SlideShare una empresa de Scribd logo
5º secundaria
Prof. Aldina Urbano P
.
I.E.
FE YALEGRÍA
N 37
⦿Este conflicto militar se inició en 1939 con
el enfrentamiento bélico europeo entre
Alemania y la coalición franco-británica,
se extendió hasta afectar a la mayoría de
las naciones del planeta.
⦿Participaron 61 países con más de 100
millones de hombres.
⦿T
erminó en 1945 y marcó el nacimiento de
un nuevo orden mundial dominado por
Estados Unidos y la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS).
Aliados
Aliados tras el ataque a Pearl Harbor
Potencias del Eje
Países neutrales
⦿Fracaso del T
ratado
de Versalles:
◾ Fue desacreditado por
los vencidos, por sus
injusticias y
arbitrariedades.
⦿Rivalidad ideológica:
◾ Existencia de diversidad
ideológica entre las
potencias Nazismo,
Fascismo, Comunismo,
Capitalismo.
◾ Rivalidad: nazi-fascistas
vs comunistas;
totalitarios vs
demócratas; arios vs
judíos; germanos vs
eslavos.
⦿Nuevo sistema de
alianzas:
◾ Ante el fracaso de la
Sociedad de Naciones y
la inseguridad europea,
se recurrió a las alianzas
como un modo de
establecer el equilibrio
internacional.
◾ Eje Roma – Berlín – Tokio
(1937): Se sumaron
Hungría, Rumanía,
Eslovaquia (1940),
Bulgaria (1941).
◾ Potencias aliadas:
Francia, Inglaterra.
Turquía y Polonia. EE.UU.
y Rusia (1941).
Berlín en 1940: firma del Pacto del Eje Roma-Berlín-Tokio; aparecen sentados,
de izquierda a derecha, Saburo Kurusu (embajador japonés en Berlín), Galeazzo
Ciano (ministro de Asuntos Exteriores italiano) y el Reichsführer alemán Adolf
Hitler; de pie, leyendo, Joachim Von Ribbentrop, ministro de Asuntos Exteriores
germano y artífice del sistema de alianzas que condujo a la formación del Eje.
⦿Incumplimiento de
pago de la deuda
alemana:
◾Alemania tenía que
pagar las
reparaciones a los
aliados por los daños
ocasionados en la
1ra. G.M.
◾1921: deuda era de
132,000’000,000.0
0 de marcos de oro.
⦿Afán imperialista:
◾Alemania reclamaba
colonias perdidas en la
1ra. G.M. (Espacio
vital).
◾Italia deseaba Albania,
Etiopía, Túnez y el
canal de Súez.
◾Rusia: pretendía
Finlandia, Estonia,
Letonia y Lituania.
◾Japón: China.
⦿SOCIALES:
Exaltación
nacionalista.
◾ Alemania: Sentimiento
exagerado que
declaraba la
superioridad de la
raza aria. Buscaba
incorporar pueblos de
habla alemana.
◾ Italia: planteaba
anexar Córcega, Niza
y Saboya.
⦿MILITARES: Creciente
armamentismo.
◾ Ante el fracaso de la
Conferencia del
Desarme (Ginebra
1934) las naciones se
prepararon para la
guerra.
◾ Hitler decretó el
rearme de Alemania –
1935.
◾ Italia destinó su
presupuesto a la
producción de
armamentos.
⦿POTENCIAS DEL EJE.
◾Alemania:
Adolfo Hitler
◾Italia:
Benito Mussolini.
◾Japón:
Emperador
Hiroito.
⦿POTENCIAS ALIADAS.
◾Inglaterra:
W. Churchill.
◾Francia:
Albert Lebrun
◾U.R.S.S.:
Jhosep Stalin.
◾Estados Unidos:
F. D. Roosevelt.
⦿El 31 de agosto de 1939, miembros de las SS alemanas
simularon un ataque a una emisora de radio en la
ciudad de Gleiwitz (cerca de la frontera polaca). Esta
acción, presentada como el inicio de una agresión
polaca contra Alemania, proporcionó la justificación
para que, al día siguiente, el Ejército alemán iniciara
la invasión del territorio polaco.
⦿ El 17 de septiembre, fuerzas soviéticas iniciaron la
misma operación desde el este, apoyados en las
cláusulas secretas del Pacto Germano-Soviético
firmado ese año. La invasión de Polonia condujo a las
declaraciones de guerra a Alemania por parte de Reino
Unido y Francia. La II Guerra Mundial había comenzado
en Europa.
⦿El 6 de junio de 1944, el Día D, los aliados
iniciaron la invasión de Francia ocupada por los
nazis. Con el apoyo de 5.000 barcos, 11.000
aviones, 120.000 soldados (tropas
estadounidenses, británicas y canadienses)
fueron desembarcados en cinco playas situadas
entre el río Orne y la península de Cotentin.
⦿Dwight D. Eisenhower fue enviado a Londres, en
1942, para dirigir las fuerzas estadounidenses en
el campo europeo. En enero de 1944, fue
nombrado comandante supremo de la Fuerza
Expedicionaria Aliada que habría de desembarcar
en Normandía. Tras la guerra, sería presidente
de Estados Unidos, durante dos mandatos, desde
1953 hasta 1961.
⦿El 8 de mayo de 1945, los aliados celebraron el
Día VE (Día de la Victoria en Europa). Aquel día,
los alemanes se rindieron formalmente, y
Alemania y Austria quedaron como dos países
ocupados. Fueron divididos en cuatro zonas,
cada una de las cuales pasó a estar administrada
por una de las grandes potencias aliadas (Reino
Unido, Francia, Estados Unidos y Unión
Soviética).
⦿La Alemania ocupada por los soviéticos se
convertiría en un Estado comunista, la República
Democrática de Alemania, en octubre de 1947.
La República Federal de Alemania se fundó en
mayo de 1949, bajo la protección de EE.UU.
⦿ Dos bombas atómicas fueron lanzadas sobre Japón en
agosto de 1945:
◾ La primera, Little Boy, cayó sobre Hiroshima el día 6
desde el bombardero B-29 Enola Gay, que había volado
desde la base de Tinian, sobre Iwo Jima, donde se había
dispuesto una pista de aterrizaje de emergencia por si la
misión resultaba finalmente abortada.
◾ La segunda, Fat Man, fue lanzada sobre Nagasaki tres
días después por otro B-29, Bockscar.
⦿En Hiroshima, alrededor de 200.000 personas
perdieron la vida o resultaron heridas; en Nagasaki
fueron 66.000.
⦿En la actualidad aún se debate y existen opiniones
encontradas acerca de la decisión del presidente
estadounidense, Harry Truman, de emplear aquellas
bombas, que él justificó desde el argumento de
poner fin de manera inmediata a la guerra y salvar
así vidas de los países aliados. Los japoneses se
rindieron el 14 de agosto de 1945.
⦿ POLÍTICAS:
◾ Fin de los regímenes Nazi-fascistas en Europa.
◾ Fin del imperialismo Nipón, aceptación de un estado
democrático.
◾ Afirmación del poder soviético.
◾ Creación de la ONU.
⦿TÉCNICO - CIENTÍFICO:
◾ Empleo de nuevas tácticas de guerra (relámpago,
sorpresa, guerrillas, maniobras envolventes, ataque
tridimensional, etc.).
◾ Aparatos sofisticados: aviones, tanques, submarinos,
portaviones, radares, bazucas, etc.
◾ Energía atómica: uso del átomo (medicina,
electricidad), lamentablemente creó la bomba atómica.
⦿DEMOGRÁFICAS:
◾ Pérdidas humanas en más de 35
mill. de muertos y un número no
calculado de mutilados y heridos.
◾ Migraciones por la devastación de
las ciudades: desmovilización,
apátridas, minorías.
⦿ECONÓMICAS:
◾ Destrucción de Europa, ciudades
devastadas y paralización del
sistema económico.
◾ Consolidación de EE.UU. como
potencia, Plan Marshall (1948).
Joseph Mengele

Más contenido relacionado

Similar a 2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx

4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
LuisHumbertoBustaman1
 
segunda guerra mundial.pptx
segunda guerra mundial.pptxsegunda guerra mundial.pptx
segunda guerra mundial.pptx
NoeliaSharaHuanacoBe1
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Lilia Anaid Jimenez Carrillo
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
juliaruiz100
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
IsaGranja
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
AraceliBelenMunozAve
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
cristian690636
 
2¯-guerra-mundial -ciudad-contemp.-4-m
 2¯-guerra-mundial -ciudad-contemp.-4-m 2¯-guerra-mundial -ciudad-contemp.-4-m
2¯-guerra-mundial -ciudad-contemp.-4-m
NoemiMarinoFlores1
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
SindySilvaConcha1
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
AnthonyKeifer
 
-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
DickPaucarChavez
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
laptophp35
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
socialesbvsc
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
Gisselle Diaz Diaz
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Roberto Carlos Monge Durán
 
segunda-Guerra-Mundial.pptx
segunda-Guerra-Mundial.pptxsegunda-Guerra-Mundial.pptx
segunda-Guerra-Mundial.pptx
Jorge Larragoitia
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
XIOMARA ITZEL BAUTISTA JIMENEZ
 
Tema 9 h
Tema 9 hTema 9 h
Tema 9 h
amorsuarez
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Nicole Arévalo Bervard-massoc
 
Historia contemporanea mod10.pptx
Historia contemporanea mod10.pptxHistoria contemporanea mod10.pptx
Historia contemporanea mod10.pptx
RafaelRomeroFernande
 

Similar a 2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx (20)

4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
segunda guerra mundial.pptx
segunda guerra mundial.pptxsegunda guerra mundial.pptx
segunda guerra mundial.pptx
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
2¯-guerra-mundial -ciudad-contemp.-4-m
 2¯-guerra-mundial -ciudad-contemp.-4-m 2¯-guerra-mundial -ciudad-contemp.-4-m
2¯-guerra-mundial -ciudad-contemp.-4-m
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
4.-2¯-Guerra-Mundial_-Ciudad-Contemp.-4M.ppt
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
 
segunda-Guerra-Mundial.pptx
segunda-Guerra-Mundial.pptxsegunda-Guerra-Mundial.pptx
segunda-Guerra-Mundial.pptx
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Tema 9 h
Tema 9 hTema 9 h
Tema 9 h
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Historia contemporanea mod10.pptx
Historia contemporanea mod10.pptxHistoria contemporanea mod10.pptx
Historia contemporanea mod10.pptx
 

Más de JosAviGo

PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.pptPPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
JosAviGo
 
¿Cómo educar las emociones La ainteligencia emocional y la adolescencia.pdf
¿Cómo educar las emociones La ainteligencia emocional y la adolescencia.pdf¿Cómo educar las emociones La ainteligencia emocional y la adolescencia.pdf
¿Cómo educar las emociones La ainteligencia emocional y la adolescencia.pdf
JosAviGo
 
USAER presentación.pptx
USAER presentación.pptxUSAER presentación.pptx
USAER presentación.pptx
JosAviGo
 
USAER.pptx
USAER.pptxUSAER.pptx
USAER.pptx
JosAviGo
 
elpapeldelaeducacioneneldesarrollos5-a2-190218055721.pdf
elpapeldelaeducacioneneldesarrollos5-a2-190218055721.pdfelpapeldelaeducacioneneldesarrollos5-a2-190218055721.pdf
elpapeldelaeducacioneneldesarrollos5-a2-190218055721.pdf
JosAviGo
 
proyecto-de-vida-.pptx
proyecto-de-vida-.pptxproyecto-de-vida-.pptx
proyecto-de-vida-.pptx
JosAviGo
 
Comparing Ideas Concept Map Graphic Organizer.pdf
Comparing Ideas Concept Map Graphic Organizer.pdfComparing Ideas Concept Map Graphic Organizer.pdf
Comparing Ideas Concept Map Graphic Organizer.pdf
JosAviGo
 
PENSAMIENTO ANALÍTICO.pptx
PENSAMIENTO ANALÍTICO.pptxPENSAMIENTO ANALÍTICO.pptx
PENSAMIENTO ANALÍTICO.pptx
JosAviGo
 
MATERIAL DE APOYO.pdf
MATERIAL DE APOYO.pdfMATERIAL DE APOYO.pdf
MATERIAL DE APOYO.pdf
JosAviGo
 
histria univesal tema1.pptx
histria univesal tema1.pptxhistria univesal tema1.pptx
histria univesal tema1.pptx
JosAviGo
 
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptxTEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
JosAviGo
 
Las sociedades del conocimiento EPT.pptx
Las sociedades del conocimiento EPT.pptxLas sociedades del conocimiento EPT.pptx
Las sociedades del conocimiento EPT.pptx
JosAviGo
 
Diseño curricular.pdf
Diseño curricular.pdfDiseño curricular.pdf
Diseño curricular.pdf
JosAviGo
 
expso esem estado de derecho5A.pptx
expso esem estado de derecho5A.pptxexpso esem estado de derecho5A.pptx
expso esem estado de derecho5A.pptx
JosAviGo
 
RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.pptxRESPONSABILIDAD CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.pptx
JosAviGo
 
Inseguridad y narcotrafico5A.pptx
Inseguridad y narcotrafico5A.pptxInseguridad y narcotrafico5A.pptx
Inseguridad y narcotrafico5A.pptx
JosAviGo
 
CAMBIO CLIMATICO5A.pptx
CAMBIO CLIMATICO5A.pptxCAMBIO CLIMATICO5A.pptx
CAMBIO CLIMATICO5A.pptx
JosAviGo
 
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptxLas reformas estructurales a partir de 2013.pptx
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx
JosAviGo
 
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx.pptx
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx.pptxLas reformas estructurales a partir de 2013.pptx.pptx
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx.pptx
JosAviGo
 
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptxParadigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
JosAviGo
 

Más de JosAviGo (20)

PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.pptPPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
 
¿Cómo educar las emociones La ainteligencia emocional y la adolescencia.pdf
¿Cómo educar las emociones La ainteligencia emocional y la adolescencia.pdf¿Cómo educar las emociones La ainteligencia emocional y la adolescencia.pdf
¿Cómo educar las emociones La ainteligencia emocional y la adolescencia.pdf
 
USAER presentación.pptx
USAER presentación.pptxUSAER presentación.pptx
USAER presentación.pptx
 
USAER.pptx
USAER.pptxUSAER.pptx
USAER.pptx
 
elpapeldelaeducacioneneldesarrollos5-a2-190218055721.pdf
elpapeldelaeducacioneneldesarrollos5-a2-190218055721.pdfelpapeldelaeducacioneneldesarrollos5-a2-190218055721.pdf
elpapeldelaeducacioneneldesarrollos5-a2-190218055721.pdf
 
proyecto-de-vida-.pptx
proyecto-de-vida-.pptxproyecto-de-vida-.pptx
proyecto-de-vida-.pptx
 
Comparing Ideas Concept Map Graphic Organizer.pdf
Comparing Ideas Concept Map Graphic Organizer.pdfComparing Ideas Concept Map Graphic Organizer.pdf
Comparing Ideas Concept Map Graphic Organizer.pdf
 
PENSAMIENTO ANALÍTICO.pptx
PENSAMIENTO ANALÍTICO.pptxPENSAMIENTO ANALÍTICO.pptx
PENSAMIENTO ANALÍTICO.pptx
 
MATERIAL DE APOYO.pdf
MATERIAL DE APOYO.pdfMATERIAL DE APOYO.pdf
MATERIAL DE APOYO.pdf
 
histria univesal tema1.pptx
histria univesal tema1.pptxhistria univesal tema1.pptx
histria univesal tema1.pptx
 
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptxTEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
 
Las sociedades del conocimiento EPT.pptx
Las sociedades del conocimiento EPT.pptxLas sociedades del conocimiento EPT.pptx
Las sociedades del conocimiento EPT.pptx
 
Diseño curricular.pdf
Diseño curricular.pdfDiseño curricular.pdf
Diseño curricular.pdf
 
expso esem estado de derecho5A.pptx
expso esem estado de derecho5A.pptxexpso esem estado de derecho5A.pptx
expso esem estado de derecho5A.pptx
 
RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.pptxRESPONSABILIDAD CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.pptx
 
Inseguridad y narcotrafico5A.pptx
Inseguridad y narcotrafico5A.pptxInseguridad y narcotrafico5A.pptx
Inseguridad y narcotrafico5A.pptx
 
CAMBIO CLIMATICO5A.pptx
CAMBIO CLIMATICO5A.pptxCAMBIO CLIMATICO5A.pptx
CAMBIO CLIMATICO5A.pptx
 
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptxLas reformas estructurales a partir de 2013.pptx
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx
 
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx.pptx
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx.pptxLas reformas estructurales a partir de 2013.pptx.pptx
Las reformas estructurales a partir de 2013.pptx.pptx
 
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptxParadigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

2guerramundial-100624004022-phpapp02.pptx

  • 1. 5º secundaria Prof. Aldina Urbano P . I.E. FE YALEGRÍA N 37
  • 2. ⦿Este conflicto militar se inició en 1939 con el enfrentamiento bélico europeo entre Alemania y la coalición franco-británica, se extendió hasta afectar a la mayoría de las naciones del planeta. ⦿Participaron 61 países con más de 100 millones de hombres. ⦿T erminó en 1945 y marcó el nacimiento de un nuevo orden mundial dominado por Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
  • 3. Aliados Aliados tras el ataque a Pearl Harbor Potencias del Eje Países neutrales
  • 4.
  • 5. ⦿Fracaso del T ratado de Versalles: ◾ Fue desacreditado por los vencidos, por sus injusticias y arbitrariedades. ⦿Rivalidad ideológica: ◾ Existencia de diversidad ideológica entre las potencias Nazismo, Fascismo, Comunismo, Capitalismo. ◾ Rivalidad: nazi-fascistas vs comunistas; totalitarios vs demócratas; arios vs judíos; germanos vs eslavos. ⦿Nuevo sistema de alianzas: ◾ Ante el fracaso de la Sociedad de Naciones y la inseguridad europea, se recurrió a las alianzas como un modo de establecer el equilibrio internacional. ◾ Eje Roma – Berlín – Tokio (1937): Se sumaron Hungría, Rumanía, Eslovaquia (1940), Bulgaria (1941). ◾ Potencias aliadas: Francia, Inglaterra. Turquía y Polonia. EE.UU. y Rusia (1941).
  • 6. Berlín en 1940: firma del Pacto del Eje Roma-Berlín-Tokio; aparecen sentados, de izquierda a derecha, Saburo Kurusu (embajador japonés en Berlín), Galeazzo Ciano (ministro de Asuntos Exteriores italiano) y el Reichsführer alemán Adolf Hitler; de pie, leyendo, Joachim Von Ribbentrop, ministro de Asuntos Exteriores germano y artífice del sistema de alianzas que condujo a la formación del Eje.
  • 7. ⦿Incumplimiento de pago de la deuda alemana: ◾Alemania tenía que pagar las reparaciones a los aliados por los daños ocasionados en la 1ra. G.M. ◾1921: deuda era de 132,000’000,000.0 0 de marcos de oro. ⦿Afán imperialista: ◾Alemania reclamaba colonias perdidas en la 1ra. G.M. (Espacio vital). ◾Italia deseaba Albania, Etiopía, Túnez y el canal de Súez. ◾Rusia: pretendía Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania. ◾Japón: China.
  • 8. ⦿SOCIALES: Exaltación nacionalista. ◾ Alemania: Sentimiento exagerado que declaraba la superioridad de la raza aria. Buscaba incorporar pueblos de habla alemana. ◾ Italia: planteaba anexar Córcega, Niza y Saboya. ⦿MILITARES: Creciente armamentismo. ◾ Ante el fracaso de la Conferencia del Desarme (Ginebra 1934) las naciones se prepararon para la guerra. ◾ Hitler decretó el rearme de Alemania – 1935. ◾ Italia destinó su presupuesto a la producción de armamentos.
  • 9. ⦿POTENCIAS DEL EJE. ◾Alemania: Adolfo Hitler ◾Italia: Benito Mussolini. ◾Japón: Emperador Hiroito. ⦿POTENCIAS ALIADAS. ◾Inglaterra: W. Churchill. ◾Francia: Albert Lebrun ◾U.R.S.S.: Jhosep Stalin. ◾Estados Unidos: F. D. Roosevelt.
  • 10. ⦿El 31 de agosto de 1939, miembros de las SS alemanas simularon un ataque a una emisora de radio en la ciudad de Gleiwitz (cerca de la frontera polaca). Esta acción, presentada como el inicio de una agresión polaca contra Alemania, proporcionó la justificación para que, al día siguiente, el Ejército alemán iniciara la invasión del territorio polaco. ⦿ El 17 de septiembre, fuerzas soviéticas iniciaron la misma operación desde el este, apoyados en las cláusulas secretas del Pacto Germano-Soviético firmado ese año. La invasión de Polonia condujo a las declaraciones de guerra a Alemania por parte de Reino Unido y Francia. La II Guerra Mundial había comenzado en Europa.
  • 11.
  • 12. ⦿El 6 de junio de 1944, el Día D, los aliados iniciaron la invasión de Francia ocupada por los nazis. Con el apoyo de 5.000 barcos, 11.000 aviones, 120.000 soldados (tropas estadounidenses, británicas y canadienses) fueron desembarcados en cinco playas situadas entre el río Orne y la península de Cotentin. ⦿Dwight D. Eisenhower fue enviado a Londres, en 1942, para dirigir las fuerzas estadounidenses en el campo europeo. En enero de 1944, fue nombrado comandante supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada que habría de desembarcar en Normandía. Tras la guerra, sería presidente de Estados Unidos, durante dos mandatos, desde 1953 hasta 1961.
  • 13.
  • 14. ⦿El 8 de mayo de 1945, los aliados celebraron el Día VE (Día de la Victoria en Europa). Aquel día, los alemanes se rindieron formalmente, y Alemania y Austria quedaron como dos países ocupados. Fueron divididos en cuatro zonas, cada una de las cuales pasó a estar administrada por una de las grandes potencias aliadas (Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Unión Soviética). ⦿La Alemania ocupada por los soviéticos se convertiría en un Estado comunista, la República Democrática de Alemania, en octubre de 1947. La República Federal de Alemania se fundó en mayo de 1949, bajo la protección de EE.UU.
  • 15.
  • 16. ⦿ Dos bombas atómicas fueron lanzadas sobre Japón en agosto de 1945: ◾ La primera, Little Boy, cayó sobre Hiroshima el día 6 desde el bombardero B-29 Enola Gay, que había volado desde la base de Tinian, sobre Iwo Jima, donde se había dispuesto una pista de aterrizaje de emergencia por si la misión resultaba finalmente abortada. ◾ La segunda, Fat Man, fue lanzada sobre Nagasaki tres días después por otro B-29, Bockscar. ⦿En Hiroshima, alrededor de 200.000 personas perdieron la vida o resultaron heridas; en Nagasaki fueron 66.000. ⦿En la actualidad aún se debate y existen opiniones encontradas acerca de la decisión del presidente estadounidense, Harry Truman, de emplear aquellas bombas, que él justificó desde el argumento de poner fin de manera inmediata a la guerra y salvar así vidas de los países aliados. Los japoneses se rindieron el 14 de agosto de 1945.
  • 17.
  • 18. ⦿ POLÍTICAS: ◾ Fin de los regímenes Nazi-fascistas en Europa. ◾ Fin del imperialismo Nipón, aceptación de un estado democrático. ◾ Afirmación del poder soviético. ◾ Creación de la ONU. ⦿TÉCNICO - CIENTÍFICO: ◾ Empleo de nuevas tácticas de guerra (relámpago, sorpresa, guerrillas, maniobras envolventes, ataque tridimensional, etc.). ◾ Aparatos sofisticados: aviones, tanques, submarinos, portaviones, radares, bazucas, etc. ◾ Energía atómica: uso del átomo (medicina, electricidad), lamentablemente creó la bomba atómica.
  • 19. ⦿DEMOGRÁFICAS: ◾ Pérdidas humanas en más de 35 mill. de muertos y un número no calculado de mutilados y heridos. ◾ Migraciones por la devastación de las ciudades: desmovilización, apátridas, minorías. ⦿ECONÓMICAS: ◾ Destrucción de Europa, ciudades devastadas y paralización del sistema económico. ◾ Consolidación de EE.UU. como potencia, Plan Marshall (1948). Joseph Mengele