SlideShare una empresa de Scribd logo
Química Básica


                          OXIDACIÓN – REDUCCIÓN
Introducción

Las reacciones de oxidación – reducción son reacciones que envuelven
transferencia de electrones de una especie a otra. La definición más amplia de
una reacción de oxidación – reducción se basa en el concepto de un número de
oxidación. Estos números permiten llevar una contabilidad de los electrones en
una reacción.

Las reacciones de oxidación – reducción llamadas reacciones Redox deben
cumplir con la ley de Conservación de masa y la ley de Conservación de carga por
lo tanto necesitan balancearse. Algunas reacciones sencillas se balancean por
inspección y otras más complejas por el método de medias reacciones.

Unas de las aplicaciones de las reacciones Redox es en la electroquímica. La
electroquímica es el área de la química que estudia los cambios químicos
producidos por la corriente y la producción de la electricidad mediante reacciones
químicas.




                               Oxidación y Reducción

I. Número de Oxidación

       El número de oxidación se define como la carga actual de un átomo si
existe como ión monoatómico o una carga hipotética asignada a un átomo en una
sustancia por reglas simples.

A. Reglas para asignar números de oxidación

      1. El número de oxidación de un átomo en un elemento puro es cero.

             Ej. O2 (g), Ca (s), Br2 (l)

      12. El número de oxidación de un ion monoatómico será igual a la carga del
      ion.

             Ej. Fe2+ No. oxidación = +2
Química Básica

             Mn+ No. oxidación = +1

      13. El número de oxidación para algunos elementos representativos es el
      mismo en todos sus compuestos.

         Ej. Grupo IA No. oxidación = +1
         (Li, Na, K, Rb, Cs, Fr)

         Grupo IIA No. oxidación = +2
         (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra)

         Grupo IIIA No. oxidación = +3
         (B, Al, Ga, In, Tl)

      14. El número de oxidación de oxígeno es -2.

         Excepto en los peróxidos donde el número de oxidación es -1.
         Ej. H2O2 (peróxido de hidrógeno) # oxidación O = -1

      15. El número de oxidación de hidrogeno es +1.

         Excepto en los compuestos binarios con metales donde el número de
         oxidación es -1.

         Ej. CaH2, AlH3, NaH   # oxidación H = -1

      16. El número de oxidación de Flúor es -1 en todos sus compuestos,
      excepto cuando está con oxigeno (OF2) donde el no. oxidación es +1. Aplica
      para todos los elementos del grupo VIIA.

      1 Si al aplicar las reglas del 1 - 6 quedan dos átomos sin asignarle número
      de oxidación podemos aplicar la regla 7.
Química Básica



       17. Asignar al elemento más electronegativo de los dos el no. oxidación
       más bajo posible. Este número se determina restando 8 al número del
       grupo.

       1 Si queda solo un elemento aplicamos regla 8.

       18. La suma algebraica de los números de oxidación en una especie
       química es igual a la carga de la especie.
       2
           0a. si la especie es un neutral, la suma es (0).
           1b. si la especie es un ion poliatómico, la suma es igual a la carga del
           ion.


Ejemplo:
           Asigne número de oxidación para los átomos en:
           1a. PCl3
           2b. ClO3-
Solución
   1a. PCl3

Al aplicar las reglas 1- 6 no podemos asignar números de oxidación a los átomos.
Por lo tanto aplicamos la regla 7 y luego la regla 8.

Aplicando la regla 7: el elemento más electronegativo es Cl por lo tanto el número
de oxidación es = # grupo - 8 = 7 – 8 = -1

Para determinar el número de oxidación de P, utilizamos expresión algebraica
(regla 8)
                        (x) + 3 (-1) = 0 especie neutral
                        x + -3 = 0
                        x = + 3 => Número de oxidación P.
    1b. ClO3-

   No. de oxidación 0 = -2 (regla 4)

    Para Cl => (regla 8)
Cl O3-2
x -1 x + 3 (-2) = -1 => ión poliatómico
x + -6 = -1
x = -1 + 6
x = +5 => número de oxidación Cl



II. Reacciones de oxidación – reducción
Química Básica



Estas reacciones envuelven la transferencia de electrones. Donde en el proceso
de oxidación ocurre la pérdida de electrones y en la reducción ganancia de
electrones. Consideremos la siguiente reacción:
      Fe2+ + MnO4- Fe3+ + Mn2+

En esta reacción Redox se presentan dos procesos donde podemos dividirla en
dos ecuaciones medias:

      1. Fe2+ → Fe3+ representa oxidación ya que el número de oxidación de
        Fe aumenta lo que significa que pierde electrones.

      2. MnO4- → Mn2+ representa reducción ya que el número de
      oxidación de Mn se reduce de +7 en MnO4- a +2

      en Mn2+ lo que significa ganancia de electrones.

En los procesos de oxidación – reducción tenemos:

          1agente oxidante – sustancia que promueve la oxidación. Especie que
          se reduce.
          2
          3agente reductor – sustancia que promueve la reducción. Especie que
          se oxida.



Procedimiento para balancear ecuaciones por el método de oxido-reducción

Paso 1.     Asignar correctamente el número de oxidación a todos los átomos
            que participan en la reacción.

Paso 2.     Identificar los átomos de los elementos que cambiaron su número de
            oxidación al pasar de reactivo a producto. Es decir, determinar el
            elemento que se oxida y el que se reduce.

Paso 3.     Escribir la semireacción de oxidación y la de reducción para cada
            elemento según se trate. Balancear cada semireacción n cuanto al
            número de átomos del elemento que indican el número total d
            electrones ganados o perdidos.

Paso 4.     Balancear la cantidad de electrones ganados o perdidos; de la forma
            que sea la misma cantidad en ambas semireaccciones. Para esto se
            debe multiplicar la semireacción de oxidación por el número de
            electrones ganados por el elemento que se reduce, y la semirección
            de reducción por el número de electrones perdidos por el lemento
Química Básica

             que se oxida. Es decir, el número de electrones ganados y perdidos
             debe ser igual (Ley de la conservación de la masa).

Paso 5.      Sumar las dos semireacciones          para obtener una sola. Los
             coeficientes encontrados se colocan en las formulas que
             corresponden en la ecuación original.

Paso 6.      Por último se termina de balancear por el método de las
             aproximaciones (método de tanteo) en el orden de los elementos
             siguientes: metal, no metal, hidrógeno y oxígeno.


Realicemos algunos ejemplos aplicando el procedimiento antes descrito.

Ejemplo 1: Balancear por oxido-reducción la ecuación indicando el agente
           oxidante y el agente reductor:

          HNO3 + HBr                                    Br2     +   NO   + H2O

Paso 1       Asignar correctamente los números de oxidación:

             H+1N+5O3-2    +       H+1Br-1              Br20    +   N+2O-2   +   H2+1Oº-2

                  +6-6=0            +1-1=0                          +2-2=0         +2-2=0

Paso 2.      Identificar el átomo del elemento que se oxida y del que se reduce.

Paso 3.      Escribe la semireacción de oxidación y la de reducción, y balancear
             según el número de átomos:

             Oxidación:     Br-1     - 3 e-         Br20
             Reducción:     N+5      + 3 e-         N+2

Balancear las semireacciones:

Oxidación:   Br-1 - 2e-            Br20       En esta semirección, como son dos los
                                              que se oxidan, se deben perder los e-

Reducción: N+5     + 3e-           N+2        Esta semireacción esta balanceada

Paso 4.      Balancear la cantidad de electrones ganados y perdido; para esto se
             multiplica por 3 la semireacción de oxidación y por 2 la de reducción.

             Oxidación:    6Br-1 - 6e-           3Br0          Agente reductor

             Reducción: 2N+5 +6e-                2N+2      Agente oxidante
Química Básica

Paso 5.        Sumar las dos semireacciones y pasar los coeficientes encontrados a
               la ecuación original.

               6Br-1 - 6e-          3Br0

               2N+5 + 6e-           2N+2

               6Br-1 + 2N+5         3Br0     + 2N+2

               2HNO3 + 6HBr                  3Br2          + 2NO       + H2O

Paso 6.        Terminar de balancearla ecuación por el método de las
               aproximaciones (tanteo). Al contabilizar los átomos determinamos
               que al poner un 4 como coeficiente en el H2O, la ecuación queda
               balanceada.

               2 HNO3 + 6 HBr                 3 Br2         + 2 NO      + 4 H2O

Para comprobar que la ecuación está correctamente balanceada se verifica la
cantidad de átomos de cada elemento, en ambos lados de la ecuación.
                                         2 ---- N ---- 2
                                         6 --- Br --- 6
                                         7 --- H ---- 8
                                         6 ---- O ---- 6
Balancea por el método de oxida-reducción las siguientes ecuaciones químicas e
indica en cada una de ellas cuál es el agente oxidante y cual es el agente reductor.


1. Cu + HNO3                    Cu(NO3)2           +       NO      +    H2O



2. KNO3 + S                   SO2    +     K2O         + NO



3. FeCl2   +     H2O + HCl                 FeCl3       +    H2O


Balanceo de ecuaciones por el método algebraico

Este método esta basado en la aplicación del álgebra. Para balancear ecuaciones
se deben considerar los siguientes puntos

1) A cada formula de la ecuación se le asigna una literal y a la flecha de reacción
el signo de igual. Ejemplo:
Química Básica

                                  Fe + O2        Fe2O3

                                  A   B              C

2) Para cada elemento químico de la ecuación, se plantea una ecuación
algebraica

Para el Fierro A = 2C

Para el Oxigeno 2B = 3C

3) Este método permite asignarle un valor (el que uno desee de 1 a 4) a la letra
que aparece en la mayoría de las ecuaciones algebraicas, en este caso la C

Por lo tanto si C = 2

Si resolvemos la primera ecuación algebraica, tendremos:

2B = 3C

2B = 3(2)

B = 6/2

B=3

Los resultados obtenidos por este método algebraico son

A=4

B=3

C=2

Estos valores los escribimos como coeficientes en las formulas que les
corresponden a cada literal de la ecuación química, quedando balanceada la
ecuación

4Fe + 3O2               2 Fe2O3

Otros ejemplos

HCl + KMnO3                KCl + MnCl2 + H2O + Cl2

A         B                  C        D     E    F

H         A = 2E
Química Básica

Cl          A = C + 2D + 2F

K           B=C

Mn          B=D

O           4B = E

Si B = 2

4B = E

4(2) = E

E=8

B=C

C=2

B=D

D=2

A = 2E

A = 2 (8)

A = 16

A = C + 2D + 2F

16 = 2 + 2(2) + 2F

F = 10/2

F=5

               16 HCl + 2 KMNO4           2 KCl + 2 MnCl2 + 8 H2O + 5 Cl2

Ejercicios: Balancea por el método algebraico las siguientes ecuaciones

1. HCl      + Al(OH)3         AlCl3   +   H2O

2. HNO3      + Mg             Mg(NO3)2        +        NO   + H2O

3. KIO4 + KI         + HCl        KCl     +       I2    H2O
Química Básica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación de iones cuatro ejemplos
Formulación de iones cuatro ejemplosFormulación de iones cuatro ejemplos
Formulación de iones cuatro ejemplos
Diego Martín Núñez
 
Reglas para asignar el número de oxidación ves
Reglas para asignar el número de oxidación  vesReglas para asignar el número de oxidación  ves
Reglas para asignar el número de oxidación ves
U.E.N "14 de Febrero"
 
Valencia y número de oxidación ariel
Valencia y número de oxidación arielValencia y número de oxidación ariel
Valencia y número de oxidación ariel
cristianariel13
 
Equilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidadEquilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidad
Torbi Vecina Romero
 
Trabajo de estequiometría
Trabajo de estequiometríaTrabajo de estequiometría
Trabajo de estequiometría
williamprofedu
 
Hybridization
HybridizationHybridization
Hybridization
Karnav Rana
 
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
alivp12
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
Aide Rodriguez
 
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosiónLaboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
Boris Seminario
 
Molecular model
Molecular model Molecular model
Molecular model
jonalyn shenton
 
BALANCEO ION-ELECTRON.pdf
BALANCEO ION-ELECTRON.pdfBALANCEO ION-ELECTRON.pdf
BALANCEO ION-ELECTRON.pdf
PatriciaMorales92415
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
Pvp (1)
Pvp (1)Pvp (1)
Pvp (1)
Juan Paez
 
Ionic equilibria | chemical equilibria |Types of electrolyte |Degree of disso...
Ionic equilibria | chemical equilibria |Types of electrolyte |Degree of disso...Ionic equilibria | chemical equilibria |Types of electrolyte |Degree of disso...
Ionic equilibria | chemical equilibria |Types of electrolyte |Degree of disso...
shubhada walawalkar
 
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
.CETMAR, Ensenada
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Diego Martín Núñez
 
ANIONES, CATIONES E HIDRUROS
ANIONES, CATIONES E HIDRUROSANIONES, CATIONES E HIDRUROS
ANIONES, CATIONES E HIDRUROS
anajocelyn
 
Gases ideales y reales
Gases ideales y realesGases ideales y reales
Gases ideales y reales
José Luis Márquez M
 
Valency
ValencyValency
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíAT. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
pookyloly
 

La actualidad más candente (20)

Formulación de iones cuatro ejemplos
Formulación de iones cuatro ejemplosFormulación de iones cuatro ejemplos
Formulación de iones cuatro ejemplos
 
Reglas para asignar el número de oxidación ves
Reglas para asignar el número de oxidación  vesReglas para asignar el número de oxidación  ves
Reglas para asignar el número de oxidación ves
 
Valencia y número de oxidación ariel
Valencia y número de oxidación arielValencia y número de oxidación ariel
Valencia y número de oxidación ariel
 
Equilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidadEquilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidad
 
Trabajo de estequiometría
Trabajo de estequiometríaTrabajo de estequiometría
Trabajo de estequiometría
 
Hybridization
HybridizationHybridization
Hybridization
 
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
 
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosiónLaboratorio 4: electroquímica y corrosión
Laboratorio 4: electroquímica y corrosión
 
Molecular model
Molecular model Molecular model
Molecular model
 
BALANCEO ION-ELECTRON.pdf
BALANCEO ION-ELECTRON.pdfBALANCEO ION-ELECTRON.pdf
BALANCEO ION-ELECTRON.pdf
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Pvp (1)
Pvp (1)Pvp (1)
Pvp (1)
 
Ionic equilibria | chemical equilibria |Types of electrolyte |Degree of disso...
Ionic equilibria | chemical equilibria |Types of electrolyte |Degree of disso...Ionic equilibria | chemical equilibria |Types of electrolyte |Degree of disso...
Ionic equilibria | chemical equilibria |Types of electrolyte |Degree of disso...
 
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
 
ANIONES, CATIONES E HIDRUROS
ANIONES, CATIONES E HIDRUROSANIONES, CATIONES E HIDRUROS
ANIONES, CATIONES E HIDRUROS
 
Gases ideales y reales
Gases ideales y realesGases ideales y reales
Gases ideales y reales
 
Valency
ValencyValency
Valency
 
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíAT. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
 

Similar a 18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion

Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2
Adriana Chulca
 
Ejercicios Balance de reacciones
Ejercicios Balance de reaccionesEjercicios Balance de reacciones
Ejercicios Balance de reacciones
SistemadeEstudiosMed
 
balanceodereaccionesqumicas2.pptx
balanceodereaccionesqumicas2.pptxbalanceodereaccionesqumicas2.pptx
balanceodereaccionesqumicas2.pptx
JhoselinCachipuendo
 
Balanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicasBalanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicas
NathalyRodrguez14
 
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptxbalanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
AlejandroGonzlez491098
 
Balanceodereaccionesqumicas presentación
Balanceodereaccionesqumicas presentaciónBalanceodereaccionesqumicas presentación
Balanceodereaccionesqumicas presentación
Josselin Gualinga
 
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 
Balanceo de reacciones qumicas
Balanceo de reacciones qumicas Balanceo de reacciones qumicas
Balanceo de reacciones qumicas
Karen Estefania
 
Balanceo de reacciones químicas
Balanceo de reacciones químicasBalanceo de reacciones químicas
Balanceo de reacciones químicas
ThonyGranillo
 
Redox
RedoxRedox
IGUALACION DE ECUACIONES.pptx
IGUALACION DE ECUACIONES.pptxIGUALACION DE ECUACIONES.pptx
IGUALACION DE ECUACIONES.pptx
SheylaMalena1
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Ana María Villón Tomalá
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Ana Asqui Balanceo de reacciones químicas
Ana Asqui Balanceo de reacciones químicasAna Asqui Balanceo de reacciones químicas
Ana Asqui Balanceo de reacciones químicas
AnitaAsquiLen
 
14776451 reacciones-redox
14776451 reacciones-redox14776451 reacciones-redox
14776451 reacciones-redox
José Miguel Silva Mendez
 
Balanceo De Ecuaciones
Balanceo De EcuacionesBalanceo De Ecuaciones
Balanceo De Ecuaciones
sxsarango
 
Quimica redox
Quimica redoxQuimica redox
Quimica redox
Tosty Espinosa
 
Quimica redox
Quimica redoxQuimica redox
Quimica redox
Tosty Espinosa
 
Quimica redox
Quimica redoxQuimica redox
Quimica redox
Tosty Espinosa
 
Modulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodoModulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodo
juliana lozano sanabria
 

Similar a 18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion (20)

Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2
 
Ejercicios Balance de reacciones
Ejercicios Balance de reaccionesEjercicios Balance de reacciones
Ejercicios Balance de reacciones
 
balanceodereaccionesqumicas2.pptx
balanceodereaccionesqumicas2.pptxbalanceodereaccionesqumicas2.pptx
balanceodereaccionesqumicas2.pptx
 
Balanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicasBalanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicas
 
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptxbalanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
balanceodereaccionesqumicas2 (1).pptx
 
Balanceodereaccionesqumicas presentación
Balanceodereaccionesqumicas presentaciónBalanceodereaccionesqumicas presentación
Balanceodereaccionesqumicas presentación
 
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
 
Balanceo de reacciones qumicas
Balanceo de reacciones qumicas Balanceo de reacciones qumicas
Balanceo de reacciones qumicas
 
Balanceo de reacciones químicas
Balanceo de reacciones químicasBalanceo de reacciones químicas
Balanceo de reacciones químicas
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
IGUALACION DE ECUACIONES.pptx
IGUALACION DE ECUACIONES.pptxIGUALACION DE ECUACIONES.pptx
IGUALACION DE ECUACIONES.pptx
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Ana Asqui Balanceo de reacciones químicas
Ana Asqui Balanceo de reacciones químicasAna Asqui Balanceo de reacciones químicas
Ana Asqui Balanceo de reacciones químicas
 
14776451 reacciones-redox
14776451 reacciones-redox14776451 reacciones-redox
14776451 reacciones-redox
 
Balanceo De Ecuaciones
Balanceo De EcuacionesBalanceo De Ecuaciones
Balanceo De Ecuaciones
 
Quimica redox
Quimica redoxQuimica redox
Quimica redox
 
Quimica redox
Quimica redoxQuimica redox
Quimica redox
 
Quimica redox
Quimica redoxQuimica redox
Quimica redox
 
Modulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodoModulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodo
 

18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion

  • 1. Química Básica OXIDACIÓN – REDUCCIÓN Introducción Las reacciones de oxidación – reducción son reacciones que envuelven transferencia de electrones de una especie a otra. La definición más amplia de una reacción de oxidación – reducción se basa en el concepto de un número de oxidación. Estos números permiten llevar una contabilidad de los electrones en una reacción. Las reacciones de oxidación – reducción llamadas reacciones Redox deben cumplir con la ley de Conservación de masa y la ley de Conservación de carga por lo tanto necesitan balancearse. Algunas reacciones sencillas se balancean por inspección y otras más complejas por el método de medias reacciones. Unas de las aplicaciones de las reacciones Redox es en la electroquímica. La electroquímica es el área de la química que estudia los cambios químicos producidos por la corriente y la producción de la electricidad mediante reacciones químicas. Oxidación y Reducción I. Número de Oxidación El número de oxidación se define como la carga actual de un átomo si existe como ión monoatómico o una carga hipotética asignada a un átomo en una sustancia por reglas simples. A. Reglas para asignar números de oxidación 1. El número de oxidación de un átomo en un elemento puro es cero. Ej. O2 (g), Ca (s), Br2 (l) 12. El número de oxidación de un ion monoatómico será igual a la carga del ion. Ej. Fe2+ No. oxidación = +2
  • 2. Química Básica Mn+ No. oxidación = +1 13. El número de oxidación para algunos elementos representativos es el mismo en todos sus compuestos. Ej. Grupo IA No. oxidación = +1 (Li, Na, K, Rb, Cs, Fr) Grupo IIA No. oxidación = +2 (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra) Grupo IIIA No. oxidación = +3 (B, Al, Ga, In, Tl) 14. El número de oxidación de oxígeno es -2. Excepto en los peróxidos donde el número de oxidación es -1. Ej. H2O2 (peróxido de hidrógeno) # oxidación O = -1 15. El número de oxidación de hidrogeno es +1. Excepto en los compuestos binarios con metales donde el número de oxidación es -1. Ej. CaH2, AlH3, NaH # oxidación H = -1 16. El número de oxidación de Flúor es -1 en todos sus compuestos, excepto cuando está con oxigeno (OF2) donde el no. oxidación es +1. Aplica para todos los elementos del grupo VIIA. 1 Si al aplicar las reglas del 1 - 6 quedan dos átomos sin asignarle número de oxidación podemos aplicar la regla 7.
  • 3. Química Básica 17. Asignar al elemento más electronegativo de los dos el no. oxidación más bajo posible. Este número se determina restando 8 al número del grupo. 1 Si queda solo un elemento aplicamos regla 8. 18. La suma algebraica de los números de oxidación en una especie química es igual a la carga de la especie. 2 0a. si la especie es un neutral, la suma es (0). 1b. si la especie es un ion poliatómico, la suma es igual a la carga del ion. Ejemplo: Asigne número de oxidación para los átomos en: 1a. PCl3 2b. ClO3- Solución 1a. PCl3 Al aplicar las reglas 1- 6 no podemos asignar números de oxidación a los átomos. Por lo tanto aplicamos la regla 7 y luego la regla 8. Aplicando la regla 7: el elemento más electronegativo es Cl por lo tanto el número de oxidación es = # grupo - 8 = 7 – 8 = -1 Para determinar el número de oxidación de P, utilizamos expresión algebraica (regla 8) (x) + 3 (-1) = 0 especie neutral x + -3 = 0 x = + 3 => Número de oxidación P. 1b. ClO3- No. de oxidación 0 = -2 (regla 4) Para Cl => (regla 8) Cl O3-2 x -1 x + 3 (-2) = -1 => ión poliatómico x + -6 = -1 x = -1 + 6 x = +5 => número de oxidación Cl II. Reacciones de oxidación – reducción
  • 4. Química Básica Estas reacciones envuelven la transferencia de electrones. Donde en el proceso de oxidación ocurre la pérdida de electrones y en la reducción ganancia de electrones. Consideremos la siguiente reacción: Fe2+ + MnO4- Fe3+ + Mn2+ En esta reacción Redox se presentan dos procesos donde podemos dividirla en dos ecuaciones medias: 1. Fe2+ → Fe3+ representa oxidación ya que el número de oxidación de Fe aumenta lo que significa que pierde electrones. 2. MnO4- → Mn2+ representa reducción ya que el número de oxidación de Mn se reduce de +7 en MnO4- a +2 en Mn2+ lo que significa ganancia de electrones. En los procesos de oxidación – reducción tenemos: 1agente oxidante – sustancia que promueve la oxidación. Especie que se reduce. 2 3agente reductor – sustancia que promueve la reducción. Especie que se oxida. Procedimiento para balancear ecuaciones por el método de oxido-reducción Paso 1. Asignar correctamente el número de oxidación a todos los átomos que participan en la reacción. Paso 2. Identificar los átomos de los elementos que cambiaron su número de oxidación al pasar de reactivo a producto. Es decir, determinar el elemento que se oxida y el que se reduce. Paso 3. Escribir la semireacción de oxidación y la de reducción para cada elemento según se trate. Balancear cada semireacción n cuanto al número de átomos del elemento que indican el número total d electrones ganados o perdidos. Paso 4. Balancear la cantidad de electrones ganados o perdidos; de la forma que sea la misma cantidad en ambas semireaccciones. Para esto se debe multiplicar la semireacción de oxidación por el número de electrones ganados por el elemento que se reduce, y la semirección de reducción por el número de electrones perdidos por el lemento
  • 5. Química Básica que se oxida. Es decir, el número de electrones ganados y perdidos debe ser igual (Ley de la conservación de la masa). Paso 5. Sumar las dos semireacciones para obtener una sola. Los coeficientes encontrados se colocan en las formulas que corresponden en la ecuación original. Paso 6. Por último se termina de balancear por el método de las aproximaciones (método de tanteo) en el orden de los elementos siguientes: metal, no metal, hidrógeno y oxígeno. Realicemos algunos ejemplos aplicando el procedimiento antes descrito. Ejemplo 1: Balancear por oxido-reducción la ecuación indicando el agente oxidante y el agente reductor: HNO3 + HBr Br2 + NO + H2O Paso 1 Asignar correctamente los números de oxidación: H+1N+5O3-2 + H+1Br-1 Br20 + N+2O-2 + H2+1Oº-2 +6-6=0 +1-1=0 +2-2=0 +2-2=0 Paso 2. Identificar el átomo del elemento que se oxida y del que se reduce. Paso 3. Escribe la semireacción de oxidación y la de reducción, y balancear según el número de átomos: Oxidación: Br-1 - 3 e- Br20 Reducción: N+5 + 3 e- N+2 Balancear las semireacciones: Oxidación: Br-1 - 2e- Br20 En esta semirección, como son dos los que se oxidan, se deben perder los e- Reducción: N+5 + 3e- N+2 Esta semireacción esta balanceada Paso 4. Balancear la cantidad de electrones ganados y perdido; para esto se multiplica por 3 la semireacción de oxidación y por 2 la de reducción. Oxidación: 6Br-1 - 6e- 3Br0 Agente reductor Reducción: 2N+5 +6e- 2N+2 Agente oxidante
  • 6. Química Básica Paso 5. Sumar las dos semireacciones y pasar los coeficientes encontrados a la ecuación original. 6Br-1 - 6e- 3Br0 2N+5 + 6e- 2N+2 6Br-1 + 2N+5 3Br0 + 2N+2 2HNO3 + 6HBr 3Br2 + 2NO + H2O Paso 6. Terminar de balancearla ecuación por el método de las aproximaciones (tanteo). Al contabilizar los átomos determinamos que al poner un 4 como coeficiente en el H2O, la ecuación queda balanceada. 2 HNO3 + 6 HBr 3 Br2 + 2 NO + 4 H2O Para comprobar que la ecuación está correctamente balanceada se verifica la cantidad de átomos de cada elemento, en ambos lados de la ecuación. 2 ---- N ---- 2 6 --- Br --- 6 7 --- H ---- 8 6 ---- O ---- 6 Balancea por el método de oxida-reducción las siguientes ecuaciones químicas e indica en cada una de ellas cuál es el agente oxidante y cual es el agente reductor. 1. Cu + HNO3 Cu(NO3)2 + NO + H2O 2. KNO3 + S SO2 + K2O + NO 3. FeCl2 + H2O + HCl FeCl3 + H2O Balanceo de ecuaciones por el método algebraico Este método esta basado en la aplicación del álgebra. Para balancear ecuaciones se deben considerar los siguientes puntos 1) A cada formula de la ecuación se le asigna una literal y a la flecha de reacción el signo de igual. Ejemplo:
  • 7. Química Básica Fe + O2 Fe2O3 A B C 2) Para cada elemento químico de la ecuación, se plantea una ecuación algebraica Para el Fierro A = 2C Para el Oxigeno 2B = 3C 3) Este método permite asignarle un valor (el que uno desee de 1 a 4) a la letra que aparece en la mayoría de las ecuaciones algebraicas, en este caso la C Por lo tanto si C = 2 Si resolvemos la primera ecuación algebraica, tendremos: 2B = 3C 2B = 3(2) B = 6/2 B=3 Los resultados obtenidos por este método algebraico son A=4 B=3 C=2 Estos valores los escribimos como coeficientes en las formulas que les corresponden a cada literal de la ecuación química, quedando balanceada la ecuación 4Fe + 3O2 2 Fe2O3 Otros ejemplos HCl + KMnO3 KCl + MnCl2 + H2O + Cl2 A B C D E F H A = 2E
  • 8. Química Básica Cl A = C + 2D + 2F K B=C Mn B=D O 4B = E Si B = 2 4B = E 4(2) = E E=8 B=C C=2 B=D D=2 A = 2E A = 2 (8) A = 16 A = C + 2D + 2F 16 = 2 + 2(2) + 2F F = 10/2 F=5 16 HCl + 2 KMNO4 2 KCl + 2 MnCl2 + 8 H2O + 5 Cl2 Ejercicios: Balancea por el método algebraico las siguientes ecuaciones 1. HCl + Al(OH)3 AlCl3 + H2O 2. HNO3 + Mg Mg(NO3)2 + NO + H2O 3. KIO4 + KI + HCl KCl + I2 H2O