SlideShare una empresa de Scribd logo
IGUALACIÓN DE
ECUACIONES REDOX
Segundo BGU
MÉTODO DE LA VARIACIÓN EN EL
ESTADO DE OXIDACIÓN
PASOS PARA IGUALAR LAS ECUACIONES REDOX:
1. Determinar los números de oxidación de los elementos que intervienen en la óxido-reducción
2. Establecer el elemento que se oxida y cuál se reduce y en cuántos electrones, así como el
agente oxidante y agente reductor.
3. Con el elemento que se oxida y el que se reduce escribir semireacciones, mostrando la
pérdida y ganancia de electrones, equilibrando el número de átomos que se oxidan y se
reducen.
4. Igualar el número de electrones ganados o perdidos en las semireacciones.
5. Sumar las semireacciones equilibradas.
6. Transferir los coeficientes a la ecuación original.
7. Equilibrar por simple inspección, en el orden que ya conocemos, a saber, metales, no
metales, hidrógenos y oxígenos.
VALENCIA VS NÚMERO DE OXIDACIÓN
Antes de explicar el primer punto, examinemos cómo se determina el número de
oxidación. Hasta ahora hemos hablado de valencias, pero de hoy en adelante
hablaremos de números de oxidación.
VALENCIA, es la capacidad que tiene un elemento para formar enlaces químicos.
Según la teoría electrónica, es el número de electrones que acepta, cede o comparte un
átomo o un grupo atómico.
NUMERO O ESTADO DE OXIDACION, es la carga eléctrica positiva o negativa que
se le asigna a cada átomo de un elemento en un compuesto determinado, y que
corresponde al número de electrones cedidos (CARGA POSITIVA) o aceptados
(CARGA NEGATIVA).
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS O
ESTADOS DE OXIDACIÓN
a) El número o estado de oxidación de un ELEMENTO en estado libre
(sin combinarse) es siempre cero.
b) El número de oxidación del OXIGENO, es –2; en los Peróxidos se
considera que el estado de oxidación es –1.
c) El número de oxidación del HIDROGENO, es +1; en los hidruros
metálicos es –1.
d) La suma de los estados o números de oxidación de los átomos de todos
los elementos de un compuesto es cero.
e) El número de oxidación de ion monoatómico es igual a la carga real
del ion.
OTRAS CONSIDERACIONES PARA ASIGNAR
NÚMEROS O ESTADOS DE OXIDACIÓN
El NUMERO DE OXIDACION POSITIVO, para cualquier elemento es igual al
número del grupo en la tabla.
El NUMERO DE OXIDACION NEGATIVO de cualquier elemento puede
obtenerse restando del número del grupo, 8. Por ejemplo: Cl (Grupo VII), por lo
tanto: 7 – 8 = –1
METALES: Números de oxidación positivos (ceden electrones).
NO METALES: Números de oxidación positivos y negativos (ceden y aceptan
electrones).
EJEMPLO
1. Determinar los números de oxidación de los elementos que
intervienen en la óxido-reducción
2. Establecer el elemento que se oxida y cuál se reduce y en cuántos
electrones, así como el agente oxidante y agente reductor.
+1 +7 -2 +2 +6 -2 +1 +6 -2 +2 +6 -2 +1 +6 -2 +3 +6 -2 +1 -2
KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 MnSO4 + K2SO4 + Fe2(SO4)3 + H2O
Agente oxidante: Manganeso
Agente reductor: Hierro
IGUALACIÓN DE REDOX
3. Con el elemento que se oxida y el que se reduce escribir semireacciones,
mostrando la pérdida y ganancia de electrones, equilibrando el número
de átomos que se oxidan y se reducen.
+2 +3
Oxidación: 2 Fe– 2e-  Fe2
+7 +2
Reducción: Mn+ 5e-  Mn
IGUALACIÓN DE REDOX
4. Igualar el número de electrones ganados o perdidos en las
semireacciones.
+2 +3
Oxidación: (2 Fe– 2e-  Fe2 ) 5
+7 +2
Reducción: (Mn+ 5e-  Mn) 2
+2 +3
Oxidación: 10 Fe– 10e-  5Fe2
+7 +2
Reducción: 2 Mn+ 10e-  2 Mn
IGUALACIÓN DE REDOX
5. Sumar las semireacciones equilibradas.
+2 +3
Oxidación: 10 Fe– 10e-  5Fe2
+7 +2
Reducción: 2 Mn+ 10e-  2 Mn
+2 +7 +3 +2
10 Fe+ 2 Mn  5 Fe + 2 Mn
IGUALACIÓN DE REDOX
6. Transferir los coeficientes a la ecuación original.
+1 +7 -2 +2 +6 -2 +1 +6 -2 +2 +6 -2 +1 +6 -2 +3 +6 -2 +1 -2
2KMnO4 + 10FeSO4 + H2SO4 2MnSO4 + K2SO4 + 5Fe2(SO4)3 + H2O
+2 +7 +3 +2
10 Fe+ 2 Mn  5 Fe + 2 Mn
IGUALACIÓN DE REDOX
7. Equilibrar por simple inspección, en el orden que ya conocemos, a saber,
metales, no metales, hidrógenos y oxígenos.
+1 +7 -2 +2 +6 -2 +1 +6 -2 +2 +6 -2 +1 +6 -2 +3 +6 -2 +1 -2
2KMnO4 + 10FeSO4 + 8H2SO4 2MnSO4 + K2SO4 + 5Fe2(SO4)3 + 8H2O
EJERCICIO EN CLASE
Sulfuro de Bismuto + Acido Nítrico Azufre + Nitrato de Bismuto + Monóxido de Nitrógeno + Agua
DEBER
1. Oxido Manganoso + Oxido Plúmbico + Acido Nítrico Acido Permangánico + Nitrato Plumboso +
Agua
2. Cloruro Ferroso + Dicromato de Potasio + Acido Clorhídrico Cloruro Crómico + Cloruro Férrico
+ Cloruro de Potasio + Agua
3. Ioduro Crómico + Hidróxido de potasio + Cloro Cromato de potasio + Periodato de Potasio +
Cloruro de Potasio + Agua
MOL
Primero de Bachillerato D
PERO ANTES… ALGO QUEDÓ
PENDIENTE
INTRODUCCIÓN
El concepto de mol es uno de los
más importantes en la química.
Su comprensión y aplicación son
básicas en la comprensión de
otros temas. Es una parte
fundamental del lenguaje de la
química.
CONCEPTO
Se define como la cantidad de
sustancia que contiene 6,023
X 1023 partículas, ya sea de
un elemento o de un
compuesto
???? NO ENTIENDO
Cuando hablamos de un mol, hablamos de un
número específico de materia.
Por ejemplo, si decimos una docena, sabemos
que son 12; una centena es 100; pues un mol
es 6,02 X 1023 átomos o moléculas.
Por lo tanto un mol de S contiene el mismo
número de átomos que un mol de Ca, que un mol
de Ag o el mismo número de átomos que un mol
de cualquier otro elemento
REPETIMOS?
1 MOL DE UN ELEMENTO = 6,02 X
1023 átomos
PERO:
Si tienes una docena de canicas de
vidrio y una docena de pelotas de ping
pong, el número de canicas y pelotas
es el mismo, ¿pero es el mismo peso?
NO

Más contenido relacionado

Similar a Igualación de ecuaciones redox.pptx

Oxido Reduccion(Hcst)
Oxido Reduccion(Hcst)Oxido Reduccion(Hcst)
Oxido Reduccion(Hcst)
SVENSON ORTIZ
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
ariel
 
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
apolo20000
 
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
Dany O.
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redox
CAL28
 

Similar a Igualación de ecuaciones redox.pptx (20)

Oxido Reduccion(Hcst)
Oxido Reduccion(Hcst)Oxido Reduccion(Hcst)
Oxido Reduccion(Hcst)
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
equilibrios de oxidación-reducción
equilibrios de oxidación-reducciónequilibrios de oxidación-reducción
equilibrios de oxidación-reducción
 
Oxido reducion
Oxido reducionOxido reducion
Oxido reducion
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
 
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
 
Balanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicasBalanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicas
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redox
 
7) Reacciones de Oxido-reducción Redox (Prof. Verónica Rosso)
7) Reacciones de Oxido-reducción Redox (Prof. Verónica Rosso)7) Reacciones de Oxido-reducción Redox (Prof. Verónica Rosso)
7) Reacciones de Oxido-reducción Redox (Prof. Verónica Rosso)
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Bloque iii introduccion quimica i envio
Bloque iii introduccion quimica i envioBloque iii introduccion quimica i envio
Bloque iii introduccion quimica i envio
 
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdfREDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
 

Más de NeithanPollo1 (7)

El impresionante lóbulo límbico.pptx
El impresionante lóbulo límbico.pptxEl impresionante lóbulo límbico.pptx
El impresionante lóbulo límbico.pptx
 
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptxAnatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
 
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptxMASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS.pptx
PROPIEDADES PERIÓDICAS.pptxPROPIEDADES PERIÓDICAS.pptx
PROPIEDADES PERIÓDICAS.pptx
 
Moles, Avogadro y masa.pptx
Moles, Avogadro y masa.pptxMoles, Avogadro y masa.pptx
Moles, Avogadro y masa.pptx
 
Igualación de ecuaciones redox en medio ácido y básico.pptx
Igualación de ecuaciones redox en medio ácido y básico.pptxIgualación de ecuaciones redox en medio ácido y básico.pptx
Igualación de ecuaciones redox en medio ácido y básico.pptx
 
Dispersiones, soluciones y soluciones acuosas.pptx
Dispersiones, soluciones y soluciones acuosas.pptxDispersiones, soluciones y soluciones acuosas.pptx
Dispersiones, soluciones y soluciones acuosas.pptx
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Igualación de ecuaciones redox.pptx

  • 2. MÉTODO DE LA VARIACIÓN EN EL ESTADO DE OXIDACIÓN PASOS PARA IGUALAR LAS ECUACIONES REDOX: 1. Determinar los números de oxidación de los elementos que intervienen en la óxido-reducción 2. Establecer el elemento que se oxida y cuál se reduce y en cuántos electrones, así como el agente oxidante y agente reductor. 3. Con el elemento que se oxida y el que se reduce escribir semireacciones, mostrando la pérdida y ganancia de electrones, equilibrando el número de átomos que se oxidan y se reducen. 4. Igualar el número de electrones ganados o perdidos en las semireacciones. 5. Sumar las semireacciones equilibradas. 6. Transferir los coeficientes a la ecuación original. 7. Equilibrar por simple inspección, en el orden que ya conocemos, a saber, metales, no metales, hidrógenos y oxígenos.
  • 3. VALENCIA VS NÚMERO DE OXIDACIÓN Antes de explicar el primer punto, examinemos cómo se determina el número de oxidación. Hasta ahora hemos hablado de valencias, pero de hoy en adelante hablaremos de números de oxidación. VALENCIA, es la capacidad que tiene un elemento para formar enlaces químicos. Según la teoría electrónica, es el número de electrones que acepta, cede o comparte un átomo o un grupo atómico. NUMERO O ESTADO DE OXIDACION, es la carga eléctrica positiva o negativa que se le asigna a cada átomo de un elemento en un compuesto determinado, y que corresponde al número de electrones cedidos (CARGA POSITIVA) o aceptados (CARGA NEGATIVA).
  • 4. REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS O ESTADOS DE OXIDACIÓN a) El número o estado de oxidación de un ELEMENTO en estado libre (sin combinarse) es siempre cero. b) El número de oxidación del OXIGENO, es –2; en los Peróxidos se considera que el estado de oxidación es –1. c) El número de oxidación del HIDROGENO, es +1; en los hidruros metálicos es –1. d) La suma de los estados o números de oxidación de los átomos de todos los elementos de un compuesto es cero. e) El número de oxidación de ion monoatómico es igual a la carga real del ion.
  • 5. OTRAS CONSIDERACIONES PARA ASIGNAR NÚMEROS O ESTADOS DE OXIDACIÓN El NUMERO DE OXIDACION POSITIVO, para cualquier elemento es igual al número del grupo en la tabla. El NUMERO DE OXIDACION NEGATIVO de cualquier elemento puede obtenerse restando del número del grupo, 8. Por ejemplo: Cl (Grupo VII), por lo tanto: 7 – 8 = –1 METALES: Números de oxidación positivos (ceden electrones). NO METALES: Números de oxidación positivos y negativos (ceden y aceptan electrones).
  • 6. EJEMPLO 1. Determinar los números de oxidación de los elementos que intervienen en la óxido-reducción 2. Establecer el elemento que se oxida y cuál se reduce y en cuántos electrones, así como el agente oxidante y agente reductor. +1 +7 -2 +2 +6 -2 +1 +6 -2 +2 +6 -2 +1 +6 -2 +3 +6 -2 +1 -2 KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 MnSO4 + K2SO4 + Fe2(SO4)3 + H2O Agente oxidante: Manganeso Agente reductor: Hierro
  • 7. IGUALACIÓN DE REDOX 3. Con el elemento que se oxida y el que se reduce escribir semireacciones, mostrando la pérdida y ganancia de electrones, equilibrando el número de átomos que se oxidan y se reducen. +2 +3 Oxidación: 2 Fe– 2e-  Fe2 +7 +2 Reducción: Mn+ 5e-  Mn
  • 8. IGUALACIÓN DE REDOX 4. Igualar el número de electrones ganados o perdidos en las semireacciones. +2 +3 Oxidación: (2 Fe– 2e-  Fe2 ) 5 +7 +2 Reducción: (Mn+ 5e-  Mn) 2 +2 +3 Oxidación: 10 Fe– 10e-  5Fe2 +7 +2 Reducción: 2 Mn+ 10e-  2 Mn
  • 9. IGUALACIÓN DE REDOX 5. Sumar las semireacciones equilibradas. +2 +3 Oxidación: 10 Fe– 10e-  5Fe2 +7 +2 Reducción: 2 Mn+ 10e-  2 Mn +2 +7 +3 +2 10 Fe+ 2 Mn  5 Fe + 2 Mn
  • 10. IGUALACIÓN DE REDOX 6. Transferir los coeficientes a la ecuación original. +1 +7 -2 +2 +6 -2 +1 +6 -2 +2 +6 -2 +1 +6 -2 +3 +6 -2 +1 -2 2KMnO4 + 10FeSO4 + H2SO4 2MnSO4 + K2SO4 + 5Fe2(SO4)3 + H2O +2 +7 +3 +2 10 Fe+ 2 Mn  5 Fe + 2 Mn
  • 11. IGUALACIÓN DE REDOX 7. Equilibrar por simple inspección, en el orden que ya conocemos, a saber, metales, no metales, hidrógenos y oxígenos. +1 +7 -2 +2 +6 -2 +1 +6 -2 +2 +6 -2 +1 +6 -2 +3 +6 -2 +1 -2 2KMnO4 + 10FeSO4 + 8H2SO4 2MnSO4 + K2SO4 + 5Fe2(SO4)3 + 8H2O
  • 12. EJERCICIO EN CLASE Sulfuro de Bismuto + Acido Nítrico Azufre + Nitrato de Bismuto + Monóxido de Nitrógeno + Agua
  • 13. DEBER 1. Oxido Manganoso + Oxido Plúmbico + Acido Nítrico Acido Permangánico + Nitrato Plumboso + Agua 2. Cloruro Ferroso + Dicromato de Potasio + Acido Clorhídrico Cloruro Crómico + Cloruro Férrico + Cloruro de Potasio + Agua 3. Ioduro Crómico + Hidróxido de potasio + Cloro Cromato de potasio + Periodato de Potasio + Cloruro de Potasio + Agua
  • 15. PERO ANTES… ALGO QUEDÓ PENDIENTE
  • 16. INTRODUCCIÓN El concepto de mol es uno de los más importantes en la química. Su comprensión y aplicación son básicas en la comprensión de otros temas. Es una parte fundamental del lenguaje de la química.
  • 17.
  • 18. CONCEPTO Se define como la cantidad de sustancia que contiene 6,023 X 1023 partículas, ya sea de un elemento o de un compuesto
  • 19. ???? NO ENTIENDO Cuando hablamos de un mol, hablamos de un número específico de materia. Por ejemplo, si decimos una docena, sabemos que son 12; una centena es 100; pues un mol es 6,02 X 1023 átomos o moléculas. Por lo tanto un mol de S contiene el mismo número de átomos que un mol de Ca, que un mol de Ag o el mismo número de átomos que un mol de cualquier otro elemento
  • 20. REPETIMOS? 1 MOL DE UN ELEMENTO = 6,02 X 1023 átomos PERO: Si tienes una docena de canicas de vidrio y una docena de pelotas de ping pong, el número de canicas y pelotas es el mismo, ¿pero es el mismo peso? NO