SlideShare una empresa de Scribd logo
 Este conflicto militar se inició en 1939 con
  el enfrentamiento bélico europeo entre
  Alemania y la coalición franco-británica,
  se extendió hasta afectar a la mayoría de
  las naciones del planeta.
 Participaron 61 países con más de 100
  millones de hombres.
 Terminó en 1945 y marcó el nacimiento de
  un nuevo orden mundial dominado por
  Estados Unidos y la Unión de Repúblicas
  Socialistas Soviéticas (URSS).
   Fracaso del Tratado de              Nuevo sistema de alianzas:
    Versalles:                            Eje Roma – Berlín – Tokio
     Fue desacreditado por los            (1937), además de Hungría,
      vencidos, por sus                    Rumanía, Eslovaquia (1940),
      injusticias y                        Bulgaria (1941), Finlandia,
      arbitrariedades.                     Croacia y Tailandia.
   Rivalidad ideológica:                 Potencias aliadas: Francia,
     Existencia de diversidad             Inglaterra, Turquía y Polonia.
      ideológica entre las                 EE.UU. y URSS (1941).
      potencias Nazismo,                   También Dinamarca, Noruega,
      Fascismo, Comunismo,                 Bélgica, Países Bajos,
      Capitalismo.                         Luxemburgo, Yugoslavia,
                                           Grecia, Australia, Canadá,
     Rivalidad: nazi-fascistas vs
                                           Sudáfrica y Nueva Zelanda,
      comunistas; totalitarios vs
                                           China.
      demócratas; arios vs
      judíos; germanos vs                 Neutrales: Irlanda, Portugal,
      eslavos.                             España, Suecia, Suiza y
                                           Turquía.
Berlín en 1940: firma del Pacto del Eje Roma-Berlín-Tokio; aparecen sentados,
de izquierda a derecha, Saburo Kurusu (embajador japonés en Berlín), Galeazzo
Ciano (ministro de Asuntos Exteriores italiano) y el Reichsführer alemán Adolf
Hitler; de pie, leyendo, Joachim Von Ribbentrop, ministro de Asuntos Exteriores
germano y artífice del sistema de alianzas que condujo a la formación del Eje.
 Incumplimientode            Afán   imperialista:
 pago de la deuda              Alemania reclamaba
 alemana:                       colonias perdidas en la
    Alemania tenía que         1ra. G.M. (Espacio
     pagar las                  vital).
     reparaciones a los        Italia deseaba Albania,
     aliados por los daños      Etiopía, Túnez y el
     ocasionados en la          canal de Súez.
     1ra. G.M.                 Rusia: pretendía
    1921: deuda era de         Finlandia, Estonia,
     132,000’000,000.00         Letonia y Lituania.
     de marcos de oro.         Japón: China.
 MILITARES:
           Creciente        SOCIALES:
 armamentismo.              Exaltación
  Ante el fracaso de la    nacionalista.
   Conferencia del           Alemania: Sentimiento
   Desarme (Ginebra           exagerado que
   1934) las naciones se      declaraba la
   prepararon para la         superioridad de la
   guerra.                    raza aria. Buscaba
  Hitler decretó el          incorporar pueblos de
   rearme de Alemania –       habla alemana.
   1935.                     Italia: planteaba
  Italia destinó su          anexar Córcega, Niza
   presupuesto a la           y Saboya.
   producción de
   armamentos.
 POTENCIAS  ALIADAS.
 POTENCIAS    DEL EJE.
                            Inglaterra:
  Alemania:
                             W. Churchill.
   Adolfo Hitler
                            Francia:
  Italia:
                             Albert Lebrun
   Benito Mussolini.
                            U.R.S.S.:
  Japón:
                             Jhosep Stalin.
   Emperador
   Hiroito.                 Estados Unidos:
                             F. D. Roosevelt.
   El 31 de agosto de 1939, miembros de las SS alemanas
    simularon un ataque a una emisora de radio en la
    ciudad de Gleiwitz (cerca de la frontera polaca). Esta
    acción, presentada como el inicio de una agresión
    polaca contra Alemania, proporcionó la justificación
    para que, al día siguiente, el Ejército alemán iniciara
    la invasión del territorio polaco.
    El 17 de septiembre, fuerzas soviéticas iniciaron la
    misma operación desde el este, apoyados en las
    cláusulas secretas del Pacto Germano-Soviético
    firmado ese año. La invasión de Polonia condujo a las
    declaraciones de guerra a Alemania por parte de Reino
    Unido y Francia. La II Guerra Mundial había comenzado
    en Europa.
 El 6 de junio de 1944, el Día D, los aliados
  iniciaron la invasión de Francia ocupada por los
  nazis. Con el apoyo de 5.000 barcos, 11.000
  aviones, 120.000 soldados (tropas
  estadounidenses, británicas y canadienses)
  fueron desembarcados en cinco playas situadas
  entre el río Orne y la península de Cotentin.
 Dwight D. Eisenhower fue enviado a Londres, en
  1942, para dirigir las fuerzas estadounidenses en
  el campo europeo. En enero de 1944, fue
  nombrado comandante supremo de la Fuerza
  Expedicionaria Aliada que habría de desembarcar
  en Normandía. Tras la guerra, sería presidente
  de Estados Unidos, durante dos mandatos, desde
  1953 hasta 1961.
 El 8 de mayo de 1945, los aliados celebraron el
  Día VE (Día de la Victoria en Europa). Aquel día,
  los alemanes se rindieron formalmente, y
  Alemania y Austria quedaron como dos países
  ocupados. Fueron divididos en cuatro zonas,
  cada una de las cuales pasó a estar administrada
  por una de las grandes potencias aliadas (Reino
  Unido, Francia, Estados Unidos y Unión
  Soviética).
 La Alemania ocupada por los soviéticos se
  convertiría en un Estado comunista, la República
  Democrática de Alemania, en octubre de 1947.
  La República Federal de Alemania se fundó en
  mayo de 1949, bajo la protección de EE.UU.
   Dos bombas atómicas fueron lanzadas sobre Japón en
    agosto de 1945:
       La primera, Little Boy, cayó sobre Hiroshima el día 6
        desde el bombardero B-29 Enola Gay, que había volado
        desde la base de Tinian, sobre Iwo Jima, donde se había
        dispuesto una pista de aterrizaje de emergencia por si la
        misión resultaba finalmente abortada.
       La segunda, Fat Man, fue lanzada sobre Nagasaki tres
        días después por otro B-29, Bockscar.
   En Hiroshima, alrededor de 200.000 personas
    perdieron la vida o resultaron heridas; en Nagasaki
    fueron 66.000.
   En la actualidad aún se debate y existen opiniones
    encontradas acerca de la decisión del presidente
    estadounidense, Harry Truman, de emplear aquellas
    bombas, que él justificó desde el argumento de
    poner fin de manera inmediata a la guerra y salvar
    así vidas de los países aliados. Los japoneses se
    rindieron el 14 de agosto de 1945.
   POLÍTICAS:
     Fin de los regímenes Nazi-fascistas en Europa.
     Fin del imperialismo Nipón, aceptación de un
      estado democrático.
     Afirmación del poder soviético.
     Creación de la ONU.
     Los Tratados de paz: Tratado de Viena (1955) que
      acabó con la ocupación de Austria; El 12 de
      septiembre de 1990 se firmó el Tratado 4+2 entre
      las cuatro potencias vencedoras (URSS, EE.UU.,
      Gran Bretaña y Francia) y la República Federal y la
      República Democrática de Alemania. Este tratado
      otorgó la plena independencia a una Alemania
      reunificada.
TÉCNICO - CIENTÍFICO:
  Empleo de nuevas tácticas de
   guerra (relámpago, sorpresa,
   guerrillas, maniobras
   envolventes, ataque
   tridimensional, etc.).
  Aparatos sofisticados: aviones,
   tanques, submarinos,
   portaviones, radares, bazucas,
   etc.
  Energía atómica: uso del
   átomo (medicina,
   electricidad),
   lamentablemente creó la
   bomba atómica.
 DEMOGRÁFICAS:
    Pérdidas humanas en más de 35
     mill. de muertos y un número no
     calculado de mutilados y heridos.
    Migraciones por la devastación de
     las ciudades: desmovilización,
                                             Joseph Mengele
     apátridas, minorías.
                                         “El ángel de la muerte”
 ECONÓMICAS:
    Destrucción de Europa, ciudades
     devastadas y paralización del
     sistema económico.
    Consolidación de EE.UU. como
     potencia, Plan Marshall (1948).
   Con un saldo de 50.000.000 de muertos y otros millones
    de heridos, la 2ª guerra mundial, sólo causó el
    empobrecimiento, decadencia y uno de los genocidios
    más cruentos que la historia nos relata por parte de
    todos los países involucrados. Destaca también la toma
    de conciencia sobre la manera de solucionar los
    conflictos entre las naciones.
   Las consecuencias de esta abominable masacre llevaron
    a la bipolaridad del mundo hasta 1989, con la caída del
    muro de Berlín, donde E.E.U.U. y U.R.S.S. se
    enfrentaron en diversos conflictos, pero nunca
    directamente.
   La 2ª guerra mundial marca el fin de la supremacía
    europea sobre el mundo.
II Guerra Mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Floresc77
 
Segunda guerra-mundial Presentación PPT
Segunda guerra-mundial Presentación PPTSegunda guerra-mundial Presentación PPT
Segunda guerra-mundial Presentación PPT
luisvilla8502
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Javier Lázaro Betancor
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
Aldina Urbano Piñán
 
infografia de la segunda guerra mundial
infografia de la segunda guerra mundialinfografia de la segunda guerra mundial
infografia de la segunda guerra mundial
LucyLlenque
 
La segunda guerra mundial 2
La segunda guerra mundial 2La segunda guerra mundial 2
La segunda guerra mundial 2Ricardo Chocano
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
maricalvhi
 
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra MundialDesarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
alnugar
 
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra MundialAcuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Gary Pauca Tanco
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
IselMacias15
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
marco
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialJo´se Luis
 
Conferencias y tratados de paz de los países
Conferencias y tratados de paz de los paísesConferencias y tratados de paz de los países
Conferencias y tratados de paz de los países
Beckylovesrock
 
Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)mendoza_rf
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialmarguidiazz
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
El_portillo
 

La actualidad más candente (20)

La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.
 
Ii guerra mundial. desarrollo
Ii guerra mundial. desarrolloIi guerra mundial. desarrollo
Ii guerra mundial. desarrollo
 
Pacto de munich
Pacto de munichPacto de munich
Pacto de munich
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra-mundial Presentación PPT
Segunda guerra-mundial Presentación PPTSegunda guerra-mundial Presentación PPT
Segunda guerra-mundial Presentación PPT
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
 
infografia de la segunda guerra mundial
infografia de la segunda guerra mundialinfografia de la segunda guerra mundial
infografia de la segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial 2
La segunda guerra mundial 2La segunda guerra mundial 2
La segunda guerra mundial 2
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra MundialDesarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
 
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra MundialAcuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
Acuerdos, tratados y pactos en la II Guerra Mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Conferencias y tratados de paz de los países
Conferencias y tratados de paz de los paísesConferencias y tratados de paz de los países
Conferencias y tratados de paz de los países
 
Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 

Destacado

Experimentos del angel de la muerte
Experimentos del angel de la muerteExperimentos del angel de la muerte
Experimentos del angel de la muerte
Mafe Abril
 
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundial
san_clemente9
 
Tema 10 4 eso
Tema 10 4 esoTema 10 4 eso
Tema 10 4 eso
Ana Sánchez
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
harlissoncarvalho
 
O Nazismo
O NazismoO Nazismo
O Nazismo
Antônio Neto
 
El eje berlin roma tokio
El eje berlin roma tokioEl eje berlin roma tokio
El eje berlin roma tokio
NsBDBz
 
Causas de la Segunda Guerra Mundial
Causas de la Segunda Guerra MundialCausas de la Segunda Guerra Mundial
Causas de la Segunda Guerra Mundial
Marina Mínguez Zorita
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
ChrisCbsSan
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Lupita Peralta
 
Transición española - Jorge Suárez
Transición española - Jorge SuárezTransición española - Jorge Suárez
Transición española - Jorge Suárez
Jorge Suárez
 

Destacado (12)

Experimentos del angel de la muerte
Experimentos del angel de la muerteExperimentos del angel de la muerte
Experimentos del angel de la muerte
 
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundial
 
Tema 10 4 eso
Tema 10 4 esoTema 10 4 eso
Tema 10 4 eso
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
O Nazismo
O NazismoO Nazismo
O Nazismo
 
II GM Illueca
II GM IlluecaII GM Illueca
II GM Illueca
 
El eje berlin roma tokio
El eje berlin roma tokioEl eje berlin roma tokio
El eje berlin roma tokio
 
Causas de la Segunda Guerra Mundial
Causas de la Segunda Guerra MundialCausas de la Segunda Guerra Mundial
Causas de la Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Transición española - Jorge Suárez
Transición española - Jorge SuárezTransición española - Jorge Suárez
Transición española - Jorge Suárez
 

Similar a II Guerra Mundial

4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
IsaGranja
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
AraceliBelenMunozAve
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
cristian690636
 
2¯-guerra-mundial -ciudad-contemp.-4-m
 2¯-guerra-mundial -ciudad-contemp.-4-m 2¯-guerra-mundial -ciudad-contemp.-4-m
2¯-guerra-mundial -ciudad-contemp.-4-m
NoemiMarinoFlores1
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
SindySilvaConcha1
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
AnthonyKeifer
 
-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
DickPaucarChavez
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
laptophp35
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
socialesbvsc
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
LuisHumbertoBustaman1
 
segunda-Guerra-Mundial.pptx
segunda-Guerra-Mundial.pptxsegunda-Guerra-Mundial.pptx
segunda-Guerra-Mundial.pptx
Jorge Larragoitia
 
2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx
2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx
2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx
JosAviGo
 
11062020_638pm_5ee2ce8453db3.PPT
11062020_638pm_5ee2ce8453db3.PPT11062020_638pm_5ee2ce8453db3.PPT
11062020_638pm_5ee2ce8453db3.PPT
CesarPerezUrquizo
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Any Portada
 
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ana Sánchez
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGOSEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
jairsobrinopisco
 
Guerras mundiales.pptx
Guerras mundiales.pptxGuerras mundiales.pptx
Guerras mundiales.pptx
LinaTorres92
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundialatenearte
 

Similar a II Guerra Mundial (20)

4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
2¯-guerra-mundial -ciudad-contemp.-4-m
 2¯-guerra-mundial -ciudad-contemp.-4-m 2¯-guerra-mundial -ciudad-contemp.-4-m
2¯-guerra-mundial -ciudad-contemp.-4-m
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
segunda-Guerra-Mundial.pptx
segunda-Guerra-Mundial.pptxsegunda-Guerra-Mundial.pptx
segunda-Guerra-Mundial.pptx
 
2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx
2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx
2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx
 
11062020_638pm_5ee2ce8453db3.PPT
11062020_638pm_5ee2ce8453db3.PPT11062020_638pm_5ee2ce8453db3.PPT
11062020_638pm_5ee2ce8453db3.PPT
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGOSEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DE LA VIDA DE LA MAMA DE DIEGO
 
Guerras mundiales.pptx
Guerras mundiales.pptxGuerras mundiales.pptx
Guerras mundiales.pptx
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

II Guerra Mundial

  • 1.
  • 2.  Este conflicto militar se inició en 1939 con el enfrentamiento bélico europeo entre Alemania y la coalición franco-británica, se extendió hasta afectar a la mayoría de las naciones del planeta.  Participaron 61 países con más de 100 millones de hombres.  Terminó en 1945 y marcó el nacimiento de un nuevo orden mundial dominado por Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
  • 3.
  • 4.
  • 5. Fracaso del Tratado de  Nuevo sistema de alianzas: Versalles:  Eje Roma – Berlín – Tokio  Fue desacreditado por los (1937), además de Hungría, vencidos, por sus Rumanía, Eslovaquia (1940), injusticias y Bulgaria (1941), Finlandia, arbitrariedades. Croacia y Tailandia.  Rivalidad ideológica:  Potencias aliadas: Francia,  Existencia de diversidad Inglaterra, Turquía y Polonia. ideológica entre las EE.UU. y URSS (1941). potencias Nazismo, También Dinamarca, Noruega, Fascismo, Comunismo, Bélgica, Países Bajos, Capitalismo. Luxemburgo, Yugoslavia, Grecia, Australia, Canadá,  Rivalidad: nazi-fascistas vs Sudáfrica y Nueva Zelanda, comunistas; totalitarios vs China. demócratas; arios vs judíos; germanos vs  Neutrales: Irlanda, Portugal, eslavos. España, Suecia, Suiza y Turquía.
  • 6. Berlín en 1940: firma del Pacto del Eje Roma-Berlín-Tokio; aparecen sentados, de izquierda a derecha, Saburo Kurusu (embajador japonés en Berlín), Galeazzo Ciano (ministro de Asuntos Exteriores italiano) y el Reichsführer alemán Adolf Hitler; de pie, leyendo, Joachim Von Ribbentrop, ministro de Asuntos Exteriores germano y artífice del sistema de alianzas que condujo a la formación del Eje.
  • 7.  Incumplimientode  Afán imperialista: pago de la deuda  Alemania reclamaba alemana: colonias perdidas en la  Alemania tenía que 1ra. G.M. (Espacio pagar las vital). reparaciones a los  Italia deseaba Albania, aliados por los daños Etiopía, Túnez y el ocasionados en la canal de Súez. 1ra. G.M.  Rusia: pretendía  1921: deuda era de Finlandia, Estonia, 132,000’000,000.00 Letonia y Lituania. de marcos de oro.  Japón: China.
  • 8.  MILITARES: Creciente  SOCIALES: armamentismo. Exaltación  Ante el fracaso de la nacionalista. Conferencia del  Alemania: Sentimiento Desarme (Ginebra exagerado que 1934) las naciones se declaraba la prepararon para la superioridad de la guerra. raza aria. Buscaba  Hitler decretó el incorporar pueblos de rearme de Alemania – habla alemana. 1935.  Italia: planteaba  Italia destinó su anexar Córcega, Niza presupuesto a la y Saboya. producción de armamentos.
  • 9.  POTENCIAS ALIADAS.  POTENCIAS DEL EJE.  Inglaterra:  Alemania: W. Churchill. Adolfo Hitler  Francia:  Italia: Albert Lebrun Benito Mussolini.  U.R.S.S.:  Japón: Jhosep Stalin. Emperador Hiroito.  Estados Unidos: F. D. Roosevelt.
  • 10. El 31 de agosto de 1939, miembros de las SS alemanas simularon un ataque a una emisora de radio en la ciudad de Gleiwitz (cerca de la frontera polaca). Esta acción, presentada como el inicio de una agresión polaca contra Alemania, proporcionó la justificación para que, al día siguiente, el Ejército alemán iniciara la invasión del territorio polaco.  El 17 de septiembre, fuerzas soviéticas iniciaron la misma operación desde el este, apoyados en las cláusulas secretas del Pacto Germano-Soviético firmado ese año. La invasión de Polonia condujo a las declaraciones de guerra a Alemania por parte de Reino Unido y Francia. La II Guerra Mundial había comenzado en Europa.
  • 11.
  • 12.  El 6 de junio de 1944, el Día D, los aliados iniciaron la invasión de Francia ocupada por los nazis. Con el apoyo de 5.000 barcos, 11.000 aviones, 120.000 soldados (tropas estadounidenses, británicas y canadienses) fueron desembarcados en cinco playas situadas entre el río Orne y la península de Cotentin.  Dwight D. Eisenhower fue enviado a Londres, en 1942, para dirigir las fuerzas estadounidenses en el campo europeo. En enero de 1944, fue nombrado comandante supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada que habría de desembarcar en Normandía. Tras la guerra, sería presidente de Estados Unidos, durante dos mandatos, desde 1953 hasta 1961.
  • 13.
  • 14.  El 8 de mayo de 1945, los aliados celebraron el Día VE (Día de la Victoria en Europa). Aquel día, los alemanes se rindieron formalmente, y Alemania y Austria quedaron como dos países ocupados. Fueron divididos en cuatro zonas, cada una de las cuales pasó a estar administrada por una de las grandes potencias aliadas (Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Unión Soviética).  La Alemania ocupada por los soviéticos se convertiría en un Estado comunista, la República Democrática de Alemania, en octubre de 1947. La República Federal de Alemania se fundó en mayo de 1949, bajo la protección de EE.UU.
  • 15.
  • 16. Dos bombas atómicas fueron lanzadas sobre Japón en agosto de 1945:  La primera, Little Boy, cayó sobre Hiroshima el día 6 desde el bombardero B-29 Enola Gay, que había volado desde la base de Tinian, sobre Iwo Jima, donde se había dispuesto una pista de aterrizaje de emergencia por si la misión resultaba finalmente abortada.  La segunda, Fat Man, fue lanzada sobre Nagasaki tres días después por otro B-29, Bockscar.  En Hiroshima, alrededor de 200.000 personas perdieron la vida o resultaron heridas; en Nagasaki fueron 66.000.  En la actualidad aún se debate y existen opiniones encontradas acerca de la decisión del presidente estadounidense, Harry Truman, de emplear aquellas bombas, que él justificó desde el argumento de poner fin de manera inmediata a la guerra y salvar así vidas de los países aliados. Los japoneses se rindieron el 14 de agosto de 1945.
  • 17.
  • 18. POLÍTICAS:  Fin de los regímenes Nazi-fascistas en Europa.  Fin del imperialismo Nipón, aceptación de un estado democrático.  Afirmación del poder soviético.  Creación de la ONU.  Los Tratados de paz: Tratado de Viena (1955) que acabó con la ocupación de Austria; El 12 de septiembre de 1990 se firmó el Tratado 4+2 entre las cuatro potencias vencedoras (URSS, EE.UU., Gran Bretaña y Francia) y la República Federal y la República Democrática de Alemania. Este tratado otorgó la plena independencia a una Alemania reunificada.
  • 19. TÉCNICO - CIENTÍFICO:  Empleo de nuevas tácticas de guerra (relámpago, sorpresa, guerrillas, maniobras envolventes, ataque tridimensional, etc.).  Aparatos sofisticados: aviones, tanques, submarinos, portaviones, radares, bazucas, etc.  Energía atómica: uso del átomo (medicina, electricidad), lamentablemente creó la bomba atómica.
  • 20.  DEMOGRÁFICAS:  Pérdidas humanas en más de 35 mill. de muertos y un número no calculado de mutilados y heridos.  Migraciones por la devastación de las ciudades: desmovilización, Joseph Mengele apátridas, minorías. “El ángel de la muerte”  ECONÓMICAS:  Destrucción de Europa, ciudades devastadas y paralización del sistema económico.  Consolidación de EE.UU. como potencia, Plan Marshall (1948).
  • 21. Con un saldo de 50.000.000 de muertos y otros millones de heridos, la 2ª guerra mundial, sólo causó el empobrecimiento, decadencia y uno de los genocidios más cruentos que la historia nos relata por parte de todos los países involucrados. Destaca también la toma de conciencia sobre la manera de solucionar los conflictos entre las naciones.  Las consecuencias de esta abominable masacre llevaron a la bipolaridad del mundo hasta 1989, con la caída del muro de Berlín, donde E.E.U.U. y U.R.S.S. se enfrentaron en diversos conflictos, pero nunca directamente.  La 2ª guerra mundial marca el fin de la supremacía europea sobre el mundo.