SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES
PERIÓDICAS
PRIMEROS DE BACHILLERATO
RADIO ATÓMICO
El tamaño del átomo es difícil de definir básicamente por dos razones:
• Se trata de un sistema dinámico de partículas muy influído por los átomos
que le rodean.
• Los orbitales que componen la corteza electrónica no tienen dimensiones
definidas.
No obstante, como los átomos no suelen presentarse aislados, el valor que se
asigna en la práctica al radio atómico es la mitad de la distancia entre los
núcleos de dos átomos iguales enlazados entre sí.
IMPORTANCIA DEL RADIO ATÓMICO
• La reactividad química de un átomo, está en función de su habilidad de
perder, ganar o compartir electrones, esta habilidad es controlada por la
fuerza atractiva ejercida por el núcleo sobre los electrones de valencia.
• La reactividad química entonces depende de la distancia de los electrones de
valencia al núcleo y este es el radio atómico.
CÁLCULO DEL RADIO ATÓMICO EN
METALES Y NO METALES
TAMAÑO RELATIVO DE ALGUNOS
ÁTOMOS
¿QUÉ PREGUNTA TIENEN?
pm es una unidad de longitud que corresponde a una
billonésima parte de un metro. Se emplea para medir
escalas atómicas. Aunque es más común utilizar al
angstrom.
¿Otra pregunta?
Es el picómetro
RADIO IÓNICO
Esta propiedad es importante cuando se estudian compuestos iónicos, ya que la
estructura tridimensional de estos depende exclusivamente del tamaño de los
iones involucrados.
RECUERDEN: Iones son átomos cargados eléctricamente.
Repetimos la clase de iones o me ayudan ustedes?
CATIONES vs. ANIONES
ENERGÍA DE IONIZACIÓN Y
AFINIDAD ELECTRÓNICA
Los átomos son neutros porque tienen el mismo número de electrones y de
protones. Si proporcionamos suficiente energía a un átomo, conseguiremos
arrancarle un electrón y obtener un ion positivo, o catión.
AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE LA ENERGÍA DE
IONIZACIÓN EN LA TABLA PERIÓDICA
Dentro de un grupo, la energía de ionización suele aumentar al disminuir el número
atómico, es decir, aumenta al subir en un grupo.
Dentro de un período, por lo general, la energía de ionización se incrementa al aumentar
el número atómico; es decir, crece de izquierda a derecha al avanzar en el período, y en la
familia, de abajo hacia arriba. Por ejemplo el litio tiene mayor energía de ionización que el
potasio.
AFINIDAD ELECTRÓNICA
Es la energía que se da cuando un átomo neutro adquiere un electrón,
intercambia energía con el medio y se transforma en un anión.
Dentro de un grupo, la afinidad electrónica se incrementa al aumentar el
número atómico.
Dentro de un período, aunque con muchas excepciones, la afinidad electrónica
aumenta conforme disminuye el número atómico. Por ejemplo el cesio tiene
mayor afinidad electrónica que el bario.
ELECTRONEGATIVIDAD
• Es la capacidad de sus átomos para atraer electrones de la molécula de la que
forman parte.
Dentro de un grupo, los átomos más electronegativos son los de menor
número atómico, es decir, los de menor tamaño.
Dentro de un período, los átomos más electronegativos son los de mayor
número atómico, es decir, los de mayor tamaño.
CARÁCTER METÁLICO
Es la capacidad de ceder electrones. Se relaciona con la
afinidad electrónica y la electronegatividad. Los elementos
no metálicos son muy electronegativos, tienen alta energía
de ionización y baja afinidad electrónica. Los elementos
metálicos son poco electronegativos, tienen baja energía de
ionización y alta afinidad electrónica.
AFINIDAD ELECTRÓNICA
Es la energía que se da cuando un átomo neutro adquiere un electrón,
intercambia energía con el medio y se transforma en un anión.
Dentro de un grupo, la afinidad electrónica se incrementa al aumentar el
número atómico.
Dentro de un período, aunque con muchas excepciones, la afinidad electrónica
aumenta conforme disminuye el número atómico. Por ejemplo el cesio tiene
mayor afinidad electrónica que el bario.
ELECTRONEGATIVIDAD
• Es la capacidad de sus átomos para atraer electrones de la molécula de la que
forman parte.
Dentro de un grupo, los átomos más electronegativos son los de menor
número atómico, es decir, los de menor tamaño.
Dentro de un período, los átomos más electronegativos son los de mayor
número atómico, es decir, los de mayor tamaño.
CARÁCTER METÁLICO
Es la capacidad de ceder electrones. Se relaciona con la
afinidad electrónica y la electronegatividad. Los elementos
no metálicos son muy electronegativos, tienen alta energía
de ionización y baja afinidad electrónica. Los elementos
metálicos son poco electronegativos, tienen baja energía de
ionización y alta afinidad electrónica.

Más contenido relacionado

Similar a PROPIEDADES PERIÓDICAS.pptx

Blog 2 ultimas
Blog 2 ultimasBlog 2 ultimas
Blog 2 ultimas
maritzelmedina
 
QUÍMICA
QUÍMICAQUÍMICA
QUÍMICA
gilber9
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Anhuar Vázquez Reyes
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
Tays Vilches Vera
 
Carlos ponce franco tabla periodica
Carlos ponce franco tabla periodicaCarlos ponce franco tabla periodica
Carlos ponce franco tabla periodica
Carlos Franco
 
Propiedaes periódicas
Propiedaes periódicasPropiedaes periódicas
Propiedaes periódicas
Colegio Jorge Mantilla
 
Las propiedades periódicas
Las propiedades periódicasLas propiedades periódicas
Las propiedades periódicas
johnd21
 
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.pptPROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
propiedadesperiodicas-111007181923-phpapp02 (1).pdf
propiedadesperiodicas-111007181923-phpapp02 (1).pdfpropiedadesperiodicas-111007181923-phpapp02 (1).pdf
propiedadesperiodicas-111007181923-phpapp02 (1).pdf
evaristobrionesruiz
 
IntroPropiedadesAtomicas.pptx
IntroPropiedadesAtomicas.pptxIntroPropiedadesAtomicas.pptx
IntroPropiedadesAtomicas.pptx
AlexisdeJesusPerezCa
 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
crisbel ochoa
 
1 mq propiedades periódica
1 mq propiedades periódica1 mq propiedades periódica
1 mq propiedades periódica
sanmarinocollege
 
Propiedades periódicas 5.5
Propiedades periódicas 5.5Propiedades periódicas 5.5
Propiedades periódicas 5.5
Daya_156
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
DayanaIza6
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Diego Cáceres
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Laura Rubio
 
Equipo4 163 b (1)
Equipo4 163 b (1)Equipo4 163 b (1)
Equipo4 163 b (1)
quimica163B
 
Química I bloque IV-II
Química I bloque IV-IIQuímica I bloque IV-II
Química I bloque IV-II
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Conceptos previos
Conceptos previosConceptos previos
Conceptos previos
Jüän Cänö
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
oscargarcia2105
 

Similar a PROPIEDADES PERIÓDICAS.pptx (20)

Blog 2 ultimas
Blog 2 ultimasBlog 2 ultimas
Blog 2 ultimas
 
QUÍMICA
QUÍMICAQUÍMICA
QUÍMICA
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Carlos ponce franco tabla periodica
Carlos ponce franco tabla periodicaCarlos ponce franco tabla periodica
Carlos ponce franco tabla periodica
 
Propiedaes periódicas
Propiedaes periódicasPropiedaes periódicas
Propiedaes periódicas
 
Las propiedades periódicas
Las propiedades periódicasLas propiedades periódicas
Las propiedades periódicas
 
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.pptPROPIEDADES PERIODICAS.ppt
PROPIEDADES PERIODICAS.ppt
 
propiedadesperiodicas-111007181923-phpapp02 (1).pdf
propiedadesperiodicas-111007181923-phpapp02 (1).pdfpropiedadesperiodicas-111007181923-phpapp02 (1).pdf
propiedadesperiodicas-111007181923-phpapp02 (1).pdf
 
IntroPropiedadesAtomicas.pptx
IntroPropiedadesAtomicas.pptxIntroPropiedadesAtomicas.pptx
IntroPropiedadesAtomicas.pptx
 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
 
1 mq propiedades periódica
1 mq propiedades periódica1 mq propiedades periódica
1 mq propiedades periódica
 
Propiedades periódicas 5.5
Propiedades periódicas 5.5Propiedades periódicas 5.5
Propiedades periódicas 5.5
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Equipo4 163 b (1)
Equipo4 163 b (1)Equipo4 163 b (1)
Equipo4 163 b (1)
 
Química I bloque IV-II
Química I bloque IV-IIQuímica I bloque IV-II
Química I bloque IV-II
 
Conceptos previos
Conceptos previosConceptos previos
Conceptos previos
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 

Más de NeithanPollo1

El impresionante lóbulo límbico.pptx
El impresionante lóbulo límbico.pptxEl impresionante lóbulo límbico.pptx
El impresionante lóbulo límbico.pptx
NeithanPollo1
 
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptxAnatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
NeithanPollo1
 
Igualación de ecuaciones redox.pptx
Igualación de ecuaciones redox.pptxIgualación de ecuaciones redox.pptx
Igualación de ecuaciones redox.pptx
NeithanPollo1
 
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptxMASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
NeithanPollo1
 
Moles, Avogadro y masa.pptx
Moles, Avogadro y masa.pptxMoles, Avogadro y masa.pptx
Moles, Avogadro y masa.pptx
NeithanPollo1
 
Igualación de ecuaciones redox en medio ácido y básico.pptx
Igualación de ecuaciones redox en medio ácido y básico.pptxIgualación de ecuaciones redox en medio ácido y básico.pptx
Igualación de ecuaciones redox en medio ácido y básico.pptx
NeithanPollo1
 
Dispersiones, soluciones y soluciones acuosas.pptx
Dispersiones, soluciones y soluciones acuosas.pptxDispersiones, soluciones y soluciones acuosas.pptx
Dispersiones, soluciones y soluciones acuosas.pptx
NeithanPollo1
 

Más de NeithanPollo1 (7)

El impresionante lóbulo límbico.pptx
El impresionante lóbulo límbico.pptxEl impresionante lóbulo límbico.pptx
El impresionante lóbulo límbico.pptx
 
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptxAnatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
 
Igualación de ecuaciones redox.pptx
Igualación de ecuaciones redox.pptxIgualación de ecuaciones redox.pptx
Igualación de ecuaciones redox.pptx
 
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptxMASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
 
Moles, Avogadro y masa.pptx
Moles, Avogadro y masa.pptxMoles, Avogadro y masa.pptx
Moles, Avogadro y masa.pptx
 
Igualación de ecuaciones redox en medio ácido y básico.pptx
Igualación de ecuaciones redox en medio ácido y básico.pptxIgualación de ecuaciones redox en medio ácido y básico.pptx
Igualación de ecuaciones redox en medio ácido y básico.pptx
 
Dispersiones, soluciones y soluciones acuosas.pptx
Dispersiones, soluciones y soluciones acuosas.pptxDispersiones, soluciones y soluciones acuosas.pptx
Dispersiones, soluciones y soluciones acuosas.pptx
 

Último

El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

PROPIEDADES PERIÓDICAS.pptx

  • 2. RADIO ATÓMICO El tamaño del átomo es difícil de definir básicamente por dos razones: • Se trata de un sistema dinámico de partículas muy influído por los átomos que le rodean. • Los orbitales que componen la corteza electrónica no tienen dimensiones definidas. No obstante, como los átomos no suelen presentarse aislados, el valor que se asigna en la práctica al radio atómico es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos iguales enlazados entre sí.
  • 3. IMPORTANCIA DEL RADIO ATÓMICO • La reactividad química de un átomo, está en función de su habilidad de perder, ganar o compartir electrones, esta habilidad es controlada por la fuerza atractiva ejercida por el núcleo sobre los electrones de valencia. • La reactividad química entonces depende de la distancia de los electrones de valencia al núcleo y este es el radio atómico.
  • 4. CÁLCULO DEL RADIO ATÓMICO EN METALES Y NO METALES
  • 5. TAMAÑO RELATIVO DE ALGUNOS ÁTOMOS
  • 6. ¿QUÉ PREGUNTA TIENEN? pm es una unidad de longitud que corresponde a una billonésima parte de un metro. Se emplea para medir escalas atómicas. Aunque es más común utilizar al angstrom. ¿Otra pregunta? Es el picómetro
  • 7. RADIO IÓNICO Esta propiedad es importante cuando se estudian compuestos iónicos, ya que la estructura tridimensional de estos depende exclusivamente del tamaño de los iones involucrados. RECUERDEN: Iones son átomos cargados eléctricamente. Repetimos la clase de iones o me ayudan ustedes?
  • 9. ENERGÍA DE IONIZACIÓN Y AFINIDAD ELECTRÓNICA Los átomos son neutros porque tienen el mismo número de electrones y de protones. Si proporcionamos suficiente energía a un átomo, conseguiremos arrancarle un electrón y obtener un ion positivo, o catión.
  • 10. AUMENTO Y DISMINUCIÓN DE LA ENERGÍA DE IONIZACIÓN EN LA TABLA PERIÓDICA Dentro de un grupo, la energía de ionización suele aumentar al disminuir el número atómico, es decir, aumenta al subir en un grupo. Dentro de un período, por lo general, la energía de ionización se incrementa al aumentar el número atómico; es decir, crece de izquierda a derecha al avanzar en el período, y en la familia, de abajo hacia arriba. Por ejemplo el litio tiene mayor energía de ionización que el potasio.
  • 11.
  • 12. AFINIDAD ELECTRÓNICA Es la energía que se da cuando un átomo neutro adquiere un electrón, intercambia energía con el medio y se transforma en un anión. Dentro de un grupo, la afinidad electrónica se incrementa al aumentar el número atómico. Dentro de un período, aunque con muchas excepciones, la afinidad electrónica aumenta conforme disminuye el número atómico. Por ejemplo el cesio tiene mayor afinidad electrónica que el bario.
  • 13.
  • 14. ELECTRONEGATIVIDAD • Es la capacidad de sus átomos para atraer electrones de la molécula de la que forman parte. Dentro de un grupo, los átomos más electronegativos son los de menor número atómico, es decir, los de menor tamaño. Dentro de un período, los átomos más electronegativos son los de mayor número atómico, es decir, los de mayor tamaño.
  • 15. CARÁCTER METÁLICO Es la capacidad de ceder electrones. Se relaciona con la afinidad electrónica y la electronegatividad. Los elementos no metálicos son muy electronegativos, tienen alta energía de ionización y baja afinidad electrónica. Los elementos metálicos son poco electronegativos, tienen baja energía de ionización y alta afinidad electrónica.
  • 16.
  • 17. AFINIDAD ELECTRÓNICA Es la energía que se da cuando un átomo neutro adquiere un electrón, intercambia energía con el medio y se transforma en un anión. Dentro de un grupo, la afinidad electrónica se incrementa al aumentar el número atómico. Dentro de un período, aunque con muchas excepciones, la afinidad electrónica aumenta conforme disminuye el número atómico. Por ejemplo el cesio tiene mayor afinidad electrónica que el bario.
  • 18.
  • 19. ELECTRONEGATIVIDAD • Es la capacidad de sus átomos para atraer electrones de la molécula de la que forman parte. Dentro de un grupo, los átomos más electronegativos son los de menor número atómico, es decir, los de menor tamaño. Dentro de un período, los átomos más electronegativos son los de mayor número atómico, es decir, los de mayor tamaño.
  • 20. CARÁCTER METÁLICO Es la capacidad de ceder electrones. Se relaciona con la afinidad electrónica y la electronegatividad. Los elementos no metálicos son muy electronegativos, tienen alta energía de ionización y baja afinidad electrónica. Los elementos metálicos son poco electronegativos, tienen baja energía de ionización y alta afinidad electrónica.