCE
Los Lineamientos del Plan Nacional de Datos Espaciales –PNDA- emana del acuerdo del Comité
Coordinador Permanente de la Infraestructura de Datos espaciales del Perú –CCIDEP-, en
consecuencia, las acciones para facilitar el acceso a los datos espaciales y el fortalecimiento de la
IDEP son de responsabilidad de todos los Sectores y niveles de Gobierno usuarios y productores
de datos espaciales.
Los presentes lineamientos alcanzan a todas las entidades públicas que usan o producen datos
espaciales sin afectar los niveles de autonomía que les confiere la Ley.
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
Promover el acceso oportuno y eficiente a los datos espaciales por parte de los servidores públicos,
empresarios y la sociedad civil en general, con el objeto de apoyar la toma de decisiones y mejorar
la gestión pública y privada.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
3 Lineamientos Para el Plan nacional de Datos
Espaciales
3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Para lograr el objetivo planteado se definen los siguientes objetivos específicos:
2. Promover el intercambio de datos espaciales entre las entidades de la administración pública y
la implementación de sus infraestructuras de datos espaciales como medio fundamental y
eficiente para compartir esta información.
3. Contar con una base de datos fundamentales que sean de uso común de todas las entidades
del estado y la sociedad:
4. Centros poblados, Límites referenciales, Cartog. Base, Nombres geográficos, Servicios de
salud, Servicios de educación, Infraestructura de transportes, Catastro urbano y rural, Red
geodésica y lectura de las estaciones de rastreo permanente
5. Promover la producción descentralizada de datos espaciales, evitando la exclusividad y el
monopolio.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
3 Lineamientos Para el Plan nacional de Datos
Espaciales
3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
6. Promover la implementación de procesos interinstitucionales de certificación y/o validación de
datos espaciales que permitan al estado aumentar la disponibilidad y contar con datos
espaciales confiables y oficiales.
7. Clarificar las competencias en cuanto a la producción, validación y centralización de datos
espaciales en las entidades públicas.
8. Definir e impulsar el uso de estándares de interoperabilidad de sistemas que usan datos
espaciales en las entidades públicas.
9. Promover la definición de estándares de producción de datos espaciales que permitan viabilizar
la producción descentralizada de información y la integración de la misma.
10. Difundir entre los servidores públicos, empresarios, y sociedad organizada en general, las
ventajas de la información espacial y el uso de la IDEP como medio para acceder a ella.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
3 Lineamientos Para el Plan nacional de Datos
Espaciales
3.4. PRINCIPIOS ORIENTADORES
 Sobre el Marco Institucional: El establecimiento de acuerdos entre los productores de
información espacial, especialmente entre los productores oficiales, para generar y
mantener los datos espaciales fundamentales para la mayoría de las aplicaciones basadas
en sistemas de información geográfica.
 Sobre los Estándares: El establecimiento de normas a las que deberá ajustarse la
información espacial, para su producción, su intercambio y la interoperabilidad de los
sistemas que la manejan.
 Sobre las Tecnologías: El establecimiento de la red y mecanismos informáticos que
permitan: buscar, consultar, encontrar, acceder, suministrar y usar los datos espaciales.
 Sobre la Política de datos: El establecimiento de las políticas, alianzas y acuerdos de
colaboración necesarios para aumentar la disponibilidad de datos espaciales y compartir los
desarrollos tecnológicos.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
POLÍTICA 1. ORDENAR E INTEGRAR LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE DATOS ESPACIALES Y
FORTALECER EL ROL RECTOR DE LAS INSTITUCIONES PRODUCTORAS DE
INFORMACIÓN.
Lineamiento 1.1. Definir las competencias institucionales en cuanto a la producción de cartografía básica y temática.
Lineamiento 1.2. Impulsar el uso de estándares en los procesos de producción de datos espaciales como base para integración
cartográfica nacional.
Lineamiento 1.3. Impulsar procesos inter-institucionales de validación y/o certificación de datos espaciales.
POLÍTICA 2. PROMOVER LA PRODUCCIÓN USO E INTERCAMBIO DE DATOS ESPACIALES EN
CONCORDANCIA A LAS NECESIDADES DE LAS POLÍTICAS DE PÚBLICAS
PRIORITARIAS.
Lineamiento 2.1. Apoyar al sistema nacional de inversión pública en la obtención de información sectorial para focalizar la inversión en
ocho funciones básicas y cinco funciones complementarias definidas por del estado.
Lineamiento 2.2. Promover la producción actualización e intercambio de datos espaciales para apoyar la gestión del riesgo de desastres
en el marco de la ley 29664, ley del sistema nacional de gestión del riesgo de desastres.
POLÍTICA 3. PRIORIZAR LA PRODUCCIÓN E INTERCAMBIO DE DATOS FUNDAMENTALES
SENSIBLES O DE USO MASIVO DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES.
Lineamiento 3.1. Definir una base de datos única de límites administrativos referenciales, en tanto no se culmine con el proceso de
saneamiento de límites a nivel nacional.
Lineamiento 3.2. Facilitar el acceso a los distintos niveles de gobierno a la información de la red geodésica nacional con el objeto de
promover la producción cartográfica, el proceso de catastro predial y la titulación.
POLÍTICA 4. IMPULSAR LA CATALOGACIÓN DE DATOS ESPACIALES COMO UN PROCESO
SOSTENIDO
POLÍTICA 5. PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN ESPACIAL ORIENTADOS AL
CIUDADANO
3 Lineamientos Para el Plan nacional de Datos
Espaciales
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
3 Lineamientos Para el Plan nacional de Datos
Espaciales
5. LINEAMIENTOS PARA EL PNDA
Lineamiento 6. Ofertar Mecanismos De Acceso A Los Datos Espaciales
Las entidades de la administración pública deberán permitir, a través de sus redes de servicios, el
acceso a sus datos espaciales a otras entidades y usuarios en general. Los servicios para el
acceso incluyen: a) servicios de catálogo y localización de datos; b) servicios de visualización; c)
servicios de descarga y d) servicios de acceso a servicios web de datos espaciales.
Lineamiento 7. Garantizar El Acceso A Los Datos Espaciales Por Parte De Entidades
Públicas
Los datos espaciales producidos o adquirida por las entidades públicas en el cumplimiento de sus
funciones, son propiedad del Estado Peruano y son un patrimonio que es necesario salvaguardar
para su posterior uso. En consecuencia, las entidades públicas podrán solicitar y utilizar la
información espacial en el marco de sus competencias y funciones, sin costo alguno y sin más
limitación que la establecida en las Leyes.
Toda persona natural o jurídica que difunda por cualquier medio, información espacial producida
por las entidades del estado estará en la obligación de reconocer la fuente respectiva y deberá
señalar explícitamente la institución que la produjo, y las principales características de la
información.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
3 Lineamientos Para el Plan nacional de Datos
Espaciales
5. LINEAMIENTOS PARA EL PNDA
Lineamiento 8. Coordinar La Implementación De Infraestructuras De Datos Espaciales
En Todos Los Niveles De Gobierno Y La Sociedad
Es necesario que el CCIDEP coordine las diferentes iniciativas sobre la implementación de
sistemas de información geográfica e Infraestructuras de Datos Espaciales en los diferentes
sectores y niveles de Gobierno, para que se ajusten a los lineamientos nacionales y garanticen la
integridad de la información y la interoperabilidad de los sistemas.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES
TEMAS FINALES
1. Impulsar la definición de los funcionarios encargados de coordinar la
publicación y catalogación de datos, servicios y aplicaciones
espaciales a que se refiere en el Artículo N° 3 del D. S. 069-2011-
PCM.
2. Formar un Grupo de trabajo que asesore en la implementación de
IDEs y Defina los Lineamientos Metodológicos para la implementación
de IDEs en entidades públicas.
3. Elaborar una propuesta de reglamento para el funcionamiento de los
grupos de trabajo.
4. Propuestas para la implementación de la IDEP
5. Consultas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cine foro la falla san andres
Cine foro la falla san andresCine foro la falla san andres
Cine foro la falla san andres
Alexander Rios Ariz
 
Gps glonass
Gps glonassGps glonass
Gps glonasssenarap
 
El mioceno
El miocenoEl mioceno
El mioceno
Abel Carrasquilla
 
Tectonica de placs en los andes de sudamerica
Tectonica de placs en los andes de sudamericaTectonica de placs en los andes de sudamerica
Tectonica de placs en los andes de sudamerica
Avlia Espirittu
 
Los cinco temas esenciales de la geografía
Los cinco temas esenciales de la geografíaLos cinco temas esenciales de la geografía
Los cinco temas esenciales de la geografía
Ana
 
Tema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundialTema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundialCarlos Arrese
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
martabiogeo
 
Memoria descriptiva fisiografia
Memoria descriptiva fisiografiaMemoria descriptiva fisiografia
Memoria descriptiva fisiografia
DANNY G. QUISPE BENITO
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
Infografia satelites
Infografia satelitesInfografia satelites
Infografia satelites
xapaboy
 

La actualidad más candente (14)

Cine foro la falla san andres
Cine foro la falla san andresCine foro la falla san andres
Cine foro la falla san andres
 
Gps glonass
Gps glonassGps glonass
Gps glonass
 
2.4 sig
2.4 sig2.4 sig
2.4 sig
 
El mioceno
El miocenoEl mioceno
El mioceno
 
Ley snip
Ley snipLey snip
Ley snip
 
Tectonica de placs en los andes de sudamerica
Tectonica de placs en los andes de sudamericaTectonica de placs en los andes de sudamerica
Tectonica de placs en los andes de sudamerica
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Los cinco temas esenciales de la geografía
Los cinco temas esenciales de la geografíaLos cinco temas esenciales de la geografía
Los cinco temas esenciales de la geografía
 
Tema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundialTema 13 la poblacion mundial
Tema 13 la poblacion mundial
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
 
Memoria descriptiva fisiografia
Memoria descriptiva fisiografiaMemoria descriptiva fisiografia
Memoria descriptiva fisiografia
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
ArcGIS
 
Infografia satelites
Infografia satelitesInfografia satelites
Infografia satelites
 

Destacado

Módulo 2 Parte 1
Módulo 2 Parte 1Módulo 2 Parte 1
Módulo 2 Parte 1
indriago
 
Cap4
Cap4Cap4
015. plan de trabajo 20 feb 2008 pcm
015. plan de trabajo 20 feb 2008 pcm015. plan de trabajo 20 feb 2008 pcm
015. plan de trabajo 20 feb 2008 pcmcarmentalleres
 
Orientándonos: Manejo Nativo de Información Geográfica en DBMSs
Orientándonos: Manejo Nativo de Información Geográfica en DBMSsOrientándonos: Manejo Nativo de Información Geográfica en DBMSs
Orientándonos: Manejo Nativo de Información Geográfica en DBMSs
GeneXus
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERUGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
Universidad del Pacífico
 
Ides Infraestructura De Datos Espaciales
Ides Infraestructura De Datos EspacialesIdes Infraestructura De Datos Espaciales
Ides Infraestructura De Datos Espaciales
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Destacado (6)

Módulo 2 Parte 1
Módulo 2 Parte 1Módulo 2 Parte 1
Módulo 2 Parte 1
 
Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
015. plan de trabajo 20 feb 2008 pcm
015. plan de trabajo 20 feb 2008 pcm015. plan de trabajo 20 feb 2008 pcm
015. plan de trabajo 20 feb 2008 pcm
 
Orientándonos: Manejo Nativo de Información Geográfica en DBMSs
Orientándonos: Manejo Nativo de Información Geográfica en DBMSsOrientándonos: Manejo Nativo de Información Geográfica en DBMSs
Orientándonos: Manejo Nativo de Información Geográfica en DBMSs
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERUGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
 
Ides Infraestructura De Datos Espaciales
Ides Infraestructura De Datos EspacialesIdes Infraestructura De Datos Espaciales
Ides Infraestructura De Datos Espaciales
 

Similar a Lineamientos Para el Plan nacional de Datos Espaciales

Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del PerúAvances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
MarioRichardFloresHi
 
Decreto supremo 3251
Decreto supremo 3251Decreto supremo 3251
Decreto supremo 3251
Javier Quispe
 
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único CatastralNormatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
IndyceCampus
 
3. d.s.063 2010-pcm
3. d.s.063 2010-pcm3. d.s.063 2010-pcm
3. d.s.063 2010-pcm
Tavo Mq
 
Decreto 32 de_2013
Decreto 32 de_2013Decreto 32 de_2013
Decreto suprem on_063-2003-pcm
Decreto suprem on_063-2003-pcmDecreto suprem on_063-2003-pcm
Decreto suprem on_063-2003-pcmDaniel Marroquin
 
Proyecto Ley Gobierno Abierto
Proyecto Ley Gobierno AbiertoProyecto Ley Gobierno Abierto
Proyecto Ley Gobierno AbiertoLaura Alonso
 
CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdfCATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
Wilson Apellidos
 
Lmj snieg
Lmj sniegLmj snieg
Lmj snieg
hmcruzro
 
Modificatoria lineamientos implementacion portal de transparencia 2013 pcm
Modificatoria lineamientos implementacion portal de transparencia 2013 pcmModificatoria lineamientos implementacion portal de transparencia 2013 pcm
Modificatoria lineamientos implementacion portal de transparencia 2013 pcmGenaro Sanchez
 
4. Presentacion Jornadas De Informacion Ambiental Zaragoza Mayo 09
4. Presentacion Jornadas De Informacion Ambiental Zaragoza Mayo 094. Presentacion Jornadas De Informacion Ambiental Zaragoza Mayo 09
4. Presentacion Jornadas De Informacion Ambiental Zaragoza Mayo 09FESABID
 
Reglamento ds nº 005 2006-jus 2008
Reglamento ds nº 005 2006-jus 2008Reglamento ds nº 005 2006-jus 2008
Reglamento ds nº 005 2006-jus 2008
JhonSivore1
 
Estandares interoperabilidad pide_segdi
Estandares interoperabilidad pide_segdiEstandares interoperabilidad pide_segdi
Estandares interoperabilidad pide_segdi
dant2008
 
estandares_interoperabilidad_pide_segdi.pdf
estandares_interoperabilidad_pide_segdi.pdfestandares_interoperabilidad_pide_segdi.pdf
estandares_interoperabilidad_pide_segdi.pdf
joseVilla105
 
Proyecto decreto coordinacion ley 1712
Proyecto decreto coordinacion ley 1712Proyecto decreto coordinacion ley 1712
Proyecto decreto coordinacion ley 1712
Urna de Cristal
 
4. Palop Salvador Valencia
4. Palop Salvador Valencia4. Palop Salvador Valencia
4. Palop Salvador ValenciaFESABID
 
Presentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastroPresentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastrodesarrollourbanoquito
 
Presentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastroPresentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastrodesarrollourbanoquito
 

Similar a Lineamientos Para el Plan nacional de Datos Espaciales (20)

Decreto 3816 de 2003
Decreto 3816 de 2003Decreto 3816 de 2003
Decreto 3816 de 2003
 
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del PerúAvances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
 
Decreto supremo 3251
Decreto supremo 3251Decreto supremo 3251
Decreto supremo 3251
 
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único CatastralNormatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
Normatividad del SNCP - Alcances y Código Único Catastral
 
3. d.s.063 2010-pcm
3. d.s.063 2010-pcm3. d.s.063 2010-pcm
3. d.s.063 2010-pcm
 
Decreto 32 de_2013
Decreto 32 de_2013Decreto 32 de_2013
Decreto 32 de_2013
 
Decreto suprem on_063-2003-pcm
Decreto suprem on_063-2003-pcmDecreto suprem on_063-2003-pcm
Decreto suprem on_063-2003-pcm
 
Proyecto Ley Gobierno Abierto
Proyecto Ley Gobierno AbiertoProyecto Ley Gobierno Abierto
Proyecto Ley Gobierno Abierto
 
CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdfCATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
CATASTRO-MULTIPROPOSITO-2022.pdf
 
Lmj snieg
Lmj sniegLmj snieg
Lmj snieg
 
Modificatoria lineamientos implementacion portal de transparencia 2013 pcm
Modificatoria lineamientos implementacion portal de transparencia 2013 pcmModificatoria lineamientos implementacion portal de transparencia 2013 pcm
Modificatoria lineamientos implementacion portal de transparencia 2013 pcm
 
4. Presentacion Jornadas De Informacion Ambiental Zaragoza Mayo 09
4. Presentacion Jornadas De Informacion Ambiental Zaragoza Mayo 094. Presentacion Jornadas De Informacion Ambiental Zaragoza Mayo 09
4. Presentacion Jornadas De Informacion Ambiental Zaragoza Mayo 09
 
Reglamento ds nº 005 2006-jus 2008
Reglamento ds nº 005 2006-jus 2008Reglamento ds nº 005 2006-jus 2008
Reglamento ds nº 005 2006-jus 2008
 
Estandares interoperabilidad pide_segdi
Estandares interoperabilidad pide_segdiEstandares interoperabilidad pide_segdi
Estandares interoperabilidad pide_segdi
 
estandares_interoperabilidad_pide_segdi.pdf
estandares_interoperabilidad_pide_segdi.pdfestandares_interoperabilidad_pide_segdi.pdf
estandares_interoperabilidad_pide_segdi.pdf
 
Proyecto decreto coordinacion ley 1712
Proyecto decreto coordinacion ley 1712Proyecto decreto coordinacion ley 1712
Proyecto decreto coordinacion ley 1712
 
4. Palop Salvador Valencia
4. Palop Salvador Valencia4. Palop Salvador Valencia
4. Palop Salvador Valencia
 
decreto Nº462/96
decreto Nº462/96decreto Nº462/96
decreto Nº462/96
 
Presentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastroPresentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastro
 
Presentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastroPresentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastro
 

Más de ONGEI PERÚ

El Gobierno Electrónico en el Perú
El Gobierno Electrónico en el PerúEl Gobierno Electrónico en el Perú
El Gobierno Electrónico en el Perú
ONGEI PERÚ
 
Gestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
Gestión de Servicios - Curso ITIL: FundamentosGestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
Gestión de Servicios - Curso ITIL: FundamentosONGEI PERÚ
 
Sistema de Gestión Documental: De la era del papel a la era digital
Sistema de Gestión Documental: De la era del papel a la era digitalSistema de Gestión Documental: De la era del papel a la era digital
Sistema de Gestión Documental: De la era del papel a la era digital
ONGEI PERÚ
 
Internet en el Perú: Oportunidades y Riesgos
Internet en el Perú: Oportunidades y Riesgos Internet en el Perú: Oportunidades y Riesgos
Internet en el Perú: Oportunidades y Riesgos
ONGEI PERÚ
 
Entorno Digital
Entorno Digital Entorno Digital
Entorno Digital
ONGEI PERÚ
 
Sistema MVNet, SMV Virtual, Gestión Documental y Microformas
Sistema MVNet, SMV Virtual, Gestión Documental y MicroformasSistema MVNet, SMV Virtual, Gestión Documental y Microformas
Sistema MVNet, SMV Virtual, Gestión Documental y Microformas
ONGEI PERÚ
 
Implementación del SITD en el RENIEC y Convenios de Cooperación con otras Ent...
Implementación del SITD en el RENIEC y Convenios de Cooperación con otras Ent...Implementación del SITD en el RENIEC y Convenios de Cooperación con otras Ent...
Implementación del SITD en el RENIEC y Convenios de Cooperación con otras Ent...
ONGEI PERÚ
 
Sistema de Intercambio Electrónico de Documentos (SIED)
Sistema de Intercambio Electrónico de Documentos (SIED)Sistema de Intercambio Electrónico de Documentos (SIED)
Sistema de Intercambio Electrónico de Documentos (SIED)
ONGEI PERÚ
 
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda AnchaEstrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
ONGEI PERÚ
 
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión PúblicaLa estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
ONGEI PERÚ
 
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
ONGEI PERÚ
 
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
ONGEI PERÚ
 
Infrome de Supervisión de los Portales de Transparencia Estándar
Infrome de Supervisión de los Portales de Transparencia EstándarInfrome de Supervisión de los Portales de Transparencia Estándar
Infrome de Supervisión de los Portales de Transparencia Estándar
ONGEI PERÚ
 
Boletín e-ciudadano 12 (abril-mayo)
Boletín e-ciudadano 12 (abril-mayo)Boletín e-ciudadano 12 (abril-mayo)
Boletín e-ciudadano 12 (abril-mayo)
ONGEI PERÚ
 
Boletín ONGEI - e-ciudadano (marzo 2013)
Boletín ONGEI - e-ciudadano (marzo 2013)Boletín ONGEI - e-ciudadano (marzo 2013)
Boletín ONGEI - e-ciudadano (marzo 2013)
ONGEI PERÚ
 
Boletín ONGEI - e-ciudadano (febrero 2013)
Boletín ONGEI - e-ciudadano (febrero 2013)Boletín ONGEI - e-ciudadano (febrero 2013)
Boletín ONGEI - e-ciudadano (febrero 2013)
ONGEI PERÚ
 
Boletín e-ciudadano (enero 2013)
Boletín e-ciudadano (enero 2013)Boletín e-ciudadano (enero 2013)
Boletín e-ciudadano (enero 2013)
ONGEI PERÚ
 
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
ONGEI PERÚ
 
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (Noviembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (Noviembre 2012)Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (Noviembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (Noviembre 2012)
ONGEI PERÚ
 
Manejo de Información Gubernamental en Redes Sociales
Manejo de Información Gubernamental en Redes SocialesManejo de Información Gubernamental en Redes Sociales
Manejo de Información Gubernamental en Redes Sociales
ONGEI PERÚ
 

Más de ONGEI PERÚ (20)

El Gobierno Electrónico en el Perú
El Gobierno Electrónico en el PerúEl Gobierno Electrónico en el Perú
El Gobierno Electrónico en el Perú
 
Gestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
Gestión de Servicios - Curso ITIL: FundamentosGestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
Gestión de Servicios - Curso ITIL: Fundamentos
 
Sistema de Gestión Documental: De la era del papel a la era digital
Sistema de Gestión Documental: De la era del papel a la era digitalSistema de Gestión Documental: De la era del papel a la era digital
Sistema de Gestión Documental: De la era del papel a la era digital
 
Internet en el Perú: Oportunidades y Riesgos
Internet en el Perú: Oportunidades y Riesgos Internet en el Perú: Oportunidades y Riesgos
Internet en el Perú: Oportunidades y Riesgos
 
Entorno Digital
Entorno Digital Entorno Digital
Entorno Digital
 
Sistema MVNet, SMV Virtual, Gestión Documental y Microformas
Sistema MVNet, SMV Virtual, Gestión Documental y MicroformasSistema MVNet, SMV Virtual, Gestión Documental y Microformas
Sistema MVNet, SMV Virtual, Gestión Documental y Microformas
 
Implementación del SITD en el RENIEC y Convenios de Cooperación con otras Ent...
Implementación del SITD en el RENIEC y Convenios de Cooperación con otras Ent...Implementación del SITD en el RENIEC y Convenios de Cooperación con otras Ent...
Implementación del SITD en el RENIEC y Convenios de Cooperación con otras Ent...
 
Sistema de Intercambio Electrónico de Documentos (SIED)
Sistema de Intercambio Electrónico de Documentos (SIED)Sistema de Intercambio Electrónico de Documentos (SIED)
Sistema de Intercambio Electrónico de Documentos (SIED)
 
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda AnchaEstrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
 
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión PúblicaLa estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
 
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
 
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
 
Infrome de Supervisión de los Portales de Transparencia Estándar
Infrome de Supervisión de los Portales de Transparencia EstándarInfrome de Supervisión de los Portales de Transparencia Estándar
Infrome de Supervisión de los Portales de Transparencia Estándar
 
Boletín e-ciudadano 12 (abril-mayo)
Boletín e-ciudadano 12 (abril-mayo)Boletín e-ciudadano 12 (abril-mayo)
Boletín e-ciudadano 12 (abril-mayo)
 
Boletín ONGEI - e-ciudadano (marzo 2013)
Boletín ONGEI - e-ciudadano (marzo 2013)Boletín ONGEI - e-ciudadano (marzo 2013)
Boletín ONGEI - e-ciudadano (marzo 2013)
 
Boletín ONGEI - e-ciudadano (febrero 2013)
Boletín ONGEI - e-ciudadano (febrero 2013)Boletín ONGEI - e-ciudadano (febrero 2013)
Boletín ONGEI - e-ciudadano (febrero 2013)
 
Boletín e-ciudadano (enero 2013)
Boletín e-ciudadano (enero 2013)Boletín e-ciudadano (enero 2013)
Boletín e-ciudadano (enero 2013)
 
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
 
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (Noviembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (Noviembre 2012)Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (Noviembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (Noviembre 2012)
 
Manejo de Información Gubernamental en Redes Sociales
Manejo de Información Gubernamental en Redes SocialesManejo de Información Gubernamental en Redes Sociales
Manejo de Información Gubernamental en Redes Sociales
 

Lineamientos Para el Plan nacional de Datos Espaciales

  • 1. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES IDEP
  • 2. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES 1. Alcances del Decreto Supremo mediante el cual se establece el acceso e intercambio de información espacial entre entidades de la administración publica y la implementación de IDEs. 2. Alcances del Decreto Supremo mediante la cual se Aprueba El Perfil Básico de Metadatos Georreferenciados y los Lineamientos Técnicos para la Implementación de Metadatos en las Entidades de la Administración Publica. 3. Lineamiento para el Plan Nacional de Datos Espaciales. 4. Opiniones sobre la propuesta de lineamientos para la implementación de IDEs Regionales e institucionales.C PUNTOS A TRATAR
  • 3. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES 1 Norma de Intercambio de Información Espacial Entre Entidades del Estado Referencia:  Acta 004-2011-CCIDEP  Acta 001-2013-PCM/AcesoInformacion El objeto de la presente norma es establecer lineamientos y mecanismo de aplicación nacional que faciliten el acceso e intercambio de información espacial o georreferenciada entre las entidades de la Administración Pública.
  • 4. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES Artículo 4.- Del medio fundamental para compartir información Para el cumplimiento de la presente norma, las entidades de la administración pública deberán generar los Servicios Web que permitan la transferencia de datos espaciales o alojar en sus páginas web links de descarga de las capas de información cuya administración es de su competencia y promover la implementación de sus Infraestructuras de Datos Espaciales como medio fundamental para compartir e intercambiar información espacial mediante servicios web interoperables. La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática en un plazo no mayor a 90 días calendario publicará en el portal www.ccidep.gob.pe la directiva que contenga los estándares de los servicios web para el intercambio de información que se hace referencia en esta norma, de conformidad con el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 086-2012-PCM. 1 Norma de Intercambio de Información Espacial Entre Entidades del Estado
  • 5. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES 1 Norma de Intercambio de Información Espacial Entre Entidades del Estado Artículo 5.- De los lineamientos generales •Las entidades de la administración pública proporcionarán la información espacial que posean, en atención a los requerimientos de las entidades públicas sin costo alguno, de acuerdo a los estándares y procedimientos de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú - IDEP. •Los servicios web de datos espaciales que se hace referencia en el Artículo N° 4 de la presente norma, constituirán recursos de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú y deberán ser registrados y gestionados por ONGEI en el portal www.geoidep.gob.pe, para que sean accesibles a todas las instituciones públicas conforme los estándares de la infraestructura y los lineamientos de acceso definidos por las entidades señaladas en el Artículo 2 de la presente norma, que sean productoras de la información. •Las entidades usuarias de información, que reciban los datos espaciales solicitados de una determinada entidad, deberán abstenerse de distribuir y publicar esta información, salvo como base para acompañar sus mapas temáticos y solo en el marco de sus competencias y funciones. •Las entidades de la Administración Pública deberán implementar los mecanismos que aseguren que los contratos celebrados con proveedores para producir o comprar datos georreferenciados, tengan las autorizaciones necesarias para compartir dicha información. •Es de cumplimiento obligatorio citar la fuente de origen de la información proporcionada cuando ésta sea utilizada como insumo para producir otra información, mejorarla y/o actualizarla. •Es de cumplimiento obligatorio proporcionar conjuntamente con la información espacial, los metadatos actualizados de dicha información conforme el Perfil Básico de Metadatos aprobado por el CCIDEP.
  • 6. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES Artículo 6.- De la información crítica y su prioridad Se definirá como crítico y prioritario el acceso e intercambio de información relevante para la GRD y la Formulación de PIP en las funciones básicas y complementarias definidas en el marco de la estrategia del Sistema Nacional de Inversión Pública y en el Plan Bicentenario Perú 2021 del CEPLAN. Las capas de información espacial críticas para la Gestión del riesgo de Desastres serán definidas por el CENEPRED en caso de la información prospectiva y correctiva e INDECI en caso de la información reactiva, conforme se señala en el Artículo 65 del D.S. 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley 29664. Asimismo, la información crítica para la formulación de proyectos prioritarios será definida por el Ministerio de Economía y Finanzas. Las capas de información definidas como críticas en el marco de la presente norma se constituirán como datos fundamentales de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú. La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática de la Presidencia del Consejo de Ministros coordinará las medidas que sean necesarias para que esta información sea accesible a todas las entidades de la administración pública vía internet. CENEPRED, INDECI y MEF en un plazo no mayor a 120 días calendario a partir de la aprobación de la presente norma, publicarán la lista de capas de información prioritaria que se hace referencia en el presente artículo, mediante el instrumento de mayor jerarquía en la institución. 1 Norma de Intercambio de Información Espacial Entre Entidades del Estado
  • 7. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES 1 Norma de Intercambio de Información Espacial Entre Entidades del Estado Artículo 7.- De la Responsabilidad Los titulares de cada institución o los funcionarios encargados de coordinar la publicación y catalogación de datos, servicios y aplicaciones espaciales a que se refiere en el Artículo N° 3 del D. S. 069-2011-PCM, serán los responsables por el cumplimiento de la presente norma. Les corresponde implementar, supervisar y efectuar el seguimiento al procedimiento para compartir la información espacial tanto por servicios web como por solicitud expresa vía documento. Artículo 8.- Del plazo Las entidades de la administración pública tendrán un plazo no mayor de 240 días calendarios contados a parir de la publicación de la presente norma para generar los Servicios Web de información espacial de las capas de información que es de su competencia administrar, conforme los estándares establecidos por el CCIDEP. En caso de la información definida como crítica en el marco de la presente norma, el plazo no deberá exceder los 180 días calendario. Artículo 9.- De las obligaciones conexas El titular de cada institución o el que haga de responsable encargado de generar los servicios de información espacial a que se refiere en el Artículo N° 3 del D. S. 069-2011-PCM, será responsable del inventario, almacenamiento, respaldo y administración de la información espacial que posee la entidad. Artículo 10.- Del registro de los servicios de información espacial Las entidades de la Administración Pública a que se refiere el Artículo N° 2 de la presente norma, deberán registrar los servicios web de información espacial de las capas de información que son de su competencia en la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú, para lo cual deberán coordinar con la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), quien se encargará de organizar dicha información, la cual será accesible a través del portal www.geoidep.gob.pe.
  • 8. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES 2 Perfil Básico de Metadatos y Lineamientos Técnicos Para Implementar Metadatos Artículo 3.- Del objeto de la norma La presente norma tiene como objeto establecer los lineamientos generales para la catalogación de los Datos Espaciales que faciliten la difusión, búsqueda y obtención de estos datos en las entidades de la Administración Pública, asimismo, brindar los mecanismos para evitar la duplicidad en la producción y/o adquisición de esta información, conforme a lo establecido en el literal a) del artículo 5° del Decreto Supremo N° 069-2011-PCM, que crea el Portal de Información de Datos Espaciales del Perú. Referencia:  Acta 001-2013-CCIDEP
  • 9. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES 2 Perfil Básico de Metadatos y Lineamientos Técnicos Para Implementar Metadatos Artículo 5.- De los lineamientos generales a) Todas las entidades de la Administración Pública productoras de Datos Espaciales implementarán un sistema de gestión de Metadatos para la catalogación de sus Datos Espaciales, donde se establecerán procedimientos para la creación, mantenimiento, uso y gestión de los Metadatos. En caso de no contar con este sistema, solicitarán a la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), de la Presidencia del Consejo de Ministros, el acceso correspondiente para realizar el proceso de catalogación de su información espacial directamente en el Catálogo Nacional de Metadatos. b) Los sistemas de gestión de Metadatos implementados en cada una de las entidades de la Administración Pública, se constituirán en nodos del Catálogo Nacional de Metadatos del Portal www.geoidep.gob.pe. c) Las entidades públicas permitirán la toma de datos de sus catálogos de Metadatos por parte del Catalogo Nacional con el objeto de centralizar esta información y proveer una plataforma de acceso unificado a los ciudadanos. d) Se constituye de forma obligatoria el uso del Perfil Básico de Metadatos aprobado por el CCIDEP, para la elaboración de Metadatos Georreferenciados en cada entidad de la Administración Pública.
  • 10. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES 2 Perfil Básico de Metadatos y Lineamientos Técnicos Para Implementar Metadatos Articulo 7.- De la Centralización de los metadatos Georreferenciados Las entidades de la Administración Pública a que se refiere el Artículo 2º, permitirán la conexión y toma de datos de sus Catálogos de Metadatos por parte del Catálogo Nacional de Metadatos administrado por ONGEI, según el marco de los procedimientos y estándares del CCIDEP, con el objeto de centralizar esta información y proveer una plataforma de acceso unificado a los datos. Artículo 8.- De la duplicidad en la adquisición de la información Los servidores de las entidades de la Administración Pública a que se refiere el Artículo 2°, encargados de realizar los requerimientos de información espacial tienen la obligación de verificar en el Catálogo Nacional de Datos Espaciales ubicado en el Portal www.geoidep.gob.pe, la existencia de dicha información con el fin de evitar la duplicidad en su producción o compra. La omisión de lo estipulado en el presente Artículo es de responsabilidad exclusiva del servidor que realiza el requerimiento.
  • 11. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES 3 Lineamientos Para el Plan nacional de Datos Espaciales 1.1. VISIÓN Un estado que provee un acceso eficiente a sus datos espaciales para apoyar la toma de decisiones en todos los niveles de gobierno y mejorar la gestión tanto pública como privada. 1.2. ALCANCE Los Lineamientos del Plan Nacional de Datos Espaciales –PNDA- emana del acuerdo del Comité Coordinador Permanente de la Infraestructura de Datos espaciales del Perú –CCIDEP-, en consecuencia, las acciones para facilitar el acceso a los datos espaciales y el fortalecimiento de la IDEP son de responsabilidad de todos los Sectores y niveles de Gobierno usuarios y productores de datos espaciales. Los presentes lineamientos alcanzan a todas las entidades públicas que usan o producen datos espaciales sin afectar los niveles de autonomía que les confiere la Ley. 1.3.1. OBJETIVO GENERAL Promover el acceso oportuno y eficiente a los datos espaciales por parte de los servidores públicos, empresarios y la sociedad civil en general, con el objeto de apoyar la toma de decisiones y mejorar la gestión pública y privada.
  • 12. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES 3 Lineamientos Para el Plan nacional de Datos Espaciales 3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Para lograr el objetivo planteado se definen los siguientes objetivos específicos: 2. Promover el intercambio de datos espaciales entre las entidades de la administración pública y la implementación de sus infraestructuras de datos espaciales como medio fundamental y eficiente para compartir esta información. 3. Contar con una base de datos fundamentales que sean de uso común de todas las entidades del estado y la sociedad: 4. Centros poblados, Límites referenciales, Cartog. Base, Nombres geográficos, Servicios de salud, Servicios de educación, Infraestructura de transportes, Catastro urbano y rural, Red geodésica y lectura de las estaciones de rastreo permanente 5. Promover la producción descentralizada de datos espaciales, evitando la exclusividad y el monopolio.
  • 13. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES 3 Lineamientos Para el Plan nacional de Datos Espaciales 3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6. Promover la implementación de procesos interinstitucionales de certificación y/o validación de datos espaciales que permitan al estado aumentar la disponibilidad y contar con datos espaciales confiables y oficiales. 7. Clarificar las competencias en cuanto a la producción, validación y centralización de datos espaciales en las entidades públicas. 8. Definir e impulsar el uso de estándares de interoperabilidad de sistemas que usan datos espaciales en las entidades públicas. 9. Promover la definición de estándares de producción de datos espaciales que permitan viabilizar la producción descentralizada de información y la integración de la misma. 10. Difundir entre los servidores públicos, empresarios, y sociedad organizada en general, las ventajas de la información espacial y el uso de la IDEP como medio para acceder a ella.
  • 14. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES 3 Lineamientos Para el Plan nacional de Datos Espaciales 3.4. PRINCIPIOS ORIENTADORES  Sobre el Marco Institucional: El establecimiento de acuerdos entre los productores de información espacial, especialmente entre los productores oficiales, para generar y mantener los datos espaciales fundamentales para la mayoría de las aplicaciones basadas en sistemas de información geográfica.  Sobre los Estándares: El establecimiento de normas a las que deberá ajustarse la información espacial, para su producción, su intercambio y la interoperabilidad de los sistemas que la manejan.  Sobre las Tecnologías: El establecimiento de la red y mecanismos informáticos que permitan: buscar, consultar, encontrar, acceder, suministrar y usar los datos espaciales.  Sobre la Política de datos: El establecimiento de las políticas, alianzas y acuerdos de colaboración necesarios para aumentar la disponibilidad de datos espaciales y compartir los desarrollos tecnológicos.
  • 15. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES POLÍTICA 1. ORDENAR E INTEGRAR LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE DATOS ESPACIALES Y FORTALECER EL ROL RECTOR DE LAS INSTITUCIONES PRODUCTORAS DE INFORMACIÓN. Lineamiento 1.1. Definir las competencias institucionales en cuanto a la producción de cartografía básica y temática. Lineamiento 1.2. Impulsar el uso de estándares en los procesos de producción de datos espaciales como base para integración cartográfica nacional. Lineamiento 1.3. Impulsar procesos inter-institucionales de validación y/o certificación de datos espaciales. POLÍTICA 2. PROMOVER LA PRODUCCIÓN USO E INTERCAMBIO DE DATOS ESPACIALES EN CONCORDANCIA A LAS NECESIDADES DE LAS POLÍTICAS DE PÚBLICAS PRIORITARIAS. Lineamiento 2.1. Apoyar al sistema nacional de inversión pública en la obtención de información sectorial para focalizar la inversión en ocho funciones básicas y cinco funciones complementarias definidas por del estado. Lineamiento 2.2. Promover la producción actualización e intercambio de datos espaciales para apoyar la gestión del riesgo de desastres en el marco de la ley 29664, ley del sistema nacional de gestión del riesgo de desastres. POLÍTICA 3. PRIORIZAR LA PRODUCCIÓN E INTERCAMBIO DE DATOS FUNDAMENTALES SENSIBLES O DE USO MASIVO DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Lineamiento 3.1. Definir una base de datos única de límites administrativos referenciales, en tanto no se culmine con el proceso de saneamiento de límites a nivel nacional. Lineamiento 3.2. Facilitar el acceso a los distintos niveles de gobierno a la información de la red geodésica nacional con el objeto de promover la producción cartográfica, el proceso de catastro predial y la titulación. POLÍTICA 4. IMPULSAR LA CATALOGACIÓN DE DATOS ESPACIALES COMO UN PROCESO SOSTENIDO POLÍTICA 5. PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN ESPACIAL ORIENTADOS AL CIUDADANO 3 Lineamientos Para el Plan nacional de Datos Espaciales
  • 16. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES 3 Lineamientos Para el Plan nacional de Datos Espaciales 5. LINEAMIENTOS PARA EL PNDA Lineamiento 6. Ofertar Mecanismos De Acceso A Los Datos Espaciales Las entidades de la administración pública deberán permitir, a través de sus redes de servicios, el acceso a sus datos espaciales a otras entidades y usuarios en general. Los servicios para el acceso incluyen: a) servicios de catálogo y localización de datos; b) servicios de visualización; c) servicios de descarga y d) servicios de acceso a servicios web de datos espaciales. Lineamiento 7. Garantizar El Acceso A Los Datos Espaciales Por Parte De Entidades Públicas Los datos espaciales producidos o adquirida por las entidades públicas en el cumplimiento de sus funciones, son propiedad del Estado Peruano y son un patrimonio que es necesario salvaguardar para su posterior uso. En consecuencia, las entidades públicas podrán solicitar y utilizar la información espacial en el marco de sus competencias y funciones, sin costo alguno y sin más limitación que la establecida en las Leyes. Toda persona natural o jurídica que difunda por cualquier medio, información espacial producida por las entidades del estado estará en la obligación de reconocer la fuente respectiva y deberá señalar explícitamente la institución que la produjo, y las principales características de la información.
  • 17. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES 3 Lineamientos Para el Plan nacional de Datos Espaciales 5. LINEAMIENTOS PARA EL PNDA Lineamiento 8. Coordinar La Implementación De Infraestructuras De Datos Espaciales En Todos Los Niveles De Gobierno Y La Sociedad Es necesario que el CCIDEP coordine las diferentes iniciativas sobre la implementación de sistemas de información geográfica e Infraestructuras de Datos Espaciales en los diferentes sectores y niveles de Gobierno, para que se ajusten a los lineamientos nacionales y garanticen la integridad de la información y la interoperabilidad de los sistemas.
  • 18. INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE DATOS ESPACIALES TEMAS FINALES 1. Impulsar la definición de los funcionarios encargados de coordinar la publicación y catalogación de datos, servicios y aplicaciones espaciales a que se refiere en el Artículo N° 3 del D. S. 069-2011- PCM. 2. Formar un Grupo de trabajo que asesore en la implementación de IDEs y Defina los Lineamientos Metodológicos para la implementación de IDEs en entidades públicas. 3. Elaborar una propuesta de reglamento para el funcionamiento de los grupos de trabajo. 4. Propuestas para la implementación de la IDEP 5. Consultas

Notas del editor

  1. 15