SlideShare una empresa de Scribd logo
18 de Marzo de 2012 – Número 433


EN 7 AÑOS SE DUPLICÓ EL GASTO
PÚBLICO
Uno de los fenómenos más relevantes de los últimos años es el vertiginoso
crecimiento del gasto público. El proceso es tan intenso que, aún en un contexto
económico muy favorable y con una presión impositiva llevada a niveles récord, las
cuentas públicas muestran un déficit creciente. Se ha llegado al punto en que la
voracidad fiscal subordina instituciones muy relevantes para el desarrollo social,
como el sistema previsional, el Banco Central y el federalismo, en pos del objetivo
de paliar los desequilibrios del Tesoro Nacional. Esta es una de las secuelas más
dañinas del manejo poco profesional del sector público.
El Gobierno nacional ha remitido al Congreso Nacional un proyecto de ley para modificar las
reglas a las que se tienen que supeditar los administradores del Banco Central. La iniciativa
abunda en modificaciones sobre la Carta Orgánica. Más allá del análisis y debate que
merece cada una de ellas, la más importante es la modificación de la regla que estipula que
las reservas del Banco Central deben ser destinadas a respaldar la base monetaria. Con el
cambio, el Banco Central dispondrá de mucha más discrecionalidad para emitir dinero sin
respaldo a fin de cubrir los desequilibrios del sector público.
Datos oficiales del Ministerio de Economía dan sustento a la sospecha de que la principal
finalidad que motoriza la modificación en la regla del Banco Central es aportar recursos al
Tesoro Nacional. Tomando los ingresos y gastos del sector público nacional, y corrigiéndolos
por el índice de precios implícitos del PBI (que refleja la evolución del promedio de precios
de la economía), se puede observar que la dinámica de las cuentas públicas entre los años
2004 y 2011 fue la siguiente:

      Los ingresos del sector público nacional pasaron de $300 mil millones a $555 mil
       millones a precios del 2011, es decir, tuvieron un crecimiento real del 85%.

      Los gastos del sector público nacional pasaron de $270 mil millones a $585 mil
       millones a precios del 2011, o sea, tuvieron un incremento real del 117%.

      Por esto, de un superávit de $30 mil millones en el año 2004 el sector público
       nacional pasó a un déficit de -$30 mil millones en el año 2011.




         info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271
Los datos muestran que los ingresos públicos han aumentado a un ritmo vertiginoso,
ayudados por un contexto económico inéditamente favorable y un crecimiento voraz de la
presión fiscal. Sin embargo, no alcanza para cubrir el aumento del gasto público. En sólo 7
años, el gasto público más que se duplicó, por lo que el resultado del sector público
pasó de un cómodo superávit a un fuerte déficit fiscal que explica la urgencia por
liberar al Banco Central de su restricción para que pueda emitir dinero sin respaldo.
Más allá de lo cuestionable o no que pueda resultar emitir dinero sin respaldo, la clave que
se esconde detrás de la modificación del Banco Central es la baja calidad de la
gestión pública. La mayor parte del crecimiento en el gasto se explica por subsidios a
empresas, empleo público espurio y otras erogaciones de muy baja rentabilidad social. Por
estas vías se dilapidan recursos públicos y, ante la obvia necesidad por captar cada vez más
recursos, se apela a degradar instituciones muy importantes para el desarrollo del país.
Con argumentaciones sobrecargadas de ideología y sentimentalismos se elude la
cuestión de fondo y se trata de justificar diversas formas de apropiación. A finales del
2008, cuando despuntaba el deterioro fiscal, se apeló a la reforma previsional para permitir
que el Estado se apropiara de los ahorros previsionales y de los aportes personales de los
trabajadores activos. Aunque aparentemente parece tratarse de temas diferentes, las
reformas al Banco Central tienen como trasfondo, en esencia, lo mismo que la confiscación
de los ahorros previsionales: cubrir el déficit fiscal.
Un tema más relevante todavía, y menos tenido en cuenta, es la degradación del
federalismo. Para facilitar la creación del régimen de capitalización, las provincias hicieron
el esfuerzo de sacrificar transitoriamente el 15% de la coparticipación; pero cuando se
eliminó el régimen de capitalización, estos recursos no volvieron a las provincias. En igual
sentido, se va a usar el Banco Central para financiar el sector público, pero no se van a
colocar los recursos derivados de la mayor emisión monetaria dentro de la masa
coparticipable. La paradoja es que quiénes convalidan estas decisiones –claramente
contrarias a la Constitución Nacional y a una estrategia de desarrollo geográficamente
equilibrado– son los representantes de las provincias en el Congreso Nacional.
                                        Ingresos, gastos y resultado del sector público nacional
                                                        En millones de pesos a precios del 2011
                                        600.000                                                          585.408          40.000
                                                  29.442
                                                                                                                          30.000
                                        550.000
                                                            21.853 23.777             22.037
             Ingresos y gasto público




                                                                                                                554.746
                                                                             16.644                                       20.000
                                        500.000
                                                                                                                                    Resultado fiscal




                                                                                                                          10.000
                                                                                                        3.636
                                        450.000
                                                                                                                          -
                                        400.000
                                                                                                                          -10.000
                                                                                               -9.750
                                        350.000
                                                                                                                          -20.000
                                                  299.193
                                        300.000                                                                           -30.000
                                                       269.751                                                  -30.662
                                        250.000                                                                           -40.000
                                                                                                                                              Fuente: IDESA en
                                                  2004      2005    2006     2007     2008     2009     2010     2011
                                                                                                                                              base Ministerio de
                                                   Deficit fiscal          Ingresos públicos            Gasto público                         Economía.

         info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

comercio minorista murcia
comercio minorista murciacomercio minorista murcia
comercio minorista murcia
Juande Marín
 
Reporte IED en Colombia según Balanza de Pagos y Balanza Cambiaria – 2009
Reporte IED en Colombia según Balanza de Pagos y Balanza Cambiaria – 2009Reporte IED en Colombia según Balanza de Pagos y Balanza Cambiaria – 2009
Reporte IED en Colombia según Balanza de Pagos y Balanza Cambiaria – 2009
Centro Nacional de Productividad (Colombia)
 
Rendición de cuentas sector turismo
Rendición de cuentas sector turismoRendición de cuentas sector turismo
Rendición de cuentas sector turismo
comision6senado
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 19 de Agosto
Noticias inmobiliarias de hoy - 19 de AgostoNoticias inmobiliarias de hoy - 19 de Agosto
Noticias inmobiliarias de hoy - 19 de Agosto
Prueba Social
 
Artículo de Pere Brachfield, profesor de EAE Business School (Wolters Kluwer ...
Artículo de Pere Brachfield, profesor de EAE Business School (Wolters Kluwer ...Artículo de Pere Brachfield, profesor de EAE Business School (Wolters Kluwer ...
Artículo de Pere Brachfield, profesor de EAE Business School (Wolters Kluwer ...
EAE Business School
 
2014.07.05 abantia facturación 2013
2014.07.05 abantia facturación 20132014.07.05 abantia facturación 2013
2014.07.05 abantia facturación 2013
auxaba
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 26 de julio
Noticias inmobiliarias de hoy - 26 de julioNoticias inmobiliarias de hoy - 26 de julio
Noticias inmobiliarias de hoy - 26 de julio
Prueba Social
 
base monetaria
base monetariabase monetaria
base monetaria
diegochavo
 
Presentacion pacd bielsa-trasobares-24oct
Presentacion pacd bielsa-trasobares-24octPresentacion pacd bielsa-trasobares-24oct
Presentacion pacd bielsa-trasobares-24oct
AuditoriaVLC
 
Fusión Emvarias - EPM | Sesión 19 de marzo de 2013 | Presentación
Fusión Emvarias - EPM | Sesión 19 de marzo de 2013 | Presentación Fusión Emvarias - EPM | Sesión 19 de marzo de 2013 | Presentación
Fusión Emvarias - EPM | Sesión 19 de marzo de 2013 | Presentación
concejomedellin
 

La actualidad más candente (10)

comercio minorista murcia
comercio minorista murciacomercio minorista murcia
comercio minorista murcia
 
Reporte IED en Colombia según Balanza de Pagos y Balanza Cambiaria – 2009
Reporte IED en Colombia según Balanza de Pagos y Balanza Cambiaria – 2009Reporte IED en Colombia según Balanza de Pagos y Balanza Cambiaria – 2009
Reporte IED en Colombia según Balanza de Pagos y Balanza Cambiaria – 2009
 
Rendición de cuentas sector turismo
Rendición de cuentas sector turismoRendición de cuentas sector turismo
Rendición de cuentas sector turismo
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 19 de Agosto
Noticias inmobiliarias de hoy - 19 de AgostoNoticias inmobiliarias de hoy - 19 de Agosto
Noticias inmobiliarias de hoy - 19 de Agosto
 
Artículo de Pere Brachfield, profesor de EAE Business School (Wolters Kluwer ...
Artículo de Pere Brachfield, profesor de EAE Business School (Wolters Kluwer ...Artículo de Pere Brachfield, profesor de EAE Business School (Wolters Kluwer ...
Artículo de Pere Brachfield, profesor de EAE Business School (Wolters Kluwer ...
 
2014.07.05 abantia facturación 2013
2014.07.05 abantia facturación 20132014.07.05 abantia facturación 2013
2014.07.05 abantia facturación 2013
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 26 de julio
Noticias inmobiliarias de hoy - 26 de julioNoticias inmobiliarias de hoy - 26 de julio
Noticias inmobiliarias de hoy - 26 de julio
 
base monetaria
base monetariabase monetaria
base monetaria
 
Presentacion pacd bielsa-trasobares-24oct
Presentacion pacd bielsa-trasobares-24octPresentacion pacd bielsa-trasobares-24oct
Presentacion pacd bielsa-trasobares-24oct
 
Fusión Emvarias - EPM | Sesión 19 de marzo de 2013 | Presentación
Fusión Emvarias - EPM | Sesión 19 de marzo de 2013 | Presentación Fusión Emvarias - EPM | Sesión 19 de marzo de 2013 | Presentación
Fusión Emvarias - EPM | Sesión 19 de marzo de 2013 | Presentación
 

Destacado

Mao
MaoMao
PROGRAMA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS EN AMÉRI...
PROGRAMA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS EN AMÉRI...PROGRAMA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS EN AMÉRI...
PROGRAMA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS EN AMÉRI...
Ibero Posgrados
 
ALL AXS 2015 Case Study
ALL AXS 2015 Case StudyALL AXS 2015 Case Study
ALL AXS 2015 Case Study
Maria Murrow
 
COLEGAS CALDAS COLOMBIA
COLEGAS CALDAS COLOMBIACOLEGAS CALDAS COLOMBIA
COLEGAS CALDAS COLOMBIA
Hernando Coral Rosero
 
Sheila Greco Associates Brochure
Sheila Greco Associates BrochureSheila Greco Associates Brochure
Sheila Greco Associates Brochure
tcarbone67
 
Snow Pix - 1.28.09
Snow Pix - 1.28.09Snow Pix - 1.28.09
Snow Pix - 1.28.09
zimbrown
 
Steps Printer Sco ..
Steps Printer   Sco ..Steps Printer   Sco ..
Steps Printer Sco ..
guest47e021
 
Systeem makelaardij NVM
Systeem makelaardij NVMSysteem makelaardij NVM
Systeem makelaardij NVMArno Wingen
 
Defiente con el antivirus.Mariana
Defiente con el antivirus.MarianaDefiente con el antivirus.Mariana
Defiente con el antivirus.Mariana
guadalinfobusquistar
 
10 15 abril '12
10 15 abril '1210 15 abril '12
10 15 abril '12
TLCdénia
 
Vubiquity Case Study
Vubiquity Case StudyVubiquity Case Study
Vubiquity Case Study
Maria Murrow
 
Gu?a SEO
Gu?a SEOGu?a SEO
Gu?a SEO
jcpell01
 
Trinity's Services
Trinity's Services Trinity's Services
Trinity's Services
d_knightjr
 
Idioms _making decisions
Idioms _making decisionsIdioms _making decisions
Idioms _making decisions
Natalia Lzam
 
Especialidad en Derecho Procesal Administrativo
Especialidad en Derecho Procesal AdministrativoEspecialidad en Derecho Procesal Administrativo
Especialidad en Derecho Procesal Administrativo
Ibero Posgrados
 
adjectives vocabulary
adjectives vocabularyadjectives vocabulary
adjectives vocabulary
totleigh
 
Shutter Island
Shutter Island   Shutter Island
Shutter Island
isarevi
 

Destacado (20)

Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Mao
MaoMao
Mao
 
PROGRAMA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS EN AMÉRI...
PROGRAMA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS EN AMÉRI...PROGRAMA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS EN AMÉRI...
PROGRAMA CONFERENCIA INTERNACIONAL CONSTRUYENDO CIUDADES MÁS SEGURAS EN AMÉRI...
 
ALL AXS 2015 Case Study
ALL AXS 2015 Case StudyALL AXS 2015 Case Study
ALL AXS 2015 Case Study
 
COLEGAS CALDAS COLOMBIA
COLEGAS CALDAS COLOMBIACOLEGAS CALDAS COLOMBIA
COLEGAS CALDAS COLOMBIA
 
Grifo bañera
Grifo bañeraGrifo bañera
Grifo bañera
 
Sheila Greco Associates Brochure
Sheila Greco Associates BrochureSheila Greco Associates Brochure
Sheila Greco Associates Brochure
 
Snow Pix - 1.28.09
Snow Pix - 1.28.09Snow Pix - 1.28.09
Snow Pix - 1.28.09
 
Steps Printer Sco ..
Steps Printer   Sco ..Steps Printer   Sco ..
Steps Printer Sco ..
 
Systeem makelaardij NVM
Systeem makelaardij NVMSysteem makelaardij NVM
Systeem makelaardij NVM
 
Huevos
HuevosHuevos
Huevos
 
Defiente con el antivirus.Mariana
Defiente con el antivirus.MarianaDefiente con el antivirus.Mariana
Defiente con el antivirus.Mariana
 
10 15 abril '12
10 15 abril '1210 15 abril '12
10 15 abril '12
 
Vubiquity Case Study
Vubiquity Case StudyVubiquity Case Study
Vubiquity Case Study
 
Gu?a SEO
Gu?a SEOGu?a SEO
Gu?a SEO
 
Trinity's Services
Trinity's Services Trinity's Services
Trinity's Services
 
Idioms _making decisions
Idioms _making decisionsIdioms _making decisions
Idioms _making decisions
 
Especialidad en Derecho Procesal Administrativo
Especialidad en Derecho Procesal AdministrativoEspecialidad en Derecho Procesal Administrativo
Especialidad en Derecho Procesal Administrativo
 
adjectives vocabulary
adjectives vocabularyadjectives vocabulary
adjectives vocabulary
 
Shutter Island
Shutter Island   Shutter Island
Shutter Island
 

Similar a IDESA 433 En 7 años se duplicó el gasto público

Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013 Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Emanuel Erazo
 
El canal de Panamá y sus efectos en la economía
El canal de Panamá y sus efectos en la economía El canal de Panamá y sus efectos en la economía
El canal de Panamá y sus efectos en la economía
Antonio Saad
 
Grupo U V99 Final
Grupo U V99 FinalGrupo U V99 Final
Grupo U V99 Final
Adri Riquelme
 
1 aspectos del tratado de libre comercio
1 aspectos del tratado de libre comercio1 aspectos del tratado de libre comercio
1 aspectos del tratado de libre comercio
ProColombia
 
Diálogos con motivo del cuarto año de gobierno
Diálogos con motivo del cuarto año de gobiernoDiálogos con motivo del cuarto año de gobierno
Diálogos con motivo del cuarto año de gobierno
Diputados PAN
 
Implicaciones de los eurobonos en el mercado nacional
Implicaciones de los eurobonos en el mercado nacionalImplicaciones de los eurobonos en el mercado nacional
Implicaciones de los eurobonos en el mercado nacional
Aldesa
 
Informede coyuntura turística verano 2012
Informede coyuntura turística verano 2012Informede coyuntura turística verano 2012
Informede coyuntura turística verano 2012
Gandia Protur
 
Ibce análisis pib 2006-2011
Ibce análisis   pib  2006-2011Ibce análisis   pib  2006-2011
Ibce análisis pib 2006-2011
Oxígeno Bolivia
 
Cta2007
Cta2007Cta2007
Cta2007
guestad49d
 
Turismo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Turismo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería CivilTurismo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Turismo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
CICMoficial
 
Fedegan_Estadistica_Animal_Ganadero_Linea_Credito_Finagro_2010
Fedegan_Estadistica_Animal_Ganadero_Linea_Credito_Finagro_2010Fedegan_Estadistica_Animal_Ganadero_Linea_Credito_Finagro_2010
Fedegan_Estadistica_Animal_Ganadero_Linea_Credito_Finagro_2010
Fedegan
 
Informe alcaldia primera parte 1
Informe alcaldia primera parte 1Informe alcaldia primera parte 1
Informe alcaldia primera parte 1
Arnulfo Angarita Pedroza
 
Informe alcaldia primera parte 1
Informe alcaldia primera parte 1Informe alcaldia primera parte 1
Informe alcaldia primera parte 1
Arnulfo Angarita Pedroza
 
Informe alcaldia primera parte 1
Informe alcaldia primera parte 1Informe alcaldia primera parte 1
Informe alcaldia primera parte 1
Arnulfo Angarita Pedroza
 
Informe alcaldia primera parte
Informe alcaldia primera parteInforme alcaldia primera parte
Informe alcaldia primera parte
Arnulfo Angarita Pedroza
 
La Experiencia del SNIP en el Perú
La Experiencia del SNIP en el PerúLa Experiencia del SNIP en el Perú
La Experiencia del SNIP en el Perú
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Recaudación ene 12
Recaudación ene 12Recaudación ene 12
Recaudación ene 12
siemprefm
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Keydi Giron
 
Política económica ayuntamiento atarfe 2007 2011
Política económica ayuntamiento atarfe 2007 2011Política económica ayuntamiento atarfe 2007 2011
Política económica ayuntamiento atarfe 2007 2011
Rosa Maria Félix Gutiérrez
 
smh APD 2010
smh APD 2010smh APD 2010
smh APD 2010
muriel sebas
 

Similar a IDESA 433 En 7 años se duplicó el gasto público (20)

Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013 Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
 
El canal de Panamá y sus efectos en la economía
El canal de Panamá y sus efectos en la economía El canal de Panamá y sus efectos en la economía
El canal de Panamá y sus efectos en la economía
 
Grupo U V99 Final
Grupo U V99 FinalGrupo U V99 Final
Grupo U V99 Final
 
1 aspectos del tratado de libre comercio
1 aspectos del tratado de libre comercio1 aspectos del tratado de libre comercio
1 aspectos del tratado de libre comercio
 
Diálogos con motivo del cuarto año de gobierno
Diálogos con motivo del cuarto año de gobiernoDiálogos con motivo del cuarto año de gobierno
Diálogos con motivo del cuarto año de gobierno
 
Implicaciones de los eurobonos en el mercado nacional
Implicaciones de los eurobonos en el mercado nacionalImplicaciones de los eurobonos en el mercado nacional
Implicaciones de los eurobonos en el mercado nacional
 
Informede coyuntura turística verano 2012
Informede coyuntura turística verano 2012Informede coyuntura turística verano 2012
Informede coyuntura turística verano 2012
 
Ibce análisis pib 2006-2011
Ibce análisis   pib  2006-2011Ibce análisis   pib  2006-2011
Ibce análisis pib 2006-2011
 
Cta2007
Cta2007Cta2007
Cta2007
 
Turismo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Turismo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería CivilTurismo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Turismo, 26 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
 
Fedegan_Estadistica_Animal_Ganadero_Linea_Credito_Finagro_2010
Fedegan_Estadistica_Animal_Ganadero_Linea_Credito_Finagro_2010Fedegan_Estadistica_Animal_Ganadero_Linea_Credito_Finagro_2010
Fedegan_Estadistica_Animal_Ganadero_Linea_Credito_Finagro_2010
 
Informe alcaldia primera parte 1
Informe alcaldia primera parte 1Informe alcaldia primera parte 1
Informe alcaldia primera parte 1
 
Informe alcaldia primera parte 1
Informe alcaldia primera parte 1Informe alcaldia primera parte 1
Informe alcaldia primera parte 1
 
Informe alcaldia primera parte 1
Informe alcaldia primera parte 1Informe alcaldia primera parte 1
Informe alcaldia primera parte 1
 
Informe alcaldia primera parte
Informe alcaldia primera parteInforme alcaldia primera parte
Informe alcaldia primera parte
 
La Experiencia del SNIP en el Perú
La Experiencia del SNIP en el PerúLa Experiencia del SNIP en el Perú
La Experiencia del SNIP en el Perú
 
Recaudación ene 12
Recaudación ene 12Recaudación ene 12
Recaudación ene 12
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Política económica ayuntamiento atarfe 2007 2011
Política económica ayuntamiento atarfe 2007 2011Política económica ayuntamiento atarfe 2007 2011
Política económica ayuntamiento atarfe 2007 2011
 
smh APD 2010
smh APD 2010smh APD 2010
smh APD 2010
 

Más de Foro Blog

El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
Foro Blog
 
New York Court orders Argentina to submit precise payment formula
New York Court orders Argentina to submit precise payment formulaNew York Court orders Argentina to submit precise payment formula
New York Court orders Argentina to submit precise payment formula
Foro Blog
 
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en IránQuienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
Foro Blog
 
Musulmanes Londres
Musulmanes LondresMusulmanes Londres
Musulmanes Londres
Foro Blog
 
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundoInforme 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
Foro Blog
 
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo FragaAMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
Foro Blog
 
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de OncePlataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Foro Blog
 
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
Foro Blog
 
Informe de AMF sobre el atraso cambiario
Informe de AMF sobre el atraso cambiarioInforme de AMF sobre el atraso cambiario
Informe de AMF sobre el atraso cambiario
Foro Blog
 
Massot y Monteverde sobre la caída de reservas
Massot y Monteverde sobre la caída de reservasMassot y Monteverde sobre la caída de reservas
Massot y Monteverde sobre la caída de reservas
Foro Blog
 
ELLA o VOS, solicitada de De Narváez
ELLA o VOS, solicitada de De NarváezELLA o VOS, solicitada de De Narváez
ELLA o VOS, solicitada de De NarváezForo Blog
 
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
Foro Blog
 
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
Foro Blog
 
Demanda contra YPF
Demanda contra YPFDemanda contra YPF
Demanda contra YPF
Foro Blog
 
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial FederalLa Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
Foro Blog
 
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90 IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
Foro Blog
 
Informe Bermejito
Informe BermejitoInforme Bermejito
Informe BermejitoForo Blog
 
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent MarcellesiFracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Foro Blog
 
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor BravoUna opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
Foro Blog
 
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
Foro Blog
 

Más de Foro Blog (20)

El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
 
New York Court orders Argentina to submit precise payment formula
New York Court orders Argentina to submit precise payment formulaNew York Court orders Argentina to submit precise payment formula
New York Court orders Argentina to submit precise payment formula
 
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en IránQuienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
 
Musulmanes Londres
Musulmanes LondresMusulmanes Londres
Musulmanes Londres
 
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundoInforme 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
 
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo FragaAMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
 
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de OncePlataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
 
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
 
Informe de AMF sobre el atraso cambiario
Informe de AMF sobre el atraso cambiarioInforme de AMF sobre el atraso cambiario
Informe de AMF sobre el atraso cambiario
 
Massot y Monteverde sobre la caída de reservas
Massot y Monteverde sobre la caída de reservasMassot y Monteverde sobre la caída de reservas
Massot y Monteverde sobre la caída de reservas
 
ELLA o VOS, solicitada de De Narváez
ELLA o VOS, solicitada de De NarváezELLA o VOS, solicitada de De Narváez
ELLA o VOS, solicitada de De Narváez
 
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
 
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
 
Demanda contra YPF
Demanda contra YPFDemanda contra YPF
Demanda contra YPF
 
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial FederalLa Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
 
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90 IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
 
Informe Bermejito
Informe BermejitoInforme Bermejito
Informe Bermejito
 
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent MarcellesiFracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
 
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor BravoUna opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
 
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
 

IDESA 433 En 7 años se duplicó el gasto público

  • 1. 18 de Marzo de 2012 – Número 433 EN 7 AÑOS SE DUPLICÓ EL GASTO PÚBLICO Uno de los fenómenos más relevantes de los últimos años es el vertiginoso crecimiento del gasto público. El proceso es tan intenso que, aún en un contexto económico muy favorable y con una presión impositiva llevada a niveles récord, las cuentas públicas muestran un déficit creciente. Se ha llegado al punto en que la voracidad fiscal subordina instituciones muy relevantes para el desarrollo social, como el sistema previsional, el Banco Central y el federalismo, en pos del objetivo de paliar los desequilibrios del Tesoro Nacional. Esta es una de las secuelas más dañinas del manejo poco profesional del sector público. El Gobierno nacional ha remitido al Congreso Nacional un proyecto de ley para modificar las reglas a las que se tienen que supeditar los administradores del Banco Central. La iniciativa abunda en modificaciones sobre la Carta Orgánica. Más allá del análisis y debate que merece cada una de ellas, la más importante es la modificación de la regla que estipula que las reservas del Banco Central deben ser destinadas a respaldar la base monetaria. Con el cambio, el Banco Central dispondrá de mucha más discrecionalidad para emitir dinero sin respaldo a fin de cubrir los desequilibrios del sector público. Datos oficiales del Ministerio de Economía dan sustento a la sospecha de que la principal finalidad que motoriza la modificación en la regla del Banco Central es aportar recursos al Tesoro Nacional. Tomando los ingresos y gastos del sector público nacional, y corrigiéndolos por el índice de precios implícitos del PBI (que refleja la evolución del promedio de precios de la economía), se puede observar que la dinámica de las cuentas públicas entre los años 2004 y 2011 fue la siguiente:  Los ingresos del sector público nacional pasaron de $300 mil millones a $555 mil millones a precios del 2011, es decir, tuvieron un crecimiento real del 85%.  Los gastos del sector público nacional pasaron de $270 mil millones a $585 mil millones a precios del 2011, o sea, tuvieron un incremento real del 117%.  Por esto, de un superávit de $30 mil millones en el año 2004 el sector público nacional pasó a un déficit de -$30 mil millones en el año 2011. info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271
  • 2. Los datos muestran que los ingresos públicos han aumentado a un ritmo vertiginoso, ayudados por un contexto económico inéditamente favorable y un crecimiento voraz de la presión fiscal. Sin embargo, no alcanza para cubrir el aumento del gasto público. En sólo 7 años, el gasto público más que se duplicó, por lo que el resultado del sector público pasó de un cómodo superávit a un fuerte déficit fiscal que explica la urgencia por liberar al Banco Central de su restricción para que pueda emitir dinero sin respaldo. Más allá de lo cuestionable o no que pueda resultar emitir dinero sin respaldo, la clave que se esconde detrás de la modificación del Banco Central es la baja calidad de la gestión pública. La mayor parte del crecimiento en el gasto se explica por subsidios a empresas, empleo público espurio y otras erogaciones de muy baja rentabilidad social. Por estas vías se dilapidan recursos públicos y, ante la obvia necesidad por captar cada vez más recursos, se apela a degradar instituciones muy importantes para el desarrollo del país. Con argumentaciones sobrecargadas de ideología y sentimentalismos se elude la cuestión de fondo y se trata de justificar diversas formas de apropiación. A finales del 2008, cuando despuntaba el deterioro fiscal, se apeló a la reforma previsional para permitir que el Estado se apropiara de los ahorros previsionales y de los aportes personales de los trabajadores activos. Aunque aparentemente parece tratarse de temas diferentes, las reformas al Banco Central tienen como trasfondo, en esencia, lo mismo que la confiscación de los ahorros previsionales: cubrir el déficit fiscal. Un tema más relevante todavía, y menos tenido en cuenta, es la degradación del federalismo. Para facilitar la creación del régimen de capitalización, las provincias hicieron el esfuerzo de sacrificar transitoriamente el 15% de la coparticipación; pero cuando se eliminó el régimen de capitalización, estos recursos no volvieron a las provincias. En igual sentido, se va a usar el Banco Central para financiar el sector público, pero no se van a colocar los recursos derivados de la mayor emisión monetaria dentro de la masa coparticipable. La paradoja es que quiénes convalidan estas decisiones –claramente contrarias a la Constitución Nacional y a una estrategia de desarrollo geográficamente equilibrado– son los representantes de las provincias en el Congreso Nacional. Ingresos, gastos y resultado del sector público nacional En millones de pesos a precios del 2011 600.000 585.408 40.000 29.442 30.000 550.000 21.853 23.777 22.037 Ingresos y gasto público 554.746 16.644 20.000 500.000 Resultado fiscal 10.000 3.636 450.000 - 400.000 -10.000 -9.750 350.000 -20.000 299.193 300.000 -30.000 269.751 -30.662 250.000 -40.000 Fuente: IDESA en 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 base Ministerio de Deficit fiscal Ingresos públicos Gasto público Economía. info@idesa.org - www.idesa.org – Tel. (54) - 11 - 4374 7660 / (54) - 351 - 427 1271